Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”.

AREA CIENCIAS DE LA SALUD.


PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA.
BIOINSTRUMENTACIÓN I – SECCION: 02.
FACILITADOR: Ing. Ángel R. Morales Piña.

ASIGNACIÓN PRÁCTICA [Universidad en Casa] # 03:


Caracterización Experimental de Sensores – [Total: 20%]

1.- Caso Nº 1: Caracterización de un Potenciómetro Rotacional Lineal: Resistencia vs


Ángulo de Posición (Ángulo de Giro).

La presente actividad tiene como objetivo evaluar las características de respuesta


aplicables a los potenciómetros de pista de plástico conductor (o de pista de carbón) en
su uso como sensores de movimiento angular y lineal. Tales dispositivos comprenden
esencialmente los siguientes componentes (refiérase a la imagen ilustrada en la parte
superior de la figura 1):

Figura 1: Estructura de un Potenciómetro.

1. El elemento de resistencia (material de apoyo + pista de material resistivo).


2. Una escobilla de contacto (aleación de metales preciosos)
3. Un eje de accionamiento o varilla actuadora
4. Unos cojinetes (rodamientos de bolas o cojinetes de fricción)
5. Una envolvente (cuerpo del dispositivo).

Cuando nos referimos hoy en día a un potenciómetro como sensor, es importante


tener en cuenta que las indicaciones hechas aquí sólo tienen sentido si el potenciómetro
se conecta como divisor de tensión en lugar de como una resistencia variable (reóstato)
(Figura 2).
La Figura 3 explica los términos utilizados, como los recorridos eléctrico y mecánico.
L1 indica el recorrido eléctrico nominal; L2 indica el recorrido de continuidad que también
incluye los campos de conexión no lineales (figura 4). L3 indica el recorrido total de
contacto eléctrico del potenciómetro. L4 indica el recorrido mecánico, donde el potencial
eléctrico no tiene que estar definido para todo el recorrido. A menos que se indique otra
cosa, las zonas L1, L2, L3 y L4 están diseñadas de forma simétrica.
Figura 2: Arreglo típico para la aplicación de un potenciómetro con sensor de posición o
desplazamiento.

Figura 3: Recorridos definidos en un potenciómetro. L1 Recorrido eléctrico nominal. L2


Recorrido de continuidad. L3 Recorrido total de contacto eléctrico del potenciómetro. L4
Recorrido mecánico.

Figura 4: Recorrido de continuidad. Incluye los campos de conexión no lineales.

Linealidad/Conformidad. De todas las características de un potenciómetro, la


linealidad y la conformidad son los valores que más a menudo se definen en la literatura
existente. Estos términos expresan la medida en que la salida de tensión de un
potenciómetro (y también otros tipos de sensor de movimiento angular o lineal), se
diferencian de una función teórica prescrita. En la gran mayoría de los casos, la función
de salida deseada es directamente proporcional al movimiento angular o lineal que
constituye la función de entrada.
En la figura 5, se expresa la relación entre la tensión de salida del potenciómetro y
el recorrido lineal o angular de su cursor, donde “m” caracteriza el gradiente (la
sensibilidad). En este caso, donde la relación es lineal (U/U0 = m· + a), la desviación
respecto a una recta ideal (de pendiente “m”) se entiende como “linealidad”.
Cuando la relación es no lineal, como en un hipotético caso donde: T = f (x) + a + b
la desviación se entiende como “conformidad”.

Figura 5: Relación entre la tensión de salida del potenciómetro y el recorrido lineal o


angular de su cursor.

Resistencia de Contacto. La resistencia de contacto es la resistencia entre el


terminal donde está conectado el cursor y el punto de contacto más próximo a la escobilla
en la pista resistiva del potenciómetro. Como es de esperarse, esta resistencia de
contacto afecta a todas las características importantes de la calidad de un potenciómetro.
La resistencia de paso o de contacto se puede dividir en tres componentes:
La primera de ellas describe la caída de tensión interna entre la pista conductora de
corriente y la superficie de contacto. Este componente depende en gran medida de
factores tecnológicos y asciende a varios cientos Ohm.
El segundo componente, el componente externo, es mucho más difícil de controlar
que el primero. Esta resistencia de paso externa tiene mucho en común con las
resistencias de contacto que se dan en conmutadores y conectores. Es causada por la
transición entre la escobilla y la pista, no siendo ideal desde el punto de vista eléctrico.
Los óxidos metálicos, cloruros y sulfuros, mezclados con diferentes sustancias orgánicas,
pueden dar lugar a la formación de delgados revestimientos no conductores en la interfaz.
Si no se mantiene dentro de unos límites, esta resistencia de transición externa puede, en
condiciones desfavorables, hacer imposible el mantenimiento de la tolerancia dentro de
los márgenes deseados. Es absolutamente esencial que los materiales utilizados en la
fabricación del potenciómetro estén sometidos a estrictos controles de calidad y sean
emparejados correctamente.
El tercer componente, el dinámico, está relacionado con las fuerzas variables que
actúan sobre la escobilla a altas velocidades de accionamiento. Con la ayuda de
escobillas amortiguadas, se pueden conseguir velocidades de accionamiento de hasta 10
m/s sin ningún incremento apreciable en el componente dinámico de la resistencia de
contacto.
Figura 6: Especificaciones técnicas del Potenciómetro evaluado en la actividad.

Figura 7: Arreglo para evaluar la respuesta angular de un Potenciómetro Lineal.

La figura 7 ilustra un arreglo típico para caracterizar experimentalmente la respuesta


angular de un potenciómetro del tipo rotacional. El arreglo para potenciómetros del tipo
recorrido lineal es similar, pero la variable de entrada es, en lugar de un ángulo, es un
desplazamiento (distancia).
Medición Nº 1: Giro = 0º.

Medición Nº 2: Giro = 20º.

Medición Nº 3: Giro = 40º.


Medición Nº 4: Giro = 60º.

Medición Nº 5: Giro = 80º.

Medición Nº 6: Giro = 100º.


Medición Nº 7: Giro = 120º.

Medición Nº 8: Giro = 140º.

Medición Nº 9: Giro = 160º.


Medición Nº 10: Giro = 180º.

Medición Nº 11: Giro = 200º.

Medición Nº 12: Giro = 220º.


Medición Nº 13: Giro = 240º.

Medición Nº 14: Giro = 260º.

Medición Nº 15: Giro = 280º.


Medición Nº 16: Giro = 300º.

Actividades a Realizar:

Tomando como base toda la información previa en este documento y la información


provista en las guías de estudio ya suministradas desarrollen las siguientes actividades:

1) Recolecte la data relativa a Giro y Resistencia correspondiente para cada


medida experimental realizada (Imágenes de mediciones).
a. Elabora una tabla con la siguiente información:
i. Nº de Medición (Figuras De Mediciones 1-16).
ii. Ángulo de Giro. (Figuras De Mediciones 1-16).
iii. Resistencia Medida [Rm]. (Figuras De Mediciones 1-16).
iv. Resistencia Calculada [Rc] (A partir de los datos técnicos del
potenciómetro).
v. Error Absoluto. (A partir de Rm y Rc).
vi. Error Porcentual. (A partir de Rm y Rc).
b. Con los datos de ángulo de giro y resistencia medida elabore una
gráfica en Excel. Inserte la línea de tendencia, la ecuación del gráfico y
el valor de R2 correspondientes.
c. Elabore un análisis de los resultados, con énfasis en lo siguiente:
i. Compare los valores de Resistencia medida con los valores de
Resistencia calculada, para cada ángulo del recorrido. Comente.
ii. Comente sobre los resultados del Error absoluto y el error
porcentual. ¿Qué nos dicen referidos al valor de R2 obtenido?
iii. ¿Qué tipo de relación se observa de la resistencia medida
versus el ángulo de giro fijado? ¿Qué tipo de potenciómetro es
el estudiado?
2) En función de la información provista elabore un procedimiento resumido del
proceso seguido para la evaluación experimental de un potenciómetro.

También podría gustarte