Está en la página 1de 23

OTROS

OD DOCUMENTOS

2023

Tecnologías Cuánticas
en México
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en Ciudad de México
OTROS
OD DOCUMENTOS

25 de agosto de 2023
Ciudad de México

Este estudio ha sido realizado por


Diana Armero Somolinos

Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial


de la Embajada de España en Ciudad de México

http://mexico.oficinas.comerciales.es

Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E.

NIPO: 114-23-011-6
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

Índice
1. Introducción 5
2. Física Cuántica y sus propiedades 7
2.1. Física cuántica 7
2.1.1. ¿Qué es un cuanto o quantum? 7
2.2. Principios de la física cuántica 7
2.3. Fenómenos cuánticos 8
2.3.1. Superposición cuántica 8
2.3.2. Entrelazamiento cuántico 8
2.3.3. Decoherencia 8

3. Principales tecnologías cuánticas y sus aplicaciones 9


3.1. Computación y simulación 9
3.2. Sensores 9
3.3. Comunicación y encriptación 10

4. Sectores beneficiados por las tecnologías cuánticas 11


4.1. Sector financiero 11
4.2. Ciberseguridad 12
4.3. Movilidad y transporte 12
4.4. Sector logístico 12
4.5. Medicina 13
4.6. Ciencia de los materiales 13

5. Tecnologías cuánticas en México 14


5.1. Instituciones 14
5.1.1. LANMAC – Laboratorio Nacional de Materia Cuántica 14
5.1.2. CICESE – Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja
California 15
5.1.3. Cinvestav – Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Querétaro 15
5.1.4. Instituto Tecnológico de Monterrey 16
5.1.5. CECAv – Centro de Estudios en Computación Avanzada – UNAM 16
5.1.6. IPN – Instituto Politécnico Nacional 16
5.2. Empresas privadas 17
5.2.1. IBM 17
5.2.2. Microsoft 17
5.2.3. Google 18
5.2.4. Honeywell 18
5.2.5. Bosch 18
5.2.6. Proyecto conjunto de BMW Group, Airbus y Quantinuum 18

Oficina Económica y Comercial de la


3
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

5.3. Asociaciones y bases de datos 19


5.3.1. QWorld 19
5.3.2. División de Información Cuántica de la Sociedad Mexicana de Física 19
5.3.3. Red TC Tecnologías Cuánticas 19
5.4. Eventos 20
5.4.1. Escuela de Cómputo Cuántico – CECAv 20
5.4.2. Escuela sobre la física de materiales cuánticos – SMF 20
5.4.3. Quantum Latino 2023 20
5.5. Otros 20

6. España cuántica 21

Oficina Económica y Comercial de la


4
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

1. Introducción

El mercado global de las tecnologías cuánticas se estima que alcance los 53.200 millones de
dólares para 2028. Los gobiernos están altamente interesados en las tecnologías cuánticas: se
prevé que América del Norte será el mercado regional más grande para las tecnologías cuánticas
en general, China lideraría el mercado en Asia Pacífico con 6.310 millones de dólares y en el
mercado europeo, Alemania sería la potencia líder con 3.900 millones de dólares1.

Actualmente, las inversiones en las tecnologías cuánticas provienen de los gobiernos, a través de
centros de investigación y universidades públicas, seguido de las grandes empresas tecnológicas
y de las principales instituciones financieras.

El interés de los gobiernos en la tecnología cuántica radica en la multitud de aplicaciones en defensa


y seguridad que posee dicha tecnología; por ejemplo, la computación cuántica puede inutilizar todo
el cifrado existente y exponerlo a piratería e infiltración, lo que supondría poner en riesgo las
transacciones financieras y los secretos de Estado, sin embargo, el cifrado habilitado para la
computación cuántica se presenta como un método completamente irrompible.

Más allá de computación, las tecnologías cuánticas proporcionan una base para mejorar todas las
comunicaciones, aplicaciones, contenido y comercio digitales. En las comunicaciones, la cuántica
influirá en todo, desde el cifrado hasta la forma en que las señales se transmiten.

En otro ámbito, los sensores de gravedad pueden hacerse significativamente más precisos, lo que
proporcionará una amplia gama de aplicaciones: en el campo de la atención médica, supondrá la
capacidad de proporcionar un mapeo significativamente mejorado de los órganos vitales; en otras
industrias como el transporte, se podrá mejorar sustancialmente la seguridad, especialmente para
los vehículos autónomos.

La detección y las imágenes cuánticas van de la mano: el procesamiento cuántico de imágenes


permite la detección de detalles que, de otro modo, pasarían desapercibidos dentro de las
limitaciones actuales de iluminación de fondo o bajos niveles de luz. Las aplicaciones de las
imágenes cuánticas son potencialmente muy variadas; algunas son la exploración, el monitoreo y
la seguridad. Por ejemplo, el procesamiento de imágenes de gas podría conducir a la detección
temprana de fallas en el tanque. En la seguridad pública, pueden ayudar en la búsqueda y el
rescate. Otro ejemplo es el de la detección de aeronaves, en función de cambios mínimos en el
entorno; aunque también los aviones equipados con tecnología cuántica pueden frustrar esos
sistemas de detección, proyectando imágenes que simulan un entorno ambiental normal.

1
Quantum Technology Market 2023 – 2028 Report

Oficina Económica y Comercial de la


5
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

Otra tecnología son los puntos cuánticos, que son nanocristales semiconductores que pueden
convertir un espectro de luz entrante en una frecuencia de salida de energía diferente, ya que son
lo suficientemente pequeños como para que surjan efectos mecánicos cuánticos y tener
propiedades optoelectrónicas que permiten sintonizar los niveles de energía con su longitud de onda
o color. Pueden ser utilizados como pantallas, transistores, biosensores, en liberación controlada
de fármacos o en imagenología para visualización de células y tejidos.

La infinidad y diversidad de aplicaciones en el ámbito comercial y empresarial, así como en la


seguridad y en materia de defensa realzan la importancia de la colaboración público-privada para
el desarrollo y la implementación de este tipo de tecnologías.

En el gráfico 1, se plasma el tamaño de mercado de algunas tecnologías cuánticas en millones de


dólares para el año 2028. Como tecnología líder se encuentra la computación cuántica con 17.600
millones de dólares, seguida de la tecnología de puntos cuánticos (liderada por las pantallas). La
detección cuántica alcanzará los 1.100 millones de dólares para 2028, casi el doble del tamaño del
mercado de imágenes cuánticas y los magnetómetros cuánticos, con 998 millones de dólares,
estará liderado por dispositivos superconductores de interferencia cuántica.

GRÁFICO 1: MERCADO GLOBAL POR TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS PARA EL AÑO 2028


En millones de dólares
20000
17600
14900
15000

10000

5000
1100 998
0
Computación cuántica Puntos cuánticos Detección cuántica Magnetómetros cuánticos

Fuente: Quantum Technology Market 2023 – 2028 Report

En este informe se recoge, en primer lugar, una introducción de las leyes de la física cuántica y sus
propiedades, seguido de cuáles son las principales tecnologías cuánticas y sus aplicaciones y qué
sectores son los más beneficiados. A continuación, se proporciona una panorámica de las
tecnologías cuánticas en México, indicando los organismos e instituciones que desarrollan
proyectos sobre la materia, las asociaciones que existen en el país, que eventos se organizan y,
por último, se presentan los avances cuánticos de las empresas españolas con presencia México.

Oficina Económica y Comercial de la


6
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

2. Física Cuántica y sus propiedades

2.1. Física cuántica


La física cuántica es una rama de la ciencia que estudia la naturaleza a escala atómica y
subatómica. Analiza las características, comportamientos e interacciones de la materia cuando las
dimensiones de ésta son muy pequeñas tales como, el núcleo atómico, el átomo y las moléculas,
principalmente. Las propiedades de la física cuántica son muy diferentes a las de la física clásica,
que describen la naturaleza a nuestra escala: se caracteriza principalmente por no ser determinista
sino probabilista.

La física cuántica surgió en la primera mitad del XX. Hasta entonces se creía que la energía era
emitida, propagada y absorbida de forma continua e infinita y fue Max Planck quien por primera vez
planteó que la energía en sistemas ligados (ej. átomo) no se intercambia de forma continua, sino
en forma discreta lo cual implica la existencia de paquetes mínimos de energía, llamados cuantos.

2.1.1. ¿Qué es un cuanto o quantum?


El cuanto (quantum, en latín) es la mínima cantidad de cualquier entidad física. Este término fue
tomado directamente del latín por el físico alemán Max Planck, y se refiere a la menor cantidad de
energía concentrada en una partícula.

2.2. Principios de la física cuántica


Las partículas subatómicas poseen propiedades muy diferentes a las que nosotros experimentamos
en el mundo macroscópico, todo ello basado en unos principios que sustentan la física cuántica
muy diferentes a los de la física clásica.

Gracias a estos principios y al desarrollo de la teoría cuántica, disfrutamos hoy en día de tecnologías
como el láser, los dispositivos electrónicos basados en los semiconductores o la resonancia
magnética.

Sin embargo, hoy se habla de tecnologías cuánticas como algo novedoso porque esta terminología
se refiere a utilizar de forma controlada los aspectos más sutiles de la física cuántica con el objetivo
de generar esquemas para manejar la información. Es decir, diseñar dispositivos con una función
específica utilizando como herramienta fundamental la lógica derivada de los fenómenos cuánticos.

Oficina Económica y Comercial de la


7
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

2.3. Fenómenos cuánticos


Como se ha comentado anteriormente, en la realidad subatómica tienen lugar fenómenos que no
ocurren a nivel macroscópico; por ello, se dice que funciona de forma completamente contra
intuitiva. Los fenómenos cuánticos son importantes para comprender las actuales tecnologías
cuánticas en desarrollo.

2.3.1. Superposición cuántica


La superposición cuántica es la propiedad por la que un sistema físico puede estar en diferentes
estados a la vez. El sistema físico existe en parte en todos sus teóricamente posibles estados de
forma simultánea, pero, cuando se mide, da un resultado que corresponde a solo una de las posibles
configuraciones.

2.3.2. Entrelazamiento cuántico


El entrelazamiento cuántico es el fenómeno por el que dos sistemas están perfectamente
correlacionados sin importar cuán separados estén, de forma que, al interactuar con uno, el otro se
entera.

La combinación de los fenómenos de superposición y entrelazamiento cuánticos permite multiplicar


exponencialmente la capacidad de procesamiento. Además, el entrelazamiento cuántico tiene
importantes aplicaciones prácticas en la criptografía y la comunicación cuánticas ya que si una
información se intentara interceptar cambiaría su estado cuántico y se detectaría de inmediato.

2.3.3. Decoherencia
La decoherencia es la pérdida del estado cuántico debido a factores ambientales, como la
radiación, que pueden provocar el colapso del estado cuántico, dando lugar a un estado físico
clásico.

Oficina Económica y Comercial de la


8
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

3. Principales tecnologías cuánticas y sus


aplicaciones

Las tecnologías cuánticas se basan en las propiedades cuánticas de la naturaleza subatómica.


Actualmente estamos presenciando una revolución tecnológica en áreas como la computación y la
simulación cuántica, los sensores cuánticos, la óptica cuántica, la metrología o los relojes cuánticos.

3.1. Computación y simulación


La computación cuántica es la tecnología más extendida, se trata de una rama de la informática,
basada en los principios de la mecánica cuántica para desarrollar una computación distinta a la
tradicional, capaz de almacenar muchísimos más estados por unidad de información (cúbit) y operar
con algoritmos mucho más eficientes a nivel numérico.

Un cúbit o bit cuántico es la unidad básica de la computación cuántica, al igual que el bit es la
unidad mínima en la computación clásica. Un cúbit es un sistema mecánico-cuántico de dos estados
propios. Mientras que en un ordenador clásico la unidad básica de información (bit) puede ser cero
o uno, el cúbit puede estar en una superposición de ambos estados al mismo tiempo debido al
principio de superposición de la mecánica cuántica.

Esta superposición de cúbits permite a las computadoras cuánticas procesar millones de


operaciones simultáneamente y eliminar el efecto túnel que afecta a la programación actual en la
escala nanométrica.

La combinación interdisciplinar de la computación cuántica y de la inteligencia artificial (Quantum


Machine Learning) aumenta el número de casos de uso de aplicación de la computación cuántica y
mejora los procesos existentes en la inteligencia artificial.

3.2. Sensores
Los sensores cuánticos son dispositivos regidos por la mecánica cuántica que detectan el cambio
con una muy alta precisión, siendo muy sensibles a las variables físicas como la gravedad o los
campos magnéticos. Esto es debido a que los sistemas cuánticos en superposición producen una
gran respuesta al cambio.

Los sensores son una de las primeras aplicaciones de las tecnologías cuánticas y su
implementación es relativamente sencilla, por lo que su comercialización se prevé en el corto plazo.

Oficina Económica y Comercial de la


9
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

Algunas aplicaciones de la metrología cuántica son: la medición del tiempo, los relojes atómicos
utilizan las vibraciones de átomos entrelazados para medir el tiempo y tiene el potencial de
revolucionar los sistemas de posicionamiento global (GPS), las telecomunicaciones e incluso las
transacciones financieras; el escaneo, se van a poder obtener imágenes con mayor precisión en
aplicaciones como resonancias magnéticas o como en la visualización de átomos; y la navegación,
se podrán manipular los sensores cuánticos de tal manera que reciban estímulos de movimiento
bajo tierra o en el interior de edificios.

3.3. Comunicación y encriptación


La comunicación cuántica aprovecha las leyes de la física cuántica para proteger los datos. Estas
leyes permiten que las partículas que transmiten los datos mediante los cables ópticos tengan un
estado de superposición en el que pueden adoptar un estado de cero y de uno de forma simultánea;
sin embargo, si un hacker intenta espiar las partículas mientras están siendo transferidas, su estado
cuántico súper frágil colapsa en forma de cero o de uno, revelando la intermediación. Desde el
punto de vista de la ciberseguridad, esto supone un avance en la seguridad de las comunicaciones.

Algunas empresas están aprovechando esta propiedad para crear redes de transmisión de datos
altamente confidenciales basadas en un proceso denominado distribución de claves cuánticas
(QKD, por sus siglas en inglés). Estas redes resultan ultra seguras.

Oficina Económica y Comercial de la


10
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

4. Sectores beneficiados por las


tecnologías cuánticas

Las tecnologías cuánticas proporcionan capacidades interesantes para resolver problemas


comerciales del mundo real en ámbitos y sectores tan distintos como las finanzas, salud, energía,
ciberseguridad, telecomunicaciones, ingeniería molecular, movilidad, transporte… Por ejemplo, en
la industria molecular, la computación cuántica supondrá la obtención de materiales drásticamente
mejorados. Asimismo, la computación cuántica es ideal para resolver problemas de optimización:
la gestión del tráfico, la optimización de inventarios y cadenas de suministro, la obtención de rutas
óptimas, la distribución en redes eléctricas…

Tanto el desarrollo de nuevos materiales como la optimación de sistemas y recursos derivan en


procesos más sostenibles, maximizando la eficiencia y reduciendo el consumo energético. Por
tanto, las tecnologías cuánticas son un beneficio en términos de sostenibilidad.

4.1. Sector financiero


Las aplicaciones de la computación cuántica en el sector financiero se darán en simulación,
optimización y aprendizaje automático:

• La simulación consiste en crear un modelo estadístico para estudiar los resultados de


escenarios inciertos y algunas de sus aplicaciones son la fijación de precios de los derivados
financieros y el análisis del riesgo asumido al mantener grandes carteras.
• En la optimización, los ordenadores cuánticos trabajan para acelerar la capacidad de
liquidación de las operaciones, optimizar las carteras de inversión y mejorar el proceso de
emparejar empresas con compradores potenciales. El uso de algoritmos cuánticos permitirá
añadir nuevas variables a los cálculos para crear productos más adaptados a las necesidades
de nuestros clientes, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para hacerlos2.
• Respecto al aprendizaje automático, la tecnología cuántica puede aplicarse para perfeccionar
la clasificación del riesgo crediticio, segmentar los clientes de forma más específica y conseguir
una mayor precisión identificando intentos de fraude. Calcular externalidades y comprender la
relación entre los diferentes tipos de riesgo es complejo. Sin embargo, un ordenador cuántico
reaccionaría rápidamente a los entornos cambiantes y tomaría decisiones casi al instante3.

2
Computación cuántica: ¿qué puede aportar al sector financiero? BBVA, 2022.
3
Getting your financial institution ready for the quantum computing revolution. IBM, 2020.

Oficina Económica y Comercial de la


11
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

4.2. Ciberseguridad
La programación cuántica supone avances para la encriptación de datos, como el nuevo sistema
Quantum Key Distribution (QKD). Esta nueva técnica para el envío de información sensible utiliza
señales luminosas para detectar cualquier intromisión en el sistema4.

Las propiedades de la física cuántica permiten a dos partes intercambiar señales que un tercero no
puede ver, copiar o manipular sin que se detecten de inmediato. Esta capacidad fundamental de
detección se puede aprovechar para lograr un acuerdo clave a través de canales de comunicación
no confiables. Dado que QKD no se basa en suposiciones sobre la dificultad computacional de los
problemas matemáticos, las claves no pueden ser criptoanalizadas matemáticamente, lo que evita
el riesgo de un avance matemático imprevisto que comprometa las infraestructuras críticas, o
descifre mensajes pasados protegidos con claves cuánticamente vulnerables5.

4.3. Movilidad y transporte


La computación cuántica se puede usar para diseñar aviones o automóviles más eficientes.
Además, supondrá avances notables en los sistemas de planificación del tráfico y la optimización
de rutas.

En el sector automotriz, se está usando la computación cuántica para encontrar diseños y


materiales más resistentes para las baterías de vehículos eléctricos. Además, la mejora del tiempo
de proceso de las tareas de entrenamiento de las redes neuronales y el aumento del volumen de
las imágenes a procesar mejora el aprendizaje automático de la inteligencia artificial para los coches
autónomos y la visión artificial.

La industria aeroespacial se ve beneficiada por el desarrollo de nuevos materiales, la optimización


de rutas de vuelos, la asignación de aeronaves en aeropuertos, la planificación de misiones
satelitales y la mejora de motores de recomendación, también de aplicación esto último en comercio
minorista.

4.4. Sector logístico


Una ventaja de la computación cuántica es factorizar una gran cantidad de datos con muchos dígitos
a gran velocidad, lo que permite generar nuevas relaciones entre variables, clasificando y
reconociendo patrones avanzados, para ejecutar diversos escenarios con variables y restricciones
diferentes hasta llegar a una solución óptima.

4
La computación cuántica y las supercomputadoras que revolucionarán la tecnología. Iberdrola, 2023.
5
El impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad. Ciberseguridad, 2023.

Oficina Económica y Comercial de la


12
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

En la cadena de suministro, esto permitirá simular escenarios para la optimización de redes de


distribución multimodal y almacenamiento, gestión y diseño de flotas con distintas capacidades,
resolver problemas de diseño de empaque, acelerar el proceso de aprendizaje de vehículos
autónomos, entre otros.

En el sector logístico, algunas empresas han aplicado la computación cuántica para optimización
de rutas y gestión de flotas, y siguen desarrollando algoritmos con la finalidad de minimizar los
costos de transporte.

4.5. Medicina
Actualmente, la creación de medicamentos implica años de experimentos de laboratorio durante las
fases de descubrimiento, clínica y preclínica. Con la capacidad computacional exponencialmente
mayor de la computación cuántica, los expertos creen que será posible simular con computadoras
el efecto de diferentes compuestos químicos sobre organismos a nivel molecular. Esto permitiría
diseñar nuevos medicamentos con los computadores de manera mucho más rápida y barata.

Otra aplicación con gran potencial es la manipulación molecular, de gran importancia para luchar
contra tumores o cánceres. Hoy en día contamos con técnicas nocivas, como los rayos X, y técnicas
inocuas, como las resonancias magnéticas para el escaneo de áreas específicas del cuerpo, o con
tratamientos como la quimioterapia para luchar contra patologías. Sin embargo, no existen técnicas
precisas para poder identificar y modificar células o tejidos específicos de manera no perjudicial.

Afortunadamente, el campo de la óptica cuántica, que estudia cómo la materia y la radiación


interactúan a nivel cuántico, tiene potencial para llegar a controlar moléculas individuales mediante
la radiación que estas emiten y absorben, pudiendo alterarlas, modificarlas y/o destruirlas. Se podría
llegar a interactuar de manera individual con las células cancerígenas y destruirlas sin perjudicar
ninguna célula sana. Adicionalmente, las aplicaciones en diagnosis molecular, medicina de
precisión y nano-biología son incontables6.

4.6. Ciencia de los materiales


La computación cuántica ayudará en el avance de la ciencia de los materiales, creando nuevas
alternativas y tecnologías más verdes. Una aplicación potencial es el desarrollo de los
superconductores de alta temperatura, que permitirían la transmisión de energía sin pérdidas.
Los nuevos descubrimientos facilitados por las computadoras cuánticas ayudarán a identificar
materiales con las propiedades adecuadas para la superconductividad, un proceso muy complejo
fuera del alcance de las computadoras comunes.

6
Las tecnologías cuánticas, una nueva revolución en la medicina. BID, 2019.

Oficina Económica y Comercial de la


13
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

5. Tecnologías cuánticas en México

En América Latina es notable un auge de las tecnologías cuánticas. Concretamente, en México,


esta actividad se encuentra en una fase de gran crecimiento y desarrollo7:

• El país cuenta con expertos con la preparación necesaria para colaborar activamente con sus
pares en la NASA, IBM y D-Wave.
• Existen programas educativos destinados a la formación en tecnologías cuánticas en
importantes universidades del país como IPN, UNAM, ITESM y la Universidad Anáhuac.
• En centros e institutos públicos como el Cinvestav o el INAOE se investiga en la materia. De
hecho, la producción de artículos científicos y libros especializados en el tema, elaborados por
autores nacionales, se ha incrementado de manera significativa en los últimos años.
• Se reconocen profesionales mexicanos embajadores del tema que generan tracción, abren
brecha y facilitan el acceso al conocimiento.
• En México, se realizan periódicamente foros, congresos y encuentros de especialistas en la
materia.

5.1. Instituciones
5.1.1. LANMAC – Laboratorio Nacional de Materia Cuántica
El Laboratorio Nacional de Materia Cuántica: Materia Ultra fría e Información Cuántica (LANMAC)
es un espacio donde se desarrolla la física básica y la tecnología asociada al control de
correlaciones clásicas y cuánticas entre materia y luz.

Este laboratorio fue fundado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) con el objetivo de desarrollar investigación de
vanguardia sobre aspectos básicos y aplicados a sistemas cuánticos, tanto ópticos como
materiales. Este laboratorio es un centro de excelencia en el país que vincula labores selectas de
investigación básica y aplicada, docencia y divulgación entre grupos nacionales e internacionales.

El Laboratorio Nacional de Materia Cuántica es una organización distribuida a lo largo de toda la


república mexicana. Está conformado por decenas de físicos teóricos y experimentales de los
institutos de Física y Ciencias Nucleares de la UNAM; del Instituto de Física de San Luis Potosí; del
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores campus Monterrey; del Instituto Nacional de

7
¿Computación cuántica a la mexicana? Nexos, 2020.

Oficina Económica y Comercial de la


14
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

Astrofísica Óptica y Electrónica; y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior


de Ensenada, entre otros.

El Laboratorio Nacional de Materia Cuántica está compuesto por distintos laboratorios a lo largo del
país, cada uno con una especialidad diferente:

• Átomos fríos
• Átomos fríos y Óptica Cuántica.
• Fotónica Cuántica. Del Centro de Investigaciones en óptica (CIO).
• Interacciones no lineales y Óptica Cuántica. De CICESE.
• Materia Ultra fría
• Óptica aplicada
• Óptica Cuántica de Rydberg
• Óptica Cuántica ICN
• Óptica Cuántica ITESM
• Opto mecánica Cuántica
• Sensores Cuánticos
• Teoría

5.1.2. CICESE – Centro de Investigación Científica y de Educación


Superior de Ensenada, Baja California
En el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, el equipo de los
doctores Karina Garay y Francisco Serna se encuentra actualmente trabajando en tecnologías de
información cuántica. Incursionaron en el problema de la computación cuántica por medios fotónicos
y buscan hacer un acercamiento un poco diferente.

Para este proyecto tienen una colaboración con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología
(CNyN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de la Universidad
Tecnológica de Troyes en Francia. Estas instituciones ayudan en la otra parte de la propuesta del
equipo, que consiste en fabricar estos sistemas cuánticos basados en luz, como circuitos integrados
(ejemplos de circuitos integrados: procesador, tarjeta madre, microchips, etc.) que funcionan a base
de luz. Además, el equipo ha comenzado a trabajar en un sistema donde puedan tener dos cúbits
interactuando entre sí, recordemos que hasta ahora solo se ha trabajado el problema de un cúbit.

5.1.3. Cinvestav – Centro de Investigación y de Estudios


Avanzados Unidad Querétaro
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) ha puesto en funcionamiento el
Laboratorio de Tecnologías Cuánticas, donde se experimenta a escala atómica para desarrollar
nuevas tecnologías, y al mismo tiempo seguir avanzando en la frontera de la ciencia. Están
desarrollando tecnologías cuánticas, específicamente criptografía cuántica y gravimetría.

Oficina Económica y Comercial de la


15
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

Los objetivos de este laboratorio es realizar el primer Condensado de Bose de Einstein atómico en
México: un estado de la materia en el que todas sus componentes (átomos) están condensados en
el mismo estado cuántico, el de menor energía, donde se mueven muy lentamente.

En el laboratorio se trabaja a escalas de ultra baja energía, donde los átomos manifiestan su
naturaleza cuántica y sus estados pueden exhibir fenómenos como la superposición, la interferencia
de ondas de materia, y el entrelazamiento cuántico, los cuales pueden ser utilizados para crear
tecnologías como la criptografía cuántica o la metrología de ultra alta precisión.

5.1.4. Instituto Tecnológico de Monterrey


Salvador Elías Venegas Andraca, profesor investigador en el departamento de computación del
Instituto Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, colaboró en el desarrollo de una capa
adicional de seguridad al protocolo de blockchain, a efecto de proteger los protocolos de criptografía
de esta tecnología de bloques contra ataques de computadoras cuánticas.

Además, el Instituto Tecnológico de Monterrey cuenta con el grupo de investigación Fotónica y


Sistemas Cuánticos, enfocado en el diseño, la implementación y la aplicación de sistemas fotónicos
y cuánticos en metrología, comunicaciones y cómputo cuántico, ingeniería de luz estructurada y
sistemas no lineales.

5.1.5. CECAv – Centro de Estudios en Computación Avanzada –


UNAM
El Centro de Estudios en Computación Avanzada coordina la creación de redes académicas
colaborativas para fomentar la investigación, la vinculación y la difusión en el área de Computación
y brindar apoyo a los programas educativos a nivel licenciatura y posgrado.

El CECAv promueve la creación de laboratorios, seminarios y conferencias, coordina congresos de


la UNAM, apoya a las entidades académicas en el diseño y la actualización de los planes de
estudios, así como, desarrolla y coordina redes de investigación y docencia en las áreas de
cómputo.

5.1.6. IPN – Instituto Politécnico Nacional


El Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional es un organismo
que realiza investigación científica y tecnológica, así como la formación de recursos humanos en el
nivel posgrado, en las áreas de Ciencias de la Computación e Ingeniería de Cómputo.

Dentro de este organismo, recientemente se ha creado el laboratorio de Ciencia de la Información


Cuántica (CdIC), que se enfoca en la fundamentación teórica, creación, diseño, implementación y
simulación de algoritmos cuánticos e híbridos (cuánticos-clásicos de optimización o aprendizaje
automático.

Oficina Económica y Comercial de la


16
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

5.2. Empresas privadas


Las grandes potencias del mundo, así como las empresas tecnológicas más importantes están
compitiendo por alcanzar la supremacía en el campo de la computación cuántica: Microsoft
Corp., IBM, D-Wave Systems Inc, Amazon, Alibaba, Facebook, SpaceX y Google (Alphabet) buscan
ser los primeros en construir una computadora cuántica escalable de grado comercial.

Por otro lado, algunas organizaciones que cuentan con ordenadores cuánticos ofrecen a los
desarrolladores, investigadores y empresas que lo necesitan una plataforma para desarrollar y
probar algoritmos cuánticos en ordenadores cuánticos reales. Lo hacen a través de la nube, lo que
se conoce como Quantum as a Service (QaaS). Estas empresas son Alibaba Cloud, Amazon
Braket, D-Wave Leap, Google Quantum AI, IBM Quantum, IonQ Quantum Cloud, QC Ware Forge,
Quantinuum AI, QuTech Inspire, Terra Quantum, Xanadu Cloud, entre otras.

En la actualidad, no se conoce la existencia de empresas privadas mexicanas dedicadas a la


cuántica. A continuación, se presentan algunas de las empresas internacionales más avanzadas en
la investigación y en el desarrollo de tecnologías cuánticas y que tienen presencia en México.

5.2.1. IBM
IBM es de las empresas pioneras en el ámbito cuántico. Ofrece uno de los primeros ordenadores
cuánticos con acceso público y dispone de las plataformas IBM Quantum Composer e IBM
Quantum Lab que permiten el acceso en la nube a los servicios de computación cuántica. Además,
es desarrollador de su propio software cuántico denominado Qiskit.

En 2022, lanzó Osprey, un procesador cuántico de 433 cúbits y para finales de 2023 se espera el
lanzamiento de Condor, computadora cuántica de 1.121 cúbits. Aunque existen otras computadoras
cuánticas con más qubits, Condor será el procesador cuántico de propósito general más grande del
mundo. Otros de sus proyectos en el medio plazo son: Flamingo, con al menos 1.386 cúbits,
estimado para 2024 y Kookaburra, con más de 4.158 cúbits para el 2025.

5.2.2. Microsoft
Microsoft es otra de las grandes compañías que se está posicionando en el terreno de la cuántica.
Para llegar a las empresas utiliza su plataforma bautizada como Microsoft Azure Quantum, por la
que ofrece acceso a recursos cuánticos sin los elevados gastos y costes de infraestructura que
suelen conllevar.

Además, Microsoft ha lanzado Azure Quantum Elements, para permitir a los investigadores
integrar sus avances en computación de alto rendimiento (HPC), Inteligencia Artificial y computación
cuántica. Por otro lado, ha conseguido crear y controlar cuasipartículas muy estables, a las que ha
denominado majoranas y en las que se basará para la construcción de su propia supercomputadora
cuántica.

Oficina Económica y Comercial de la


17
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

5.2.3. Google
Por supuesto, Google también está desarrollando tecnología cuántica, de hecho, ha sido el primero
en desarrollar un sistema de corrección de errores para la computación cuántica que permite
reducir los errores generados en la manipulación y la medida de los cúbits, uno de los mayores
problemas que existe en computación cuántica.

Google Quantum AI es el grupo de investigación de Google que reúne a científicos e ingenieros y


para avanzar en el estado del arte de la computación cuántica y desarrollar herramientas para que
los investigadores operen más allá de las capacidades clásicas. Construyen procesadores y
desarrollan algoritmos cuánticos.

5.2.4. Honeywell
Honeywell es otra de las compañías que ha construido un ordenador cuántico, sin embargo, su
propuesta es diferente a los sistemas cuánticos de Google e IBM, ya que estos apuestan por cúbits
que se fabrican con materiales superconductores mientras que Honeywell lo hace por los iones.

Por otro lado, Honeywell Quantum Solutions (HQS), mediante la alianza comercial con la empresa
Cambridge Quantum (CQ) lanza Quantinuum, presentada como una de las empresas de
computación cuántica full-stack más grandes del mundo. Ofrece productos y soluciones enfocados
en respaldar la ciberseguridad y el cifrado, el descubrimiento y la entrega de fármacos, la ciencia
de materiales, las finanzas, el procesamiento y la optimización en las principales industrias.

5.2.5. Bosch
Bosch ha firmado un acuerdo de colaboración con IBM para emplear 20 de sus computadoras
cuánticas en la búsqueda de materiales para vehículos eléctricos. La capacidad de estos
ordenadores permitirá simular la construcción de los sistemas de propulsión eléctricos ya sean
baterías, imanes o pilas de combustible e intentar suplir la necesidad de tierras raras.

Además, en otra vertiente, Bosch ha creado una nueva unidad de negocio para la comercialización
de sensores cuánticos.

5.2.6. Proyecto conjunto de BMW Group, Airbus y Quantinuum


BMW Group, Airbus y Quantinuum colaboran para acelerar la investigación sobre movilidad
sostenible utilizando ordenadores cuánticos de última generación. Han desarrollado un flujo de
trabajo híbrido cuántico-clásico para acelerar la investigación futura en simular sistemas cuánticos,
centrándose en las reacciones químicas de los catalizadores de las pilas de combustible.

Oficina Económica y Comercial de la


18
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

5.3. Asociaciones y bases de datos


5.3.1. QWorld
La asociación QWorld es una organización sin fines de lucro que reúne a nivel mundial a
investigadores y entusiastas de la computación cuántica. A través de oportunidades de educación
y desarrollo de habilidades, QWorld está capacitando a la próxima generación de científicos
cuánticos.

Su objetivo principal es popularizar las tecnologías y el software cuánticos y buscan personas,


grupos, instituciones, organizaciones y empresas entusiastas para trabajar y operar juntos en el
desarrollo de un ecosistema cuántico abierto.

QWorld establece grupos cuánticos locales activos y colaborativos, a los que denomina QCousins.
Estos grupos organizan eventos en sus regiones, a menudo comunicándose en el idioma nativo.
Uno de los QCounsins es QMexico, comunidad de estudiantes e investigadores de México y
Colombia entusiastas de desarrollar recursos educativos para crear y promover un ecosistema de
computación cuántica en México.

5.3.2. División de Información Cuántica de la Sociedad Mexicana


de Física
En 2007, la Sociedad Mexicana de Física creó la División de Información Cuántica (dICu). Esta
reúne a físicos, investigadores y estudiantes relacionados con la física cuántica de todo México. La
división se reúne anualmente para tratar los temas más relevantes del momento en el ámbito
cuántico.

5.3.3. Red TC Tecnologías Cuánticas


La Red Temática de Conacyt TC se trata de una base de datos que se actualiza en tiempo real
conforme los miembros de la Red ingresan información a través de sus cuentas de usuario.

Está formada por 71 integrantes: 7 investigadores que forman parte del Comité Técnico Académico
y 64 investigadores asociados a la Red TC. Los investigadores forman parte de universidades o
centros de investigación y comparten en la base de datos sus proyectos, líneas de investigación o
temas de tesis.

En la base de datos se contabilizan las líneas de Investigación, las instituciones asociadas, las
dependencias asociadas, los investigadores asociados, los posdoctorales asociados, los
estudiantes asociados, los laboratorios asociados, las empresas vinculadas, las becas disponibles,
los temas de tesis y las estancias de verano.

Oficina Económica y Comercial de la


19
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

5.4. Eventos
5.4.1. Escuela de Cómputo Cuántico – CECAv
El Centro de Estudios en Computación Avanzada (CECAv) lanzó en 2022 la Escuela de Cómputo
Cuántico y este año 2023 ha tenido lugar la segunda edición. El objetivo es impulsar la formación
de cuadros y talentos humanos, así como de promover un mayor conocimiento e investigación
científica y tecnológica que permitan incidir en la solución de los grandes problemas que
enfrentamos como sociedad.

Consiste en una escuela híbrida: por un lado, las clases del curso se imparten en modalidad
presencial teniendo como sede el ICN, que ejerció como instancia organizadora junto con el Centro
de Estudios en Computación Avanzada y la Facultad de Ingeniería de la UNAM; por otro lado, las
conferencias magistrales con especialistas de México y el extranjero se desarrollaron en la
modalidad online.

5.4.2. Escuela sobre la física de materiales cuánticos – SMF


La Sociedad Mexicana de Física organiza durante los días 23 al 26 de octubre de 2023 la primera
Escuela sobre la física de materiales cuánticos, con el objetivo de motivar e impulsar el estudio de
estos materiales en México a través de pláticas, cursos sobre los avances y perspectivas de
diferentes tópicos relacionados con nuevos fenómenos y propiedades físicas.

5.4.3. Quantum Latino 2023


Este evento pretende conectar a toda la comunidad Cuántica en Latinoamérica. Tendrá lugar en
Lima durante los días 10, 11 y 12 de octubre de 2023.

El primer día estará dedicado a la comunidad de investigación para discutir su investigación y


avances en las tecnologías cuánticas. El segundo día se centrará en el lado comercial para atraer
a instituciones gubernamentales, inversores, nuevas empresas y usuarios finales y por último, el
tercer día estará dedicado a todas las partes interesadas en el ecosistema cuántico: gobierno,
academia, industria, nuevas empresas y público en general.

5.5. Otros
En mayo de 2022, en la 41.ª Conferencia General de la UNESCO, el representante de México
propuso que el 2025 fuera el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. Esta propuesta
fue aprobada por unanimidad.

Oficina Económica y Comercial de la


20
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

6. España cuántica

En los últimos años, la industria española de tecnologías cuánticas ha crecido gracias a iniciativas
de financiación pública como Quantum Spain o público-privadas como el proyecto CUCO. Además,
existe un gran sistema de centros tecnológicos, asociaciones y ecosistemas regionales, que ayudan
a la creación de conocimiento, transferencia tecnológica y dinamizan el mercado.

A continuación, se presentan algunas empresas españolas que están llevando a cabo proyectos e
investigaciones en el mundo cuántico y tienen sede en México.

TABLA 1: EMPRESAS ESPAÑOLAS CON SEDE EN MÉXICO QUE INVESTIGAN EN CUÁNTICA


En orden alfabético

Empresa Descripción de sus avances

Trabajan en casos de uso ligados a la Simulación Cuántica (simulaciones de comportamiento de


materiales), a la Optimización Cuántica (optimización de flotas), al “Machine learning” Cuántico
(en casos de inteligencia de datos).
AIRBUS
Además, a través de Airbus Ventures invierten en compañías del sector como IonQ, QCWare. Q-
Ctrl, o C12 Quantum Electronics. Colaboran con la University of Bristol’s Quantum Technology
Innovation Centre.

Abordan una estrategia de transición a sistemas criptográficos seguros frente a los ordenadores
Banco Santander cuánticos. En la aplicación a problemas de negocio, están experimentando en algunos casos de
uso interno relevantes y con posibilidades de ofrecer ventajas a corto plazo.

Inició seis líneas de investigación para determinar en qué casos esta tecnología puede suponer
una ventaja y qué soluciones pueden servir para ello:
• Desarrollo de algoritmos cuánticos, junto con CSIC.
• Optimización estática de carteras, en colaboración con Fijitsu.
BBVA • Optimización dinámica de carteras, llevando a cabo varias pruebas con proveedores
tecnológicos distintos: D-Wave y Multiverse Computing.
• Optimización de procesos de ‘credit scoring’, con la tecnología de D-Wave.
• Optimización del arbitraje de divisas, empleando la tecnología de D-Wave.
• Valoración y ajuste del precio de derivados, con startup Zapata Computing.

Estudió las aplicaciones de la cuántica en las áreas de análisis de riesgo, usando el Framework
Opensource Qiskit de IBM, una infraestructura que incluye un simulador y un ordenador cuántico
Caixabank
de 16 cúbits. Asimismo, colabora con D-Wave Systems Inc. para aplicar la computación cuántica
al cálculo de la cobertura de la cartera de inversiones en el sector asegurador.

Tiene proyectos en computación, comunicaciones y sensórica cuántica. Lidera el proyecto CUCO,


en el que también participan BBVA, DAS Photonics, GMV, Multiverse computing, Qilimanjaro
GMV Quantum Tech y Repsol. Consiste desarrollar pruebas de concepto en diferentes sectores
para estudiar si la computación cuántica podría mejorar las prestaciones de la computación
clásica.

Oficina Económica y Comercial de la


21
Embajada de España en Ciudad de México
OD TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS EN MÉXICO 2023

HISPASAT lidera Caramuel, primera misión satelital en órbita geoestacionaria para la distribución
de claves cuánticas. Junto a esta compañía, participan Alter, Banco Santander, BBVA, Cellnex,
Hispasat
Das Photonics, GMV, Indra, Grupo Oesía, Quside, Sener, Telefónica y Thales Alenia Space
España.

Trabaja con la startup Multiverse Computing en un proyecto de computación cuántica para


Iberdrola resolver un problema de optimización que consiste en seleccionar el número, características y
emplazamientos óptimos para baterías instaladas en la red eléctrica.

Forma parte del grupo Ayesa. Integra soluciones cuánticas desde el acceso a los computadores
cuánticos más adecuados para cada caso de uso, hasta la consultoría, integración de dichas
Ibermática
soluciones en el proceso de los clientes, pasando por el desarrollo, modelado, y despliegue de
soluciones cuánticas.

Líder europeo en computación cuántica. Cuenta con una cartera de más de 30 patentes.
Multiverse
Computing Se dedica a la aplicación de la computación cuántica a problemas en diferentes campos de
aplicación: Finanzas, economía, aeroespacial, salud, automoción, industria 4.0, logística, etc.

Ofrecen a sus clientes una herramienta híbrida que permite abordar los problemas industriales
Quantum Mads
más desafiantes: en finanzas, en logística, en ciberseguridad.

Quilimanjaro Diseñan y comercializan ordenadores cuánticos. Se encargan de desarrollar e integrar el


Quantum Tech hardware, el software de control y las aplicaciones cuánticas.

Crearon un Quantum Advisory Team multidisciplinar y con representación de las diferentes partes
REPSOL de la compañía y lideran el paquete de trabajo “Computación Cuántica para un Sector Energético
Sostenible” del proyecto CUCO.

Telefónica Tech ha colaborado con la empresa Quside, fabricante líder del sector de generadores
de números aleatorios cuánticos de alto rendimiento, y con la compañía Qrypt, productora de
Telefónica soluciones criptográficas de seguridad cuántica habilitadas por su solución de Entropía cuántica
como Servicio (EaaS), para completar con éxito la integración de una nueva tecnología cuántica
en su servicio en la nube alojado en sus Centros de Datos Virtuales.

Fuente: España Cuántica AMETIC, 2022.

Oficina Económica y Comercial de la


22
Embajada de España en Ciudad de México
Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e
Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con:

Ventana Global
913 497 100 (L-J 9 a 17 h; V 9 a 15 h)
informacion@icex.es

Para buscar más información sobre mercados exteriores siga el enlace

www.icex.es

OD

También podría gustarte