Está en la página 1de 98

Centro de Formación y Capacitación Laboral

IGA Paraguay

“ALIMENTARTE”

Servicio de Viandas Saludables

ASUNCIÓN, PARAGUAY

AÑO 2023
Centro de Formación y Capacitación Laboral

IGA Paraguay

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

“ALIMENTARTE" Servicio de Viandas Saludables

CARRERA: Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina

TUTOR/ES: Prof. Sergio Noguer


Prof. Raúl Bertone

AUTORAS: Arce Grissetti, Cynthia Janett


Cantero Grissetti, Eliana Araceli

Asunción – Paraguay
Año 2023
HOJA DE CALIFICACIÓN

Centro de Formación y Capacitación Laboral

IGA Paraguay

“ALIMENTARTE" Servicio de Viandas Saludables

Carrera: Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina

Autoras:
- Arce Grissetti, Cynthia Janett
- Cantero Grissetti, Eliana Araceli

Calificación general:

________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________

______________________ ___/___/___

Coodinador Académico Fecha de aprobación

Federico Scappini

III
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a Dios y a la Virgen María,

por guiarnos a lo largo de la vida y por darnos fortaleza necesaria.

A nuestras familias y amigos, quienes han sabido

sostener y apoyar nuestros sueños y metas, que nos han alentado a

seguir, aún cuando el camino se hacía difícil de transitar.

Agradecimientos

A nuestros profesores, que a lo largo de la carrera nos brindaron el conocimiento necesario

para poder ser grandes profesionales el día de mañana.

A nuestros compañeros, por brindarnos su amistad y apoyo a lo largo de la carrera para

seguir adelante.

IV
INDICE

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................7
FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................................8
ANTECEDENTES..............................................................................................................................9
BENEFICIARIOS.............................................................................................................................10
CONFORMACION DEL NEGOCIO..............................................................................................11
a. Constitución de la empresa...................................................................................................11
b. Formularios............................................................................................................................23
- MTESS. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.........................................28
- Ministerio de Hacienda - SUACE.........................................................................................32
- INAN.......................................................................................................................................32
SUMARIO EMPRESARIAL............................................................................................................35
a. Nombre de la empresa...........................................................................................................35
b. Logo y slogan..........................................................................................................................35
c. Actividad o ramo...................................................................................................................35
d. Tipo de negocio......................................................................................................................35
e. Idea del negocio......................................................................................................................35
f. Objetivo general.....................................................................................................................36
g. Objetivos específicos..............................................................................................................36
h. Visión......................................................................................................................................37
i. Misión.....................................................................................................................................37
j. Políticas de horarios, uniformes, manejo en cocina, pago de salarios................................37
k. Estrategias..............................................................................................................................43
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO....................................................................................................44
a. Análisis FODA.......................................................................................................................44
PLAN DE NEGOCIOS.....................................................................................................................45
a. Localización de la empresa...................................................................................................45
b. Cronograma de la apertura de la empresa..........................................................................46
c. Organigrama..........................................................................................................................47
d. Planos.........................................................................................................................................58
d.1. Interno de la cocina............................................................................................................58

V
d.2. Externo del salón y fachada...............................................................................................58
e. Distribución................................................................................................................................59
e.1. Venta al consumidor final......................................................................................................59
PLAN DE MARKETING.................................................................................................................60
- ESTUDIO DE MERCADO...................................................................................................60
a. Target.................................................................................................................................60
b. Encuesta y resultados en gráficos.........................................................................................60
c. Análisis de la competencia directa e indirecta.....................................................................71
- PROMOCION.......................................................................................................................72
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD...................................................................73
a. POES......................................................................................................................................73
a. BPM........................................................................................................................................75
MENÚ.................................................................................................................................................79
a. Castellano...............................................................................................................................79
b. Inglés.......................................................................................................................................80
c. Francés...................................................................................................................................81
d. Guaraní...................................................................................................................................82
PLAN FINANCIERO........................................................................................................................83
a. Inversión inicial......................................................................................................................83
Planillas de costos..........................................................................................................................88
Planillas de sueldo..........................................................................................................................91
Ensayo de flujo de efectivo............................................................................................................92
CONCLUSIONES.............................................................................................................................93
WEBGRAFÍA....................................................................................................................................94

VI
INTRODUCCIÓN

Somos una empresa dedicada a brindar a nuestros clientes comodidad, practicidad, y

calidad nutricional a través de un servicio de viandas saludables con la asesoría de una

nutricionista y una chef profesional.

Nuestro objetivo es enfocarnos en ofrecer una excelente calidad nutricional para todas

las personas que quieran tener un estilo de vida más saludable, haciendo una propuesta

gastronómica práctica, deliciosa y saludable con materia prima propia, con la que cuenta

nuestra empresa y que es de primera calidad.

“AlimentArte" ofrece un servicio diferente desde la presentación hasta los sabores y

texturas de sus alimentos. Llegamos a los clientes por medio de una vianda que cuyo

envasado es producto de un proceso de atmósfera modificada, por medio de esto, nuestra

finalidad es brindar a los comensales una idea saludable no sólo para sus estilos de vida, sino

amigable con el medio ambiente. Calidad, practicidad y apoyo al medioambiente son las

características que nos distinguen en la realización de todos nuestros servicios.

Así, “AlimentArte" invierte una suma de dinero de forma inicial que buscará impulsar

su crecimiento en el mercado. Dicha suma, asciende a Guaraníes Setenta y cuatro millones

ciento sesenta y cinco mil quinientos (Gs. 74.165.500), obtenido de un crédito propio que es

producto de los ahorros de las integrantes iniciales del proyecto. La recuperación del capital

invertido se da en un plazo de un año.

7
FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto surge de la necesidad de poder lograr una alimentación sana para los

habitantes de la sociedad, del mismo modo que ante la falta de negocios que ofrezcan

alimentos que permitan desarrollar buenos hábitos de manera factible y totalmente diferente.

Esto hace indispensable un emprendimiento como el nuestro.

La idea de nuestro negocio es cambiar el hábito alimenticio de las personas, pasando a

una alimentación más saludable. En ese sentido, algunos de los consumidores suelen preferir

comidas sin harinas, con más contenido de verduras u opciones light. La mayoría llevan sus

alimentos a su lugar de trabajo como una estrategia, para no siempre caer en lo mismo de

consumir las comidas rápidas, o las preparaciones recargadas de aceite, o las que contienen

muchas calorías.

Los hábitos de alimentación están cambiando y para muchos, la rutina es demasiado

acelerada y el tiempo juega en contra. Tenemos menos tiempo para comer sano o una buena

comida elaborada; por ello se busca dar solución a estas dos problemáticas sobretodo.

Si bien actualmente existen muchos servicios de viandas diarias, lo que tomó mayor

auge en el último tiempo son las “saludables”, las cuales están orientadas tanto a quienes

buscan disminuir de peso, adquirir una alimentación saludable o simplemente, planificar la

comida de la semana porque carecen de tiempo o ganas de cocinar.

Mediante el estudio técnico financiero, afirmamos que es posible llevar adelante la

marcha de “AlimentArte", iniciando con un grupo reducido y justo de trabajadores, y con una

inversión inicial importante que servirá de base para los beneficios económicos que

buscamos encontrar.

8
ANTECEDENTES

Vianda es una palabra de origen latino. Proviene de “vivanda” y de allí pasó al francés

como “viande” y al español como vianda, significando comida o sustento alimenticio, sobre

todo compuesto por carne.

El uso se extendió desde la comida que se sirve habitualmente en la mesa familiar, a

designar más especialmente a la que se lleva a diferentes lugares, que ya quedan fuera del

hogar, o se realiza en lugares especializados y se alcanza al domicilio, por ejemplo: “Mi

mamá me preparó la vianda para ir al colegio” o “nos vamos de picnic, preparar la vianda” o

“me enviaron la vianda a casa porque hoy no pude cocinar”. También suelen llamarse

viandas a las cacerolas o receptáculos que contienen la comida.

Hay casas de comida que se especializan en diferentes tipos de viandas (comidas para

llevar o enviadas a domicilio) comprendiendo todo tipo de dieta: para celíacos, para

diabéticos, para adelgazar, vegetarianas, de carne y verduras, de pescado, etcétera. Se han

constituido en un importante y redituable negocio debido al poco tiempo que se dispone para

cocinar en el núcleo familiar en los tiempos modernos, donde ambos padres trabajan, y

también resultan una solución para personas (adultos mayores) que viven solas, o estudiantes

que residen lejos de sus hogares, o enfermos que requieren comidas de especial elaboración.

9
BENEFICIARIOS
En toda puesta en marcha de un emprendimiento es necesario enmarcar los beneficios

que traerán tanto a nivel social, económico y cultural; así también identificar los beneficiarios

directos como indirectos del proyecto de negocio que se está iniciando. Desarrollo en lo

profesional y personal: logrando aplicar todos los conocimientos aprendidos durante el

desarrollo de un negocio gastronómico.

● Beneficios económicos: generar ingresos y una rentabilidad financiera

adecuada.

● Aprendizaje constante: es acorde a las exigencias y expectativas que tiene el

cliente y con nuevas tendencias gastronómicas, sin dejar de lado las actualizaciones

nutricionales constantes.

Clientes:

● Practicidad a la hora de seleccionar un almuerzo saludable.

● Evitar preocupaciones al momento de elegir una opción de almuerzo

saludable.

● Garantizamos la calidad nutricional, ya que el menú será realizado por un

profesional gastronómico y un profesional de la salud.

Empleados:

● Capacitación y formación constante, a fin de lograr el mayor conocimiento

sobre el área y potenciar cada una de sus capacidades.

● Formación adicional de cursos, charlas y capacitaciones en todos los aspectos

relacionados con salud, gastronomía y gastronomía sustentable.

10
● Oportunidad de aumentar el crecimiento profesional y administrar cartera de

clientes.

Sociedad:

● Para la sociedad: mano de obra y seguridad (cámaras de circuito cerrado),

iluminación.

● Propietarios o inversores: rentabilidad del negocio, status, fama.

CONFORMACION DEL NEGOCIO

a. Constitución de la empresa

“AlimentArte" es una empresa que se constituye como una empresa de Sociedad

Anónima.

Una Sociedad Anónima es una entidad jurídica también conocida por su abreviatura

S.A. La creación de la misma se formaliza mediante Escritura Pública y su inscripción en el

Registro Público de Comercio. Se encuentra regulada por el Código Civil Paraguayo, además

está fiscalizado por la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda. Ya que se trata de

una sociedad formal, debe realizar anualmente Asambleas Ordinarias para tomas de

decisiones y por lo tanto debe presentar anualmente su Balance.

Se conforma con un mínimo de dos socios no existiendo limitación en la cantidad de

los socios. Estos socios aportan capital el cual se representa en acciones para efectuar

operaciones comerciales con fines lucrativos.

11
Año 2023

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Registro Notarial Nº 1.961

de Contratos Públicos

XXXXXXXXNOMBREXXXXXXXXXX

NOTARIO Y ESCRIBANO PÚBLICO

ESCRITURA DE: Constitución de “ALIMENTARTE VIANDAS” Sociedad

Anónima

Folio 503 y siguientes

Registro de Contrato CIVIL “A”

Escritura No. 268

12
OFICINA: Mandyjupecua esq. Dr. Rodríguez de Francia. Villa Elisa
TEL: 021 942 116
CELULAR: 0971 737 682
Colegio de Escribanos del Paraguay
CONSTITUCION DE SOCIEDAD DENOMINADA "ALIMENTARTE

VIANDAS SOCIEDAD ANONIMA" (ALIMENTARTE VIANDAS S.A.).- NÚMERO

120. En la Ciudad de Villa Elisa, República del Paraguay, a los 15 días del mes de

agosto del año dos mil diecinueve, ante mí: GABRIELA SOLEDAD RIQUELME

DÍAZ, Notaria y Escribana Pública, Titular del Registro Número 678, con RUC

Número 2.450.779-2,

COMPARECEN: las señoras CYNTHIA JANETT ARCE GRISSETTI, titular

de la Cédula de Identidad Civil Número 5.663.693, paraguaya, soltera, de profesión

Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina, domiciliado en Mandyjupekua No.

401 esquina Rodríguez de Francia, Bo. Mbokajaty de la Ciudad de Villa Elisa, y

ELIANA ARACELI CANTERO GRISSETTI, Titular de la Cédula de Identidad Civil

Número 4.413.651 paraguaya, soltera, de profesión Nutricionista, domiciliado en

Mandyjupekua Nº 310 casi Rodríguez de Francia de la Ciudad de Villa Elisa. Las

comparecientes son mayores de edad, manifiestan haber cumplido con los requisitos

legales exigidos para actos de esta naturaleza, hábiles, a quienes no conozco y justifican

su identidad personal con los documentos citados, doy fe.- Los señores CYNTHIA

JANETT ARCE GRISSETTI y ELIANA ARACELI CANTERO GRISSETTI,

EXPONEN: Que han convenido formalizar por este acto la CONSTITUCIÓN de una

Entidad Comercial que girará bajo la denominación de ALIMENTARTE VIANDAS

SOCIEDAD ANÓNIMA, que ajustará su desenvolvimiento a las disposiciones del

Código Civil, la Ley del Comerciante, las demás leyes que rigen la materia y el siguiente

Estatuto:

13
CAPÍTULO I. NOMBRE, DOMICILIO, DURACIÓN Y OBJETO

SOCIETARIO. ARTÍCULO PRIMERO: Queda constituida una SOCIEDAD bajo la

denominación de "ALIMENTARTE VIANDAS SOCIEDAD ANÓNIMA", que se

regirá por las resoluciones que dicte la Asamblea de Accionistas, el Directorio y las

disposiciones legales pertinentes.- ARTICULO SEGUNDO: La Sociedad constituye su

domicilio legal en la Ciudad de Villa Elisa, República del Paraguay, pudiendo abrir

escritorios y establecer Sucursales o Agencias, dentro del territorio nacional o en el

extranjero. La Asamblea podrá modificar el domicilio estableciéndose en cualquier otro

punto de la República sin que esto implique modificación de estatuto.- ARTICULO

TERCERO: La duración de la Sociedad queda fijada en NOVENTA Y NUEVE (99)

AÑOS, a partir de la fecha de inscripción de esta escritura en la Dirección General de

los Registros Públicos y en las secciones correspondientes. Dicho plazo podrá ser

prorrogado por decisión de la Asamblea de Accionistas.- ARTICULO CUARTO: La

sociedad tiene por OBJETO PRINCIPAL comercializar, vender, negociar de cualquier

manera alimentos y productos de viandas, y podrá realizar todo lo permitido por la ley,

detallándose en forma amplia las siguientes actividades: A) la prestación de Servicios de

Call Center como ser Telemercadeo, Teleatención, Tercerización de Gestión de

Relaciones con Clientes, y Tercerización de Procesos de Negocio entre otros; B)

Desarrollo y servicios de sistemas informáticos, software, hardware, biotecnología,

telecomunicaciones. También podrá desarrollar programas de software, servicios

informáticos, bases de datos, utilitarios, ejecutables, programas fuentes, y realizar

compra - venta, distribución y representación de todo tipo de artículos de informática;

C) Importación, exportación, fabricación, industrialización, distribución y

representación en general, y la realización por cuenta propia o de terceros de cualquier

clase de actividades mercantiles o industriales, para cuyo efecto podrá comprar, vender,

14
permutar, arrendar y negociar toda clase de bienes muebles, inmuebles, rodados,

semovientes derechos y acciones y constituir sobre ellos cualquier clase de derechos

reales, activa y pasivamente, con o sin garantía, comprar, vender, exportar o importar

cualquier clase de mercaderías, frutos o productos, aceptar y desempeñar toda clase de

mandatos, comisiones, consignaciones y representaciones, financiar operaciones y

administrar bienes de terceros, efectuar aportes e inversiones de capital en otras

empresas, sociedades del país o extranjeras, constituidas o a constituirse, adquirir

derechos, acciones u obligaciones de otras sociedades, intervenir de cualquier manera

en ellas y encargarse de su administración o liquidación. D) Asimismo prestar servicios

y mandatos mediante el desarrollo de toda clase de representaciones, distribuciones,

comisiones, consignación, mandatos y asesoramiento en administración de negocios y

empresas, inversiones, compra venta, debentures y toda clase de sistema o modalidades

creados o a crearse, tomar participaciones en cualquier negocio o empresa, efectuar

aporte de capital en sociedades por acciones, constituidas o a constituirse, contraer

préstamos con entidades financieras, bancarias, oficiales, privadas o mixtas, del país o

del extranjero; dar avales y fianzas. E) Maquila: podrá llevar a cabo los programas y

proyectos relacionados con la maquila dentro de las disposiciones legales sobre la

materia. F) Podrá solicitar la representación de marcas y/o empresas nacionales y/o

internacionales, franquicias y/o realizar joint venture con agentes, representantes y/o

distribuidores de marcas y/o productos y/o servicios nacionales y/o internacionales. G)

Sin perjuicio de lo expuesto, la sociedad queda facultada para realizar los actos u

operaciones que más convenga a sus intereses sin otras limitaciones que las legales y

efectuar todas las actividades lícitas que tengan relación directa o indirecta con los fines

sociales de la entidad sin limitación alguna y realizar todos los actos jurídicos y

15
comerciales que no estén prohibidos por las leyes, siendo la enumeración meramente

enunciativa y no limitativa.-

CAPÍTULO II. CAPITAL SOCIAL. VALOR DE LAS ACCIONES.

ARTÍCULO QUINTO: El CAPITAL SOCIAL queda fijado en la suma de Guaraníes

DOS MIL QUINIENTOS MILLONES (Gs.2.500.000.000) representado por SEIS (6)

acciones PREFERENCIALES numeradas del UNO (1) AL SEIS (6); Y por

CUATROCIENTAS NOVENTA Y CUATRO (494) acciones ORDINARIAS numeradas

del SIETE (7) al QUINIENTOS (500); Todas al portador, y de un valor nominal de

GUARANIES CINCO MILLONES (Gs. 5.000.000) cada una.- A efecto de practicidad,

las acciones podrán representarse por títulos que incluirán más de una acción y

numerados desde el UNO (1) en adelante.- ARTÍCULO SEXTO: Toda emisión de

acciones será decidida por una Asamblea Ordinaria de Accionistas, a la que

corresponde establecer las condiciones de emisión, colocación, numeración, suscripción

e integración de las acciones emitidas. Sin perjuicio de lo anterior, la Asamblea podrá

delegar en el Directorio las condiciones de emisión y colocación. Los accionistas tendrán

preferencia para suscribir las nuevas acciones en proporción a sus respectivas

tenencias. No podrán emitirse acciones sin que las correspondientes a la emisión

anterior hayan sido totalmente integradas. No será necesario formalizar por escritura

pública las emisiones de acciones, sino conforme lo requieran las autoridades

correspondientes. Esto quedará formalizado con las registraciones contables

correspondientes.- ARTÍCULO SÉPTIMO: Las Acciones deberán ser firmadas por el

Presidente y un Director Titular.- La sociedad reconocerá un propietario por cada

Acción, debiendo contener las enunciaciones mencionadas por el Art. 1069 del Código

Civil. El hecho de ser suscriptor o tenedor de acciones importa conocer y aceptar este

estatuto. Mientras las Acciones no estén totalmente integradas sólo se emitirán

16
certificados provisionales que llevarán las mismas firmas que las Acciones.-

ARTÍCULO OCTAVO: La sociedad, por resolución de la Asamblea General

Extraordinaria de Accionistas, podrá emitir obligaciones negociables o debentures con

o sin garantía en el país o fuera de él, sin más limitaciones que las consignadas en el

Código Civil y las leyes especiales de la materia.-

CAPÍTULO III. DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y

REPRESENTACIÓN.- ARTÍCULO NOVENO: La sociedad será dirigida y

administrada por un Directorio formado por dos (2) a ocho (8) miembros titulares

compuesto por un (1) Presidente y de un (1) a siete (7) Directores titulares designados

en la Asamblea Ordinaria de Accionistas, pudiendo nombrarse hasta ocho (8)

Directores suplentes. La elección de miembros del Directorio quedará a cargo de la

Asamblea General Ordinaria, sólo los accionistas tenedores de ACCIONES

PREFERENCIALES tendrán derecho a voto para la elección de miembros del

directorio y sus suplentes. En caso de ausencia, renuncia, muerte o impedimento

temporal o definitivo del Presidente, le sucederá aquel Director titular que deberá ser

designado por el Directorio para reemplazarlo en el cargo de Presidente, debiendo

desempeñar el cargo por el tiempo que dure la ausencia o hasta la celebración de la

siguiente Asamblea General Ordinaria de Accionistas, en su caso. Los Directores

podrán ser accionistas o no.- ARTÍCULO DÉCIMO: Los directores titulares y

suplentes tendrán una duración de DOS (2) AÑOS en el ejercicio de sus funciones,

pudiendo ser reelegidos sin limitación alguna y permanecerán en sus cargos hasta tanto

sean reemplazados por los nuevos designados.- Su mandato es revocable en cualquier

momento, y sin expresión de causa, por decisión de la Asamblea Ordinaria. -

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: El uso de la firma social y la representación legal

de la sociedad corresponderá al PRESIDENTE del Directorio conjuntamente con un

17
director titular, o en su defecto a dos Directores Titulares en forma conjunta.- El

Directorio con el voto favorable de la mayoría de sus miembros Titulares podrá

designar gerentes, apoderados generales o especiales, miembros del Directorio o no a

quienes se les conferirá poder para firmar en forma individual o conjunta.-

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: El Directorio se reunirá por convocatoria del

Presidente, a pedido de los Directores o del Síndico, de acuerdo con las facultades que le

otorga la ley. El Directorio sesionará válidamente con más de la mitad de sus miembros,

debiendo adoptarse las resoluciones por mayoría simple de votos de los miembros

presentes; en caso de empate el Presidente tendrá doble voto a los efectos de desempate.

Se dejará constancia de las resoluciones en un Libro de Actas.- ARTÍCULO DÉCIMO

TERCERO: SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO: El Directorio tiene plenas

facultades para dirigir y administrar la sociedad, en orden al cumplimiento de su objeto

de acuerdo a la preceptiva del Art. 974 del Código Civil.- Puede en consecuencia,

celebrar en nombre de la sociedad toda clase de actos y contratos, que no sean

notoriamente extraños al objeto social, incluso aquellos para los cuales el Código Civil

requiere Poder Especial, conforme a lo que dispone el Art. 884 del citado cuerpo legal,

pudiendo en consecuencia, operar con los bancos de plaza y demás instituciones de

créditos oficiales, mixtas o privadas, otorgar poderes judiciales, inclusive querellar

criminalmente con el objeto y extensión que juzgue conveniente, a una o más personas,

podrá también vender o gravar bienes inmuebles o muebles de la sociedad. ARTICULO

DECIMO CUARTO: La Fiscalización de la Dirección y Administración de la Sociedad

estará a cargo de un Síndico Titular y en su defecto de su correspondiente suplente, que

durarán en sus funciones UN (1) ejercicio pudiendo ser reelectos en forma indefinida,

designados con carácter personal e indelegable y elegidos en Asambleas Ordinarias y

con las facultades previstas en el Art. 1124 del Código Civil.-

18
CAPITULO IV. DE LAS ASAMBLEAS.- ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO:

Deberá convocarse anualmente a una asamblea ordinaria de accionistas a los fines de

los Art. 1079 y 1081, Incs. a) y b) del Código Civil; modificado por el Art. 6 de la Ley

388/94 dentro de los cuatro (4) meses del cierre del ejercicio. Podrá llamarse a asamblea

extraordinaria cuando juzgue necesario el directorio o el síndico, o a solicitud de

accionistas que representen por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital social,

dentro de los treinta (30) días de recibida la solicitud. Las convocatorias se efectuarán

mediante publicaciones en un diario durante cinco (5) días, con una anticipación no

menor de diez (10) días y no mayor de treinta días, mencionando el carácter de la

asamblea, fecha, hora y lugar de reunión, orden del día y los requisitos especiales

exigidos por los estatutos para la participación de los accionistas. Será necesaria la

presencia de al menos dos tercios de las acciones con derecho a voto. Para el caso en que

no se alcance la presencia de al menos dos tercios de las acciones con derecho a voto, se

realizará una segunda convocatoria dentro de los treinta (30) días siguientes y las

publicaciones se efectuarán por tres días, con ocho de anticipación como mínimo.

Podrán convocarse ambas asambleas simultáneamente, o en un solo acto.- Art. 1084

Código Civil.- En ese caso, la asamblea en segunda convocatoria se hará el mismo día,

una hora después de fijada la primera.- ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: Para asistir a

las asambleas los accionistas deberán depositar en la sociedad sus acciones o un

certificado librado al efecto, para su registro en el Libro de Asistencia a las Asambleas,

con no menos de tres (3) días hábiles de anticipación al de la fecha fijada. En dicho

lapso no podrán disponer de ellas. La sociedad les entregará un comprobante de recibo

que servirá para la asamblea. Los certificados de depósito bancario deben especificar la

clase de acciones, su numeración y la de los títulos. Los accionistas o representantes que

concurran a la asamblea firmarán el libro de asistencia, dejando constancia de su

19
domicilio y del número de votos que le correspondan. Los accionistas podrán hacerse

representar en las asambleas por carta poder con firma certificada o registrada en la

sociedad. No podrán ser mandatarios los directores, los síndicos, los gerentes y demás

empleados de la sociedad.- Art. 1085 Código Civil.- ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO:

Las asambleas ordinarias quedarán regularmente constituidas en primera convocatoria

con la presencia de accionistas que presenten la mayoría de las acciones con derecho a

voto. En segunda convocatoria se constituirá cualquiera sea el capital representado. Las

resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría de votos presentes.- Art.1081

Código Civil.- Las asambleas extraordinarias se regirán en primera convocatoria, con

la presencia de accionistas que representen el sesenta por ciento (60%) de las acciones

con el derecho a voto y en segunda convocatoria con el treinta por ciento (30%) de

acciones con derecho a voto. Serán presididas por UN PRESIDENTE DE ASAMBLEA

Y UN SECRETARIO DE ASAMBLEA, elegidos por mayoría simple. En forma similar

se nombrará al Secretario. Las resoluciones en ambas asambleas serán tomadas por

mayoría de votos presentes, salvo en el caso de las mayorías exigidas para los supuestos

establecidos en el Art. 1091 del Código Civil.- ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO: De las

deliberaciones de las asambleas se labrarán actas en un libro llevado al efecto que serán

firmadas por el Presidente de la Asamblea, el Secretario y un accionista designado por

la misma Asamblea. - Art. 1096 Código Civil.-

CAPITULO V. CIERRE DEL EJERCICIO - BALANCE - UTILIDADES Y

RESERVAS.- ARTICULO DECIMO NOVENO: El ejercicio social cerrará el 31 de

diciembre de cada año, a cuya fecha deberán confeccionarse los estados contables,

conforme a las normas vigentes en cada materia. Las ganancias líquidas y realizables se

destinarán: a) El cinco por ciento (5%) como mínimo hasta alcanzar el veinte por ciento

(20%) del capital suscripto, para integrar el fondo de reserva legal; b) Cantidades

20
destinadas a reservas especiales que la Asamblea decida constituir; y c) El saldo se

distribuirá entre los accionistas poseedores de acciones en proporción al valor integrado

de las acciones.- ARTICULO VIGESIMO: En caso de disolución resuelta por la

Asamblea Extraordinaria, la misma nombrará uno o más liquidadores, que bajo la

fiscalización del síndico realizarán los actos necesarios para su liquidación, de acuerdo

con los Art. 1006 al 1012 y concordantes del Código Civil.- DISPOSICIONES

GENERALES. ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: Cualquier punto no establecido

en estos estatutos se resolverá de acuerdo a las disposiciones vigentes y se podrá

resolver de acuerdo a lo que disponga la Asamblea Extraordinaria de accionistas.-

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: En este acto se emiten SEIS (6) ACCIONES

PREFERENCIALES de GUARANÍES CINCO MILLONES (Gs. 5.000.000), cada una;

las que quedan totalmente suscriptas e integradas en efectivo, de acuerdo con el detalle

siguiente: a) La Señora CYNTHIA JANETT ARCE GRISSETTI, C.I. Nº 5.663.693,

suscribe e integra CUATRO (4) ACCIONES de GUARANÍES CINCO MILLONES

(Gs. 5.000.000) cada una, numeradas del uno al cuatro (1 al 4) (Preferenciales).- b) La

Señora ELIANA ARACELI CANTERO GRISSETTI, con C.I.Nº 4.413.651 suscribe e

integra DOS (2) ACCIONES de GUARANÍES CINCO MILLONES.- (Gs. 5.000.000)

cada una, numeradas del cinco al seis (5 al 6) (Preferenciales).- La integración se

efectúa en dinero en efectivo en la proporción referida.- Como consecuencia de la

suscripción e integración del Capital Social emitido, quedan emitidas por esta Escritura

las acciones numeradas del UNO (1) al SEIS (6), por un total de GUARANÍES

TREINTA MILLONES (Gs. 30.000.000).- ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: El

PRIMER DIRECTORIO queda constituido por un Presidente; un Director Titular y un

Síndico Titular .- Y son elegidas para formar el primer Directorio las siguientes

personas: PRESIDENTE CYNTHIA JANETT ARCE GRISSETTI, paraguaya, soltera,

21
con Cédula de Identidad Civil Número 5.663.693.- DIRECTOR TITULAR: ELIANA

ARACELI CANTERO GRISSETTI, paraguaya, soltera, con Cédula de Identidad Civil

Número 4.413.651.- VIGÉSIMO CUARTO: Se autoriza a uno cualesquiera de los

Directores, Síndicos y/o a la Escribana Pública interviniente para que actuando en

forma individual, conjunta, separada e indistintamente el uno en el lugar del otro,

realicen todos los trámites tendientes a la obtención de la personería jurídica de ésta

Sociedad Anónima, lo mismo que para aceptar o introducir los cambios, supresiones,

agregados o modificaciones que fueren aconsejables o recomendables a de las

disposiciones estatutarias, incluidas la denominación, objeto y las transitorias, o

introducir otros que por propia iniciativa consideren convenientes o que fuesen

necesarios para su aprobación y registro, así como para suscribir las respectivas

escrituras rectificatorias, ratificatorias o confirmatorias y solicitar la inscripción de esta

escritura en el Registro Público de Comercio y en el Registro de Personas Jurídicas y

Asociaciones, y demás reparticiones públicas autónomas o autárquicas, y las

municipales pertinentes, a solicitar la rubricación de los libros sociales y a realizar las

demás actuaciones que fueren menester.- BAJO TALES CLÁUSULAS se formaliza la

constitución del presente contrato de constitución de la firma ALIMENTARTE

VIANDAS SOCIEDAD ANÓNIMA, a cuyo fiel cumplimiento se obligan las partes

conforme y con arreglo a derecho.- ENTERADOS los comparecientes de los términos

de la presente escritura, manifiestan su conformidad y aceptación en todas sus partes.

LEÍDA, que les fue la presente escritura a los comparecientes, por mí la autorizante de

viva voz, se ratifican en todo su contenido y así la otorgan y firman por ante mí, de todo

lo cual, de su contenido y de haber recibido personalmente la declaración de voluntad

de las partes, doy fe.- FDO.: CYNTHIA JANETT ARCE GRISSETTI.- ELIANA

22
ARACELI CANTERO GRISSETTI.- ANTE MI: GABRIELA SOLEDAD RIQUELME

DÍAZ, NOTARIA Y ESCRIBANA PÚBLICA, ESTÁ MI SELLO.-

Cynthia Janett Arce Grissetti Eliana Araceli Cantero Grissetti

23
b. Formularios

Inscripción en el Registro Público de Comercio y en el

Registro Público de Personas Jurídicas y Asociaciones.

El presente formulario es utilizado para la inscripción en la Dirección General de

los Registros Públicos a fin de dotar de legalidad a la S.A.

24
25
Formulario de Inscripción de Matrícula de Comerciante.

El presente formulario es utilizado para la inscripción en la Dirección General de

los Registros Públicos a fin de dotar de legalidad a la S.A.

26
Formulario de Inscripción de Aporte Obrero Patronal.

27
En cuanto a los requisitos a ser presentados para llevarse adelante la inscripción obre

patronal, se establecen los siguientes:

28
- MTESS. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

El presente formulario se aplica para la inscripción patronal ante el MTESS, a fin

de cumplir con la formalidad establecida ante la Autoridad Administrativa.

29
El formulario para la formalización de nuestra empresa en el Ministerio de

Industria, será por la vía de la inscripción mediante el uso del Sistema SUACE, cuyo

formulario y proceso se hace de forma online, con un usuario y la clave respectiva.

30
31
32
- Ministerio de Hacienda - SUACE

- Cédula de Identidad Civil vigente del representante legal.

- Cédula de Identidad Civil vigente de los demás socios, salvo que se trate de

una EAS unipersonal.

- Estatuto social.

- Certificación expedida por la Dirección General de Personas y Estructuras

Jurídicas y de Beneficiarios Finales (DGPEJBF).

Observación: La inscripción de este tipo de empresa deberá tramitarse únicamente a

través del SUACE, conforme al artículo 2° del Decreto N° 3998/2020.

https://eas.mic.gov.py/ En el mismo link se puede gestionar la publicación de

convocatorias y la comunicación de asambleas. (Debe ingresar con la identidad electrónica

del Representante Legal)

- INAN

Registro de Establecimientos

1. Para la obtención del Registro de Establecimiento, Se ingresa al

Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos

(SIGRA), dentro del sitio web del INAN; se completan los campos

requeridos que corresponden a datos del local a ser habilitado, las

actividades a ser desarrolladas (Por ejemplo: elaboración, fraccionado,

importación, distribución, etc.) y las categorías de alimentos (Por

ejemplo: alimentos grasos, farináceos, bebidas, etc.).

33
2. Se descarga la liquidación de aranceles generada por la información

que la empresa ha suministrado y se abona el trámite en Perceptoría

del INAN o las entidades adheridas y todos los medios electrónicos

de BANCARD.

3. El INAN asigna una fecha para la realización de la inspección

sanitaria al establecimiento y una vez que se verifique el cumplimiento

del Reglamento Técnico MERCOSUR de Buenas Prácticas de

Manufactura 80/96, se emite el Certificado de R.E. con una validez

de 5 (cinco) años.

34
- MUNICIPALIDAD DE VILLA ELISA

Es necesario incluir entre los trámites administrativos, la obtención de la patente

comercial y la apertura respectiva de nuestro proyecto, a fin de evitar cierres temporales.

35
SUMARIO EMPRESARIAL

a. Nombre de la empresa

“AlimentArte" Servicio de Viandas Saludables Sociedad Anónima.

b. Logo y slogan

Nuestro slogan., “Fresco y divertido, porque eres lo que comes, ", responde al

servicio que brindamos, un servicio saludable a disposición de nuestros comensales.

c. Actividad o ramo

“AlimentArte" Servicio de viandas saludables, se dedica al ramo del servicio

gastronómico, comercial y de servicios.

d. Tipo de negocio

El tipo de negocio responde al rubro del servicio de preparación de viandas

saludables.

e. Idea del negocio

Actualmente existen varios emprendimientos que ofrecen el servicio de viandas

saludables, pero son muy pocos los que se ajustan a las posibilidades de los comensales,

36
así como también que ofrezcan alimentos con texturas y sabores agradables y saludables

para los comensales.

La idea de este emprendimiento es crear una empresa que brinde un servicio

amigable con la salud y el medio ambiente, educando a los clientes para conseguir llevar

una vida saludable y adecuada. Para Vélez & Ortiz (2016) emprendimiento es el desarrollo

de un proyecto que persigue un determinado fin económico.

f. Objetivo general

Lograr convertirse en una propuesta gastronómica que garantice un servicio

totalmente práctico, saludable, adecuado a todas las necesidades y presupuestos de los

clientes, con la asesoría profesional de una chef y una nutricionista, desarrollando

propuestas gastronómicas de calidad a través de un servicio de viandas saludables.

g. Objetivos específicos

 Sensibilizar a la comunidad en general de los beneficios de seguir un estilo

de vida saludable.

 Ofrecer la mejor atención y por sobre todo calidad a nuestros clientes de

forma confiable.

 Elaborar propuestas gastronómicas saludables para nuestros clientes.

 Desarrollar servicios prácticos basados en las necesidades de nuestros

clientes, formando así una clientela satisfecha.

 Ser reconocidos como una empresa que tiene todo lo que el cliente quiera

para satisfacer sus necesidades y un precio justo por el servicio brindado.

 Posicionarse en el mercado como una de las mejores viandas saludables en

la ciudad.

37
 Contar con un plantel de profesionales idóneos, especializados y

comprometidos a brindar un servicio de alta calidad.

h. Visión

Ser una empresa de alimentación de excelencia, reconocida por entregar la mejor

experiencia a personas y organizaciones, con productos y servicios de alta calidad y

confiabilidad.

i. Misión

Ofrecemos la mejor experiencia de alimentación para personas y organizaciones,

con productos de alta calidad, sanos, seguros, con un servicio amable y oportuno.

j. Políticas de horarios, uniformes, manejo en cocina, pago de salarios

Política de RR.HH

 Objetivo

Definir una política para organizar los permisos, las licencias legales, las ausencias,

y los beneficios otorgados a los trabajadores, que facilite la organización interna y

favorezca el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

 Alcance

Estos permisos, licencias y beneficios son adjudicadas a todos los trabajadores de

AlimentArte Viandas

 Disposiciones generales

 Permisos para ausentarse al puesto de trabajo, las licencias legales, las

ausencias y las llegadas tardías.

38
Los permisos serán otorgados conforme lo establecen los procedimientos

administrativos. Las licencias legales se otorgarán conforme a lo que establece el Código

del Trabajo vigente. Las ausencias y las llegadas tardías serán regidas conforme a lo

dispuesto por el Código del Trabajo y por el Reglamento Interno de Trabajo.

Ausencias en casos de Reposo por Salud

La empresa cubre el 50% de las ausencias por motivo de salud hasta 3 días en el

año, el documento que debe presentar el colaborador para acceder a esta cobertura debe ser

el reposo expedido por IPS. El otro 50% lo cubre IPS en estos casos.

Por más de 3 días de ausencia por salud, el trabajador debe presentar justificativo

de reposo médico de IPS para su comunicación y deberá recurrir a IPS para el cobro. Por

los días de reposo por salud IPS cubre 50%.

En caso de reposos de sanatorios privados o instituciones públicas para acceder a la

cobertura del 50% de IPS, el colaborador debe realizar las gestiones correspondientes,

validar la firma del médico que expide el certificado y presentar a la IPS para la

transcripción, de esta manera comunica a IPS para la acceder a la cobertura de salud del

50%, es obligatorio presentar el documento para justificar los días de ausencia.

En el caso de ausencias debidas a reposos por accidentes laborales, el trabajador

debe presentar su reposo para la comunicación a IPS para que pueda acceder a la cobertura

del IPS que es el 75%.

Permisos por temas particulares

Los días de permiso por motivos particulares no serán remunerados por la empresa.

Tampoco podrán ser tenidos en cuenta para descuento de días de vacaciones.

39
Llegadas Tardías

La tolerancia de llegadas tardías será de hasta 15 minutos. Las mismas se dejarán

de abonar en los haberes mensuales a partir del minuto 16 de llegada después de horario (a

partir de 08:16 a 08:30 se tomará una hora de descuento) (a partir de las 09:00 se tomará

dos horas de descuento).

En caso de reincidencias en llegadas tardías (más de 3 días usando los 15 minutos

de tolerancia) procederemos a aplicar las medidas disciplinarias que se ajusten a las leyes

laborales vigentes, las mismas serán sancionadas con apercibimiento, amonestaciones y

hasta suspensiones y en caso de reincidencias podría acarrear la desvinculación con justa

causa conforme al Art. 81 inc. r) del Código del Trabajo.

En el caso que no presente marcaciones de entrada / salida, se procederá a

descontar media jornada laboral. En el caso que no se marque ni entrada ni salida, se

tomará como jornada no trabajada. Las marcaciones son obligatorias por parte de los

colaboradores.

 Licencias Legales

Maternidad:

La empresa otorgará los días de licencia acorde a lo que establecen las leyes

laborales vigentes, y deberá presentar a recursos humanos el documento correspondiente.

(Reposo IPS).

Paternidad:

La empresa otorgará a todo trabajador padre de recién nacido, 2 (dos) semanas

hábiles posteriores al parto, con goce de sueldo, a cargo de la empresa, y deberán presentar

40
a recursos humanos los documentos correspondientes (certificado de nacimiento,

contraseña de cédula)

 Solicitudes de Permisos

Será obligatoria la presentación del formulario de permiso firmado por el trabajador

adjuntando el certificado de salud o certificado del motivo del permiso solicitado, para

aprobación del mismo tendrá que tener la firma autorizada del Administrador.

 Ausencias

En el caso de ausencias el justificativo debe presentarse al Administrador dentro de

las 24 horas siguientes a la ausencia, en casos de salud, sean de Sanatorio Privado o bien

del IPS. Caso contrario será considerado como una ausencia injustificada. Las ausencias

injustificadas serán sancionadas y podrán generar la terminación de la relación laboral con

justa causa conforme al Art. 81 inc. p) del Código del Trabajo.

 Beneficios

Premio por metas:

Son premios por metas, la llegada a los objetivos de producción fijados por la

Administración.

Cumpleaños:

Todos los trabajadores de AlimentArte Viandas, tendrán el beneficio de 1 (un) día

libre remunerado por la empresa en días de cumpleaños.

41
Subsidio de almuerzo:

La empresa dará un bono alimentario de Gs 200.000 a los trabajadores. Esto podrá

ser modificado según indicación del directorio.

 Uniformes:

Todos los trabajadores de AlimentArte recibirán 2 juegos de uniformes anualmente.

La empresa cubrirá el 40% del costo de dichos juegos de uniforme, el otro 60% será

descontado al trabajador. Esto podrá ser modificado según indicación de la

Administración.

 Descuentos Concedidos:

Todos los trabajadores tienen el beneficio de descuentos en la adquisición de los

productos de la empresa, conforme a las disposiciones de la Administración.

Todos los trabajadores podrán retirar productos de la empresa hasta el 50% de su

salario, y será descontado dentro del mes, en caso de renuncia del mismo se le descontará

de su liquidación final.

 Concesión de Préstamos de Ayuda Social:

Los trabajadores tienen acceso a préstamos personales por plazo no mayor a 12

meses, con un interés mínimo de 1%, para fines de salud o educación. Para el efecto

deberán adjuntar a su solicitud el presupuesto para la obra a ejecutar y el motivo del

mismo.

No puede solicitar otro préstamo hasta la cancelación del primer préstamo

concedido.

42
 Capacitaciones:

Los trabajadores que deseen capacitarse en temas afines a la responsabilidad que

desempeñan en la empresa, pueden solicitar la cobertura del 25% del costo de la misma por

parte de la empresa.

Para las capacitaciones que el Directorio determine cubrir al 100% de su costo, el

colaborador deberá firmar un acuerdo de permanencia mínima de 1 año en la empresa.

 Caja:

Se dispone de un fondo de Gs. 1.000.000 para manejo de caja chica, fondo que se

repone semanalmente previa rendición o arqueo de caja.

Si se detecta faltante durante el arqueo de caja, se aplicará el descuento a todos los

responsables del manejo del fondo.

 Inventario:

La revisión y el control de los productos, insumos y materiales que se utilizan en

los procesos de la cocina, se realiza con frecuencia regular.

Todo el personal de la cocina es responsable del buen uso y manejo de estos

materiales, también es responsables de reponer los faltantes, pérdidas o extravío de los

mismos, ya sea por negligencia, mal uso o descuido.

 Cocina:

En caso de pérdida de materias primas en el momento de la elaboración, envasado,

almacenamiento llámese por descuido, desatención o cocción deficiente, se procederá al

descuento de tipo personal o grupal, dependiendo del caso (a analizar).

43
 Relaciones personales

La empresa ha dispuesto que están prohibidas las relaciones interpersonales de tipo

amoroso entre los trabajadores, de ser así, la pareja optará por quien será el trabajador que

permanecerá en la empresa.

 De horario:

➔ Personal de cocina: De 8:00 a 20:00

 Turno mañana: 8:00 a 14:00

Una hora libre para el almuerzo (solo turno mañana)

 Turno tarde: 14:00 a 20:00

 Personal de delivery:

 Reparto de almuerzo 11:00 a 13:00

 Reparto de cena 17:00 a 19:00.

k. Estrategias

Las estrategias proporcionarán un marco de referencia para el establecimiento de

los objetivos que sean necesarios para asegurar la gestión de la calidad de AlimentArte,

y la mejora continua del sistema y sus procesos.

El cliente podrá contactar con los encargados para recepcionar los pedidos y

solicitar las viandas saludables no solo todos los días, sino también podrán hacer

pedidos semanales y mensuales, de esa manera harán sus pedidos una sola vez en el

caso que no tengan tiempo para realizar esta operación todos los días.

44
Las viandas serán entregadas todos los días en envases correctamente diseñados

para que lleguen en buen estado sin mezclarse, ni perder ese orden necesario para la

presentación, asimismo, los envases mantendrán la temperatura de los alimentos.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

a. Análisis FODA

Tabla 1. FODA

FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA


Producto Menú diseñado por Existe alta cantidad No se utilizan Existe mucha
profesionales en de oferta de ingredientes oferta de fast
Nutrición y viandas, pero pocas convencionales foods.
Gastronomía. son saludables y en
con envasado en preparaciones
atmósfera tradicionales.
modificada.

Precio Precio acorde a la Impulsar precios a Alto costo Inestabilidad


calidad del bajo costo que debido a los en los costos
producto. compitan con las insumos y de la canasta
otras empresas método de básica de
similares. envasado alimentos.
utilizado.
Promoció Personal capacitado Mayor conciencia Promoción Promoción
n y con experiencia de los únicamente por por medio de
en el rubro consumidores que redes sociales. degustaciones
gastronómico y de buscan optar por por parte de la
la alimentación. una alimentación competencia.
saludable y
práctica.

Plaza Amplio Ubicación poco Distanciado de Tráfico en el


estacionamiento explotada. la zona horario del
para el carry out. céntrica. delivery.

45
PLAN DE NEGOCIOS

a. Localización de la empresa

AlimentArte, se ubica en la Ciudad de Villa Elisa, sito en la casa de la calle

Mandyjupekua c/ Dr. Rodríguez de Francia.

https://goo.gl/maps/GbBRVhmAT5pYWaEPA

Gráfico 1. Ubicación

46
b. Cronograma de la apertura de la empresa

Enero:

 Estudio de campo.

 Identificar las carencias que pueda haber en el mercado.

Febrero:

 Proyectar la idea del negocio en el mercado.

 Seleccionar el target.

Marzo:

 Creación del modelo de negocio.

 Creación del plan de negocios.

 Registro de marca.

Abril:

 Planificación de las estrategias.

 Elaboración del plan de marketing.

 Finiquitar los últimos detalles de las instalaciones del lugar.

 Realizar las compras de todo lo necesario para la partitura del local.

Mayo:

 Confirmar los pedidos con algunos de los proveedores que tendremos.

 Cerrar los tratos con los proveedores por un año.

Junio:

 Gran Apertura del local.

47
c. Organigrama

Gráfico 2. Organigrama

48
a. Manual de funciones

Gerente

Tabla 3. Gerente

Descripción

Cargo Gerente

Requisitos de formación Título profesional en Administración de empresas y


Afines

Experiencia Mínimo dos (2) años de experiencias en empresas


comerciales.
Competencias Conocimiento de administración empresarial,
desarrollo y relaciones
humanas, gestión de calidad.

Habilidades y valores Manejo de personal, liderazgo, responsabilidad,


buenas relaciones interpersonales, compromiso,
trabajo en equipo.
Funciones Organizar y gestionar el negocio. Celebrar contratos y
efectuar operaciones del giro normal de actividades
de la empresa. Controlar las finanzas y planificar los
objetivos.
Control de calidad y de reclamos.
Manejar el personal procurando el cumplimiento de
los horarios, de las funciones y de los
procedimientos, velar por el pago oportuno de las
obligaciones salariales del personal.
Realizar las compras de los materiales que se
requieren, garantizando su adecuado
almacenamiento, utilización y seguridad.

49
Administrador

Tabla 4. Administrador

Descripción

Cargo Administrador

Requisitos de formación Título profesional en Administración de empresas y


Afines

Experiencia Mínimo dos (2) años de experiencias en empresas


comerciales.
Competencias Montaje, operación, planeación, dirección,
organización, planeación, orden y control de
restaurantes. Gestión de talento Humano. Gestión
financiera.
Habilidades y valores Manejo de personal, liderazgo, responsabilidad,
buenas relaciones interpersonales, compromiso,
trabajo en equipo.
Funciones Elaborar informes y documentos de la actividad y
funcionamiento general del establecimiento.
Implantación de normas, procedimientos, programas,
estrategias, etc.
Organizar la estructura del establecimiento.
Planear estratégicamente el desarrollo de la actividad
del establecimiento.

50
Nutricionista

Tabla 5. Nutricionista

Descripción

Cargo Nutricionista

Requisitos de formación Título profesional de Licenciatura en Nutrición

Experiencia Mínimo cinco años de experiencia en empresas


ejecutando labores de la misma dependencia.
Competencias Planificar planes de alimentación saludable.

Habilidades y valores Transparencia, habilidad numérica, disciplina,


creatividad.

Funciones Planeamiento de menús saludables.


Manejo de proporciones calóricas y nutricionales por
alimentos.

51
Contador

Tabla 6. Contador

Descripción

Cargo Contador

Requisitos de formación Título profesional de contador público

Experiencia Mínimo un (1) año de experiencia en empresas


ejecutando labores de la misma dependencia.
Competencias Conocimiento de Contabilidad y leyes contables.
Capacidad de analizar la información contenida en
los documentos contables generados del proceso de
contabilidad en cada uno de los servicios prestados,
verificando su exactitud, a fin de garantizar estados
financieros confiables y oportunos.
Habilidades y valores Transparencia, habilidad numérica, disciplina,
creatividad.

Funciones Preparar la rendición documentada de la cuenta de


encargos, llevando el Libro Auxiliar correspondiente
Mantener permanente control sobre la información de
las cuentas bancarias y de ahorros.
Suministrar la información contable y financiera al
gerente de la empresa e informarle las
novedades o anomalías presentadas en los
movimientos contables, para solucionar
oportunamente dichas irregularidades si las hay.
Realizar los pagos correspondientes a los impuestos
que debe pagar la empresa
Realizar las conciliaciones bancarias, el manejo de las
cuentas y las chequeras
correspondientes.

52
Tecnólogo de alimentos

Tabla 7. Tecnólogo de alimentos

Descripción

Cargo Tecnólogo de alimentos

Requisitos de formación Título profesional en Tecnología de alimentos

Experiencia Mínimo dos (2) años de experiencias en empresas

Competencias Analiza los sabores. Aptitudes para la microscopia y


el microanálisis. Comprueba la calidad y seguridad de
las materias primas. Conocimientos de nutrición.
Habilidades y valores Buena destreza numérica para registrar y mostrar los
resultados de las pruebas. Una actitud responsable.
Buenas habilidades comunicativas para trabajar en
equipo y explicar los resultados a otros. La habilidad
de usar una variedad de instrumental y tecnología.
Funciones Llevar registros con precisión. Probar la seguridad y
calidad del empaquetado de alimentos. Probar y
analizar el contenido nutricional.
Sigue los procedimientos administrativos. Utiliza
sistemas de ensayo automatizados. Visita la cadena
de producción para tomar muestras.

53
Chef

Tabla 8. Chef

Descripción

Cargo Chef

Requisitos de formación Título profesional en Gastronomía

Experiencia Mínimo tres (3) años de experiencias laboral en el área.

Competencias Conocimiento de la gastronomía tradicional paraguaya.

Habilidades y valores Excelentes habilidades de comunicación y liderazgo,


interacción con los clientes, pasión por la comida y
creatividad.
Funciones Velar por el cumplimiento de los estándares de calidad
Capacitar al personal del área de la cocina.
Preparar platillos de alta calidad que cumplan con lo
ofrecido en el menú establecido y los
estándares de calidad
Desarrollar menús que satisfagan las exigencias de los
clientes ante la necesidad de prestar el
servicio de comida en eventos comerciales.
Informar sobre cualquier accidente o incidente al
Gerente.
Mantener y aumentar la satisfacción de la clientela
valiéndose de sus habilidades culinarias y
gerenciales
Revisar la compra de alimentos.

54
Asistente de Cocina

Tabla 9. Asistente de Cocina

Descripción

Cargo Auxiliar de cocina

Requisitos de formación Título técnico en gastronomía

Experiencia Mínimo dos (2) años de experiencias en restaurantes.

Competencias Conocimiento materias primas, equipos y técnicas de


preparación de alimentos. Tiempos de cocción.
Sistemas de trabajo en la cocina. Procesos de menú y
carta. Manipulación de alimentos. Métodos de
conservación y almacenamiento.

Habilidades y valores Rápido y eficiente, capaz de trabajar en equipo, con


una
buena higiene personal y buena forma física,
Funciones El mantenimiento de la higiene y el orden de la cocina
y los utensilios.
Limpiar, pelar y cortar las verduras
Colaborar en la conservación de las materias primas y
los productos de uso en la cocina

55
Personal de Limpieza

Tabla 10. Personal de Limpieza

Descripción

Cargo Personal de Limpieza

Requisitos de formación Bachiller concluido

Experiencia Limpieza en general

Competencias Mínimo dos (2) años de experiencias en restaurantes.

Habilidades y valores Rápido y eficiente, capaz de trabajar en equipo, con


una buena higiene personal y buena forma física,
Funciones El mantenimiento de la higiene y el orden de la cocina
y los utensilios, el salón y el recibidor.

Bachero

Tabla 11. Bachero

Descripción

Cargo Bachero

Requisitos de formación Estudiante de Cocina

Experiencia Dos años mínimo de experiencia en restaurantes.

Competencias Procesos de menú y carta. Manipulación de alimentos.


Métodos de conservación y almacenamiento.

Habilidades y valores Rápido y eficiente, capaz de trabajar en equipo, con

56
una buena higiene personal y buena forma física,

Funciones Preparar los platos para la hora del servicio.


Reponer las bachas que contienen el alimento que se
servirá en el evento.
Seguir órdenes del cocinero.
Cumplir con todas las actividades necesarias que
contribuyan al buen funcionamiento del
establecimiento y al desempeño de su cargo.

Delivery

Tabla 12. Delivery

Descripción

Cargo Delivery

Requisitos de formación Conductor Profesional de Motocicleta.

Experiencia Dos años mínimo de experiencia en delivery.

Competencias Conocimiento de la ciudad de Villa Elisa y


alrededores.

Habilidades y valores Rápido y eficiente, capaz de trabajar en equipo y buena


forma física.
Funciones Seguir órdenes del administrador.
Cumplir con todas las actividades necesarias que
contribuyan al buen funcionamiento del servicio de
delivery y al desempeño de su cargo.

Recepcionista

Tabla 13. Recepcionista

Descripción

Cargo Recepcionista.

Requisitos de formación Curso completo de Recepción o Atención al cliente.

Experiencia Dos años mínimo de experiencia en atención al cliente.

57
Competencias Conocimiento sobre toma de pedidos y atención de
clientes.

Habilidades y valores Rápido y eficiente, capaz de trabajar en equipo.

Funciones Seguir órdenes del administrador.


Cumplir con todas las actividades necesarias que
contribuyan al buen funcionamiento del servicio de
recepción y al desempeño de su cargo.

Cajero

Tabla 14. Cajero

Descripción

Cargo Cajero

Requisitos de formación Título bachiller. Técnico en manejo de caja.

Experiencia Dos años mínimo de experiencia en caja.

Competencias Debe tener fuertes habilidades matemáticas y de


contabilidad.
Habilidades y valores Responsabilidad, puntualidad, honestidad.

Funciones Manejar códigos, precios, y costos de los platos del


menú. Cobrar la consumición de los comensales.

58
d. Planos

d.1. Interno de la cocina

Gráfico 3. Plano

d.2. Externo del salón y fachada

Gráfico 4. Plano

59
e. Distribución

e.1. Venta al consumidor final.

El tipo de relación con los clientes será mediante las estrategias que aplicará la

empresa por medio de promociones del servicio de viandas saludables, dirigidos a un

público general, donde el cliente estará informado de los servicios nutritivos de las viandas

ofrecidas.

La venta al consumidor final indirecto se hará mediante la puesta en marcha del

servicio de catering durante el evento comercial para el cual fue contratado.

Del mismo modo se ofrece como venta directa el servicio de delivery y carry out.

60
PLAN DE MARKETING

- ESTUDIO DE MERCADO

a. Target

Grupos de consumidores de un mercado donde comparten características parecidas

y también necesidades muy similares. La investigación permitió aplicar la presente

encuesta a todas las personas de diferentes edades que estén dispuestas a mejorar su estilo

de vida para que sea más saludable.

b. Encuesta y resultados en gráficos

Las encuestas serán dadas con preguntas abiertas y cerradas. La población se

estimó con una muestra de 50 participantes, en un rango etario de 20 a 40 años de edad.

61
1. Edad:

Tabla 15. Edad

20– 25 años 10

26 – 30 años 25

31 – 35 años 5

36 – 40 años 10

Gráfico 5. Edad

20% 20%

10%

50%

20– 25 años 26 – 30 años 31 – 35 años 36 – 40 años

Los resultados arrojan una participación mayoritaria de personas de 26 a 30 años en

la encuesta en relación a la aceptación y la oferta de productos de nuestro emprendimiento.

62
2. Ocupación

Tabla 16. Ocupación de los encuestados

Estudiante 21

Trabajador 25

Ama de casa / No trabaja 4

Gráfico 6. Ocupación de los encuestados

8%

42%

50%

Estudiante Trabajador Ama de casa / No trabaja

El 50% de los encuestados han manifestado ser trabajadores, seguido por el 42%

que son estudiantes y solo un 8% son amas de casa o personas que no desempeñan ningún

tipo de actividad.

63
3. ¿Preparas los alimentos en tu hogar?

Tabla 18. Preparación de alimentos

SI 33

NO 17

Gráfico 7. Preparación de alimentos

34%

66%

SI NO

El 66% de los encuestados han manifestado que, sí preparan alimentos en su hogar,

buscando costos más accesibles, alimentos más saludables y sobre todo ahorro; contra un

34% que no prepara alimentos en su hogar y consume comida elaborada por proveedores

del mismo servicio ofrecido por nuestro emprendimiento.

64
4. ¿Cuántas veces comes en la calle durante la semana, ya sea como parte de tu

rutina laboral o como salida familiar?

Tabla 19. Consumo de comida en la calle

Consumo 1 vez a la semana 33

Hasta tres veces por semana 7

No consumo 10

Gráfico 8. Consumo de comida en la calle

20%

14%
66%

Consumo 1 vez a la semana Hasta tres veces por semana


No consumo

El 66% de los encuestados han respondido que consumen comida en la calle una

vez por semana, ya sea algún tipo de comida rápida o platos que se preparan en copetines;

el 20% responde que no acostumbra comer fuera de su casa y el 14% lo hace más de una

vez, pero hasta tres veces por semana, que los divide como salida laboral y salida con la

familia.

65
5. ¿Con qué frecuencia consume alimentos saludables en la semana?

Tabla 20. Consumo de alimentos saludables

Todos los días 15

Tres a cinco veces a la semana 23

Una vez a la semana 10

Consumo solo comida rápida 2

Gráfico 9. Consumo de alimentos saludables

4%
20% 30%

46%

Todos los días Tres a cinco veces a la semana


Una vez a la semana Consumo solo comida rápida

Un 46% de los encuestados consume comida saludable de tres a cinco veces a la

semana, intentando llevar una vida saludable y una dieta equilibrada; el 30% consume

alimentos saludables todos los días, habiendo hecho de esto un hábito; el 20% lo hace solo

una vez a la semana, como parte de una dieta liviana que normalmente lo consignan los

días lunes, y un 4% afirma consumir solo comidas rápidas, por los costos más baratos y por

la facilidad al encontrarlos.

66
6. Cuando consume alimentos, ¿qué tipo de comida prefiere?

Tabla 21. Tipo de alimentos

Saludable 38

Rápida 2

No tengo preferencia 10

Gráfico 10. Tipo de alimentos

20%

4%

76%

Saludable Rápida No tengo preferencia

Para el 76% de los encuestados el consumo de alimentos saludables es una opción

válida, en cambio, el 20% no manifiesta tener una opción de preferencia, es decir, consume

saludable y no saludable al mismo tiempo, y solo el 4% ha decidido consumir solo comida

rápida.

67
7. ¿Crees que existe una relación entre la salud y la nutrición?

Tabla 22. Relación entre la salud y la nutrición

Si 48

Tal vez 2

No 0

Gráfico 11. Relación entre la salud y la nutrición

4%

96%

Si Tal vez No

El 96% de los encuestados aceptan que la relación entre la salud y una nueva

nutrición alimenticia es una necesidad invaluable, el 4% cree que tal vez exista una

relación entre ellos y un 0% no lo cree.

68
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una vianda saludable?

Tabla 23. Pago por vianda saludable

20.000 41

25.000 6

30.000 3

35.000 0

Gráfico 12. Pago por vianda saludable

18%
32%

23%

27%

1 2 3 4

Es claro que los encuestados desean consumir alimentos más sanos a un costo

accesible, por ello, el costo de Gs. 20.000 fue el más elegidos por estos, totalizando un

32%, seguido por un 27% con un costo de Gs. 25.000, un 23% con un costo de Gs. 30.000

y un 18% a un costo de Gs. 35.000.

69
9. ¿Cuál de los siguientes factores considera más importante al momento de

elegir un proveedor de viandas saludables?

Tabla 24. Factores

Precio 25

Sabor y calidad 20

Atención y servicio 5

Gráfico 12. Factores

10%

50%
40%

Precio Sabor y calidad Atención y servicio

En lo que se refiere a los factores más importantes al momento de la compra de una

vianda saludable, los consumidores tienen presente el precio en primer lugar (50%), en

segundo lugar, al sabor y la calidad (40%) y por último a la atención y el servicio (10%).

70
10. ¿A través de qué medio de comunicación le gustaría que le promocionarán una

nueva empresa de comida saludable?

Tabla 25. Promoción

Redes Sociales 10

WhatsApp 35

Volantes 5

Gráfico 13. Promoción

10%
20%

70%

Redes Sociales WhatsApp Volantes

Al 70% de los encuestados le interesa que la promoción se lleve adelante a través

del uso de la app de WhatsApp, por ser el medio más utilizado y al que se le da mejor

importancia, luego la publicidad por medio del uso de las redes sociales en un 20% y por

último el uso de volantes en un 10%.

71
c. Análisis de la competencia directa e indirecta

En la actualidad existen muchas competencias, que son los diversos locales

gastronómicos que hay en Paraguay y que proveen viandas saludables, como también,

comidas rápidas; las personas que salen del trabajo, que van al trabajo o los jóvenes al salir

de la facultad recurren a estas opciones porque son prácticas y de fácil obtención. Por eso

hoy ofrecemos viandas saludables que podemos llevarlas a donde vayan para que las

comidas diarias que adquieran sean más prácticas y por sobre todo con un alto valor

nutricional para comer saludable en el día a día. También otra competencia podrían ser los

servicios de viandas que no están enfocados exclusivamente en comidas saludables pero

que de igual manera brindan ese servicio.

Directos:

 Mundo Fitness Gym: Sito en Villa Montes c/ Avda. Von Polenski, Ciudad

de Villa Elisa. Este gimnasio ofrece en su sector cantina, viandas saludables

por día, frescas y con información nutricional agregada. El costo de cada

vianda es de Gs. 30.000, y el servicio se ofrece de lunes a viernes, en el

horario de 10:00 a 15:00 hs.

 Gimnasio Styler Center: Sito en Avda. Von Poleski c/ Ingavi de la Ciudad

de Villa Elisa. Este gimnasio ofrece dentro de su paquete, el servicio de

viandas saludables como método de brindar resultados más rápidos y

beneficiosos a sus clientes. A la vez, ofrecen el servicio de forma solitaria,

pero bajo pedido con 48 horas de antelación y previo pago de los mismos.

El costo de cada vianda oscila entre Gs. 25.000 a Gs. 40.000 dependiendo

del tipo de menú solicitado.

72
Indirectos:

 Estación Puma Energy: Sito en Avda. Von Poleski c/ Pratt Gill, Ciudad de

Villa Elisa. La estación de servicio brinda dentro de su Shop, diferentes

tipos de alimentos, desde los productos denominados “food fast” hasta las

viandas congeladas. Los costos de los mismos oscilan de acuerdo al

producto.

 Autoservice La Nena: Sito en Fortín Gondra c/ Cptan. Demattei de la

Ciudad de Villa Elisa. El autoservice ofrece diferentes tipos de productos

preparados y para preparar, sus costos oscilan de acuerdo al producto.

- PROMOCION

La Campaña publicitaria tiene como idea la de promover.

“El Arte de comer saludable”

 Marketing Digital: redes sociales (Facebook, Instagram) pautas digitales

para promover la adquisición del servicio y publicaciones con contenido

relevante y coherente con la marca con el fin de además de dar a conocer

nuestro servicio, informar, a los clientes, sobre una dieta equilibrada, el

ejercicio físico y otros hábitos de vida saludable como prevención de

enfermedades. Transmitir a la familia el papel clave que representa realizar

actividades saludables en común: comidas familiares, ejercicio físico

habitual, hacer la compra, participar en la cocina, actividades al aire libre,

etc.

 Publinotas: en revistas escolares y dominicales enfocadas a mujeres, con

información sobre la marca.

73
 Whatsapp: dirigido a los clientes con información diaria sobre el menú,

entre otras informaciones relevantes

 Mailing: dirigido a los clientes con información semanal sobre el menú,

entre otras informaciones relevantes.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD

a. POES

 Saneamiento de manos.

 Las uñas cortas y limpias, sin ningún tipo de esmaltado. Al salir del

sanitario lavarse las manos con agua y jabón, utilizar un desinfectante de

manos. Es esencial lavarse las manos al momento de realizar cambio de

alimentos de crudos a cocidos y durante la preparación de los mismos para

evitar la contaminación cruzada.

 Saneamiento de líneas de producción (incluyendo hornos, microondas,

hornallas, campanas, batidoras y otros equipos).

 Los utensilios y equipos que entren en contacto directo con los productos

alimenticios deben de ser aseados preferentemente a una temperatura de

65°C. Para la desinfección es necesaria una temperatura un poco más

elevada (80°C) y también de algún componente químico en el agua como el

74
hipoclorito de sodio. Las máquinas deben de lavarse antes y después de su

uso, y también en los casos que se esté utilizando. Los equipos (hornos,

microondas, hornallas, batidoras y equipos de envasado) deberán de ser

higienizados todos los días y con productos según su respectivo fabricante

lo permita ya que muchas maquinarias no pueden hacerse sin jabón, pero sí

de otra manera. Esta limpieza es necesaria antes y después de la utilización

de cada equipo o maquinaria.

 Los extractores serán higienizados una vez a la semana. La tarea será

realizada por la chef.

 Saneamientos de áreas de recepción, depósitos de materias primas,

intermedios y productos terminados.

 Estas áreas serán aseadas de manera diaria, ya que su uso es constante y

representa un constante peligro de contaminación si están debidamente

aseados. Se utilizarán agua y productos de limpieza como escobas y

trapeadores, esponjas y cepillos. La tarea será realizada por la chef.

 Saneamientos de carros, bandejas, campanas, ductos de entrada y extracción

de aire.

 Los carros y bandejas serán aseados de manera diaria con los productos

apropiados. La tarea será realizada por la chef.

 Las campanas, ductos de entrada y extracción del aire serán aseados una vez

́ por semana, con los productos de limpieza correspondientes. La tarea será

realizada por una o ambas chefs.

 Saneamiento de cámaras frigoríficas y heladeras. Será aseada una vez por

semana. La tarea será realizada por la chef.

75
 Saneamiento de lavabo, paredes, ventanas, techos, zócalos, pisos y desagües

de todas las áreas.

 Teniendo en cuenta que la cocina no es amplia, y que las horas diarias de

producción o de trabajo serán aproximadamente cuatro al día, será posible

realizar el saneamiento de todos los ítems citados anteriormente de manera

diaria. La tarea será realizada por la chef.

 Saneamiento de superficies en contacto con alimentos, incluyendo,

básculas, balanzas, contenedores, mesadas, utensilios, etc.

 Saneamiento de instalaciones sanitarias y vestuarios.

 Saneamiento del comedor del personal.

a. BPM

Infraestructura:

1. Pisos: Serán impermeables, para que su limpieza sea mucho más fácil y lo

menos resbaladizo posible. Los pisos serían resistentes en razón al trajín diario en la cocina

y a los productos de limpieza que tendrán contacto sobre ellas, permitiendo que sean más

fáciles de limpiar.

2. Paredes: Serán lisas, de color claro, impermeables, de fácil lavado y buena

calidad. Capaces de resistir el calor de las maquinarias que se utilizan para la producción

de alimentos. La limpieza y desinfección serán al termino de la elaboración de los

productos. Se utilizará el panel polipropileno como revestimiento de las paredes. Las

paredes serán sólidas en razón a evitar el ingreso de insectos.

3. Techo: Serán lisos, duraderos, se verificará la ausencia de espacios con el

fin de evitar espacios sucios que perjudiquen a los alimentos.

76
4. Ventanas: Ubicadas al norte para evitar el deslumbramiento y calor que

produce la luz solar, los espacios deberán de ser adecuadas para que sean de fácil limpieza.

Tendrán mallas contra los insectos.

5. Iluminación: Las zonas de trabajo estarán iluminadas de acuerdo a cada área

de la cocina, cada foro de luz tendrá protector para el caso que alguno llegue a averiarse y

no caiga en lo que se está produciendo.

6. Ventilación: Están ubicadas de manera que estén cruzadas, abriendo puertas

y ventanas opuestas para que se logre facilitar la renovación del aire del lugar.

7. Agua: Utilización de agua potable para la producción y limpieza del lugar.

Recepción de materias primas:

Control del transporte en el cual están llegando los pedidos, control de las facturas

que estén acorde a lo que se solicitó. Se realizará un control de los caracteres

organolépticos de cada producto para asegurarnos de estado, control de las etiquetas y

fecha de vencimiento de los productos secos y fríos, deben de contar todos con sus

registros, etc.

Almacenamiento:

Áreas de almacenamientos adecuados para cada tipo de materia prima que se

almacena, ya sea frío, congelado y seco, también para los productos químicos. Colocar

cada producto día de entrega y fecha de vencimiento, organizando el sistema de rotación

de la materia prima utilizando siempre lo que entre primero y luego utilizar el resto,

trasvasar las materias primas que llegaron a contenedores que estén aptos para su

almacenamiento.

77
Equipos y utensilios:

Cada equipo de limpieza estará designado a un lugar propio y bien desinfectado

después de cada uso para evitar la contaminación a otros productos que se utilizan con la

misma máquina; es así también para el uso de todo tipo de utensilios, si no están

adecuadamente limpios y desinfectados con el material que están hechos pueden transmitir

sustancias nocivas o físicas al plato, mediante esto se evitarán estos inconvenientes.

Personal: (salud, capacitación, elementos de protección y hábitos higiénicos) Las

áreas de higiene personal de cada uno en las que han de ser cuidadosos son las manos, piel,

pelo, oídos, nariz, y boca; también heridas, granos, etc. Contar siempre con la indumentaria

adecuada para estar en la cocina, cuidar la salud general y el registro de enfermedades.

Controlar el uso correcto de la indumentaria, no utilizar el atuendo protector sobre la ropa

de la calle ya que es una principal fuente de contaminación, evitar que el uniforme tenga

cierres con botones porque pueden llegar a desprenderse y caer sobre el alimento.

Cada personal debe de estar al tanto de cómo debe de comprometerse durante toda

la estadía dentro de la cocina para evitar cualquier tipo de contaminación que pueda

ocurrir. Capacitamos a nuestros empleados en la implementación de normas de higiene y

seguridad de los alimentos.

Controles en la elaboración (control de tiempo y temperatura, control del aceite): Se

deberán realizar los controles de tiempo y temperatura de cocción y almacenamiento. Se

deberán implementar los sistemas que nos logren garantizar el control eficaz de todos

nuestros productos y sus temperaturas para que nuestros alimentos sean inocuos. La

78
temperatura de los alimentos debe de contemplar la naturaleza del mismo, cada alimento

tendrá límites tolerables de tiempo y su temperatura correcta.

El control de las temperaturas se hará dos veces al día al inicio y al término de la

jornada laboral.

El control del aceite de la freidora se realizará de manera regular para que estemos

seguros de que la temperatura es la correcta, lo mantendremos siempre por debajo del

máximo de su temperatura normal durante toda la jornada laboral.

Su limpieza se hará cada vez que se necesite y con regularidad.

Servicios (agua, energía eléctrica, gas):

La energía eléctrica será suministrada por la ANDE, el uso del gas será de la

empresa Gas Total, la utilización de agua se hará a través de una red con presión adecuada

y conveniente para su uso en nuestras cocinas para evitar cualquier tipo de contaminación,

tendremos el uso de agua caliente y agua fría.

Manejo de residuos:

Estableceremos las acciones necesarias de manejo de desperdicios y desechos para

garantizar que no se generen focos de contaminación, provocados por los mismos, lo que

afectará la obtención de alimentos seguros.

Desperdicios y desechos (materias primas, envases, envases vacíos, envases rotos,

producto de descarte y todo aquello que queda como remanente del proceso y que no

puede ser reutilizado).

Control de plagas:

79
Se buscará eliminar todas las fuentes de comida, agua y refugio que puedan tener

las plagas, usando productos listos que no requieran ser mezclados cuando sea posible su

uso. Se colocarán todos los envases de pesticidas en un estante separado a todo lo que

tenga que ver con el área de cocina y cada uno permanece en su propio envase.

Serán utilizadas mallas lavables y de fácil desinfección por todas las ventanas si es

que así lo requieren, los cables, cañerías y demás contarán con seguro para que no ingresen

(plagas) en el área de la cocina.

Servicio. Método:

Se contará con el servicio de viandas saludables para todo tipo de personas que

quieran acceder a nuestro producto. Logrando así poder satisfacer a todos los clientes,

contaremos con todo lo que abarca la comida saludable.

MENÚ

a. Castellano

Platos:

Pan de Carne Saludable

Hecho con: cebolla, huevo duro, carne picada, perejil, puerro, apio, cebolla de verdeo,

morrón, zanahoria, avena, queso crema y jamón de pollo.

Lasagna de Berenjena

Hecho con: berenjena, queso cremoso, queso fresco, acelga, puerro, cebolla, salsa de

tomate, zanahoria.

80
Ensaladas:

De Vegetales

Hecho con: lechuga repollada, lechuga morada, rúcula, tomate Cherry, frutos secos, queso

ricota, semilla de sésamo.

Vinagreta de Orégano

Hecho con: limón, vinagre, aceite de oliva, mostaza y orégano.

De Vegetales

Hecho con: rúcula, tomate Cherry, queso Paraguay, pepino, morrón asado, cebolla morada.

b. Inglés

Dishes:

Healthy Meat Loaf

Made with: onion, hard-boiled egg, minced meat, parsley, leek, celery, green onion, bell

pepper, carrot, oatmeal, cream cheese and chicken ham.

Eggplant Lasagna

Made with: eggplant, cream cheese, fresh cheese, chard, leek, onion, tomato sauce, carrot.

Salads:

Of vegetables

81
Made with: cabbage lettuce, purple lettuce, arugula, cherry tomato, nuts, ricotta cheese,

sesame seed.

Oregano vinaigrette

Made with: lemon, vinegar, olive oil, mustard and oregano.

Of vegetables

Made with: arugula, cherry tomato, Paraguayan cheese, cucumber, roasted bell pepper, red

onion.

c. Francés

Plats:

Pain de viande sain

Fait avec: oignon, œuf dur, viande hachée, persil, poireau, céleri, oignon vert, poivron,

carotte, flocons d'avoine, fromage à la crème et jambon de poulet.

Aubergine Lasagna

Composé de: aubergine, cream cheese, fromage frais, blette, poireau, oignon, sauce tomate,

carotte.

Salades:

De légumes

Fait avec: laitue chou, laitue violette, roquette, tomate cerise, noix, fromage ricotta, graines

de sésame.

82
Vinaigrette à l'origan

Composé de: citron, vinaigre, huile d'olive, moutarde et origan.

De légumes

Fait avec: roquette, tomate cerise, fromage paraguayen, concombre, poivron rôti, oignon

rouge.

d. Guaraní

Tembi'u
So´o mbujape
Ojejapo hagua ojeipuru: sevói, ryguasy rupi'a, so´o, perehí, puerro, apio, sevói

verdeorehegua, morron, natatoria, avéna, kesú ha hamõ ryguasugua.

Lasagna kuruguaty

Ojejapo hagua ojeipuru: kuruguaty, kesú cremoso, kesú ipy´ahuva, aselga, puerro, sevói,

tomáte, ha natatoria.

Hi'upyjehe'a
Ka´avo rehegua

Ojejapo hagua ojeipuru: Ka'aperyso repojada, ka'aperyso pytãrovygua, tomáte cherry,

ta'ỹingue, ricota kesú ha taʼỹi sesamogua.

Vinagreta oregano rehegua

Ojejapo hagua ojeipuru: limõ, kaguyhái, ñandyry olivagua, mostasa, oregano.

Ka´avo rehegua

83
Ojejapo hagua ojeipuru: rucula, tomáte cherry, kesú paraguai, kurapepê, morron ojyva,

sevói pytãrovygua.

PLAN FINANCIERO

a. Inversión inicial

Cuando hablamos de inversión nos referimos al aporte de recursos que se hace en

un proyecto con el objetivo de obtener rentabilidad, es decir, genere ganancia en el corto o

largo plazo. Esta inversión se realizará en base a datos proyectados. Una inversión es

esencialmente cualquier instrumento en el que se depositan fondos con la expectativa de

que genere ingresos positivos y/o conserve o aumente su valor” (Gitman, 2009, p.3).

Tabla 26. Inversión Inicial

84
VIDA
ÚTIL EN CALCULO
PRECIO MONTO TOTAL AÑOS RECUPERO ANUAL
UNIDAD PRODUCTO UNITARIO A B A/B
1 Horno Industrial 8,000,000 8,000,000 5 1,600,000
1 Cocina Industrial 2,500,000 2,500,000 5 500,000
2 Garrafas 300,000 600,000 2 300,000
1 Extractor 1,597,000 1,597,000 5 319,400
1 Iluminación, instalación eléctrica 2,000,000 2,000,000 5 400,000
2 Heladera 6,220,000 12,440,000 5 2,488,000
1 Congeladores 3,743,500 3,743,500 5 748,700
1 Aire Acondicionado 3,800,000 3,800,000 5 760,000
1 Mesas de Acero Inoxidable 2,500,000 2,500,000 4 625,000
1 Visicooler 5,600,000 5,600,000 4 1,400,000
1 Termo selladora de bandeja con atmósfera modificada 6,500,000 6,500,000 4 1,625,000
1 Freidora 1,000,000 1,000,000 4 250,000
2 Batidor de mano 20,000 40,000 5 8,000
2 Mixer 188,000 376,000 5 75,200
2 Licuadoras con jarra de vidrio 800,000 1,600,000 5 320,000
2 Batidoras 502,000 1,004,000 5 200,800
3 Tablas de picar 32,000 96,000 5 19,200
8 Bandejas 100,000 800,000 5 160,000
2 Cámara 6,000,000 6,000,000 5 1,200,000
1 Bachas 750,000 1,500,000 5 300,000
2 Microondas 1,319,000 1,319,000 5 263,800
1 Menaje de cocina 4,200,000 8,400,000 5 1,680,000
2 Caja registradora 750,000 750,000 5 150,000
1 Notebook 2,000,000 2,000,000 5 400,000
74,165,500 15,793,100

Tabla 27. Inversión Inicial

85
VIDA
DEPRECIACIÓN ÚTIL 1º AÑO 5º AÑO
Horno Industrial 5 1,600,000 1,600,000
Cocina Industrial 5 500,000 500,000
Garrafas 2 300,000 300,000
Extractor 5 319,400 319,400
Iluminación, instalación eléctrica 5 400,000 400,000
Heladera 5 2,488,000 2,488,000
Congeladores 5 748,700 748,700
Aire Acondicionado 5 760,000 760,000
Mesas de Acero Inoxidable 4 625,000 0
Visicooler 4 1,400,000 0
4
Termo selladora de bandeja con atmósfera modificada 1,625,000 0
Freidora 4 250,000 0
Batidor de mano 5 8,000 8,000
Mixer 5 75,200 75,200
Licuadoras con jarra de vidrio 5 320,000 320,000
Batidoras 5 200,800 200,800
Tablas de picar 5 19,200 19,200
Bandejas 5 160,000 160,000
Cámara 5 1,200,000 600,000
Bachas 5 300,000 375,000
Microondas 5 263,800 500,000
Menaje de cocina 5 1,680,000 600,000
Caja registradora 5 150,000 150,000
Notebook 5 400,000 400,000
15,793,100 10,524,300

a. Fichas técnicas

86
Tabla 28. Ficha técnica.

Ficha Técnica Gastronómica


Código Nombre de la preparación Foto del plato

PAN DE CARNE
Ingredientes por
naturaleza para 10
porciones Unidad de medida Cantidad Precio costo Costo Total
Cebolla gr. 500 7,500 3,750
Huevo Unidad 1 1,500 1,500
Perejil Unidad 1 1,500 1,500
Cebolla de Verdeo Unidad 1 2,500 2,500
Morrón gr. 500 10,800 5,400
Zanahoria gr. 350 9,800 3,430
Avena gr. 500 14,900 7,450
Queso crema gr. 100 20,950 2,095
Jamón de pollo gr. 200 46,800 9,360
Apio unidad 1 2,500 2,500
Puerro unidad 1 2,550 2,550
Carne picada gr. 500 46550 23275
65,310
Unidad de medida cm3
1000
Unidad de medida Grs.
1000
Unidad de medida Unidad 65310 / 10 = 6,531 Costo por Porción
1 6531 X 35% = 2,286 Costos Directos e Indirectos
6531 + 2286 = 8,817 Costo Total
8817 X 2 = 17,634 Precio de Venta sin I.V.A.
17634 x 10% = 1,763 I.V.A.
17634 + 1763 = 19,397 Precio de Venta con I.V.A.

Tabla 29. Ficha Técnica.

87
Código Nombre de la Preparación Imagen del Plato
LASAGNA DE BERENJENA
Ingredientes por
naturaleza para 5 Unidad de
porciones medida Cantidad Costo Costo Total
Berenjena gr. 1000 8,500 8,500
Queso cremoso gr. 300 20,950 6,285
Queso fresco gr. 250 20950 5,238

Acelga unidad 3 1,900


5,700

Puerro unidad 2 2,550


5,100
Cebolla gr. 250 7,500 1,875
Salsa de T omate gr. 250 25,000 6,250
Zanahoria gr. 300 9,800 2,940
41,888

41888 / 5 = 8,378 Costo por Porción


8378 X 35% = 2,932 Costos D. e Ind,
8378 + 2932 = 11,310 Costo Total
11310 X 2 = 22,619 P. Venta s/I.V.A.
22619 X 10 % = 2,262 I.V.A.
22619 + 2262 = 24,881 P. Venta C/I.V.A.

Tabla 30. Ficha Técnica.

88
Ficha Técnica Gastronómica

Código Nombre de la preparación Foto del plato

Ingredientes
pornaturaleza para
5 porciones
ENSALADA DE VEGETALES
Lechuga repollada gr. 300 19,250 5,775
Lechuga morada unidad 1 2,300 2,300
Rúcula unidad 1 1,550 1,550
T omate Cherry gr. 150 45,650 6,848
Frutos secos gr. 100 65,000 6,500
Queso ricota gr. 100 29,350 2,935
Semilla de sésamo gr. 25 3,150 79
25,986

25,986 5 5,197 Costo por Porción


5,197 35% 1,819 Costos Directos e Indirectos
5,197 1,819 7,016 Costo Total
7,016 2 14,032 Precio de Venta sin I.V.A.
14,032 10% 1,403 I.V.A.
14,032 1,403 15,435 Precio de Venta con I.V.A.

Planillas de costos

Tabla 31. Costos

89
Costos 1º Mes
Cantidad Precio de Costo Precio de Venta Utilidad I.V.A. PLATOS DIAS COSTO TOTAL
1 Pan de carne 8,817 17,634 8,817 1,763 30 26 6,877,143

Tabla 32. Costos


1 Lasagna de berenjena 11,310 22,619 11,310 2,262 35 26 10,291,759
1 Ensalada de vegetales 7,016 14,032 7,016 1,403 65 26 11,857,378
27,143 54,285 27,142 29,026,280
Utilidad

90
CANTIDADDÍAS COSTOS
Servicio 65
2626 PanLasagnade cardenbere enjena 1º14,Mes900,65477 2º16,0Mes46,66770 3º14,9Mes
26 Ensalada de vegetales 19,11,1813,57,236678
45,871,121
20,12,5783,69,541884
49,399,669
19,11,1800,13,57,423776678
45,871,121

Tabla 33. Ventas

91
VENTAS
CANTIDAD Servicio 65 70 65 67 70 70
DIAS 1º Mes 2º Mes 3º Mes 4º Mes 5º Mes 6º Mes
26 Pan de carne 29,800,953 32,093,334 29,800,953 30,717,905 32,093,334 32,093,334
26 Lasagna de berenjena 38,226,533 41,167,035 38,226,533 39,402,734 41,167,035 41,167,035
26 Ensalada de vegetales 23,714,080 25,538,240 23,714,080 24,443,744 25,538,240 25,538,240
91,741,566 98,798,609 91,741,566 94,564,383 98,798,609 98,798,609

Planillas de sueldo

Tabla 33. Planillas de sueldo

92
AGUINALDOS
TOTAL APORTE PATRONAL DEVENGADOS TOTAL DE
CARGOS CANTIDAD SUELDOS SUELDOS 16,5 % MENSUALES SUELDOS 1º AÑO
GER ENTE GENER AL 1 3,000,000 3,000,000 495,000 250,000 44,940,000
ADMINIS TR ADOR 1 3,000,000 3,000,000 495,000 250,000 44,940,000
C HEF 1 2,700,000 2,700,000 445,500 225,000 40,446,000
AUXILIAR DE C OC INA 1 2,000,000 2,000,000 330,000 166,667 29,960,000
P ER S ONAL DE LIM P IEZA 1 1,000,000 1,000,000 165,000 83,333 14,980,000
B AC HER O 1 1,000,000 1,000,000 165,000 83,333 14,980,000
R EC EP C IONIS TA 1 2,000,000 2,000,000 330,000 166,667 29,960,000
C AJ ER O 1 2,000,000 2,000,000 330,000 166,667 29,960,000
DELIVER Y 2 500,000 1,000,000 - - 12,000,000
NUTR IC IONIS TA 1 1,000,000 1,000,000 - - 12,000,000
C ONTADOR 1 1,000,000 1,000,000 - - 12,000,000
TEC NOLOGO DE ALIMENTOS 1 1,000,000 1,000,000 - - 12,000,000
ALQUILER DE LOC AL 1 2,000,000 2,000,000 - - 24,000,000
22,700,000 2,755,500 1,391,667 322,166,000

12 Meses

Ensayo de flujo de efectivo

Tabla 34. Ensayo de flujo de efectivo

93
CONCLUSIONES

La propuesta de implementación de este emprendimiento en el mercado es viable,

cumple con los objetivos de investigación y puesta en marcha por el nivel de aceptación

que tiene la misma en el mercado de la ciudad de Villa Elisa y los alrededores.

94
La venta de productos saludables actualmente existe, es una tendencia que se está

marcando poco a poco y que va creciendo, pero, existen ciertos factores como los precios

altos que dificultan el abundante consumo de comida sana comprada. Por lo tanto, la idea

de la empresa es diferenciarse con productos que sean ricos, originales, y cuyo envío está

incluido como un servicio gratuito adicional.

La evaluación que realizamos arrojó resultados positivos sobre el consumo de

comidas saludables, así también, se pudo notar el interés de los potenciales clientes, de

mantener una alimentación saludable.

El capital invertido es recuperable por la buena aceptación del servicio. Del mismo

modo se irá expandiendo a largo plazo y con ello irá dando más trabajo a nuevos sujetos.

La aceptación de nuestros productos se da por la utilización de los medios de redes

sociales que logran posicionar a AlimentArte.

En conclusión, este proyecto será potencialmente competente en el mercado,

aceptado por el público al que va dirigido, y su permanencia en el mercado está asegurada

por las diferentes acciones que han hecho reconocida a la empresa.

WEBGRAFÍA

Clarín.com. (2018, agosto 27). El auge de las viandas saludables: una solución para comer

rico en el trabajo y el colegio. Clarín.

https://www.clarin.com/entremujeres/bienestar/viandas-saludables-trabajo-colegio-cocina-

go%20urmet_0_BkWKK9nLX.html

95
Cómo planificar la compra para tu restaurante. (2019, septiembre 30). Bartalent Lab.

https://www.bartalentlab.com/degustanews/tendencias/gestion-de-negocio/planificar-

compra-para-restaurante

Concepto de vianda. (s/f). Deconceptos.com. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de

https://deconceptos.com/ciencias-naturales/vianda

Covarrubias, M. (s/f). Cómo realizar una contratación efectiva para tu restaurante.

Cookingdepot.com. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de

https://blog.cookingdepot.com/como-realizar-una-contratacion-efectiva-para-tu-restaurante

Misión Visión Valores - SOSER - Servicios de Alimentación. (2014, noviembre 12). SOSER -

Servicios de Alimentación. https://soser.cl/nosotros/mision-vision-valores/

protected], [email. (2017, febrero 18). ¿En qué consiste una vianda realmente

saludable? MisionesOnline. https://misionesonline.net/2017/02/18/en-que-consiste-una-

vianda-realmente-saludable/

Villapol, N. (s/f). El origen de la palabra “vianda”. Alamesacuba.com. Recuperado el 15 de

agosto de 2023, de https://www.alamesacuba.com/es/blog/2016/10/el-origen-de-la-palabra-

vianda/

ANEXOS
MENU

96
MENU

97
MENU

98

También podría gustarte