Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “CENTRAL TÉCNICO”

MÁS DE UN SIGLO DE CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA


Av. Gaspar de Villarroel E6-125, Casilla 3698, Telef.: 2240977, 2430925 FAX 2449044

Refuerzo Académico que el estudiante __________________________________, deberá realizarlo en casa con la ayuda de sus padres.
AÑO LECTIVO: 2023 – 2024
ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR: WILLIAM SALAZAR
CURSO: NOVENO MES: ABRIL Fecha: 02/04/2024 al 10/04/2024
CRONOGRAMA
COMPETENCIAS ACTIVIDADES M M J V L/M Observaciones
Reconocer las teorías del Realizar la Actividad de refuerzo No. 1 (Adjunta al presente documento)
poblamiento del Hombre X
americano
Identificar la configuración Coloque en una hoja de trabajo y a mano el título “Mapa Político de Centroamérica”, su nombre y
política de Centroamérica. curso. Consulte en internet y dibuje un mapa de tamaño de una carilla de Centroamérica que X
incluya a todos sus países y a sus respectivas capitales. El mapa debe constar a todo color.
Identificar la configuración Coloque en una hoja de trabajo y a mano el título “Mapa Político de Sudamérica”, su nombre y
política de Sudamérica curso. Consulte en internet y dibuje un mapa de tamaño de una carilla de Sudamérica que incluya a X
todos sus países y a sus respectivas capitales. El mapa debe constar a todo color.
Conocer accidentes Realice la actividad de refuerzo No. 4 (Adjunta al presente documento)
X
geográficos de Sudamérica
Comprender los procesos A partir de la lectura de las páginas 43 y 44, consulte en internet y coloque las definiciones de los
democráticos en las siguientes términos: democracia, libertad, justicia social, constitución, soberanía, poder legislativo, X
sociedades. poder ejecutivo, poder judicial, división de poderes, participación ciudadana.
Identificar los rasgos más A partir de las páginas 59 a 63, realice un banco de 30 preguntas con sus respuestas y coloque de X
importantes de los Incas. título “El Imperio Inca y la cultura indígena sudamericana”.
Test de aprendizaje Estudiar el contenido del presente refuerzo para realizar una revisión de conocimientos al final de FECHA TEST: 11-
X X X X X
las semanas de recuperación. 12 abril de 2024

Yo, ________________________________ representante legal del estudiante ____________________________________, certifico haber


recibido la información sobre el Refuerzo Académico, que mi representado tiene que realizar en casa; y me comprometo a ayudarle para que lo
cumpla. Si el estudiante no obtiene al menos 7/10 en el test final, me comprometo a acudir al colegio y firmar nuevamente un acta de compromiso.

Fecha recepción: 01/04/2024 Firma: ______________________________


UNIDAD EDUCATIVA “CENTRAL TÉCNICO”
MÁS DE UN SIGLO DE CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA
Av. Gaspar de Villarroel E6-125, Casilla 3698, Telef.: 2240977, 2430925 FAX 2449044

ACTIVIDAD REFUERZO ACADÉMICO 1


INSTRUCCIONES
 Lea atentamente la lectura y responda con claridad cuidando la ortografía.
LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
Como recordarán, mediante el análisis de los vestigios humanos más antiguos, los historiadores
afirman con cierta seguridad que el ser humano se originó en Africa.
Ahora, ¿Cómo saben el origen de los primeros pobladores de América? Los historiadores han
llegado a ciertas teorías, sustentadas en dos ciencias la Arqueología y la Antropología. Sin
embargo, no existen acuerdos totales, así que les propongo las tres teorías principales:
1. La teoría de Alex Hrdlicka.
Este paleontólogo, de origen checo, sostenía que los primeros habitantes de América llegaron
desde Asia hace unos sesenta millones de años, gracias a que ambos continentes estaban unidos
por un paso de hielo al norte, generado por las glaciaciones. Así, los pobladores cazadores y
recolectores nómadas, ubicados inicialmente en la zona de Siberia, se trasladaron hacia América
cruzando por el estrecho de Bering.
Paulatinamente, estas bandas nómadas fueron movilizándose hacia el sur del continente y
poblándolo.
2. La teoría de Paul Rivet
Este antropólogo francés afirmó que el poblamiento del continente americano se realizó
simultáneamente por el estrecho de Bering y también por navegación desde el océano Pacífico.
Su propuesta se basa en que encontró ciertas semejanzas antropológicas, étnicas y lingüísticas
entre algunos pueblos melanesios, polinesios y australianos, y poblaciones sudamericanas.
Determinó que estas poblaciones del sur de Asia eran grandes navegantes, y que podrían haber
atravesado el Pacífico y asentarse en las costas del Perú.
3. La teoría de Antonio Augusto Esteves Mendes Correia
Este antropólogo portugués hizo nuevos aportes a la teoría de Rivet, y propuso que,
efectivamente, los migrantes de Polinesia y Melanesia tomaron la ruta transpacífica, pero que
quienes llegaron desde Australia lo hicieron por la ruta antártica.1

1
Tomado de texto de EGB Noveno. Ministerio de Educación.
UNIDAD EDUCATIVA “CENTRAL TÉCNICO”
MÁS DE UN SIGLO DE CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA
Av. Gaspar de Villarroel E6-125, Casilla 3698, Telef.: 2240977, 2430925 FAX 2449044

DESARROLLO
Coloque en una hoja de trabajo y a mano el título “Origen de la Población americana”, su
nombre y curso. Recorte y pegue la lectura anterior.
En base a la lectura anterior, conteste con claridad las siguientes preguntas. NO CONSULTE DE
INTERNET, conteste a A MANO y solamente a partir de la lectura otorgada.
1. ¿De qué forma los historiadores concluyeron que el ser humano se originó en África?
2. ¿En qué ciencias se sustentaron los investigadores para conocer el origen de los primeros
pobladores de América?
3. Según Alex Hrdlicka, ¿hace cuánto tiempo llegaron los primeros seres humanos a América?
4. ¿Por qué existía un paso de hielo entre América y Asia?
5. De acuerdo a la teoría de Paúl Rivet, ¿desde qué océano navegaron los primeros habitantes
hacia América?
6. De acuerdo a la teoría de Antonio Augusto Esteves Mendes Correia, ¿por dónde vinieron los
primeros habitantes originarios de Australia?
7. Indique con flechas las tres teorías del origen del Hombre Americano. (un color por cada
teoría) Para realizar la actividad, lea atentamente la lectura otorgada. NO CONSULTE DE
INTERNET.
UNIDAD EDUCATIVA “CENTRAL TÉCNICO”
MÁS DE UN SIGLO DE CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA
Av. Gaspar de Villarroel E6-125, Casilla 3698, Telef.: 2240977, 2430925 FAX 2449044

ACTIVIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO 4


De la siguiente lista, escoja al menos cinco accidentes geográficos de América, consulte su
ubicación y datos relevantes (al menos 4 líneas por cada accidente)
1. Montañas rocosas
2. Río Amazonas
3. Estrecho de Magallanes
4. Río Misisipi
5. Montes Apalaches
6. Groenlandia
7. Los Andes
8. Península de Alaska
9. Lago Nicaragua
10. Río Yukón
11. Macizo de las Guayanas
12. Golfo de California
13. Cabo de Hornos

También podría gustarte