Está en la página 1de 3

Las sílabas son la combinación de sonidos de consonantes y

vocales que forman una fonología, si varias sílabas se juntan forman


una palabra. Se considera que son sílabas trabadas cuando la sílaba
termina en una consonante, a estas también se les denomina sílabas
cerradas. También se llaman así, cuando la sílaba contiene dos
consonantes seguidas antes de una vocal.

Ejemplos de sílabas trabadas


Existen dos tipos de estas sílabas o agrupaciones y son las siguientes:

La consonante esta al final


Estas son cerradas y para muchos son difíciles de pronunciar, ya que
cuando son articuladas el aire cuesta para salir de la boca. Ejemplos
de estas son:
Ar-ti-cu-la-ción: Con esta palabra dividida en sílabas, se puede notar
que hay dos sílabas trabadas.
Col-gar: Un grupo termina en ¨L¨ y el otro en ¨R¨
Ac-tuar: Esta es un poco difícil pues la ¨C¨ a veces se tiende a
pronunciar como una ¨T¨
Des-ver-gon-za-do: En esta palabra se encuentran tres sílabas que
terminan en consonante.

Hay dos consonantes antes de una vocal


Como su nombre lo indica, estas sílabas, traban la lengua de los
pequeños. Sin embargo, con varias repeticiones estos podrán
aprender a pronunciarlas correctamente. Estas están compuestas
por: Br, bl, cr, cl, dr, fl, fr, gr, gl, pr, pl, y por último tr. Algunos ejemplos
de palabras que contengan estas consonantes son:
 Ti-gres.
 Ha-bla.
 Bro-ma.
 A-cli-ma-tar.
 Cre-ma.
 Dre-na-je.
 Flo-ra.
 Fru-ta.
 Gla-se-a-do.
 Prac-ti-car.

También podría gustarte