Está en la página 1de 4

2024

"Triunfó el valor de mostrar el propio pánico”. El miedo mov

reseña critica.
Leticia Correa mondragón
"Triunfó el valor de mostrar el propio pánico”. El
miedo movió a México
La solidaridad del mexicano en tiempos de angustia según Monsiváis.

Amanece en la Ciudad de México y entre los preparativos de los escolares y


trabajadores, algunos en sus actividades de rutina, comienza una gran sacudida
que desata el miedo y la incertidumbre para los chilangos, en pocos segundos la
Ciudad eclipsada entre nubes de polvo, humo y gritos de auxilio. Una fecha que
persiste en las memorias de muchos mexicanos, el 19 de septiembre de 1985,
recuerdos escalofriantes y al mismo tiempo inspiradores que hacen creer en la
humanidad. Desde este hecho parte la narración del querido autor mexicano
Carlos Monsiváis, gran autor cronista de larga trayectoria enfocado en el análisis
de fenómenos de la sociedad civil.

“El miedo, la fascinación inevitable del abismo contenida y nulificada por la


preocupación de la familia, por el vigor del instinto de sobrevivencia.”, Así
describía el autor al entorno vivido aquel día, entre líneas llenas de detalles y
emoción, el autor busca llevar a su lector a vivir la desesperación y la solidaridad
durante el terremoto del 85, nombrando edificios de gran renombre en México que
se derrumbaron ese día, describe y detalla olores, voces, rostros pero sobre todo
hace gran énfasis en la organización de la sociedad civil, que aún sin recuperarse
de la sacudida pusieron manos a la obra y entre la incertidumbre y miedo vio la luz
la solidaridad, la ayuda de mexicano a mexicano, el espíritu nacional floreció de
entre las ruinas de clínicas, hospitales y escuelas. A voz del autor “El 19 de
septiembre, los voluntarios …mostraron la más profunda comprensión humana y
reivindicaron poderes cívicos y políticos ajenos a ellos hasta entonces”, se vivió la
organización del pueblo, ciudadanos ordenados, (a decir del autor, por el propio
pánico) coludidos por un mismo objetivo, rescatar una vida.
Está crónica que fue publicada el 23 de septiembre de 1985 en la edición 464 de
la revista Proceso.1Es un vivo ejemplo de cómo, por medio de la crónica, se puede
exponer un acontecimiento de gran magnitud y que haga estallar los sentidos del
lector, desde el título, "Triunfó el valor de mostrar el propio pánico", el autor hace
referencia al miedo intenso que se vivió aquel día en la Ciudad de México, también
da un indició del enfoque de la crónica al incluir la palabra “triunfo”, alude a la
victoria de la reacción y organización de la sociedad aún con miedo, el nombre de
esa victoria se encuentra en la entradilla “La solidaridad de la población en
realidad fue toma de poder”, Solidaridad es la palabra. De este modo el autor
comienza su redacción en dónde encontramos un lenguaje narrativo, expositivo y
de análisis con un enfoque hacia la buena función de la sociedad civil y la
democracia que se vivió en el acontecimiento. Claramente en el cuerpo del texto
explicita la presencia del autor en los acontecimientos, realizando una
investigación de observación además de recopilar testimonios vivos de los
voluntarios y sobrevivientes en varios puntos de la ciudad, en dónde ocurrieron los
mayores derrumbes, dichos testimonios dejan la piel china y los bellos de punta,
una lagrima sale de entre el rabillo del ojo al sentir la emoción del hablante.

Sin duda una crónica que entreteje emociones del lector mientras avanza en su
lectura, tanto así que cuando se suscita el temblor del 19 de septiembre del 2017,
se vuelve a publicar en dicha revista y ha servido como ejemplo dentro de los
manuales de texto periodístico para la formación de profesionales de alto nivel.

Si eres mexicano y quieres enorgullecerte del espíritu nacional no debes perderte


este trabajo de Carlos Monsiváis.

1
Monsiváis, C. (2017, septiembre 21). La solidaridad de la población en realidad fue toma de poder. Proceso.
https://www.proceso.com.mx/cronica/2017/9/21/la-solidaridad-de-la-poblacion-en-realidad-fue-toma-de-
poder-191860.html
Bibliografía
 Leñero,V.,Marín,C.(1986).Manual de periodismo.México:Grijalbo. Pp-175- 184.
 Carlos Monsiváis - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM. (s/f).
Elem.mx. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de http://www.elem.mx/autor/datos/720
 Sismos de 1985 y 2017 Organización y solidaridad del pueblo mexicano. (s/f). Org.mx.
Recuperado el 12 de marzo de 2024, de https://www.cndh.org.mx/noticia/sismos-de-1985-
y-2017-organizacion-y-solidaridad-del-pueblo-mexicano-0
 Monsiváis, C. (2017, septiembre 21). La solidaridad de la población en realidad fue toma de
poder. Proceso. https://www.proceso.com.mx/cronica/2017/9/21/la-solidaridad-de-la-
poblacion-en-realidad-fue-toma-de-poder-191860.html

También podría gustarte