Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN CARABOBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y


CONVIVENCIA CIUDADADNA

Profesor: Wilmer Perdomo Elaborado por:


Felix Bonilla
C.I.: V18061859

Valencia, 06 de abril de 2024


La mascotización o mascotismo

Factor generador de violencia o factor de inconvivencia ciudadana

La mascotización, desde mi punto de vista, es un factor que tiene que ver con

ambas vertientes; es decir, genera violencia e inconvivencia ciudadana porque los

animales, aunque no tienen el mismo modo de pensar y de actuar de los seres

humanos, son seres vivos que están acostumbrados a estar en su ambiente o entorno

natural y al ser sacado de este, evidentemente cambia su comportamiento y si las

personas que son sus cuidadores o responsables no están pendientes de su educación,

modo de actuar y sus necesidades básicas, tendrán que asumir las consecuencias y ser

responsables de los actos que generen estos animalitos.

Hablando de mascotización, haré referencia a los gatos. Se creen que la

domesticación de estos animales comenzó en el 7.000 y el 7.500 antes de Cristo.

Estos seres vivos están presentes en muchos hogares, sin embargo pudieran generar

inconvivencia ciudadana, debido a que ellos tienen la tendencia, en muchos casos, a

escapar de las casas de sus cuidadores y llegan a otro hogar donde incluso sufren

maltrato y hasta la muerte a ser envenenados, pues no todas las personas les gustan

los animales y la presencia de estos felinos pudiera generar reacciones negativas en

otras personas.

2
Lamentablemente en varias ocasiones los gatos son abandonados a la calle por

persona inescrupulosa que no toman en consideración que estos seres vivos fueron

retirados de su hábitat natural y forzado a adaptarse a un hogar donde luego son

maltratado o lo usan como juguete para los niños, pero cuando los felinos reaccionan

entonces son incluso asesinados y hasta lanzado a la basura.

Definitivamente hay que crear conciencia en los seres humanos de que los

animales que viven en los hogares deben ser cuidados, atendidos y protegidos por

quienes asumen esta responsabilidad, afortunadamente se están realizando acciones

importantes para fomentar leyes que eviten la violencia y criminalidad en contra de

estos hermosos animalitos para que con ellos se genere de igual manera una mayor

convivencia ciudadana. La raíz de todo este fenómeno de mascotización está en la

educación y la responsabilidad que tienen los cuidadores de estos animales, pues de

ellos depende en la vida y el bienestar de sus gatitos. Se deben respetar la vida y el

libre desarrollo de los animales.

También podría gustarte