Está en la página 1de 62

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
ACUERDO N• 01 .DE 2014

POR EL CUAL SE ADOPTA EL MANUAL DE CONVIVENCIA


El Consejo Directivo de la Institucion Educativa JOSE EUSTACIO RIVERA DE ISNOS, en uso de sus facultades legales
que le confiere el Artículo 144 y 87 de la Ley 115 de 1994, y su decreto reglamentario 18ô0, Artículo 23, y teniendo
en cuenta el artículo 21 de la ley 1620 y Título III de su decreto reglamentario 1965,

CONSIDERANDO

1. Que es indispensable establecer normas claras de convivencia, que permitan a los diferentes
estamentos de la Institución tener una gula en lavaloración de las interrelaciones humanas.
2. Que es necesario dar a conocor los derechos y deberes que le corresponden a todos los
integrantes de la comunidad educativa de lainstitución educativa, para velar por una sana convivencia y una solución
pacífica de los conflictos.
3. Que se debe dar aplicación a los mandatos constituconales Ïegales e institucionales, para garantizar la
convivencia social, pacífica, respetuosa, justa y democrática acorde a un estado social de derecho.
4. Que después de realizar un proceso de estudio, reflexión y reformulación del Manual de Convivencia, la
comunidad educativa riveriana presenta las modificaciones y reestructuración del mismo.

RESUELVE

Artículo 1. Adoptar el presente Manual de Convivencia Escolar, que se revisará, actualizará y evaluará
permanentemente según las necesidades y reajustes a que dieran lugar las exigencias del Ministerio de
Educación Nacional de Colombia.

Artículo 2. Dar a conocer las nuevas realidades institucionales socialesy culturales de viva voz y mediante copia
escrita entregada a los padres de familia, estudiantes, docentes, directivos docentes, Consejo Directivo y las
autoridades educativas competentes.

Artículo 3. Integrar al Proyecto Educativo lnstitucional de la I.E. JOSÉ EUSTACIO RIVERA, cada uno de los
miembros de la comunidad educatita, asumiénndose como un documento.
Artículo 4. Derogar todos los anteriores y expedir el presente a partir dela fecha.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

En constancia firman:

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

ACTUALIZACIÓN 2022

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
PRESENTACIÓN

La Institución Educativa José Eustacio Rivera del Municipio de Isnos, se constituye oficialmente mediante el Decreto 1629
del 26 de noviembre de 2002 y se organiza con la asociación de los centros docentes de Cañaveral, Canastos y
El Trébol pertenecientes al sector rural y mediante la unifìcación de los centros docentes de Preescolar y Básica Primarla
Rafael Pombo y Miguel de Cervantes Saavedra en el sector urbano y la Instituclón Educativa José Eustacio Rivera, que
ofrece Educaclón Básica Secundaria y Media.

El Manual de Convlvenda para los estudlantes de la Institución Educativa “José Eustacio Rivera” de Isnos, es el
compendlo de normas o patrones que regulan el ”comportamiento y las ralaciones entre cada uno de los estamentos
de la institución, para sembrar semillas de paz, amor, tolerancia y comprensión que nos permitan ser ejemplo vivo
ante la sociedad Isnense, eI departamento y la nación, de los cuales comos hijos; ya que además se ha constituido en
una Institución Integradora e incluyente de estudiantes con discapacidad cognitiva.

Mediante este instrumento se facilitará un mejor desempeño en la Institución, puesto que suministra información
sobre: el marco legal que Io sustenta, las definiciones y conceptos necesarios, los principios legales, las responsabilidades
de las instituciones educativas, de los rectores, los directivos, los docentes, la familia, y de los estudiantes. También
explica las situaciones que afectan la convivencia escolar y su clasificación según sus caracterlsticas en situaciones tipo
I, situaciones tipo II y situaciones tipo III como también la Ruta de atención Integral para la convivencia Escolar que
contienen las estrategias de promoción de la convivencia escolar, mecanismos de prevención de situaciones que la
afectan, y los protocolos de atención y seguimiento a dichas situaciones, y por último el órgano institucional encargado
de manejarlas: el Comité Escolar de Convivencia.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
JUSTIFICACIÓN

En toda institución de carácter colectivo se hace necesaria la elaboraciónde normas y la instauración de un” reglamento
para promover relaciones sociales adecuadas y determinar, la calidad del contexto en el cual se convive. El presente
manual de convivencia se ha organizado de forma que quien acceda a éste, pueda tener claridad de la normatividad que
rige el contexto institucional y todo lo relacionado a las características de las relaciones sociales y escolares, y las
estrategias y mecanismos que promueven la convivencia escolar y permiten un ambiente armónico dentro del
establecimiento educativo dando cumplimiento a la fìlosofla y los objetivos institucionales y del presente manual de
convivencia.

Según el articulo 21 de la ley 1620 de 2013, en el marco del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para
los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, y además de
Io establecido en el articulo 87 de la Ley115 de 1994, los manuales .de convivencia deben identificar nuevas formas
y altemativas para incentivar y fortaIecer Ia convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos de los estudiantes, que permitan aprender del error, respetar la diversidad y dirimir los conflictos de
manera pacifica, asi como de posibles situaciones y conductas que atenten contra el ejercicio de los derechos.

El manual concederá al educador el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten contra la convivencia
escolar y el ejercìóo de los derechos humanos sexuales y reproductivos, así como funciones en la detección temprana
de estas mismas situaciones. A los estudiantes, el manual les concederá un rol activo para participar en la definición
de acciones para el manejo de estas situaciones, en el marco de la ruta de atención integral.

El manual de convivencia deberá incIuir la Ruta de Atenciôn Integral y los protocolos de que trata esta ley acorde con el
artlculo 87 de la Ley 115 de 1994, el manual de œnvivencía define los derechos y obligaciones de los estudiantes y de
cada uno de los miembros de la comunidad educativa, a través de los cuales se rigen las características y
condiciones de interacción y convivencia entre los mismos y señala el debido proceso que debe seguir el
establecimiento educativo ante el incumplimiento del mismo. Es una herramienta consbuida, evaluada y ajustada
por la comunidad educativa, con la participación activa de los estudiantes y padres de familia, de obligatorio
cumplimiento en los establecimientos educativos públicos y privados y es un componente esencial del proyecto
educativo institucional.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
MARCO LEGAL

El presente manual de convivencia se fundamenta en la siguiente legislacìón:

LEY 1620 DE 2013: LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR

En Colombia, se ha promulgado la Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 "Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para. la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar".

ARTÍCULO 1. Objeto. El objeto de esta Ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la
construcción de una sociedad democrática, partlclpatlva, pluralista e intercultural, en concordancla con el mandato
constituclonal y la Ley General de Educadón -Ley’ 115 de 1994-mediante la creación del slstema nacional de convivencia
escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la
vlolencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales
y reproductivos de los estudiantes, y de los niveles educativos de preescolar, básica y media y, prevenga y mitigue la
violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.

ARTICULO 21. Manual de Convivencia. En el marco del sistema Nacionalde Convivenaia Escolar y Formación para
los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevenci6n y Mitigación de la Violencia Escolar, y además
de Io establecido en el artlculo 87 de la Ley 115 de 1994, los manuales de convivencia deben identificar nuevas formas
y altemativas para incentivar y fortalecer la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos de los estudiantes, que permitan aprender del error, respetar ta diversidad y dirimir los conflictos de
manera pacífica, asl como de posibles situaciones y conductas que atenten contra eł ejercicio de sus derechos.

El manual concederá al educador el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten contra la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como funciones en la detección temprana
de estas mismas situaciones, a los estudiantes, el manual les concederã un rol activo para participar en la definición
de acciones para el manejo de estas situaciones, en el marco de la ruta de atención integral. El manual de convivencia
deberá incluir la ruta de atención integtral y los protocolos de que trata la presente ley.

Acorde con eI artlculo 87 de la Ley 115 de 1994, el manual de convivenciadefine los derechos y obligaciones de los
estudiantes de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, a través de los cuales se rigen las caracterlsticas
y condiciones de interacción y convivencia entre los mismos y señala el debido proceso que debe seguir el
establecimiento educativo ante el incumplimiento del mismo. Es una herramienta construida, evaluada y ajustada
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
por la comunióad educativa, con la participación activa de los estudiantes y padres de familia, de obligatorio
cumplimiento en los establecimientos educativos públicos y privados y es un componente esencial del proyecto
educativo institucional.

El manual de que trata el presente artículo debe incorporar, además de Io anterior, las definiciones, principios y
responsabilidades que estabIece la presente ley, sobre los cuales se desarrolłarán los factores de promoción y
prevención y atención de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar.

El Ministeńo de Educación Nacional reglamentará Io relacionado con el manual de convivencia y dará los lineamientos
necesarios para que allí se incorporen las disposiciones necesarias para el manejo de conflìctos y conductas que afectan
la convivencia escolar, y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, y para la participación de la familia, de
conformidad con el artlcuIo 22 de la presente ley.

DECRETO 1965 DE 2013

ARTÍCULO 22. Conformación de los Comités Escolares de Convivencia. Todas las instituciones educativas y centros
educativos oficiales y no oficiales del pais deberán conformar el comité escolar de convivencia, encargado de apoyar la
labor de promoción. y seguimiento a la convivencía escolar, a la educación para el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos, así como del desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la prevención y
mitigación de la violencia escolar.

ARTÍCULO 28. Incorporación en el Manual de Convivencia de las Definiciones, Principios y Responsabilidades. En


el manual de convivencia se incluirán las definiciones, principios y responsabilidades que para todos los miembros de
la comunidad educativa estabłece la Ley 1620 de 2013, los cuales servirán de base para que dentro del mismo manual
se desarrollen Ios componentes de promoción, prevención, atención y seguimiento de la Ruta de Atención
Integral para la Convivencia Escolar (...).

ARTÍCULO 29. Lineamientos Generales apara la actualización del Manual de Convivencia.

LEY 115 DE 1994: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO 4. "La educación es un proceso de formación personal, cultural y social que se fundamenta en
una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
ARTÍCULO 5. FINES DE LA EDUCACIÓN. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la
educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el
orden juridico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social,
afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de
convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la nación.

La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los
símbolos patrios.

La adquisición y generación de los conocimientos cientificos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos,
sociales, geográficos y estáticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo
del saber.

El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como
fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la


investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la


integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico
nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.

La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la
valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas
socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y la
promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se
requiere an los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

ARTÍCULO 25. FORMACIÓN ÉTICA Y MORAL. La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento
educativo a través del currlculo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento
honesto de directivos, educadores, y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la
institución, y demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional.

ARTÍCULO 87. REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA. Los establecimientos educativos tendrán


un regłamento o manual de convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones, de los estudiantes.
Los padres o tutores y los educandos al firmar la matricula correspondiente en representación de sus hijos,
estarán aceptando el mİsmo.

ARTÍCULO 94. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES. En todos los establecimientos de educación básica y
de educación media y en cada año lectivo, los estudiantes elegirán a un alumno del último grado que ofrezca
el establecimiento, para que actúe como personero de los estudiantes y promotor de sus derechos y deberes.

ARTÍCULO 96. PERMANENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO. El reglamento interno de


la instituciôn educativa estableœrá las condiciones de permanencia del alumno en el plantel y elprocedimiento
en caso de exclusión. La reprobación por primera vez de un determinado grado por parte del alumno, no será
causal de exclusión del respectivo establecimiento, cuando no esté asociada a otra causal expresamente
contemplada en elreglamento institucional o manual de convivencia.

SENTENCIAS PROFERIDAS POR LACORTE CONSTITUTIONAL

Sentencia 002 de 1992; Sentencia T- 519 de 1992; Sentencia T-341 de 1993; Sentencia T- 316 de 1994; Sentencia
T-235 de 1997; Sentencia T- 524 de 1992; Sentencia T-386 de 1994; Sentencia T-015 de 1994; Sentencia SC-
555194; Sentencia T-1233 de 2003; Sentencia T-366 de 1992; Sentencia 037 de 1995; Sentencia T-366 de 1997;
Sentencia T-386 de 1994; Sentencia T-1233 de 2003

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
(Leglslación Colomblana)

CONSTITUCION POLíTICA DE COLOMBIA DE 1991

ARTÍCULO.7. El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

ARTÍCULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de
sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El estado promoverá las condiciones
para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El
estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, flsica o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra eIIas se cometan.

ARTÍCULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de supersonalidad sin más limitaciones que las
que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

ARTÍCULO 18. Se garantiza la Iibertad de conciencia. Nadie será molestado par razón de sus convicciones o
creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.

ARTÍCULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y dlfundir su pensamiento u opiniones, la de
informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y
tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

ARTÍCULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

ARTÍCULO 27. El estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

ARTÍCULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.

ARTÍCULO 43. La mujer y el hornbre tienen iguales derechos y oportunidades.

ARTÍCULO 44. Son derechos fundamentales de los niños y niñas: La vida, la integridad flsica, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y el
amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de. su opinión. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, ”violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación IaboraI o económica y trabajos
riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados
inteeracionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligaciôn de asistir y proteger
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercido plano de sus derechos. Cualquier persona puede
exigir de la autoridad compatente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen
sobre los derechos de los demás.

ARTÍCULO 67. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y
en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, cientifico, tecnológico y para la protección del medio
ambiente.

ARTÍCULO 68. La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza
estará a cargo de personas de reconocida ldoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y
dignificación de la actividad docente. Los padres de familia terdrán derecho de escoger el tipo de educación para sus
hijos menores.

LEY1098 DE 2006: CÓDIGO DE LAINFANCIAY LAADOLESCENCIA

ARTÍCULO 7. PROTECCIÓN INTEGRAL. Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el
reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su
amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrołlo del principio del interés
superior. La protección integral se materializa en el conjunto de pollticas, planes, programas y acciones que se
ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos
financieros, físicos y humanos.

ARTÍCULO 8. INTERÉS SUPERIOR OE LOS NIŃOS, LAS NIŃAS Y LOS ADOLESCENTES. Se entiende por interés
superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obłlga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral
y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son univereales, prevalentes e Interdependientes.

ARTÍCULO 9. PREVALENCIA DE LOS DERECHOS de los menores así: En todo acto, decisión o medida
administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en rełación con los niños, las niñas y los
adolescentes; prevalecerán los derechos de éstos, en especial si existe confiicto entre sus derechos fundamentales
con los de cualquier otra persona. En caso de confiicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas
o disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.

ARTÍCULO 11. EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS, de la siguiente manera: Salvo las normas procesales sobre
legitimidad en la causa para incoar las acciones judiciales o procedimientos administrativos a favor de los menores de
edad, cualquier persona puede axigir de la autoridad competente el cumplimiento y el restablecimiento de los derechos
de los niños, las niñas y los adolescentes.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
El Estado, en cabeza de todos y cada uno de sus agentes, tiene la responsabilidad inexcusable de actuar
oportunamente para garantizar la realización, protección y el restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y
los adolescentes. En las decisiones jurisdiccionales o administrativas, sobre el ejercicio de los derechos o la infracción
de los deberes se tomarán en cuenta los dictámenes de especialistas.

ARTÍCULO 12. PERSPECTIVA DE GÉNERO. Se entiende por perspectiva de género el reconocimiento de


las diferencias sociales, biológicass y psicológicas. en las relaciones entre las personas según el sexo, la edad, la étnia
y el rol que desempeñan en la familia y en el grupo social. Esta perspectiva se debe tener en cuenta en la aplicación de
estecódigo, en todos łos ámbitos en doride se dasenvuelven los niños, las niñas y los adolescentes, para alcanzar la
equidad.

ARTIC ULO 15. EL EJERCIC IO DE LOS DERE CHOS Y RESPONSABILIDADES. Es obligación de la


familia, de la sociedad y del Estado, formar a los niños, las nifias y los adolescentes en el ejercicio responsable de
los derechos. Las autoridades contribuirán con este propósito a través de decisiones oportunas y eficaces y con claro
sentido pedagógico. El niño, la niña o el adolescente tendrán o deberán cumplir las obligaciones cívicas y
sociales que correspondan a un individuo de su desarrollo.

ARTÍCULO 17. El DERECHO A LA VIDA YA LA CALIDAD DE VIDA Y A UN AMBIENTE SANO. Los niños, las niñas y
los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de
dignidad y goce de todos sus derechos en forma prevalente. La calidad de vida es esencial para su desarrollo
integral acorde œn la dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren
desde la concepción, cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud,
educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales en un ambiente
sano.

ARTÍCULO 18. DERECHO.A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Los niños, las niñas y los adolescøntes tienen derecho a
ser protegidos contra todas las acciones o conductas.q’ue. causen muerte, daño o sufrimiento flsiœ, sexual o psiœlógiœ.
En especial, ôenen derecho a la.protección contra.el maltrato y los abusos de toda Indole .por parte.de sus padæs, de
sus representantes legales, de las personas æsponsables de su cuidado y de los
miembrosdesugrupofamiłiar,,esœIaryœmunitańo.

Para k›s efectos de este Código, se entiende por maltrato infantil todaforma de pørjuicìo, castigo, humillación o
abuso fIsiœ o psiœlógiœ, descuido, omisión o.trato negligente, malos tratœ o explotación sexual, incluidos los actos
æxuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia.o agæsión.sobæ el..nii’lo, la niña o el adolescents
por parte desus padres, representantes legates ocualquierotra persona.

ARTÍCULO 19 (NUEVO). DERECHO A LA REHABILITACIÓN Y LA RESOCIALIZACIÓN. Los niños, las niñas y los
adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho. a la rehabilitación y resocialización,
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
mediante planes y programas garantizados por el Estado e implementados por las instituciones y organización es
que este determine en desarrollo de las correspondientes políticas públicas.”

ARTÍCULO 20. DERECHOS DE PROTECCIÓN. Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos contra: 1. El
abandono fisico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes legales o de las personas. instituciones y
autońdades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención.

ARTÍCULO 26. DERECHO AL DEBIDO PROCESO. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a que se Ies
apliquen Iæ garantías del debido proœso en todas las actuaciones administrativas y judiciales en que se encuentren
involucrados. En toda actuación administrativa, judiciaI o de cualquier otra naturaleza en que estén invołucrados: los
niños, las niñas y los adolescentes, tendrán derecho a ser escuchados y sus opiniones deberán ser tenidas en
cuenta.

ARTÍCULO 33. DERECHO A LA INTIMIDAD. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la intimidad
personal, mediante la protección contra toda injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio
y correspondencia. Así mismo, serén protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su
dignidad.

DEFINlCIONES, PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDADES PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DEFINICIONES

EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALESY REPRODUCTNOS

Es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos
sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás, con
criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fín de poder alcanzar un estado de bienestar físico,
mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer una sexualidad
libre, satisfactoria, responsable y sana en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de
las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas democráticas y responsables.

CONFLICTOS

Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente
a sus intereses.

CON.FLICTOS MANEJADOS łNADECUADAMENTE

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
Son situaciones en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan
la convivencia escolar, como altercados, enfrentamíentos o riñas entre dos o más miembros de la comunidad educativa
de los cuales por lo menos uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud
de cualquier de los involucrados.

AGRESIÓN ESCOLAR

Es toda acción" realizada por uno o varios integrantes de la comunidad educativa que busca afectar negativamente a
otros miembros de la Comunidad educativa, de los cuales por Io menos uno es estudiante. La agresión escolar puede
ser física, verbal, gestual, reIacionaI y electrónica.

Agresión flsica. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. lncluye
puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.

Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorízar, descalifìcar a otros.
lncluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.

Agreción gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros.

Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen. lncluye excluir
de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que
tiene la persona frente a otros.

Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrónicos.
Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos
sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto
de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía.

ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

De acuerdo con el artlculo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática.
de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación
a la violencia o cualquier forma de maltrato psicol@ico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o
adolescente por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica,
que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes
contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno.

CIBERACOSO ESCOLAR (CIBERBULLYING)

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
De acuerdo con el articulo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías
de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonla móvil y videojuegos online) para ejercer maltrato psicológico y
continuado.

VIOLENCIA SEXUAL

De acuerdo con Io establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños,
niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente,
utilizando la: fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechendo las condiciones de
indefensión, de desigualdad y las relacìones de poder existentes entre víctima y agresor".

VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.

RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su dignidad
e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han
sido vulnerados.

COMUNIDAD EDUCATIVA

Es la comunidad que está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes
de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores escolares de una institución educativa. Todos
ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo lnstitucional y en
la buena macha del respectivo establecímiento educativo.

PRlNClPIOS

1.PARTICIPACIÓN

Los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en
el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del sistema. En armonía
con los artículos 113 y 288 de la Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar en el marco de
la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsìdiariedad; respondiendo a sus funciones misionales. (Ley
1620 de 2013. Art. 5 numeral 1).

2.CORRESPONSABILIDAD
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
Según el artículo 10 de la ley 1098 se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes
a garantizar el ejercicio de los derechos de Ios niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado
son corresponsables en su atención, cuidado y protección. La corresponsabiłidad y la concurrencia aplican en la
relaciónque se establece entre todos los sectores e instituciones del Estado.

No obstante, lo anterior, institucìones públicas o privadas obligadas a la prestación de servicios sociales, no podrán
invocar el principio de la corresponsabilidad para negar la atención que demande la satisfacción de derechos
fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

3.AUTONOMÍA

Los individuos, entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos en concordancia con la Constitución
Política y dentro de los límites fijados, por las leyes, normas y disposiciones. (Ley 1620 de 2013. Art. 5 numeral 2)

4.DIVERSIDAD

El sistema se fundamenta en el conocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por
razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de Ia
persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes. (Ley 1620 de 2013. Art. 5 numeral 4)

5.INTEGRALIDAD

La filosofia del sistema de Convivencia escolar será integral, y estará orientada hacia la promoción de la educación
para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la
Constitución y las leyes. (Ley 1620 de 2013. Art. 5 numeral 5)

RESPONSABILIDADES 0 DEBERES

1. DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1.Garantizar a sus estudiantes, educadores, directivos docentes y demás personal de los establecimientos escolares
el respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de la convivencia escolar, los derechos humanos,
sexuales y reproductivos.

2.lmplementar el comité escolar de convivencia y garantizar el cumplimiento de sus funciones acorde con lo estipulado
en los articulos 11,12 y 13 de la Ley 1620 de 2013.

3.Desarrollar Ios componentes de prevención, promoción y protección a través del manual de convivencia y la aplicación
de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, con el fin de proteger a los estudiantes contra toda
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
forma de acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos, por parte de los
demás compañeros, profesores o directivos docentes.

4.Revisar y ajustar el proyecto educativa institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de


evaluación de estudiantes anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la
comunidad educativa, a la luz de los enfoques de derechos, de competencias y diferencial, acorde con la Ley General
de Educación, la Ley 1098 de 2006 y las normas que las desarrollan.

5.Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar del establecimiento educativo e identificar factores
de riesgo y factores protectores que incidan en la convivencia escolar, protección de derechos humanos, sexuales y
reproductivos, en los procesos de autoevaluación institucional o de certificación de calidad, con base en la
Implementación de la Ruta de Atención Integral y en las decisiones que adopte el comité escolar de convivencia.

6.Emprender acciones que involucren a toda la comunidad educativa en un proceso de reflexión pedagógica sobre los
factores asociados a la violencia y el acoso escolar y la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos y el
impacto de los mismos incorporando conocimiento pertinente acerca del cuidado del propio cuerpo y de las relaciones
con los demás, inculcando la tolerancia y el respeto mutuo.

7.Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la convivencia escolar a partir de evaluaciones y


seguimiento de las formas de acoso y violencia escolar más frecuentes.

8.Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la comunidad educativa que promuevan y
fortalezcan la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la divulgación de estas experiencias exitosas.

9.Generar estrategias pedagógicas para articular procesos de formación entre las distintas áreas de estudio.

2.DE LOS RECTORES Y LOS DIRECTIVOS

1.Liderar el comité escolar de convivencia acorde con Io estipulado en los artlculos 11,12 y 13 de la Ley.

2.Incorporar en los procesos de pIaneación institucional. el desarrollo de los componentes de prevención y de


promoción, y los protocolos o procedimientos establecidos para la implementación de la ruta de atención integral
para la convivencia escolar.

3.Reportar aquellos casos de acoso y violencia escoIar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños,
niñas y adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de convivencia,
acorde con la normatividad vigente y los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral y hacer seguimiento a
dichos casos.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
3. DE LOS DOCENTES

1.Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y vulneración de
derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artlculos 11
y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con al manual de convivencia y con los protocolos definidos
en la Ruta de Atención lntegral para la Convivencia Escolar.

2.Reportar al œmité de convivencia para activar el protocolo respectivo si la situación de intimidación de la que tienen
conocimiento se hace a través de medios electrónicos.

3.Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes de aprendizajes democráticos
y tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el
respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes.

4.Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento
educativo.

5.Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia.

4.DE LA FAMILIA

1.Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen confianza, ternura, cuidado y protección de sí y de
su entorno físico, social y ambiental.

2.Participar en la formulaciónn, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia escolar, los
derechos humanos, sexuales y reproductivos, la participación y la democracia, y el fomento de estilos de vida saludable.

3.Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en eI proceso pedagógico que adelante el establecimiento
educativo para la convivencia y la sexualidad.

4.Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las instancias de participación definidas en
el proyecto educativo institucional del establecimiento educativo.

5.Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos para el desarrollo de
competencias ciudadanas.

6.Cumplír œn las condiciones y obligaciones estabłecidas en el manual de convivencia y responder cuando su hjo
incumple alguna de las normas allí definidas.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
7.Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se presente un caso de violencia escolar, la vulneración de
los derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, de acuerdo con las instrucciones
impartidas en eI manual de convivencia del respectivo establecimiento educativo.

8.Utilizar los mecanismos legales existentes y Ios establecidos en la Ruta de Atención Integral a que se refiere esta Ley, para
restituir los derechos de sus hijos cuando estos sean agredidos.

Nota: Para la Institución educativa, los padres de familia o acudientes tienen la obligación de participar y asistir a las
reuniones convocadas por las diferentes instancias institucionales. De no hacerlo después de dos citaciones consecutivas,
se remitirá eł caso a Comisaria de familia, por incumplimiento a su responsabllidad.

DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes de la Institución Educativa Joeś Eustacio Rivera del municipio de Isnos, que han obtenido el
derecho a la matrícula, son conscientes de su responsabilidad al escogerla Iibre y voIuntariamente para que contribuya
con su formación integral, y al cumplimiento de una serie de compromisos, acatandolos siguientes deberes:

1.Conocer y cumplir con el manual de convivencia de la Institución.

2.Poner en práctica los Derechos Humanos.

3.Permitir el normal ejercicio de Ias actividades de la Institución.

4.Corresponder con hechos y acciones al buen nombre de la Institución.

5.Asistira todas las clases y actividades que tienen que ver con el plan de estudios y con los planes de la Institución y
estar permanentemente en la búsqueda del mejoramiento académico.

6.Permanecer en la lnstitución durante toda la jornada de clase. Solo podrá ausentarse con la autorización del Padre de
familia, acudiente o familiar cercano.

7.Ser respetuoso y cortés con los todos los intagrantes de Ia comunidad educativa.

8.Respetar el honor y la integridad física de las personas dentro y fuera de la lnstitución. En caso de ofensa, agravio,
ultraje a cualquier otra manifestación que desmedre su integridad, se debe informar a los superiores siguiendo el
conducto regular previsto.

9.Abstenerse de ejercer actos de discriminación política, racial, cultural, económica, religiosa, de orientación sexual
respetando las opiniones de las demás y permitiendo la libre expresión.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
10.Hacer uso responsabIe de Ios bienes, muebles, documentos y enseres de Ia Institución con el tratamiento y cuidado
debidos para los fines a que están destinados.

11.No portar arma de ninguna clase.

12.No consumir o portar bebidas alcohólicas, narcóticos y otras sustancias que alteren el estado de ánimo o la
conducta, ni inducir a otros a que lo hagan.

13.Ser honesto con todas sus actividades especialmente en la presentación de trabajos, tareas y evaluaciones.

14.No utilizar vocabulario soez dentro y fuera de la Institución.

15.Respetar los elementos ajenos y cuidar con esmero los propios.

16.Respetar y acatar las decisiones en caso de ser sancionado con justa causa.

17.Portar con pulcritud y decoro el uniforme de diario, educación física y gala, según la ocasión y según el horario de
clase y presentarse con buena higiene corporal y presentación personal.

18.El uniforme tiene uso exclusivo. Durante la permanencia en la Institución o cuando se estén desarrollando
actividades debidamente autorizadas, por lo tanto, no debe portarse en sitios de juegos, bares, discotecas,
estaderos, etc.

19.Respetar y fomentar la biodiversidad y los ecosistemas dentro y fuera de la Institución.

20.Colaborar con el aseo y embellecimiento de la lnstitución y suś alrededores.

21.Depositar la basura en los sitios correspondientes.

22.No portar ni fomentar juegos de azar o juegos digitales, que no sean autońzados por el docente dentro del desarrollo
de las clases (Barajas de cartas, dados, consolas de videojuegos, aparatos de sonido, audlfonos, ceIulares)

23.Evitar el porte y uso de material pornográfico en celulares, revistas, memorias, discos extraíbles, CD, etc.

24.Respetar las normas del Restaurante escolar.

25.Manifestar orden y respeto en el uso del senlicio en la cafetería del plantel.

26.Cumplir con los reglamentos de biblioteca, laboratorios, sala de bilingüismo, sala de lenguaje, sala de Ciencias
Sociales, oficinas, sala de matemáticas, salas de informática, sala de materiales y espacios de deportes.

27.Evitar el ingreso a sala de profesores u oficinas sin la debida autorización.


______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
28.Abstenerse de ingresar personas ajenas a la Institución sin permiso u autorización de un directivo o un docente de la
institución.

29.Abstenerse de realizar apuestas en actividades deportivas o de cualquier otra índole.

30.Utilizar únicamente la puerta principal para entrar y salir del plantel.

31.Responder económicamente por los daños causados a los elementos de la Institución y sus alrededores o a las
personas de la comunidad educativa.

32.Portar el carnet de salud para ser atendido oportunamente en caso de enfermedad o accidente.

33.Portar dentro y fuera de la Institución el carnet estudiantil y mantenerlo en buen estado.

34.Hacer entrega de las citaciones que hace la lnstitución Educativa a los padres de familia o acudientes.

35.Abstenerse de realizar exhibiciones amorosas dentro de la institución,que atenten contra los principios morales y las
buenas costumbres.

36.Los anteriores deberes son conplementados con los señalados por la legislación colombiana.

ADMISIÓN, MATRÍCULA E INGRESO A LA INSTITUCIÓN

1.Universalidad: Todos Ios soIicitantes de cupo tienen derecho al acceso a la educación en la Institución previo
cumplimiento de requisitos como:

 Edad acorde con el grado solicitado.


 Disponibilidad de cupos.
 Requisitos de matrícula para cada grado.
 Firma de la matrícula y aceptación del manual de convivencia.

La institución educativa incluye personas con discapacidad cognitiva, entre los niveles de leve a moderado únicamente.

Los padres de familia de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad cognitiva, deben estar en contacto
permanente con la institución, para poderłes garantizar la permanencia del educando.

B. MATRICULA
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
Acto por el cual se adquiere compromiso por las partas formalizando la pertenencia en la institución Educativa
correspondiente a los deberes y derechos definidos en el PEI y en el manual de convivencia.

La Institución garantizará el cupo a los estudiantes, previo el cumplimiento de los requisitos.

De acuerdo a los decretos y resoluciones, la institución mantendrá un promedio de estudiantes así:

a. Para Preescolar 25 a 30 estudiantes promedio.


b. Para básica primaria 35 a 38 estudiantes promedio.
c. Para básica secundańa y media cuarenta (40) estudiantes promedio.

REQUISITOS PARA MATRICULARSE EN PREESCOLAR.

 Solicitar inscripción en Secretaría Académica en fechas que se darán a conocer oportunamente.


 Registro Civil de nacimiento.
 Carnet de Vacunación.
 Uniforme oficial del departamento del Huila.
 Cumplir con la edad establecida (5 años) o que los cumpla dentro de los 6 (seis) meses siguientes a la
iniciación del calendario académico.
 Paz y Salvo del Hogar de Bienestar de donde provenga el estudiante.
 Fotocopia del nivel de estratificación SISBEN.
 Grupo Sanguíneo.
 Certificado de estratificación
 Fotocopia del carnet de afiliación a una EPS
 Fotocopia del código o certificado de Desplazado o índigena.
 Fotocopia del recibo de energía eléctrica.
 Presentarse con el padre de familia el día de la matrícula.

REQUISITOS PARA MATRICULA EN EDUCACION BÁSICA

PRIMARIA.

 Solicitar inscripción en Secretaría académica en fechas que se darán a conocer oportunamente para
estudiantes nuevos.
 Para Primero de primańa: Seis (6) años cumplidos o que los cumpla en el primer trimestre de iniciado el año
lectivo como mínimo y así sucesivamente para los grados siguientes a excepción de los niños, niñas y
jóvenes con discapacidad cognitiva casos en particular.
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
 Boletín del año anteńor (excepto para el grado primero).
 Paz y salvo del grado anterior. No se exige para los estudiantes que ingresan por primera vez al sistema
educativo.
 Registro civil de nacimiento.
 Fotocopia de la Tarjeta de Identidad.
 Carnet de vacunación.
 Nivel de estratificación SISBEN
 Fotocopia del carnet de afiliación a una EPS
 Grupo Sanguíneo.
 Certificado de estratificación o recibo de energía eléctńca.
 Fotocopia del código o certificado de Desplazado o indígena.
 Certificado de años anteriores.
 Presentarse con el padre de familia el día de la Matrícula. En caso de no ser posible la presencia del padre de
familia, presentar una autorización firmada por el padre de familia.

REQUISITOS PARA MATRICULARSE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA

 Solicitar inscripción en la Secretaria Académica de la institución en fechas que se darán a conocer


oportunamente para estudiantes nuevos.
 Edad Máxima para el grado sexto 14 años y así sucesivamente para los grados siguientes.
 Paz y Salvo del grado anterior o de la institución de donde provenga. (Para todos).
 Certificado de estudio original de grados cursados en otra Institución Educativa.
 Registro de nacimiento. (Si es estudiante nuevo).
 Fotocopia de la Tarjeta de Identidad ampliada para menores de 18 años.
 Fotocopia del código o certificado de Desplazado o indlgena.
 Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada para mayores de18 años.
 Carnet de vacuna para menores de 14 años. (Se exige sólo una vez.)
 Examen de sangre (serología) de los 14 años en adelante. (Se exige cada año).
 Nivel de estratificación del SISBEN (sólo una vez).
 Fotocopia del carnet de afiliación a una EPS. (Cada año).
 Número de cédula del padre y madre de familia.
 Número de celular de los padres.
 Certificado o código de Desplazado o indfgena.
 Fotocopia del carnet de salud.
 Fotocopiadela hoja de vida del estudiante-último año cursado.
 Presentarse con el padre de familia o el acudiente el día de la matrícula (El acudiente debe presentar
autorización firmada por el padre de familia).

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
REQUISITOS PARA MATRICULARSE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA

 Solicitar inscripción en Secretaria Académica en fechas que se darán a conocer oportunamente para
estudiantes nuevos.
 Registro Civil de nacimiento.
 Fotocopia de la Tarjeta de Identidad.
 Edad cronológica de 5 años en adelante.
 Canet de vacunación
 Diagnóstico clínico especializado (médico y psicoIógico que determine la naturaleza, grado de la discapacidad
y edad mental; debe ser presentado en el momento de la matrícula (preescolar y básica secundaria).
 Uniforme oficial del departamento del Huila.
 Fotocopia del nivel de estratificación SlSBEN o certificado de estratificación.
 Fotocopia del carnet de afiliación a una EPS.
 Certificado o código de Desplazado o indlgena.
 Presentarse con el padre de famllia el día de la matrlcula.
 Firmar un compromiso en donde se establezcan los parámetrosnecesarios para la integración de sus hijos y
su apoyo a dicho proceso.
 Que la persona con discapacidad cognitiva presente comportamientos socialmente aceptados

JORNADA DE CLASE

Según la Ley general de educación el horario de la jornada de clase será así:

 Los estudiantes de preescolar laborarán 20 horas de 60 minutos efectivos de desarrollo académico semanal.
 Los estudiantes de básica primaria laborarán 25 horas de 60 minutos efectivos de desarrollo académico
semanal.
 Los estudiantes que cursan la Educación Básica secundaria y Media, estudiarán 30 horas de 60 minutos
efectivos de desarrollo académico semanal, de lunes a viemes en Jomada ordinarìa.
 Los tiempos de descanso o recreos, no forman parte de las horas de desarrollo académico.

De lunes a jueves:

- Sede José Eustacio Rivera-Básica Secundaria y Media. Colegio.


Jornada Completa, horario de 7:50 a.m. a 12:10 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
- Sede Miguel de Cervantes Saavedra: Educación Básica Primaria.
Jornada Completa, horario de 8:00 a.m. a 11:30a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
- Sede Rafael Pombo: Educación Pre-escolar Horario de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
- Sede Rafael Pombo: Educación Básica Primaria Horario de 8:00 a 11.30 a.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
- Sedes Rurales-Canastos, Cañaveral y El Trébol:
Jomada Completa, horario de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 12:30 p.m. a 2:30 p.m..

Nota: Los días miércoles (cada quince días) se realizará dirección de grupo desde las 4:00 p.m. hasta las 6:00 p.m.

Viernes

 Sede José Eustacio Rivera – Básica Secundaria y Media Colegio


 Jornada Continua, horario de 6:45 a.m. a 1:15 p.m.
 Sede Miguel de Cervantes Saavedra: Educación Básica Primaria
 Jornada Contínua, horario de 7:00 a.m. a.12:30 p.m.
 Sede Rafael Pombo: Educación Pre•escolar Jornada Continua, horario de 8:00 a.m.a 12:30 p.m.
 Sede RafaeI Pombo: Educación Básica Primaria Jornada Continua, horario de 7:00 a.m. a 12:30 p.m.
 Sedes Rurales-Canastos, Cañaveral y EI Trébol: Jornada Continua. Horario de 7:00.a.m. a 12:30 p.m.

UNIFORME INSTITUTIONAL

Los estudiantes del grado Transitorio en adelante podrán utilizar el uniforme de las sedes respectivas de la institución,
o en su defecto será obligatorio el uniforme Departamental. A partir del año 2005, según el decreto 1382 delaño 2002
el uniforme Departamental será exigido a todos los estudiantes de la institución.

DIARIO PARA HOMBRES

 Pantalón azul oscuro estilo clásico, con la bota recta, según la estatura y talla del estudiante. ”
 Camibuso blanco, cueIIo azul. Debe portarse con elegancia dentro o fuera del pantalón, en el caso de que no
sea un camibuso largo y ancho.
 Camisilla blanca.
 Zapato negro colegial, no necesariamente de cordón.
 Medias de color azul oscuras, cubriendo el tobillo.
 Correa negra normal, no interesa el material.
 Saco en su totalidad de color Gris claro, sin logos, escritos, simbolos, estampados de ninguna naturaleza, no
interesa el modelo.

DIARIO PARA MUJERES

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
 Jardinera estilo escocés, dacron en cuadros pequeños en gamas azules y blancos cruzados con rayas
rojas y amarillas, con un prense chato delantero y uno posterior y tres prenses laterales, la cual debe usar
sobre la rodilla, señalados por el Decreto 1382 de la Gobernación del Huila.
Nota: Se exige uso de bicicletero bajo la falda de la jardinera.
 Blusa blanca, manga corta, cuello sport.
 Zapato negro colegial, no necesariamente de cordón.
 Medias blanca a media pierna, según modelo de la Institución. Saco de color blanco, sin logos, escritos,
símbolos, estampados de ninguna naturaleza, no interesa el modelo.

EDUCACION FISICA PARA HOMBRES Y MUJERES

 Camibuso blanco, distintivos verdes, en tela franela con cuellos y puños tejidos de color verde con dos líneas
blancas.
 Sudadera color verde, bandera del Huila con dos cenefas laterales verticales de color amarillo y blanca a
la cintura y bota estilo clásico.
 Tenis blanco colegial.
 Media blanca que cubra el tobillo.
 Nota: El uso de pantaloneta institucional (verde con franjas blancas) es obligatoria. Y se permite el uso
opcional de cachucha de color verde, blanca o amańlla.

GALA PARAHOMBRES

 Pantalón de diario.
 Camisa blanca manga larga, con cuello para corbata.
 Corbata azul oscura (según modelo de la Institución).
 Zapato colegial de diario.
 Medias blancas cubriendo el tobillo.

Nota: La presentación personal es uno de los valores que se desarrollanen la Institución, lo cual no riñe con el libre
desarrollo de la personalidad, por lo tanto, la camisa de gala debe portarse por dentro del pantalón.

GALA PARA MUJERES

Jardinera de diario.

Camisa blanca manga larga, con cuello para corbata.Corbata azul oscura (según modelo de la institución).Zapatos de
diario.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
Medias blancas, a media piema.

Nota: La presentación personal es uno de los valores que se desarrollan en la institución, lo cual no riñe con el
libre desarrollo de la personalidad, por Io tanto la camisa de gala, en todos los casos, debe portarse por dentro de la
falda.

MEDIA TECNICA EN ARTICULACIÓN CON EL SENA.

La presentación personal es parte de la formación y no puede romper la armonla con el uniforme de la institución,
por lo tanto, los estudiantes delgrado décimo o undécimo que cursan media técnica en Articulación con elSENA
portarán el siguiente Uniforme:

- Para estudiantes hombres y mujeres: Blue-Jean, color azul


- Camibuso especial el color y diseño que indique el SENA. Saco o buso color blanco o gńs. (En los días que
tengan clases con el SENA)

ESTIMULOS PARA LOS ESTUDIANTES

Los estímulos sirven para exaltar el esfuerzo y las capacidades de los estudiantes que se destaquen por su
alto rendimiento académico, su ejemplar comportamiento, sus aptitudes culturales, deportivas, artísticas, su
colaboración y amor a la institución y otros que busquen apoyar y resaltar a la persona.

IZADAS DE PABELLÓN TRICOLOR

Para aquellos estudiantes que se han esmerado en su rendimiento, comportamiento, disciplina y en el desarrollo
de valores.

MENCIONES DE HONOR

Como reconocimiento a los desempeños destacados de los estudiantes dentro y fuera de la Institución educativa
se establecen menciones dehonor para:

1. El estudiante que sea declarado el deportista del año.


2. El estudiante que se destaque en actividades académicas,científicas, culturales, artísticas, o recreativas.
3. El estudiante que se destaque por su liderazgo, sentido de pertenencia, y colaboración con la institución.
4. El estudiante de grado undécimo con más alto rendimiento académico en sus años de estudio en la
institución.

Nota: para hacerse acreedor a estos estímulos el estudiante debe haber observado buen comportamiento.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
DECLARATORIA DEL MEJOR BACHILLER

Para ser elegido el mejor bachiller de la institución se tendrá en cuenta que el estudiante haya:

1. Obtenido un rendimiento académico alto o superior durante la educación básica y media.


2. Obtenido un rendimiento académico alto o superior en compormameinto, asistencia y puntualidad, durante los
años de permanencia en la institución.
3. Presentado siempre actitud positiva y proyecto de vida claro.
4. Sobresalido por su capacidad de liderazgo.
5. Asistido con responsabilidad a todas las actividades propias de la institución.

OTROS ESTÍMULOS:

Los estudiantes que tengan buen comportamiento y rendimeinto académcio y que demuestren aptitudes, tendrán derecho
a pertenecer a los grupos representativos de la isntitución como la banda de Paz, equipos deportivos, culturales, etc.

ASISTENCIA, JUSTIFICACIONES, PERMISOS Y RETARDOS

DE LA ASISTENCIA

La firma de la matrícula por parte de l estudiante con el padre de familia, lo obliga a asistir con carácter obligatorio a todas
las clases y demás actividades programadas y relacionadas en el plan de estudios (actividades lúdico-recreativas,
desfiles, deportes), de acuerdo con los horarios y calendario establecidos por la institución.

El controI de asistencia por área o asignatura en forma concreta Io Ilevará el profesor y en forma global lo controlará el
Coordinador, quien a su vez estará en permanente contacto con el director de grupo. La institución se reserva el
derecho de comprobar la causa de la inasistencia cuando existan dudas al respecto.

DE LAS JUSTIFICACIONES:

Las justificaciones por inasistencia a la Institución educativa se someterán a las siguientes reglas

Toda inasistencia justificada o no, será computada como falla, teniendoen cuenta que cada hora de clase equivale a una
falla.

La inasistencia de un estudiante será justificada por el padre de familia o acudiente ante coordinación dentro de Ios tres
(3) días hábiles siguientes a la inasistencia quedando registro en el libro correspondiente.

Una vez expedida la justificación, esta tiene 8 días hábiles de validez en los cuales el estudiante tiene derecho a
ponerse al día en sus calificaciones.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
No se aceptarán justificaciones por intermedio de terceros, notas o por teléfono.

Cada inasistencia será firmada por el padre de familia o acudiente autorizado, quien recibirá su constancia de
justificación para el estudiante y las áreas correspondientes.

En los casos en los que no se haya realizado reporte por parte de los padres de familia se llamaran telefónicamente
en primera instancia, agotado este recurso se realizará visita domiciliaria, si la situación de incomunicacìón persiste
el estudiante será retirado del Sistema de Matrícula mediante Resolución Motivada. Después de tres días de
inasistencia, el estudiante puede ser reintegrado al sistema de Matrículas, a petición del padre de familia o acudiente.

DE LOS PERMISOS

Los permisos para que un estudiante se ausente de la institución, seránconcedidos por los directivos, exclusivamente;
coordinadores y rector.

DE LOS RETARDOS

Los estudiantes que se retardan al llegar al colegio a clases serán objeto de seguimiento de acuerdo al protocolo de
aternción para las sitaacìones tipo I. En caso de persistir esta situación se realizará el protocolo para situaciones tipoII.

Todo retardo en las clases será valorado como falla. El estudiante tiene derecho a entrar a clace y el deber de realizar
actìvidades”pedagógicas correctivas obligatorias, en horas complementarias.

SITUAClONES QUE AFECTAN LACONVIVENClA ESCOLAR SITUACIONES TIPO I

Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadacuadamenta y aquellas situaciones esporádicas que
inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso general daños al cuerpo o a la salud. Entre otras se
pueden tener en cuenta:

Agresión verbal: Utilizar palabras que buscan degradar; humillar, atemorizar, descalificar a otros. lncluye insultos,
apodos ofensivos, burlas y amenazas contra estudiantes, profesores, o cualquier integrante de la comunidad, educativa.

Agresión gestual: Posición corporales, dominantes, tono de voz arbitraria, miradas intimidantes, gestos corporales
dominante (ceño fruncido, sonrisa burlona, mueca), con los que se pretenda intímidar, humillar o atemorizar a los
otros. Incluye gestos obscenos y/o grotescos a cualquier integrante de la comunidad educativa.

Agresión relacional: a. Excluir de grupos o aislar deliberadamente a otro. b. Difundir rumores, crear falsas
apreciaciones con el fin de atemorizar o menoscabar la imagen del otro. c. Rechazar a otros al hacer actividadesd. Hacer
bromas pesadas. e. Distraer o molestar el trabajo de los compañeros durante las clases. f. Salir de clase sin permiso.
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
g. Reirse de las equivocaciones de otros compañeros, propiciar demasiado relajo en el aula. h. Evadir cIases, Ilegar
tarde a clase o a la sede sin motivo. I. Sabotear, impedir, obstruir la libre exprœión de los compañeros o decualquier
integrante de la C. E. j. Exhibir manifestaciones amorosas que conlleven a abrazos; besos, tocamientos o
manipulación. K. Usar aparatos electrónicos como celulares, tabletas, reproductores de sonido y PC, en horas de clase,
sin la autorización del docente.

Agresión electrónica: a.Publicación o divulgación de fotos o videos personaIes de otro(a). b. Publicar comentarios
o falsas informaciones por lnternet sobre otro(a). c. Publicar mensajes de texto insultantes u ofensivos para otro(a).
d. Suplantar el propietario(a) de páginas y perfiIes de redes sociaIes.

SITUACIONES TI’POll

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso
(Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las
siguientes características:

a. Que se presenten de manera repetida o sistemática.

b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los
involucrados.

Entre estas se pueden identificar:

-Agresión física: Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona.
Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, peleas en combo,
escupitazos, y doblar extremidades en posiciones dolorosas.

-Agresión Sexual: Acoso sexual relacional, (asedio, inducción, rechazar e ignorar a unniño/a debido a rumores
sexuales, su orientación sexual, y su cuerpo). Acoso sexual verbal o escrito (gorda, fea, zorra etc., en las niñas.
Afeminado, gordo, etc., en los niños. Acoso sexual físico, (tocamientos, pellizcos, bajar pantalones o sudaderas,
levantar camisetas o faldas).

-Agresión Verbal: insultar y menospreciar en público para poner en evidencia la debilidad del otro en forma
recurrente.

-Agresión Psicológica: Persecución, intimidación, tiranía, chantaje,manipulación y amenazas al otro de manera


reiterada.

-ExcIusión sociaI: AisIar o excluir aI otro de manera sistemática.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
-Agresión electrónica: Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios
electrónicos, incluye divulgación de fotos, videos íntimos o humillantes, insultantes y ofensivos, o la realización de
comentarios insultantes y ofensivos de manera anónima o revelando la identidad de quien los envía.

NOTA: Las situaciones tipo lI incluyen todas las situadones especificadas en las tipo I y las agresiones físícas, siempre
y cuando cumplan con las características para ser catalogadas como tipo II.

Dentro de la institución, se incluyen como situaciones tipo II, las siguientes:

-Evasión deliberada del plantel, poniendo en riesgo su integridad física.

-Daños a la infraestructura física, equipos y elementos de la institución (Iámparas, cámaras, objetos de laboratorios,
biblioteca y restaurante, pupitres, paredes, tableros, carteIeras, jardines, entre otros).

-Realizar fraude en evaluaciones o trabajos, y plagio de propiedad intelectual detrabajos o tareas.

-Manipular inadecuadamente o sin autorización, sustancias químicas y/o elementos contundentes o cortopunzantes que
puedan causar daño a la integridad física de otros.

-Realizar o promover actos de hechiceria, brujeria y esoterismo.

SITUACIONES TIPO III

Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la
libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Tltulo IV deI Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen
cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente. Entre otros están:

1.Acceso carnaI vioIento.

2.Acceso carnaI abusivo con menor de catorce años.

3.Actos sexuales con menor de catorce años.

4. Inducción a la prostitución: Practicar o lnducir a personas de la Institución a cometer actos inmorales,


prostitución o pervención sexual.

5.Agresión agravada con lesiones a estudiantes, docentes, o a cualquier persona de la comunidad educativa.

6. Adulteración de documentos: Falsificar contenidos de documentos de registro de conceptos evaluativos, certificados;


constancias de estudio o recibos de pago expedidos por Ia institución, matricularse con certificados o documentos
falsificados. Sustraer, adulterar o falsificar documentos oficiales son dełitos de falsedad y fraude. Por ser de carácter
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
policivo se reportará el caso a las autoridades, pertinentes en acatamiento al artículo44 numeral 9 de la ley de infancia:
1098

7.Suplantación de firmas: Suplantar la firma del acudiente, de familiares, estudiantes o miembros de la Comunidad
educativa, reemplazando su identidad, firmando documentos a nombre de ’la persona requerida, suplantarla
telefónicamente y en, general todo tipo de conductas que inducen al engaño de identidad sabiendo que incurró en
un delito tipifìcado como fraude en documento público o suplantación. Por ser de carácter policivo se reportará el caso
a las autoridades pertinentes en acatamiento al artículo 44 numeral 9 de la ley de infancia 1098.

8.Porte de armas de cualquier naturaleza dentro o fuera de la institución: Ingresar a la institución armas y objetos o
sustancias de cualquier índole que atenten contra la integridad de las personas o utilizados fuera de la institución portando
el uniforme. Por ser de carácter policivo se reportará el caso a las autoridades pertinentes en acatamiento al artlculo
44 numeral 9 de la ley de infancia 1088.

9.Inducción al consumo de sustancias psicoactivas y a su distribución: Porte, tenencia, expendio, distribución,


coerción o inducción a otros a expender, portar o consumir sustancias psicoactivas, psicotrópicos, estupefacientes,
psiquiátricos, no medicados, bebidas aIcohóIİcas y otras sustancias que enajenan dentro o fuera de la institución, dando
estricto cumpłimiento al artlculo 44 numeral 7 y Articulo 19 de la Ley 1098 deinfancia y adoIescencia. Por ser de
carácter policivo se reportará el caso a las autoridades pertinentes en acatamierito al articulo 44 numeral 9 de la ley de
infancia 1098.

10.Consumo y/o porte de sustancias psicoactivas: Consumir, usar, portar en la institución, suatancias psicoactivas,
psicotrópicos, estupefacientes, psiquiátricas, no medicadas, bebidas alcohólicas y otras sustancias que enajenan, dando
estricto curnplimiento al artículo 44 numeral 7 y Articulo 19 de la Ley 1098 de irifancia y adolescencia. Por ser de carácter
policivo se reportará el caso a las autoridades pertinentes en acatamiento al artlculo 44 numeral 9 de la Iey de infancia
1098. La dosis personal no existe en la legislaóón colombiana ni para adultos ni para adolescentes, dando cumplimiento
al artlculo 19 de la ley de Infancia 1098.

11.Inducción al juego por dinero ilegal: Inducir a la participación o participar en apuestas dentro de la institución y/o utilizar
el nombre de la institución para realizar rifas, paseos, fiestaś, etc., sin la autorización delRector(a). Esto es considerado
fraude o estafa, por ser de carácter policivo se reportará el caso a las, autoridades pertinentes en acatamiento al artículo
44 numeral 9 de la ley de infancia y adolescencia 1098.

12.Robo de identidad informática: Apropiación de cuenta de E-mail, cuenta de twitter, Facebook, Skype y de otras
redes sociales.

13.Hurto: Cometer hurto de elementos escolares de la institución o bienes de propiedad de cualquier integrante de la
comunidad educativa, con o sin el uso de violencia o con artimañas angañosas, o concertando con otros para cometer
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
el hecho. Por ser de carácter policivo se reportará el caso a las autoridades pertinentes en acatamiento al artículo
44 numeral 9 de la ley de infancia 1098.

14.Porte y tráfico de elementos robados: Portar, guardar o comerciar dentro de la institución elementos robados.

15.Violación a la propiedad privada: Violación de las instalaciones, de cualquiera de las oficinas o dependencias
de la institución con intenciones de índole punitivo. Por ser de carácter policivo se reportará el caso a las autoridades
pertínentes en acatamiento al artlculo 44 numeral 9 de la ley de infancia 1098.

16.Extorsión: Ejercer soborno, extorsión, chantaje o intento del mismo dentro y fuera de la institución, con otros
estudiantes, o cualquier integrante de la comunidad educativa. Por ser de carácter policivo se reportará el caso a las
autoridades pertinentes en acatamiento al artículo 44 numeral 9 de la ley de infancia 1098.

17.lntroducir al colegio, comercializar, portar, mostrar, exhibir o distribuir material pornográfico por cualquier medio:
(revistas, videos, etc.) entendiéndose como inducción a la pornografía infantil y con el agravante respectivo de llegar
a comprobarse que el (la) estudiante que comete la falta, utllizó o manipuló a niños o niñas menores de edad o de la
primera infancia para taI fin.

18.Encubrir conductas delictivas que perjudiquen el normal desarrollo de la convivencia escolar, tipificado como
comportamiento de omiśión o trato negligente o complicidad.

19.Promover, coercitar, manipular, coaccionar e inducir a sus compañeros o compañeras de Ia institución a formar
parte de grupos que dentro de sus conductas comportamentos y filosofía pretendan agredir el concepto primordial que es
Ia vida y Ia dignidad a través de la depresión psicológica, la baja éstima, la anorexia, la bulimia, la promiscuidad, la
prostitución, la mutilación, la drogadicción, la violencia y el suicidio. Obedeciendo y dando estricto cumplimiento al
artículo 18; artículos 43 y 44 de la ley de infancia y adolescencia 1098.

20.Pertenecer, promover, participar, crear, ocultar o favorecer nexos con cualquier grupo delictivo o pandilla
callejera.

21.Ser autor(a), coautor(a) o cómplice de las infracciones o actuaciones que se constituyen como punibles o como
infracciones de ley o contravenciones que determine la ley.

22.Presentarse a la Institución en estado de embriaguez o ingerir bebidas alcohólicas, dentro o fuera del plantel
portando el uniforme. Recordando que a los y las menores de edad NO les está permitido por la Ley ingerir bebidas
alcohólicas ni fumar, ni consumir drogas de ningún tipo, por cuanto es una infracción de ley, aclarando también
que la “dosis personal" no existe en la legislación colombiana, ni para adultos, ni para adolescentes, dando así
estricto cumplimiento al artículo 19 de la Ley de lnfancia 1098.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

El comportamiento tiene que ver con la vivencia y el respeto de los derechos humanos sexuales y
reproductivos y la formación para la ciudadanía.

La clasificacibn de las situaciones que afectan la convivencia escolar, influirán en la valoración del
comportamiento, pudiendo asignarse una valoraciôn inclusive inferior a 3.0, según la siguiente escala:

NiveI de Desempeño Valoracion Numérica Clasificación


Desempeño Bajo 1.0 a 2.0 Situaciones Tipo III
Desempeño Bajo 2.0 a 2.9 Situacionæ Tipo II
Desempeño Básiœ 3.0 a 3.6 Situaciones Tipo I
Desempeño Æto 3.7 a 4.4 Comportamiento Sobresaliente
Desempeño Supaûor 4.5 a 5.0 ComportamienØ Exœlente

El comportamiento se valorará con base en las anotaciones positivas y negativas que se hayan relacionado en
la hoja del estudiante (observador) y con los soportes escritos realizados a través de la Ruta de Atención Integral
para la convivencia escolar.

CONSECUENCIAS QUE DEBE ASUMIR EL ESTUDIANTE CUANDO INCURRE EN SITUACIONES QUE AFECTAN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR

El estudiante que esté involucrado en alguna situación tipo I, II o III debe asumir:

La disposición para el desarrollo del protoœlo de atención, que incluye la ejecución de acciones pedagógicas para
la reconciliación, la reparación de daños causados y el restablecimiento de un clima de relaciones constructivas
en el establecimiento educativo. Acciones como:

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

- El reporte en el observador(hoja de vida).


- La afectación en la valoración del comportamiento: Según el tipode situación presentada.
- Las acciones correctivas y recomendaciones impuestas por la entidad que maneje el caso: Pueden ser
prestación de servicios a la comunidad, sanción pedagógica o disciplinaria, u otras acciones determinadas
por la entidad específica.
- Brindar información a la institución sobre la evolución del casopasados 15 días después de presentada la
situación.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

RUTA DE ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

El artículo 30 de decreto 1620 de 2013 explica los componentes de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia
Escolar. La Ruta de Atención integral tendrá como mínimo cuatro componentes: de promoción, de prevención,
de atención y de seguimiento.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

1. PROMOCIÓN

Se consideran acciones de promoción las políticas institucionales que se concentran en el fomento de la


convivencia y en el mejoramiento del clima escolar, con el fin de generar un entorno para el ejercicio real y
efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en los términos establecidos en la Ley 1620 de
2013. Por parte del comité escolar de convivencia se deberán realizar las siguientes acciones de promoción,
especificadas en el numeral 3, articulo 36, capitulo II, Tltulo IV del decreto 1965de 2013:

1. El ajuste de los manuales de convivencia, conforme a Io estableoido en el artículo 21 de la Ley 1620


de 2013 y en el Tltulo III del Decæto 1965 de 2013.

2. Proponer políticas institucionales que favorezcan el bienestar individual y colectivo, que puedan ser
desarrolladas en el marco del proyecto educativo institucionaI-PEI-, atendiendo a lo dispuesto en el artículo
73 de la Ley115de 1994.

3. Liderar el desarrollo de iniciativas de formación de la comunidad educativa en temáticas tales como


derechos humanos, sexuales y reproductivos, sexualidad, competencias ciudadanas, dasarrollo infantil y
adolescente, convivencia, y mediación y conciliación, para fortalecer el Sistema Nacional de Convivencia
Escolar.

4. Fortalecer la implementación y evaluación de proyectos pedagógicos de educación para la


sexualidad y construcción de ciudadanía desde preescolar, que correspondan a las particularidades
socioculturales del contexto en el que se encuentra el establecimiento educativo. Estos proyectos deben
garantizar el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes de recibir información fundamentada en
evidencia cientifica con el fin de que, progresivamente, vayan dasarrollando las competencias que facilitan
la toma de decisiones autónomas frente al ejercicio de la sexualldad y la realización de proyectos de vida.

5. Articular el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos para el desarrollo de


competencias ciudadanas orientados a fortalecer un clima escolar y de aula positivos que aborden como
minimo temáticas relacionadas con la clarificación de normas, la definición de estrategias para la toma de
decisiones, la concertación y la negociación de intereses y objetivos, el ejercicio de habilidades comunicativas,
emocionales y cognitivas a favor de la convivencia escolar, entre otros.

6. Generar mecanismos y herramientas para que el desarrollo de competencias ciudadanas y la formación para el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos se lIeve a cabo demanera transversal en todas las
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación establecidas en el proyeoo educativo
institucional.

Teniendo en cuenta las acciones enuncìadas anteriormente, la institución Educativa José Eustacio Rìvera, desarrollará y
ejecutará acciones de promoción dirigidas a los estudiantes, docentes y padres de familia que promuevan en ellos el
buen trato, el respeto, la tolerancia, la disciplina, el acatamiento de normas, el sentido de pertenencia, la amistad,
la comunicación asertiva, la responsabilidad, la fratemidad, los hábitos de urbanidad, la empatía, Ia convivencia pacífica,
y eI amor por el mismo y por el prójimo, entre otros.

Las acciones y medidas pedagógicas de promoción para los estudiantes se ejecutarán teniendo en cuenta las
características de cada uno de ellos en los niveles de educación que la institución ofrece. Es decir, para educación
preescolar, básica y media, se ejecutarán acciones de promoción que estén orientadas a crear un impacto positivo
en la convivencia escolar teniendo en cuenta las características de desarrollo, edad, género y otros aspectos en los
niñõs, niñas y adolescentes. Serán actividades enmarcadas dentro de los proyectos pedagógicos institucionales,
como eI Proyecto de Orientación Escolar Institucional y el Proyecto de educación para la sexualidad y construcción de
ciudadanía.

Algunas actividades de promoción para estudiantes, se encuentran en el documento Juegos cooperativos y juegos de
paz, y Actividades Lúdico- pedagógicas para la promoción de convivencia escolar para niñosy niñas, los cuales reposan
en la oficina de Orientación EscoIar.

De igual manera se desarrollarán acciones que permitan la divulgación y socialización de los contenidos del manual de
convivencia a la comunidad educativa a través de una cartelera informativa y de divulgación de normas, noticias y
acciones relacionadas con el manual de convivencia, el comité escolar de convivencia, y temas de promoción de la
convivencia escolar y de formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar.

Las acciones de promoción para padres de familia se desarrollarán principalmente en las escuelas para padres y en
reuniones convocadas por docentes o directivos docentes. Los temas a abordar son:

- El Manual de Convivencia:
- LA FAMILIA: Significado y Sentido de la familia, Proyecto de vida familiar, Rol de padres y madres, tiempo de
calidad, expresiones de afecto y Buen trato.
- Comunicaciôn asertiva en familia.
- La importancia de la vida en Pareja y El Matrimonio.
- Fomento de la Autoestima y el autocuidado en los niños, niñasy adolescentes.
- Educación Sexual asertiva en el hogar.
- Pautas de disciplina asertivas: Manejo de la Agresividad, la rebeldía, las peleas entre hermanos y la desobediencia.
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
- Comprensión de las etapas de desarrollo (infancia, adolescencia, juventud) y sus características.
- La motivación Escolar en los hijos e Inteligencias Múltiples.

Para docentes se desarrollarán talleres en temas como:

- Clima Iaboral y relaciones sociales asertivas entre maestros.


- El docente como modelo de resolución de conflictos, comunicación asertiva y ejemplo de sana convivencia en
el aula.
- Relación asertìva Maestro-Estudiante.
- Actividades Iúdicas:

El baúl de los recuerdos. Reflexiones sobre la práctica pedagógica.(Gula N° 49. Guías Pedagógicas para la convivencia Escolar.
Ley 1620 de 2013 - Oeceto 1965 de 2013. Anexo 10, págs. 238 -240. Ministerio de Educación Nacional)

2. PREVENCIÓN

Se consideran acciones de prevención las que buscan intervenir oportunamente en los comportamientos que podrían
afectar la realización efectiva de los derechos humanos, sexuales y reproductivos con el fin de evitar que se constituyan
en patrones de interacción que alteren la convivencia de los miembros de la comunidad educativa. Hacen parte de las
acciones de prevención Ias especificadas en el artłculo 37 capitulo II,Título lV del decreto 1966 de 2013, que son las
siguientes:

1. La identificación de los riesgos de ocurrencia de Ias situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar
y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos a partir de las particularidades del clima
escoİar y del análisis de las características familiares, sociales, políticas, económicas y culturales
extemas, que incidan en las relaciones interpersonales de la comunidad educativa, de acuerdo con lo
establecido en el numeral 5 del artículo 17de la Ley 1620 de 2013.
2. El fortalecimiento de las acciones que contribuyan a la mitigación de las situaciones que afectan la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; identificadas a partir de las
particularidades mencionadas en el numeral 1 del artlculo 37 del decreto 1965 de 2013.
3. El diseño de protocolos para la atención oportuna e integral de las situaciones mas comunes que afectan la
convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Para la prevención de situaciones que afectan la convivencia escolar, se desarrollarán acciones dirigidas a formar y
orientar a los estudiantes en el fortalecimiento de la autoestima, el control de impulsos y emociones, la fraternidad entre
los estudiantes de la institución y la motivación de asistencia voluntaria al servicio de orientación escolar para
consejería y apoyo psicológico.
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
Todas estas acciones mancionada anteriormente estarán enmarcadas dentro del Proyecto de Orientación Escolar
lnstitucional con acciones para la prevención de situaciones que afectan la convivencia escolar, y estarán dirigidas a
padres de familia, docentes y demás miembros de la comunidad educativa, a partir del diagnóstico de problemáticas
reflejadas en las historias de vida de los estudiantes que se realizan anualmente, y en la interacción entre los miembros
de la comunidad educativa.

Dentro de las actividades que se desarrollarán para los estudiantes, se tendrán en cuenta las cuatro (4) guías incluidas
en el modelo de gestión social de riesgo en la prevención del consumo de SPA:

Guía 1. Grados: 1º, 2°y3°Edad: 5 a 8 años.

Temáticas: Conocimiento de sí mismo, relaciones interpersonales, empatía.

Guia 2. Grados: 4° , 5°y 6° Edad: 9 a 11 años.

Temáticas: Comunicación asertiva, pensamiento creativo y pensamiento crítico.

Guia 3. Grados: 7°, 8°y 9° Edad: 12 a15años.

Temáticas: Solución de conflictos, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés.

Guia 4. Grados: 10° y 11°Edad: 15 años en adelante

Temáticas: Toma de decisiones.

De igual manera, se desarrollarán otras actividades de prevención de situaciones que afectan la convivencia escolar,
en el marco del Proyecto de Orientación Escolar Institucional —POEI-, las cuales serán realizadas por los docentes
directores de grupo y orientación escolar.

Las acciones de preverición para padres de familia se desarrollarán principalmente en las escuelas para padres y
también en reuniones convocadas por docentes, orientadora o directivos docentes.

Los temas a abordar son:

- Implicaciones de las separaciones y divorcios de los padres en niños, niñas y adolescentes.


- Resolución de conflictos y prevención y sensibilización sobre violencia intrafamiliar.
- Prevención del consumo de sustancias psicoactivas y del alcoholismo.
- Los amigos y los permisos.
- Implicaciones de la privacidad y la confianza.
- Prevención de abuso sexual.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
- El noviazgo y sus implicaciones.
- La paciencia y el autocontrol como fundamento en las pautas de disciplina.
- Factores que afectan el rendimiento académico y disciplinario.

Para docentes se desarrollarán talleres o capacitaciones en temas como:

- Resolución asertiva de conflictos en el aula.


- El roI del docente para la prevención de Bullying.

Para docentes o estudiantes se pueden desarrollar las actividades de: Anexo 12: Actividades para desarrollar
competencias ciudadanas: Giro y te miro, Conociendo y reconociendo emociones, Cartografta Personal, Recorrido
silencioso; El lago en llamas. (Guía N° 49. GuiasPedagógicas para la convivencia Escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto
1965 de 2013. Anéxo 10, págs. 243 -247. Ministerio de Educación Nacional)

3. ATENCIÓN

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE SITUACIONES TIPO I

El artículo 42 del decreto 1965 de 2013 estipula: Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención
de las situaciones tipo I, a que se rafiere el numeral 1 del artlculo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar como
mínimo el siguiente procedimiento:

1.Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera pedagógica para que éstas
expongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la
reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo.

2.Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la reparación de los
daños causados, eI restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas
en el grupo involucrado o en el establecimiento educativo. De esta actuación se dejará constancia.

3.Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere
acudir a los protocolos consagrados en los artículos 43 y 44 del presente decreto.

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE SITUACIONES TIPO II

El artlculo 43 del decreto 1965 de 2013 estipula: Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de
las situaciones tipo II, a que se refiere el numeraI 2 del artículo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar como mínimo
el siguiente procedimiento:
______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

1.En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los
involucrados, mediante la remísión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejará constancia.

2.Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitir la situación a las autoridades administrativas, en
el marco de la Ley 1098 de 2006, actuación de la cual se dejará constancia.

3.Adoptar las medidas para proteger a Ios involucrados en la situación de posibles acciones en su contra, actuación de la
cual se dejará constancia.

a) Cambio de grupo.
b) Vigilancia específica de acosador y acosado.
c) Tutoría individualizada del equipo de orientación al acosado, dándole pautas de autoprotección, técnicas de
relajación y control del estrés.
d) Tutoría individualizada del equipo de orientación al agresor, dándole pautas de socialización y manejo de
buenas relaciones interpersonales fundamentadas en el respeto por la dignidad, la integridad y los
D.D.H.H.
e) Solicitud de colaboración de la familia de la víctima y del agresor, manteniéndoles en todos momentos
informados de la situación.
f) Recomendar la asistencia del agredido y del agresor a profesionales externos al centro con el fin de
refomar la labor efectuada por el equipo docente.

4.lnformar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados. Actuación
de la cual se dejará constancia.

5.Generar espacios en los que las partes involucradas y los padres. madres o acudientes de Ios estudiantes, puedan
exponer y precisar lo acontecido preservando en cualquier caso, el derecho a la intimidad, confidencialidad y demás
derechos.

6.Determinar las acciones restaurativas que busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los
derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo; así
como las consecuencias aplicables a quienes han promovido, contribuido o participado en la situación reportada.

a) 7.Petición de disculpas a la víctima.


b) 8.Reparación de daños causados.
c) 9.Realización de una labor de œncienciación de Io ocurüdo y susœnsecuenóas.
d) Tutoría individuallzada, con enseñanzas de técnicas de autocontrol y relajación.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
e) Mostrar estrategias de resolución de conflictos y soluciones alternativas a la agresión fundamentadas en los
D.D.H.H.
f) Aplicar medidas correctivas a los agresores o consecuencias por acciones realizadas.

7.El presidente del comité escolar de convivencia informará a los demás integrantes de este comité, sobre la situación
ocurrida y las medidas adoptadas. El comité realizará eIanáIisis y seguimiento, a fin de verificar si la solución fue efectiva
o si se requiere acudir al protocolo consagrado en el artículo 44 del presente Decreto.

8.El comité escolar de convivencia dejará constancia en acta de todo Io ocurrido y de las decisiones adoptadas, la cual
será suscrita por todos los integrantes e intervinientes.

9.El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo que para el efecto se
haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE SITUACIONES TlPO Ill

El artículo 43 del decreto 1965 de 2013 estipuIa: Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de
las situaciones tipo Ill a que se refiere el numeral 3 del artlculo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar como mlnimo
el siguiente procedimiento:

1.En casos de daño al cuerpo o a la salud garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los involucrados,
mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejará constancia.

2.Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados, actuación de
la cual se dejará constancia.

3.El presidente del Comitè Escolar de Convívencia de manera inmediata y por el medio más expedito, pondrá la situación
en conocimiento de la Policía Nacional, actuación de la cual se dejará constancia.

4.No obstante, Io dispuesto en el numeral anterior, se citará a los integrantes del comité escolar de convivencia en los
términos fijados en el manual de convivencia. De la citación se dejará constancia.

5.El presidente del comité escolar de convivencia informará a los participantes en el comité, de los hechos que dieron
lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que pueda atentar contra el derecho a la intimidad
y confidencialidad de las partes involucradas, así como del reporte realizado ante la autoridad competente.

6.Pese a que una situación se haya puesto en conocimiento de las autoridades competentes, el comité oscolar de
convivencia adoptará, de manera inmediata, las medidas propias del establecimìento educativo, tendientes a proteger

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
dentro del ámbito de sus competencias a la víctima, a quien se le atribuye la agresión y a las personas que hayan informado
o hagan parte de la situación presentada, actuación de la cual se dejará constancia.

7.El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo que para el efecto se
haya implementado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.

8.Los casos sometidos a este protocolo serán objeto de seguimiento por parte del comité escolar de convivencia, de
la autoridad que asuma el conocimiento y del comité municipal, distrital o departamental de convivencia escolar
que ejerza jurisdicción sobre el establecimiento educativo en el cual se presentó el hecho.

o PARÁGRAFO: como consecuencia aplicable de las situaciones tipo III se contempla: matrícula
condicional a la no implicación en ningún tipo de caso de convivencia y a la mejora significativa
en la dimensión académica si tiene alguna (s) área (s) en desempeño bajo, de tal forma que, el
incumplimiento del mismo por parte del estudiante derivará en la cancelación de matrícula.
(aprobado por Consejo Directivo el día 18 de agosto de 2022, y consignado en el acta 07 del
libro de actas del Consejo.)

4. SEGUIMIENTO ALARUTADEATENCIÓN INTEGRAL

El artículo 48 del decreto 1965 de 2013 estabIece: Acciones del componente de seguimiento. El componente de
seguimiento se centrará en el registro y seguimiento de las situaciones de tipo II y III de que trata el artículo 40 del
presente Decreto a través del Sistema de información Unificado de Convivencia Escolar.

Sin perjuicio de Io anterior, los comités escolares de convivencia harán seguimiento y evaluación de las acciones
para la promoción y forlalecimiento de la formación para la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos; para la prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia; y para la
atención de las situaciones que afectan la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN
PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ

El artículo 12 de la ley 1620 de 2013, establece la conformación del comité escolar de convivencia. El comité escolar
de convivencia estará conformado por: El rector del establedmiento educativo, quien preside el comité, el personero
estudiantil, el docente con función de orientación, el coordinador cuando exista este cargo, el presidente del consejo de
padres de familia, el presidente del consejo de estudiantes y un (1) docente que Iidere procesos o estrategias de
convivencia escolar.

El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro dela comunidad educativa conocedor de los hechos, con
el propósito de ampliar información.

El comité escolar de convivencia de la l.E. José Eustacio Rivera se conformó mediante resolución 011 del 17 de
enero de 2014 y está integrado por las siguientes personas:

• Rector de la institución

• Personero Estudiantil

• Docente Orientador

• Coordinador Académico

• Coordinador de Convivencia

• Docente Líder en Derechos Humanos

• Docente Líder en Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía

• Presidente del Consejo de padres

• Presidente del consejo de estudiantes.

FUNCIONES DELCOMITÉ

El artículo 13 de la ley 1620 establece las siguientes funciones del comité escolar de convivencia. Son funciones
del comité:

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes,
directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.

2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de


ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, saxuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la
violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.

3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y actividades de


convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su
comunidad educativa.

4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la


convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se
estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El
estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento
educativo.

5. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en eł articulo 29 de esta Ley,
frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia
escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueItos por este comité de
acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las
características de la comisión de una conducta pubible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instacias
o autoridades que hacen parte de la estructura del Sisteman y de la Ruta.

6. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el


ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.

7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia, y presentar


informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional de Conviviencia Esoclar y
formación para los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité.

8. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y
la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para
determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ


______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
El parágrafo del artículo 13 de la ley 1620 de 2013 señala: Este comité debe darse su propio reglamento, el cual
debe abarcar lo correspondiente a sesiones y demás aspectos procedimentales, como aquellos relacionados con
la elección y permanencia en el comité del docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.

Para el comité de la isntitución educativa se adoptará el siguiente reglamento:

1. Los miembros se comprometen a sistir a las reuniones programadas como mínima una reunión cada dos
meses y a mantenerse informados de cuanto se discuta al interior del comité.
2. Las sesiones extraordinaria serán convocadas por el presidente del comité escolar de convivencia, cuando
las circunstancias lo exijan o por solicitud de cualquiera de los integrantes del mismo.
3. Se deberá elegir mediante consenso y entre los integrantes del comité a la secretaria(o) del grupo de
docentes que lo conforman.
4. Se elaborarán actas que incluyan como mínimo los requisitos estipulados en el artículo 10 del decreto
1965 de 2013. Las actas de este comité constituyen un insumo necesario en la valoración de las acciones
realizadas.
5. Ningún miembro puede actuar por intereses particulares o por presiones externas.
6. Ningún miembro puede utilizar su posición para obtener beneficios o ganancias individuales.
7. Cualquier desacuerdo al interior del comité será tratado de manera constructiva y ética.
8. Todos los miembros deben ser respetuosos del derecho de libre expresión de todas las personas.
9. Todos los itnegrantes deben respetar la confidencialidad de la información a la cual tienen acceso y que
haya sido valorada como tal.
10. Los miembros se comprometen a acatar las decisiones de la mayoría, una vez que ha sido agotada la
negociación o mediación.
11. El docente que integre este comité debe declarase impedido frente a las situaciones disciplinarias que se
presenten y que estén directamente relacionadas con sus hijos con carácter de estudiantes y/o
representados.
12. El actuar del comité debe evidenciar un proceso disciplinario justo a todos los alumnos y alumnas sin tener
en cuenta aspectos tales como: religión, sexo, edad, raza, entre otros.
13. Las recomendaciones del comité de convivencia deben ajustarse a lo contemplado en el presente manual
de convivencia. De igual manera le corresponde aconsejar la remisión de estudiantes con gravísimos
problemas disciplinarios a otros entes como Personería municipla, Comisaría de Familia y/o funcionarios
de Bienestar Familiar o Policía de Infancia y Adolescencia.

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279
ANEXOS

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE ISNOS
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTACIO RIVERA
Aprobado mediante Decreto Nº 1629 del 26 de Noviembre de 2002
Resolución 2632 del 19 de mayo de 2016
DANE 341359000423 NIT 813.0015908 CODIGO ICFES 035279

______________________________________________________________________
Institución Educativa sin ánimo de lucro forjando el futuro de la sociedad Isnense
Carrera 3 número 8-151 Avenida del Estudiante Cel: 3173877466 (Secretaría) 3173885456 (Rectoría)

También podría gustarte