Está en la página 1de 4

Licenciamiento

Contrato o acuerdo que se realiza con el fin de traspasar el derecho de utilizar una
marca patentada, y el proceso de producción de la misma a otra entidad para que
pueda realizar transferencias comerciales con dicho producto.

Es una herramienta de marketing sumamente importante ya que gracias a esto


una marca se puede posicionar de manera más rápida en el mercado.

Cuando una empresa firma un acuerdo de licenciamiento para poder utilizar la


marca de un producto, servicio o hasta una persona (celebridad), este se convierte
en un concesionario.

En dicho acuerdo se establece los términos y tarifas con los que debe cumplir
tanto el licenciador como el licenciante para poder cumplir de manera correcta con
el licenciamiento y evitar problemas.

Para realizar un licenciamiento se necesita de personas externas al negocio como


lo son los abogados que se encargan de realizar las condiciones del contrato y
hacer el cierre de acuerdo de la licencia, el objetivo de estos contratos es que el
licenciatario pueda comercializar con dicha marca sin tener problemas u
obligaciones posteriores (demandas).

Ejemplos:

El uso de imágenes de personajes de televisión como Hannah Montana o Los


Simpson o celebridades como los Jonas Brothers, para vender productos, requiere
de una licencia.

Un fabricante de computadoras puede obtener una licencia de Microsoft para


incluir su software y convertirse en un licenciatario. (Munson, 2018)
Proveedores de licencias

Son aquellas personas o empresas que enfocan su trabajo en crear marcas,


personajes, celebridades, etc. Para después usarlas para realizar acuerdos de
licenciamientos con otras entidades. De manera que estas den a conocer la
marca, personaje o celebridad al público y esto les genere ganancias. Además le
sirve como canal de distribución.

Las licencias les proporcionan al canal, la posibilidad para hacerlo sin meterse en
negocios que estén fuera de su "núcleo" de operaciones. Por ejemplo, Hannah
Montana es un personaje/artista (no es un editor de tarjetas de felicitación o tienda
de ropa). Sin embargo, empresas como Wal-Mart lo son, y por lo tanto, entrarán
en un acuerdo de licencia. (Munson, 2018)

Para realizar un acuerdo de licenciamiento se necesita de dos partes, la primera


persona es el Licenciante persona que tiene el control sobre el derecho de uso de
la marca, y la segunda persona licenciatario es la persona a la que se le cede el
permiso de utilizar la maraca bajo lo que se estipula en el contrato.

Obligaciones del Licenciante (Dueño de la marca):

-Para tener los derechos originales sobre la marca el licenciante debe registrarla
en los órganos judiciales competentes.

-Para ceder el derecho de uso de la marca el Licenciante debe realizar contratos


de Licenciamiento para evitar problemas.

-Aprobar los materiales y procedimientos para realizar el producto.

-Estar atento de los planes que tiene las empresas sobre su marca.

- Definir el posicionamiento de la marca o personaje en el mercado.

- Establecer los objetivos y estrategias que se llevaran a cabo para desarrollar la


marca.
Ventajas para el Licenciante (Dueño de la marca):

-El licenciante no tiene que incurrir a grandes gastos para producir su producto ya
que el solo tiene que dar el permiso para el uso de la misma.

-Recibirá ganancias ya que el licenciatario deberá pagar por el derecho de uso de


la marca.

-La marca ganara reconocimiento por el público, debido a las estrategias de


publicidad y promoción que deberá realizar al licenciatario para vender el
producto.

Desventaja para el Licenciante (Dueño de la marca):

-El licenciatario puede incumplir con el acuerdo de confidencialidad del proceso de


la realización del producto exponiéndoselo a la competencia.

-El tener varias empresas produciendo el producto puede sonar beneficioso ya


que generar más ingresos para el licenciante, pero también puede ser perjudicial
ya que con solo una empresa que desarrolle el producto de mala manera la
marca se verá afectada y generara daños a los demás productores relacionados
con el producto.

Obligaciones del Licenciatario (Quien toma la marca):

Al tomar posición de una marca que no es suya el licenciatario tiene que cumplir
con ciertos aspectos que se estipulan en el contrato de licitamiento como por
ejemplo:

-Cumplir con los estándares de calidad del producto tanto a la hora de producirlo
como al comercializarlo.

- Buscar forma de dar conocer el producto y marca al público e introducirla al


mercado de manera correcta.

-Realizar los pagos o regalías por el derecho de uso de la maraca al Licenciante.


-Invertir en la marca.

Ventajas para el Licenciatario (Quien toma la marca):

-Aunque dependa del licenciatario en ciertos aspectos, él tiene el poder de decidir


cómo promocionar el producto, como introducirlo al mercado y cómo manejar el
proceso de creación del mismo.

-Aumento de las ventas

-Crecimiento de la empresa

Desventajas para el Licenciatario (Quien toma la marca):

-La competencia, ya que aunque él tenga el derecho a usar esa marca no quiere
decir que sea exclusivo, por lo que el licenciante puede realizar acuerdos con
mas empresas.

Bibliografía
Fowler, P. M. (s.f.). Ventajas y desventajas de la concesión de licencias de derechos al proceso de
producción de una compañía. Obtenido de La Vos de Houston:
https://pyme.lavoztx.com/ventajas-y-desventajas-de-la-concesin-de-licencias-de-
derechos-al-proceso-de-produccin-de-una-compaa-5517.html

Munson, C. (1 de Febrero de 2018). Definición de licencia y franquicia. Obtenido de Cuida tu


Dinero: https://www.cuidatudinero.com/13098793/definicion-de-licencia-y-franquicia

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/6698_32778.pdf

También podría gustarte