Está en la página 1de 1

## Bing

Según **Néstor García Canclini**, la identidad colectiva se realiza en el consumo.


Por ejemplo, la forma en que consumimos música, películas, arte y literatura a
través de plataformas digitales puede ser vista como una expresión de nuestra
identidad cultural.

En cuanto a la cultura, García Canclini ve la cultura como un fenómeno de


producción. Según él, la cultura implica producción, circulación y consumo, y su
valor cambia a medida que atraviesa estos procesos. Por ejemplo, una obra de arte
puede ser producida por un artista, circulada a través de galerías y museos, y
consumida por el público. En cada etapa, el valor de la obra de arte puede cambiar.

**Manuel Castells** sostiene que la identidad es la fuente y organizadora del


sentido. Según él, lo que hacemos se alimenta de la identidad, tanto en el plano
personal como en el plano colectivo. Por ejemplo, una persona que se identifica
como activista medioambiental puede encontrar sentido en acciones como reciclar,
participar en protestas y educar a otros sobre el cambio climático.

En cuanto a **María Lugones**, ella es reconocida por su teoría de los "yo


diversificados" (multiple selves), su trabajo sobre feminismo decolonial y el
desarrollo del concepto de la 'colonialidad de género', el cual postula que el
género es una imposición colonial. Por ejemplo, una persona puede tener múltiples
identidades - como mujer, latina, madre, profesora - y estas identidades pueden
interactuar e influir en su experiencia del mundo.

También podría gustarte