Está en la página 1de 6

Certificado Profesional

LEAN SIX SIGMA GREEN BELT

Duración Larga > 7 semanas


Departamento de Ingeniería Industrial Nivel Intermedio
Intensidad horaria >4 y ≤ 8 h/sem

Fechas: Duración: Modalidad:

04 de junio al 01 de agosto de 48 horas - 16 sesiones - 8 Virtual


2024 semanas

Horario: Inscripciones abiertas Lugar:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a Modalidad Virtual


8:00 p.m. Sesión de bienvenida:
martes 4 de junio de 6:00 p.m. a
8:00 p.m. La última sesión
corresponde al examen y será el
primero de agosto con asistencia
sincrónica. 48 horas (sincrónicas:
32, asincrónicas: 16)

Inversión:
Sin créditos académicos

$ 4.785.000 hasta el 31 de mayo de 2024

$ 4.350.000 hasta el 22 de mayo de 2024

Lean Six Sigma Green Belt


Actualmente la competencia entre las organizaciones es más difícil que en el pasado, por lo que
implementar metodologías de mejora de procesos y calidad de productos es crucial para crear una ventaja
competitiva. Este curso proporcionará a los estudiantes las herramientas suficientes para poder llevar a las
organizaciones una de las metodologías más revolucionarias de los últimos años que es la metodología Six
Sigma, de acuerdo a los estándares establecidos en el "Green Belt Body of Knowledge" de la Sociedad
Americana de Calidad (ASQ – www.asq.org).

La metodología Six Sigma es un método que le permite a las organizaciones mejorar la capacidad de sus
procesos de negocio. El incremento en el desempeño y la reducción de variabilidad permiten disminuir el

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
número de defectos e incrementar las ganancias de las empresas, mejorar la moral de sus trabajadores y la
calidad de sus productos y/o servicios.

Una persona certificada como Lean Six Sigma Green Belt (LSSGB) será capaz de cuantificar el estado actual
de procesos, evaluar la capacidad de un sistema de medida, realizar análisis de datos, y clasificar diferentes
variables de salida en diferentes fuentes de variabilidad. Algunos de los logros que se pueden obtener son
la reducción de la variabilidad de defectos o errores para incrementar la demanda y la satisfacción del
cliente, así como analizar datos para aumentar la calidad de los procesos y productos y la confiabilidad de
los mismos.

La Universidad de los Andes ha certificado personas en los niveles Green y Black Belt de Six Sigma durante
varios años, dentro de los certificados se destacan personas que trabajan en grandes multinacionales y
empresas del país de todos los sectores, tales como la LAN Cargo, Codensa, Dinissan y Helm Bank.

Esta será la insignia digital que se otorgará por aprobar esta certificación profesional aquí.

Dirigido a
El candidato a ser certificado como Lean Six Sigma Green Belt debe poseer un título profesional
universitario, conocimientos básicos de probabilidad y estadística, y habilidades informáticas.

Objetivos
Desarrollar proyectos de mejora de procesos de alcance local, utilizando la metodología Lean - Six
Sigma. Esto será evidente mediante un proyecto que cumpla con los criterios preestablecidos o que
demuestre el uso de un número suficiente de herramientas indispensables en la metodología de
mejoramiento DMAIC.
Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos, principios, estrategias y las herramientas de la
metodología LSS para que puedan ser aplicados de manera adecuada en el desarrollo y mejoramiento
de cualquier tipo de proceso en las organizaciones, reduciendo la variabilidad, los desperdicios y
reprocesos, e incrementando la eficiencia.
Realizar talleres de práctica para fortalecer los conceptos básicos de la metodología y fomentar el
trabajo en equipo.
Acompañar a los participantes en el desarrollo del proyecto LSS, asesorándolos en el uso de las
herramientas, en la utilización de software estadístico y en general en cada una de las fases del
proceso DMAIC.
Certificar las competencias de los participantes como LSSGB.

Metodología
El programa de la certificación profesional Lean Six-Sigma se propone bajo una modalidad virtual, que
cuenta con tiempos de dedicación virtual sincrónica y trabajo autónomo por parte del estudiante.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
La estrategia de aprendizaje escogida es aula invertida, para ello se han diseñado un conjunto de
actividades asincrónicas que involucran el desarrollo de procedimientos y revisión de recursos educativos
digitales audiovisuales, interactivos y textuales, previo a cada sesión sincrónica o presencial.

La certificación tendrá en cuenta las siguientes actividades con sus respectivos porcentajes:

Participación en actividades sincrónicas 25%


Trabajo en grupos 25%
Examen 25% (Aprobado con + 80%)
Proyecto: Aprobado/ No aprobado

Contenido
La duración del curso es de 8 semanas con una dedicación semanal de 6 horas distribuidas de la siguiente
manera: 4 horas de dedicación sincrónicas con acompañamiento del profesor, 2 horas de dedicación de
trabajo autónomo por parte del estudiante. El total de horas de dedicación al curso equivalen 32 horas
sincrónicas y 16 horas asincrónicas. La estructura del curso se distribuye en 7 módulos.

Módulo 1: Introducción

En este módulo se presenta de manera general la metodología Six Sigma y la filosofía de pensamiento Lean.
Se presenta los principios y fases que las componen y se busca un entendimiento de cómo de manera
conjunta son una metodología de mejora continua que aplica el Ciclo DMAIC para lograr la disminución de
los desperdicios y la reducción de la variabilidad.

Módulo 2: Conceptos básicos

El módulo presenta los conceptos básicos de estadística, tipos de distribuciones, distribuciones típicas,
estadística inferencial, y prueba de hipótesis.

Módulo 3: Fase Definir

Primera fase del ciclo DMAIC. El módulo presenta los conceptos claves de la fase Definir con énfasis en las
herramientas.

Módulo 4: Fase Medir

El módulo presenta los conceptos claves de la fase Medir con énfasis en las herramientas de Análisis de
Capacidad de Proceso y Análisis del Sistema de Medición. Los talleres prácticos permiten familiarizar a los
estudiantes con el uso del software Mintab en el despliegue y el análisis de datos para la aplicación directa
de estas herramientas con datos numéricos.

Módulo 5: Fase Analizar

Tercera fase del ciclo DMAIC. El módulo presenta los conceptos claves de la fase Analizar con énfasis en las
herramientas de esta fase. La actividad principal en la fase de análisis es identificar la causa raíz potencial

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
del problema y llegar a la causa raíz real.

Módulo 6: Fase Mejorar

Cuarta fase del ciclo DMAIC. El módulo presenta los conceptos claves de la fase Mejorar con énfasis en las
herramientas de esta fase. La actividad principal en la fase de Mejora es determinar las soluciones para los
problemas identificados en las tres primeras fases de DMAIC.

Módulo 7: Fase Controlar Adicionalmente

Última fase del ciclo DMAIC. En esta fase se busca mantener las mejoras realizadas. Se estudian
herramientas para lograrlo.

Profesores

Ciro Amaya Guio

Ph.D. Ingeniería Industrial, École Polytechnique de Montréal, Canadá. Magíster en Ingeniería Industrial,
Universidad de Los Andes, Colombia. Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional, Colombia. Six Sigma
Black Belt, Arizona State University, EUA. Director del grupo de investigación PYLO de la facultad de
Ingeniería de la Universidad de Los Andes y coordinador del programa y certificación en Lean-Six_Sigma del
departamento de Ingenieria Industrial. Docente, investigador y consultor en las áreas de Producción,
Logística y Calidad.

José Fidel Torres Delgado

Ph.D. y Magíster en automatización Industrial, Université de Toulouse III, Francia. Magíster en Ingeniería
Eléctrica y Matemático, Universidad de los Andes, Colombia. Six Sigma Black Belt, Arizona State University,
USA. Docente, investigador y consultor en las áreas de Producción y Cadenas de Abastecimiento.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Adriana Lourdes Abrego Pérez

Ph.D. en Ciencias Financieras, Magíster en Ingeniería Industrial, M.Ing en Calidad y Productividad,


Tecnológico de Monterrey, México. Ingeniera Bioquímica Industrial, Universidad Autónoma Metropolitana
(México). Black Belt Six-Sigma Certificate – Arizona State University, USA. Docente, investigador y
consultor en las áreas de Ingeniería Económica y Cadenas de Abastecimiento.

Certificado
La Universidad de los Andes entregará una Insignia Digital Lean-Six Sigma Green Belt a los estudiantes que
hayan aprobado el curso de acuerdo con los criterios de evaluación: aprobar un examen de competencias,
realizar una presentación de proyecto y aprobar el 85% de la participación y las evaluaciones presentadas
durante el curso. ** Declaración de la competencia que se alcanza: Al finalizar este programa, el estudiante
estará en capacidad de desarrollar proyectos de mejora de procesos de alcance local, utilizando la
metodología Lean - Six Sigma. Esto será evidente mediante un proyecto que cumpla con los criterios
preestablecidos o que demuestre el uso de un número suficiente de herramientas indispensables en la
metodología de mejoramiento DMAIC."

Modalidad de pago

Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores
o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o
reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia
si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad


(Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión
dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Más información
Dirección de Educación Continua

Calle 19 Bis # 1 – 67 | Bloque ÑL

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Bogotá - Colombia

Código Postal: 111711

Website: educacioncontinua.uniandes.edu.co

E-mail: educacion.continua@uniandes.edu.co

Tel: (60 + 1) 332 43 63

WhatsApp: +(57) 312 410 49 51

01 8000 123 021

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

También podría gustarte