Está en la página 1de 3

1984

Ética Profesional

KARLA ADRIANA SOLIS MURRIETTA

Ciencias Forenses | CUT Universidad


Para el análisis ético de la novela de escrita por George Orwell, “1984”, es necesario
conocer que esta se desarrolla en un estado totalitario llamado Oceanía, donde el
Partido tiene un control absoluto sobre la vida de sus ciudadanos y utiliza técnicas
de vigilancia extrema para mantener su poder.

Ahora, en términos éticos, la principal preocupación de "1984" radica en la violación


de los derechos humanos y la falta de libertad individual. El Partido ejerce un control
total sobre la vida de las personas, suprimiendo cualquier forma de pensamiento
crítico o desacuerdo. Los ciudadanos son sometidos a una constante vigilancia a
través de la tecnología, como la telepantalla, que permite al Partido escuchar y ver
todo lo que hacen. Esto plantea cuestiones éticas sobre la privacidad y la autonomía
de cada persona.

El Partido también utiliza técnicas de manipulación psicológica para controlar a la


población. La "Neolengua" es un lenguaje creado por el Partido para limitar y
distorsionar el pensamiento de las personas. Además, se fomenta la adoración al
líder, el Gran Hermano, y se promueve la idea de que "la guerra es paz, la libertad
es esclavitud, la ignorancia es fuerza". Estas manipulaciones éticas plantean
preguntas sobre la manipulación de la verdad y la manipulación de la opinión
pública.

Profundizando en la parte filosófica, el autoritarismo ejercido por el Gran Hermano


toma fuerte inspiración de los teoremas propuestos por Platón, donde plantea estas
cuestiones éticas e ideológicas como una idea universal de que la realidad es en sí
una mentira fabricada por un pequeño grupo de personas que mantienen oprimidas
a la sociedad mediante espejismos e ilusiones que convencen a la gente de seguir
encadenadas sin darse cuenta.

La libertad es una de las principales cuestiones éticas, pues su definición es y


siempre será relativa, y aunque nos regimos por normas y leyes nunca sabremos
hasta que limite llega la libertad, pues la libertad de uno termina donde empieza la
del otro, pero cómo podemos saber que tan libres somos y hasta donde podemos
garantizarla en un mundo donde todo está sistematizado.

La novela también explora temas como la identidad y la autenticidad. Los


personajes son constantemente vigilados y presionados para conformarse a las
normas del Partido, lo que lleva a la pérdida de la individualidad y la supresión de la
expresión personal. El protagonista, Winston Smith, lucha por mantener su propia
identidad en un entorno opresivo. Esta falta de autenticidad y la imposición de un
sistema de creencias plantean preocupaciones éticas sobre la integridad personal
y la autenticidad.

En resumen, "1984" plantea importantes dilemas éticos relacionados con la


privacidad, la libertad individual, la manipulación de la verdad y la identidad.

También podría gustarte