Está en la página 1de 2

Normativa que regula la evaluación por competencias:

 Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las


competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
 Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real
Decreto 1224/2009.

Características fundamentales:

1. Enfoque en el desempeño:

 La evaluación se basa en la capacidad del individuo para realizar las


tareas y actividades propias de un puesto de trabajo.
 Se centra en lo que el individuo sabe hacer, no solo en lo que sabe.

2. Criterios de evaluación:

 Los criterios de evaluación se definen en función de las competencias


profesionales del puesto de trabajo.
 Se establecen estándares de desempeño para cada competencia.

3. Evaluación flexible:

 Se pueden utilizar diferentes instrumentos de evaluación, como pruebas


de conocimientos, pruebas de habilidades, entrevistas y simulaciones.
 La evaluación se adapta a las necesidades del individuo y del puesto de
trabajo.

4. Acreditación de competencias:

 La evaluación puede conducir a la acreditación de las competencias


profesionales del individuo.
 La acreditación permite el reconocimiento oficial de las habilidades y
conocimientos del individuo.

5. Procedimiento:

 El procedimiento de evaluación está definido en la normativa.


 Se establecen los plazos, requisitos y pasos a seguir para la evaluación
y acreditación de competencias.

6. Participación del individuo:

 El individuo participa activamente en el proceso de evaluación.

7. Transparencia:

 El proceso de evaluación es transparente y el individuo tiene acceso a


toda la información.
8. Validez y fiabilidad:

 La evaluación debe ser válida y fiable.

También podría gustarte