Está en la página 1de 19

Fisica-y-Electronica-.

pdf

Mxz11

Fisica y Electronica

1º Grado en Ingeniería Informática

Escuela de Ingeniería y Arquitectura


Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Física y
electrónica

Mxztt
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Física
y
electrónica

Parte 1

• Parte 2

• Parte 3

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Apuntes realizados con las diapositivas de Paz Comech, profesora de tardes de la
asignatura Física y Electrónica.

Test parte 1 30/03/2022

Advertencia ! !

Estos apuntes contienen algún


elemento para hacer más ameno el
estudio. De ser una persona que se
desconcentra con tonterías
abstente de usarlos como método
de estudio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Fisica y Electronica
Banco de apuntes de la
Parte 1 Electrostática
>
conductores :
puede trasladarse carga
eléctrica a lo largo de los mismos .

Materiales
>
aislantes : no conducen la electricidad .

Los materiales encuentran generalmente


se en equilibrio electrostático
Electrización Proceso por el cual objeto adquiere eléctrica

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
un
carga
:

las
Comportamiento de cargas :

→ ← → ← ← → ← →

9- + 9- -
9- -
9- + 9. +
9- +
9- -
9. .

Electrización por
inducción : Sin necesidad contacto entre materiales se debe
de las fuerzas ,
a

electrostáticas ejercidas por un objeto cargado sobre los electrones de otro objeto descargado

A B ÷ ±A BÍ É ÍIA. ¥: B-
-

B-÷
=
_

÷ +

µ"¡ | *.* µ
;µ ,
.

¡
.

µ, ¡ , µ ¡ Mi I * I

Tierra : es un conductor que puede considerarse infinitamente grande .


Puede ceder a absorber

cualquier cantidad de carga finita sin que su total


carga quede afectada .

Coulombio Cantidad de electricidad


:
que transporta una corriente continua de un
amperio
durante 1 segundo
✗ Es la unidad del Sistema internacional
para carga .

Carga de objeto ti protones no electrones ) ✗


protón
un
carga
= -

cantidad neta de carga


eléctrica que
se
produce en cualquier proceso es 0 .

D= distancia entre
A- 9.
IÓNNI
FÍEK
q.iq q y q

] µ
, , ,

-
E permitividad del medio
.

d 9.49-a cargas : :
.

µ
E. permitividad del
.

, : aire .

Campo eléctrico : Fuerza por


unidad de carga .
É =
Í (E)

↳ E: ÷
"

Lineas de campo Forma : de


expresar
el campo // Se hace con flechas
^

r
y \ t ,

ir
'

< + → → _

↳ i i
y ¡

✗Salen de las ⑦ entran en las -0 ✗ Nunca se cortan /Sino habría 2 valores para E)
cargas y
✗El número de flechas que entran o salen es proporcional a
la carga
Has lineas muy juntas indican É elevado y viceversa

✗ La densidad de lineas proporcional al módulo de É es .


✗Si las lineas son equidistantes ☐ É uniforme
✗ Son tangentes al campo vectorial

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Flujo eléctrico Cuantificación : del n° de lineas de campo que
atraviesan una superficie .

i. =/EDA = E A
dar r
KQ
Campo eléctrico en un punto cualquiera de la superficie En =

a
+

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De /esfera ) :
{EDA = EA =
1¥ .
4AM =
KQ 41T =
¥ ✗Es independiente del Radio de la esfera .

Potencial eléctrico Trabajo : a


por
realizar unidad de
carga para mover dicha carga
dentro de un
campo
desde un
punto origen a otro considerado .

Potencial eléctrico A) Energia potencial eléctrica E


=

carga
=

a- (Í )
°' É I

El
/
si

=/ bdv ¡ Edjs

AK Vs Va - ±

a
. AK E -
= -

El A B
-

a
a
Max si ES Íl
A

Trabajo que efectuar una


carga para
desplazarse

=/ dlí {QÉ di
b

AW W, Wa =
- = -
-

AW = AV q .
= -

qE las
a

Dado que
es
conservativo → No importa el camino
seguido sino el principio el final
,
y
É É
A
¡
"•
: É?
El resultado será el hago AV Vis Vis que si
mimo si
=
-

separo
el problema en 2 de A C
y
de C- B ; en este segundo caso solo voy
-

a
tener en cuenta el sentido de É dado que siempre ,
va a ser paralelo .
✗ %ó ¡ De esta forma nos
quitamos a -1-0,180 .


Energia potencial en P es la diferencia de potencial entre ese
punto y
el se toma referencia
que
como

✗ la diferencia de potencial entre 2 ptos no depende del camino usado ; Solo plo Inicial y pto Final
✗ Puntos cerca de cargas positivas tienen
mayor potencial
Reglas :


Al moverse en la dirección de É el , potencial disminuye

Con referencia •
(muy lejos ) las ⑦ tienen AV > 0
y
las -0 AV < O

Superficies equi potenciales Superficie : en la que


el potencial eléctrico en todos sus ptos es de

✗ Siempre perpendiculares a
É
Representación y
de las
alternativa equivalente lineas de campo
de E

Densidad módulo de la intensidad del
: E
campo .

Dirección E perpendicular a las potenciales sup equi



: .
.

Sentido Apuntando donde el potencial


E :
a
disminuye

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Condensadores Dispositivo :

que sirve
para
almacenar carga y energía .

D-electrico ( Aislante)
III. HA
Conductores con
cargas iguales , pero opuestas
9-
HC mide tarados 1-5=1 G
+

Capacidad ☐
[ =

✓electrodo Velectrodo
-

-
°
se en
+

C =

Y AH =/ dw =/¡ Ida 1¥ Energia .


=
Almacenada

↳ 1×1=1 E- =

f. QV { CV =
'
Todas se obtienen de despejar C-
¥

La capacidad depende de las características geométricas de los conductores


y
del dieléctrico

dije picos
polarizados : la tensión positiva se tiene que aplicar al terminal positivo Tienen capacidades altas
.

no polarizados : admiten tensiones ⑦ yo en


cualquiera de sus armaduras .

Como se El terminal positiva tira de los electrones de la


carga :
capa
conectada él Esos electrones a .

son bombeados la batería el terminal negativo hasta la placa opuesta Las placas tienen cargas iguales
por y van por .

termina cuando la diferencia de potencial entre las placas es igual


pero opuestas
El
proceso.
la diferencia de potencial a

entre los bornes de la batería .

/ / Se descarga cuando entre las placas se forma una


trayectoria conductora

Condensador de placas paralelas : 2 placas con la misma


superficie separados por una
distancia d.

Superficie AP Campo eléctrico cualquier pto entre las placas de


%
en es .

E
Q E. :
permititividad del espacio libre
distancia de separación entre las
=

d
g. A
[
⇐ :

placas .

Q
Y
° E. A
V E. D=
=
- d ( =
= =

E. A q
d
✗Si hay 2 conductores descargados Al estar descargados no existe E. A
y
.

campo
electrico entre ellos
✗ Durante la carga ,
en cada instante la carga q
hace
que
su potencial sea
mayor que
el potencial del otro conductor cargado negativamente en

una cantidad igual %


potencial
a
Energia

DW -
-

Vdq =

§ dq :-& W
=/ dw =

/¡ & da .
=

✗ Energia potencial corresponde a la energía almacenada en el condensador

=
¥ ¥ & QV = =
{ CÚ ✗La energía almacenada corresponde al trabajo necesario para crear el campo
eléctrico que

aparece
entre los conductores del condensador durante la carga .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las cargas se pueden mover a
través de los materiales conductores El movimiento .
puede ser continuo si hay aporte de energía
que

impida que
las cargas se queden en
reposo
* Intensidad Cantidad de
:
carga que pasa por una sección de cable por
unidad de tiempo
%
"
.
"

:* ↳
caudal
¡¡
• *

a. ,
a
✗Si dentro de un conductor E =
0 existirán fuerzas sobre las cargas
del conductor .

AQ Carga atraviesa la superficie AQ atraviesa la conductor


[ que
I lim DQ ll del
1A
% sección
=

que
= =

AT intervalo de el metido

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ha
tiempo
= =
se =
en que
a- → o At df
1 segundo
✗El movimiento de cargas se debe a un
campo
eléctrico ,
una diferencia de potencial .

F. ¥ ⇐ ⇐ =

// En circuitos eléctricos las , cargas que se mueven son e-

Es lo
TÉ pensar que
- -

> mismo unas


a
cargas negativas se mueven en un

- -
sentido a
que
unas
cargas positivas
se mueven en
sentido contrario
✗Si las cargas no se mueven
,
no realizan trabajo y no hay transferencia de energía
+ ☐
=
+

+
☐ _ Tenemos un condensador cargado en el espacio entre
,
las placas aparece un
campo
eléctrico E
Q
-

Q
potencial entre ellos de U Ma M
+

diferencia de

+ -
-

+ = -

+
. _
y una ,
-

+ ☐

+
-

Ma ! d
"
Mb
i
¥4 ☒ 1

+ -
Si unimos ambos conductores con un conductor habrá desplazamiento de
,

+9 .
+

+
Movimiento e- I -

q Cargas
=

<
-
- e

+
-

t -

✗ Las
cargas
+ circulan desde ptos de mayor V a
ptos de menor
V .

A " 9 :(" Ga de cada partida


1¥ q-n.A.ua
"
A. Vd At 9- "
-a.
AQ q = .

n
. .

[ = =

Al .
=
n : n° de particulas
A Area del conductor
:

Va :
Velocidad de las particulas
En ausencia de campo eléctrico E ☐
I O =

;
las cargas se mueven caótica mente

Ley de 0hm RIR ) Resistencia :


ofrece conductor
y
:
un
que
[ =

p
: resistividad IIDEpende del material y
la temperatura
plrmnilfrmñ ) m

T :
conductividad ✗ Inversa a la resistividad R =p .

&
T =
f-

Definición más ajustada para


Intensidad : Variación de carga
eléctrica por unidad de tiempo en la sección transversal de un conductor

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Generador eléctrico Dispositivo :
que transforma energía no
eléctrica
en
energía eléctrica .

✗Nosotros vamos a tener una fuente de tensión ideal .

Ley de Joule Relación :


que
existe entre el calor generado por corriente eléctrica una
que va a través de un conductor ,

la corriente la resistencia del conductor el tiempo que la corriente existe

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
misma y .

I muto de
=

cargas
libres en un conductor
Choques de las cargas

Agitación térmica .

DW =
dq Nos UN dq.lt -
=

Potencia
que
suministra el generador a la resistencia y se transforma en
calor .

DW dq P V1 IIRI ir
P V VI = =
I =

.
.
= '

=
=

dt It

Magnetismo g Daos
µ→ -114

naaaa yaaa yaaaa rareza yaaaa


f
a

vepeEE.E.se#aen-
a-

los palos iguales se

// Los imanes siempre tienen un polo norte y un


polo sur

Campo Magnético Región :


del espacio en el que
al penetrar en ella una
carga
eléctrica en movimiento sufre
,
una fuerza que
hace
variar la dirección de movimiento
# =
q # ÍPÍ)
.

// El Magnético B se mide Teslas ITI


campo en

↳ Producto vectorial III.☒ sentí ^5) ↳


• •
✗ ✗ 1T = IÓG
G- Gauss
Saliendo del Entrando al
-

fuerza Í
^

papel papel É
§
La va en el dedo gordo

>

El va en el dedo de insultar
campo
Saliendo
• * ✗
La velocidad J va en el dedo indice
* •
Entrando .

NÑ*ü
Espectador cerveza supuesto Una varilla donde circula intensidad
,
con una
, por por una
carga con una .

"
>
^

§ µ 9-
µ Permeabilidad del
.
-

Distancia del
vacío

ptop
óÉÍÍ¥
NYADA
" I .


J
=

.
µ
<
E
-
r
ñ = Vector unitario
1-

=
E- EÍ
Lineas de campo
:

Son •
lineas cerradas .

Salen del Norte y


entran en
el Sur .

Nos indican la magnitud .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Ley de Ampare la La : circulación del campo magnético a
lo largo de una trayectoria cerrada en

vacio es
proporcional a corriente total .

{ I. E- µ .
T
_

Campo magnético un solenoide

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en

}
El campo magnético es
uniforme e
intenso en el interior
Binterior »> Bexterior
El despreciable el exterior

AJAY
campo magnético es en

÷ : ÷
a
// Estaría bonito de donde
Él
viene
muy poner

sohu.it
NI
Se entiende
que es un
=
µ . l =
longitud del solenoide

Aunque venga de Aliexpress ) N no=

espiras del solenoide

Eaa
^ ^
¥

{ ¥ { {Iii
✗ B

¥ } tí? :{

l Ñ BIT + B- .
-
BTI + → 0=0: caso-1
;
B- te

.
A B
§
C D
y ✓

III. 5=0 III


↳ Esto el
es
porque campo es

despreciable en el exterior

Flujo magnético : Número de lineas de campo magnético que


atraviesan una
superficie
^ IÁ Si TÍLIÁ entonces F-B
DE ^

a
rpg
dolm I. IÁ TÍ nld A)
= = .
=
B. DA -

cosa

^^ dm =/I. DE 11 Se mide en Webber Wb T .


ni

K¥5 .
ÑÁ =D Para un
stema con una
superficie
cerrada tiene un magnético B. Esto las
que campo es
porque
lineas de campo son cerradas Por .
tanto el flujo neto
,
es 0 .

En una bobina : Si TÍ es de dm =
N B. A respira
.
.

nos ✗
CCG %

¢ = M NI .

Fem ( Fuerza electromotriz ) E Diferencia : de potencial entre 2pts Ó corriente eléctrica que surge gracias a un
campo mágndico
"
E- VI E
=/ É Tú
"
=
AV
-
-

dt
.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Ley de Faraday : Los
campos magnéticos variables producen campos
eléctricos
Al haber un
campo magnético variable este crea un
campo
eléctrico este
, puede ser en forma de E ( feu) inducida
¥7 variación del campo magnético
g. = -
dan f- alta variación del área
por
el que se mide el flujo
dt
→ de la
¥ .
variación causa

Ley de Lenz : La fem E


y
las corrientes inducidas tienen una dirección a
sentido de forma que
se
oponen a la variación de flujo °

qmagg.am BBB %4eeg.am BEE


¥-1
nooooooo reacomodo

N S

I I
N S S N
→ s N

Hay que ver el problema con el aumento o disminución de flujo De esta .


manera ,
en los casos en
los que
aumente la fem inducida se opondrá creando una corriente inducida tal que oponga se .

La forma de identificar esto es con


la mano así :

ERIE Al
girar
la mano como en
el dibujo el dedo representa la
oposición y los
dedos girando el sentido de la corriente inducida ; Se mira girando los dedos en

sentido antihorario

R
_-É
pas 7.*:* :
El sentido del
que marcará
si sale del
campo
el sentido de la
papel •
magnético

entonces
corriente

es importante

¡
I;

Para
,

crear
dado que

una
"

fuerza
"
es


el

que
contrarreste .

Si entra al papel entonces Para fuerza


"
← "
✗ •

¡ crear una que


contrarreste

: ? I =
'
La corriente I circulando produce
el

01m
flujo
=
LI
d es proporcional
L:
a

Coeficiente
I
un

también
campo

de proporcionalidad
magnético

, que
B

se
, proporcional

denomina auto inductancia


a I

/ El
E = _

djfm = -
LDI
dt

L =

Kit
Se mide en H →
Hercios → 14=1 TE 1¥ =

Autoinductancia de un Solenoide / DW =L ¥ .


N & ÑA
[
'

P UI P E I LILÍ
respira
= 1
espina
No
= - =
= = =
.

I
DW LIDI
e
=

Un solenoide por
el que
circula corriente almacena energía en forma de campo magnético

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Parte 2 Circuitos en corriente continua
Circuito eléctrico Conjunto de elementos combinados : de modo que se pueda producir una corriente eléctrica

Activos Suministran :
energia
eléctrica al circuito
Los elementos de un circuito ↳
generadores o fuentes de tensión o intensidad

Pasivos Consumen :
energia o almacenan eléctrica
↳ resistencias bobinas o condensadores

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
,

Corriente Continua ( DC ) Tensión corriente cambian el tiempo


" "
:
no
y en

¥Í Esta sería la gráfica .


Constante en el tiempo .

Tiempo 1ms )

Corriente alterna ( AC) : Tensión


y
corriente cambian en el tiempo de forma periódica
F T2 T T2
T i , , , , , ,
, , y ,
, ,

T, =
Tz

Onda senoidal
→ Periódicas Onda senoidal Onda .
rectangular .
Onda cuadrada .

formas de onda Variaciones temporales de los valores de tensión


→ No
:
o intensidad .

periódicas

Ondas periódicas :
fltt flt . + KT) t →
tiempo K -

-
{1.2.3 }.
. . .

1- →
período de la onda
Ciclo :
parte de la onda comprendida en un
intervalo de tiempo igual a un período
Frecuencia Número de ciclos unidad de tiempo del período
f ¥
:
inversa
por ;

Valor de cresta toma la onda Vmax ↳


amplitud Valor
=

máximo
o máxima :
que
Valor de pico pico Diferencia entre Vmax y VMIN | VMAÍVMN Vpp
a :
=
|
Valor Medio Promedio integral de la onda 1- período
: en .

Un =
f- % /tldt
Valor eficaz Valor que
tendría una corriente continua que produjera la misma potencia dicha corriente alterna
que
:
.


Onda alterna senoidal ↳ Vet , ¥ /¡iltldt =

' '

Onda rectangular
i
% T2, ,

En el intervalo de tiempo [T.IT ) v será máx .

Mientras que [Ta T ) v será min


en
,
,
o 0.

" "

Onda cuadrada

T.it
T
' ' ,

T, T, -

-
Es una onda rectangular .
Solo que en esta T Ta,
-

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Ondas No periódicas

Función escalón
Si 1- < O ☐

f# O

si t > O ☐
fltl = A
Tensión NI

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiempo 1ms ) Esta onda se
asemejaría a un interruptor .

Función exponencial
ta -
☐ de de tiempo
vltl A.
-

=
e


Amplitud

la función

Da una idea de lo rápido decae
que .

Tensión
µ Cuanto I más
rápido decae
mayor
sea .

Tiempo 1ms )

Magnitudes eléctricas

Potencia Unidad : Walia IWI / potencia absorbida ) pas; VHIIHI
11W = IV. 1A )

Pabs < O - Cede potencia


Pabs
> O - ☐ Absorbe potencia

Energía Unidad Julio II) :


(Energía absorbida Wabsltk pabsltldt
111=1 WAS )
1kWh 3,6 IÓJ = -

Hay que
tener bien claro la diferencia entre estas 2 magnitudes

Energía es la capacidad que


tiene un
cuerpo o sistema físico de producir trabajo

Potencia es una cantidad de trabajo efectuado de alguna manera en una unidad de tiempo .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Leyes de Kirchhoff
leyes

{E÷É i¡ÉüÜÍ
Estas relacionan tensiones V e intensidades I
Partes de un circuito .

Nudo : Punto de confluencia de


{ :*

ramas .


Rama : Elemento oconjunto de elementos conectados entre 2 nudos
Malla Conjunto de forman circuito cerrado
HÉEIIE←---:*
"

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

ramas
que un
:
.

De esta manera en este circuito :

En mis palabras : Un nudo es el punto que llega una


al linea siempre ,
• nodos

que en ese punto lleguen 3 mínimo


.
Rama toda línea cerrada desde
es Gramas
un modo a otro Malla . es un circuito cerrado .
Murallas

la Ley de Kirchhoff
" ^
"
5
[ ¡ (A) = O
¡

a.

<
ir O =
¡ / ¡ 2- ¡ 3-i 4 ib
+ +

gag

¥3
De esta forma en un nudo todas intensidades entrantes se toman como
positivas y
las salientes como negativas
2a Ley de Kirchhoff + M -

a. •
+ +
Me Ma Ms Ma
+ -
-
=
O

!
,

Eultl :O Mi
-
-
Mi
• •
+
M}
-

Dentro de una malla se


supone un sentido en
el que
circula la
carga .
De esta forma ,
si la tensión va de + a - la tensión es ⑦
y si

va de -

a + es -0 .

Elementos pasivos : elementos que consumen o almacenan energía


Tomamos los elementos pasivos como ideales


Condensadores Almacenan energía eléctrica:
en
forma de campo
eléctrico .

q.lt/=C.ultI
EN DC (CORRIENTE CONTINUA )
Si la tensión en un
condensador es
de la intensidad -0 ultl de = → iltto
este instante ¥
A

µ /f)

µ
implica llo que
:-O
ady
en

Que sea • i A) =
n no es posible

Los condensadores se oponen a los cambios bruscos de tensión


☐ f

REPRESENTACIÓN

ulttiltl p
> O absorbida
pasó

p < O cedida

Wabsltt -

I -

C .

últl Wabs > O

Un condensador en
régimen permanente IDCI actuar como circuito abierto ik-%aerkaa.ro

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Condensadores en serie Í:& ¥+1
,
.
-
+ . .

Condensadores en
paralelo Ceq -

-
C. C. + ↳
+ + . . .


Resistencias disipan :
energía en forma de calor .

R
=p
.

f- Se denota R ; Se mide en Ohmios IRI Se representa


¡
MMN

☐ La resistividad depende de la temperatura ; R =

f- →
Conductancia

12=0 → G- xo Cortocircuito
R -

-
no → 6=0 Circuito abierto

Potencia absorbida
por una resistencia y disipada para
=

R.it/-l=pabs=V#-
La energía Wlttftt.PH/dt
Resistencias en serie

Req = R, +
Ra +
R ] + Ri ,
+
.
. .

R , Ra Ras Ru

Al ser resistencias en serie


,
el equivalente es la suma de todas las resistencias

Resistencias en paralelo
R .
1 1 1 1
=
t -

t - t • • .

R
Rr
Req R , ,
R}

Al ser resistencias en paralelo hay ,


que joderse y
hacer la cuente cita y despejar .
No hay de otra .

Bobinas Elemento de almacenar energía eléctrica forma de magnético



:

pasivo capaz en campo .

NIOAKL HI este instante ¥:*


A
¡
IHI
.

f-
• en

UH / =L .
diltt
dt
Que
ddiz sea oo implica
Si la iltl es de ☐
a -0 UH ) =
xo / lo que no es posible)
• f
HAY }
REPRESENTACIÓN

absorbida
Pááulttiltl P
O
>

p < O cedida

Wabs =

12 . L ílt ) .

Wabs 70
Una bobina permanente (DC) actuar circuito curado } EaaúTTmBa•
en
régimen como

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bobinas en serie mmm w w w. . .

Leq =L ,
+
Li . . .

Bobinas en
paralelo |} } . . .

f.¡ I. ^<_< + + . . .

Ideales Dependientes
Independientes
Fuentes de tensión / Voltaje)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dependientes
Reales Independientes
Ideales Dependientes
Independientes
Fuentes de corriente / Intensidad)
Dependientes
Reales Independientes
Hasta ahora hemos visto las Ideales -

,
Tanto fuentes de tensión como de corriente .

En el caso de las fuentes ideales se sabe si son dependientes o


independientes mirando la
Resistencia Límite la resistencia
"
" "

de
"

y carga .

Fuente de tensión IDEAL


Proporciona energía electrica con una tensión independiente de la corriente que
circula
por
él .

+1
µg
ti pg
=
Ug ig
.
=

MRÍ
P si

② Cuanto mayor sea R menor será la corriente .


, ① Cuanto menor sea R
mayor será la corriente .

Fuente de intensidad IDEAL


Proporciona energía eléctrica con una intensidad independiente de la tensión en bornes .

asi
÷ .

¡
g pojugig
=

¡
¡ R Hay que
recordar que en cada
fuente de intensidad hay una caída de tensión

"
P

# g.
① Resistencia muy
② Resistencia muy
alta implica potencia
baja implica potencia
más

más
pequeña
alta
YR

Estas fuentes NO
aparecen
de cualquier manera en un circuito

fuentes de tensión fuentes de corriente


En serie En paralelo En serie En paralelo
+ +

Meg =
Milla + . . .
§ µ¡*
.
o o o

¡ = i , ir i
-
-
+

!!
eq
. . .

No se puede No se puede ! !
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Fuente de tensión REAL
=
>

|
Rg
Lo que hay en cola azul esta formada la fuente de tensión
representa como .

la tensión suministrada la fuente la


Hay y Rg que
+

R una
eg que es
por es

lg resistencia interna en la fuente .


y
-0 representan los bornes de la fuente .

°
Hay caída de tensión Rg interna

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en

ultt-eg-RGIM-lg-R-i-R.jp
eg
G. Carat
Rg
.

+ R

-
esta segunda
☐ De ecuación se deduce si
Rg «< R el =

eg fuente de tensión IDEAL


que
µ
oeg
circuito abierto
la:-O ) ÓRG B.
¡
Cortocircuito
tu-0)

Fuente de corriente REAL


⑦ i
>

Lo hay cola azul formada la fuente de corriente

|
que
en representa como
esta .

¡
g

asi
÷ .

R,


u
i
R ig representa la
resistencia interna de la fuente
⑦ -0 representan los bornes de la
y
corriente generada
.
por
la fuente

fuente .
y Rg
la es

Ee Caract ¡
ig
E
u lig II. Rg ¡
Rs De esta deduce si Rg »> R
%
=
manera se
-
=

que
-

. . =

Rg
'

*
.
Rg + R
¡ =

ig .
IDEAL

- La corriente total es la misma


que
la de la
i a.
fuente
cortocircuito oís
.

íslrg
O De
U
circuito abierto

Dentro de las fuentes Reales se puede hacer una equivalencia de una fuente de
tensión una fuente de corriente
a

Dos
funciones características ⑦ =
, ⑦ ¿

| Af☒÷|Rg]
Rg
¡ =

ig -

ER +
R
, R *# Haz
n .

ig
lg
,

a-
eg Ru
-
.
i Son equivalentes µ

-0
-0

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez
Equivalencia
Vamos a
aplicar que se cumple para
circuito abierto .

En español Circuito abierto


: uno de los extremos en las gráficas
es .

Por lo tomar La resistencia interna igual


que podremos
R Rg :
-
-

es a
la del circuito
REERI Ambas resistencias son iguales
eg
-

Rjig

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para hacer Puntos "
"

un ejercicio : a
seguir

Queremos pasar
de tensiones a intensidades y viceversa
para simplificar el circuito .

Aplicaremos V = IR Practicamente TODO el rato .


En la primera conversión usaremos la
Rg de una de las fuentes .

Hay que
recordar también que
las f. de tensión en serie se suman
y
restan en función del sentido
De la misma manera las f. de corriente en
paralelo se suman
y
restan en función del sentido

Si nos sale una f. de tensión paralelo
en o una f. de corriente en serie Cuidan ! Revísalo
• Recordar
que
al hacer una conversión hay
que poner
la Rq de la conversión anterior en el circuito
como corresponda .
F. tensión → F.corriente en paralelo
F. corriente → F. tensión en serie

12=52

! -5M$
V 40 V i 8A

R=4gÜ
-
- =

^^
"
R i 8A £
Rg b- R - =

Rg b- R LOU
-

=
=
u =

☒ 8

VIR ; 1-
-

ÉSE
e -
SAL A

VIR ; V -8A b-
-
-


Una vez acabamos con una conversión , para hacer la siguiente tenemos
que
conseguir agrupar resistencias con una
Req .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5470122

El coche lo ponemos nosotros, tú solo tienes que escoger al copi que te haga de DJ y de GPS a la vez

También podría gustarte