Está en la página 1de 3

1.

Región del caribe- problemática la pobreza: Esta problemática surge por la


pérdida de viviendas por las inundaciones y el aumento en los precios de los alimentos,
producto de la inestabilidad en los ciclos agrícolas, perdura la pobreza de la población más
vulnerable. Partiendo de lo anterior, casi 2 millones de costeños se vieron gravemente
afectados por la ola invernal, lo que generó un deterioro directo en la calidad de vida de
estas familias y una presión a los diferentes rangos gubernamentales. Además, la pobre
reacción del Estado evidenció la carencia de herramientas y mecanismos eficaces para
hacer frente al cambio climático y su impacto sobre la población más sensible a estos.
Como lo es el departamento de La Guajira el cual es el mas afectado con esta
problemática. entre enero y septiembre de 2023, 55 niños y niñas, menores de cinco años,
han muerto debido a la crisis de seguridad alimentaria en el departamento de La Guajira,
esta taza puede aumentar en el 2024.

2. Región Pacífica- problemática el conflicto armado: La región del Pacífico


Colombiano había estado al margen del conflicto armado durante mucho tiempo, si bien algunos
reductos de grupos guerrilleros tenían estas áreas como zonas de retaguardia, no se desplegaba en
este territorio un accionar de confrontación militar de la magnitud que ha tomado a partir del año 1996.
Desde ese entonces hasta el presente, el conflicto armado amplió sus fronteras y se profundizó en el
Pacífico, lo cual se ha manifestado en la emergencia de grupos paramilitares. Los hechos de violencia
ponen de manifiesto que la mayoría de las víctimas ha sido la población no armada, lo cual se ha
expresado en múltiples masacres, La muerte ha estado acompañada del desplazamiento forzado,
flagelo que aún no se detiene y que en muchos de los casos pervive, pues los procesos de
retorno han sido escasos, de tal manera que la gente del Pacífico se ha visto obligada a tener
una nueva diáspora, a salir de sus tierras para estar concentrados en los centros urbanos de la
región pacífico y en zonas periféricas de las grandes ciudades. Estas manifestaciones de
violencia, son presentadas como resultado de una guerra irracional, de la acción de unos
bandidos que solo les interesa ver sangre y terror. la región de 317.000 habitantes (91% afros)
es una zona afectada por el conflicto. El 90% de los 9,2 millones de víctimas del conflicto
armado son desplazados y de esos casi 300.000 corresponden a Buenaventura, el puerto que
mueve el 40% del comercio no minero energético del país.

3. Región Amazónica- problemas Ambientales: La Amazonia es una de las


regiones más biodiversas del planeta, con una impresionante variedad de especies animales y
vegetales. Pero el desarrollo económico acelerado de la región ha llevado a la destrucción de
sus selvas. Los principales problemas ambientales de la Amazonia son la deforestación, la
tala ilegal, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua, la acidificación del suelo y
la destrucción de los ecosistemas. Estos problemas afectan no sólo a la región sino también al
clima global. La devastación de la selva amazónica es uno de los problemas ambientales más
graves del mundo. La deforestación, la contaminación y la pobreza amenazan al Amazonas y
su biodiversidad. La deforestación se lleva a cabo para la agricultura, la ganadería y la
explotación de los recursos naturales, lo que contribuye a la destrucción de la selva. Además,
la contaminación de los ríos de la selva amazónica afecta a la fauna y la flora, así como a la
salud de los habitantes locales. Es necesario tomar medidas urgentes para evitar la destrucción
de la selva y preservar su biodiversidad. Los gobiernos deben reconocer el valor de los
bosques y establecer políticas para la conservación de los recursos naturales.

También podría gustarte