Está en la página 1de 2

CULTURA MEXICA

Mi familia integrada por Papá, Mamá, Hermano, Abuela, Tía y yo, decidimos ir al Museo
de Antropología el día domingo 5 de marzo del 2017.
las 7:15 me pare a bañar y después tomamos café y pan para irnos salimos de la casa a
las 8:00 con mi Papa, Mama, Mi hermano, Mi abuela y mi tía tomamos la López Portillo
para salir a Periférico. Llegamos al museo de antropología a las 8:45, vimos una fuente de
4 chorros dentro de la entrada principal hay una imagen del escudo nacional nos
formamos para que nos dieran los boletos para entrar al museo.
Una vez que entramos observamos una fuente grande en forma de paraguas, seguimos
caminando y observamos un estanque con peces y enfrente esta la cultura mexica que a
mí en lo personal me llamo la atención.
Vi primero ante de entrar los aros del juego de pelota entramos a la sala de la cultura
mexica también llamados aztecas o terochcas fundaron su capital México Tenochtitlan en
el año 1325, construida entre los islotes en medio de los lagos, la ciudad se dividió en
cuatro grandes barrios que confluían en el gran recinto ceremonial al norte se encontraba
la ciudad de Tlatelolco misma en donde se convertiría en una ciudad gemela de la ciudad
azteca, vi el calendario azteca, el penacho de Moctezuma las plumas azules eran de un
pájaro azulejo y las verdes de un quetzal, vimos el agila sin cabeza, se instaló un gran
mercado donde se intercambiaban productos provenientes de pueblos tanto distantes
como cercanos este inmenso tianguis fue visto como admiración con los españoles que al
compararlo de los centros comerciales de las ciudades europeas de la época no podían
menos que describir su superioridad en cuanto a orden actividad, diversidad y grandeza
para los mexicas tenían un lugar privilegiado de hecho los ritos más importantes giran en
torno a la captura de prisioneros y a sacrificio humano y la guerra se transforma en el eje
rector de la sociedad incluso sus expresiones plásticas se relacionan con esta actividad,
su deidad principal era el sol que consideraban por su luminosidad y calor como
equivalente lo acompañaban una intocada sucesión de deidades masculinas y femeninas
relacionadas con los fenómenos de la naturaleza los animales y las actividades
económicas y cotidianas como el parto la orfebrería y la selectud a las que regía un
concepto dual.
También pude observar que todas sus imágenes estaban hechas de piedra que eran
grandes artesanos y fabricadores de armas, así como también talladores de madera.
El colapso de la cultura mexica se registra con la llegada de los conquistadores
españoles quienes el 13 de agosto de 1521 arrasaron México Tenochtitlan terminando no
solo con la ciudad si no también con una parte de las culturas del México antiguo el sol
que dio a su grandeza se eclipso pero sin morir de todo dramático amanecer ilumino el
nacimiento del nuevo pueblo mexicano.
Y de ahí nos fuimos al zoológico y hasta hay término nuestro recorrido.
G.A.R.O.

También podría gustarte