Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 3: Identificar las propiedades, características y factores que inciden sobre la composición química de

los aceites esenciales, según evolución olfativa


Elabore un cuadro comparativo en el que establezca las diferencias entre un aceite esencial y uno artificial, según su evolución
olfativa.

RONALD STIVEN RIVERO ACEVEDO

BARRANCABERMEJA SANTANDER
TIEMPOS DE EVALUACIÓN ACEITE ESENCIAL ARTIFICIAL
OLFATIVA
- En la nota inicial se caracterizan los terpenos y algunos -En la nota inicial se caracterizan los
olores fuertes muy volatiles terpenos y algunos olores fuertes muy
Notas de salida -Suele tener olores ásperos volatiles -Suele tener notas dulces
-En esta etapa la esencia logra llegar a su
estabilidad teniendo una perdurabilidad
- En esta etapa llega a la estabilidad, percibiendo lo que es mayor que el aceite
Notas de cuerpo la fragancia esencial debido a los fijadores
- Luego del tiempo lo que queda después, como lo indica, el
Notas de fondo fondo de la fragancia. - No suelen tener notas de fondo.
Elabore un segundo cuadro comparativo en el cual explique las características que diferencian un extracto y una esencia.
EXTRACTO ESENCIA
- Se extrae por medio de la
evaporación de solventes - Se extrae por métodos mecánicos (presión)
- Son grasosos - Son aceites ligeros
-Se enrancian -No se enrancian pero tienden a oxidarse
Utilice imágenes para ilustrar los cuadros comparativos
EXTRACTO ACEITE ESENCIAL ARTIFICIAL

Realice una conclusión sobre la importancia que los extractos y las esencias tienen para la industria de la aromaterapia.
Tanto los aceites como los extractos tienen su papel en la aromaterapia, teniendo ambos propiedades curativas pero siendo de mayor
efectividad los aceites esenciales ya que los extractos presentan remanentes de los solventes.

También podría gustarte