Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

En el caso de la Psicología Social, nos estamos refiriendo a la interacción, y


más concretamente aquellos aspectos que no están cubiertos ni por la
Psicología ni por la Sociología, y que motiva- ron la necesidad de independencia
de nuestra ciencia, lo que no obsta a que mantenga una es- trecha relación con el
resto de las ciencias sociales.

. EL DEVENIR HISTÓRICO
DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
En el pensamiento filosófico de la Antigua Grecia ya se daban manifestaciones que
guardan similitudes con el pensamiento psicológico y, en particular, con la Psicología
Social; incluso algunos autores hablan de «pensamiento psicosocial precientífico».
Son muchas las referencias que en los textos sobre la historia de nuestra ciencia se
hacen respecto a que en Platón y Aristóteles encontramos, primeros vestigios de un
pensamiento psicosocial. Algunos, no obstante, creen que en el siglo de Pericles es
cuando se puede datar la primera referencia directa al hombre como objeto de
atención filosófica.

Mientras que Platón veía necesaria la educación para vivir en sociedad, y darla era
una obligación del Estado, Aristóteles no la ve tan necesaria al ver al hombre
capacitado para ello de manera natural. Aristóteles plantea que la sociedad es función
del individuo. Sólo en sociedad el hombre llega a su forma perfecta.

Hechos como los cambios en los modos de vida o la aparición de la clase media, con
las nuevas necesidades de relaciones sociales, traen una forma de reflexionar sobre la
interdependencia individuo- sociedad, sobre las relaciones humanas y las causas y
consecuencias del comportamiento en sociedad, centrándose más en el individuo que
vive en sociedad, en el sujeto que toma decisiones. Las actitudes y relaciones
interpersonales del gobernante son parte principal de esta obra de Maquiavelo y ha
podido extenderse a la vida en sociedad.

La Inglaterra de los filósofos liberales se sumó al empirismo de Hume, mientras que el


rasgo fundamental de la ilustración alemana (Wolff y Kant) y francesa (Diderot,
D’Alembert y Montesquieu) fue el racionalismo y desembocó en el radicalismo de
Voltaire. Montesquieu se decanta por una concepción de la sociedad desde una
perspectiva más holista. Hobbes pone de manifiesto su definida perspectiva
«psicologista», al basarse en las características individuales para dar explicación de
los fenómenos sociales. Su concepción del universo racional y mecanicista fue
contrarrestada por el idealismo crítico de Kant, para quien la mente es una entidad
activa y creativa, y las reglas racionales mecanicistas son sólo una forma de pensar
respecto de las relaciones.

SOBRE EL CONCEPTO
DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
En general, las ciencias sociales son de paradigma múltiple y las ciencias
físicas se mueven entre los otros tipos. No todos los paradigmas explican
todos los hechos de un objeto de estudio, lo que hace poco probable que
haya revoluciones científicas en las ciencias sociales
Desde que la Psicología Social se constituyese como disciplina
independiente, el intento de delimitar el concepto no ha estado exento de
problemática. Allport (1968) afirmaba que «la Psicología Social tiende a
comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas
de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito».
Esta definición ha sido punto de referencia y de partida de un gran número de
psicólogos sociales.
Crespo (1995) opina que la definición de la Psicología Social es y debe ser
una cuestión abierta y epistemológica, que no se debe definir con criterios
físicos de demarcación o geopolíticos.

ENFOQUES TEÓRICOS
DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La necesidad de especialización se justifica porque ningún investigador
tiene la capacidad de abarcar toda la realidad empírica de la ciencia que
trabaja. Debido a ello, las disciplinas han de fragmentarse
El comporta- miento social es un cambio de actividad entre dos personas, y
«cuando los beneficios obtenidos por una persona no son proporcionales a
sus inversiones es poco probable que la relación de inter- cambio
continúe» (Álvaro, 1995, p. 43). La Psicología Social de los Grupos de
Thibaut y Kelley (1959) trata de conjugar la perspectiva del refuerzo (costos
y recompensas) con variables construidas o internas (niveles de
comparación), en cuya construcción juegan un papel decisorio los
componentes psicosociales del individuo.
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO INTERACCIÓN

Desde Descartes, y según Hobbes, se consideró al objeto humano como un


organismo físico con necesidades, con pasiones. Así se inició el utilitarismo. «El
actor utilitarista, considerado como observador, es un “conocedor” cartesiano,
pero también mucho más» (Swanson, 1968, p. 167).

Desde el enfoque culturalista, Durkheim incide en la necesidad de diferenciar entre


sistemas sociales y personales. A diferencia de Descartes, se preocupó de la
categoría que llamó «hechos sociales», viendo la necesidad de considerar al actor
como algo más que un pensador. Ya en el medio social había otros actores que
ejercían como interactuantes. La diferencia clave con Freud es que, para
Durkheim, el principal foco de atención es el sistema social.

Lo psicosocial no es ni psicológico ni sociológico, sino ante todo relacional, pues


articula lo psíquico y lo social con la coordinación de lo simbólico. De la interacción
entre estos niveles surgen procesos que debe abordar la Psicología Social como
objeto preferente de estudio

También podría gustarte