Está en la página 1de 46

RELACIÓN DE AYUDA

GRADO EN ENFERMERÍA Prof. Dr. Cristian Alcocer Bruno

TEMA 3. RELACIÓN DE AYUDA EN LA INFANCIA Y


LA JUVENTUD
ÍNDICE DE CONTENIDOS

 Definiciones  Hospitalización en el niño


 Infancia  Repercusiones psicológicas
 Juventud  Factores negativos
 Etapas  Objetivos
 Infancia  Juego y juguete
 Características  Juego
 Habla prelingüística  Juguete
 Habla lingüística  Objeto de transición
 Apego y tipos  Funciones
 Ansiedad ante los extraños  Juego y hospitalización
 Adolescencia y juventud  Juego y juguete en el hospital
 Características  Comunicación e interacción
 Principales cambios  0 años
 Enfermedad en el niño  1-2 años
 Características  3-5 años
 Factores  6-10 años
 11 años y adolescencia.
R.A EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
DEFINICIONES

INFANCIA

La infancia es la etapa del desarrollo humano que comprende desde el nacimiento


hasta la adolescencia.

Del latín infantia  “incapacidad para hablar”, haciendo referencia a la fase


temprana de esta etapa en la que el niño no tiene la capacidad para hablar.

Durante la infancia tienen lugar cambios físicos y emocionales. Sin embargo, uno
de los rasgos más relevantes de esta etapa es el desarrollo cognitivo.
R.A EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
DEFINICIONES

JUVENTUD

La etapa de la juventud, es la etapa del desarrollo humano que va después de la


etapa de la adolescencia y antes que la etapa de la adultez.

La capacidad de pensar ha conseguido frenar la fantasía, tan característica en


etapas anteriores, por eso ahora son capaces de enfrentarse a la realidad que les
rodea de otra manera, en esta etapa son capaces de ver las cosas tal y como son.
R.A EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
ETAPAS

PRIMERA INFANCIA
0-5 años INFANCIA
6-11 años

ADOLESCENCIA
12-18 años
JUVENTUD
14-26 años
ADULTEZ
24-59 años
VEJEZ
60 y más años

Clasificación según la Organización Mundial de la Salud, 2023


INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

PRELINGÜISTICA

LINGÜISTICA
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

HABLA
PRELINGÜISTICA

• Etapa en la que el niño se prepara y comienza a conocer


los sonidos mediante la interacción con su entorno y
quienes lo rodean.

• Articulación de gran variedad de sonidos previo a la


emisión de la primera palabra.

• Sigue una secuencia ligada estrechamente a la edad


cronológica.
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

HABLA
PRELINGÜISTICA

LLANTO
ARRULLOS

BALBUCEO

IMITACIÓN
DE SONIDOS
(Casualidad)
IMITACIÓN
DE SONIDOS
(Consciente)
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

HABLA LINGÜISTICA

• Pronunciación de la primera palabra. INTERPRETACIÓN

• Se integra el contenido a la forma / idea palabra.

• A partir de los 12 meses emite secuencias de sonido


próximas a la palabra, precedidas de sonidos con
elementos de significación.

• 13-14 meses aparece la etapa “holofrástica”. Se mantiene


hasta los 18 meses.
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

ETAPA
HABLA LINGÜISTICA
HOLOFRÁSTICA

• La etapa holofrástica consiste en la emisión de palabras o


sonidos con varios significados.

“Lo quiero”
“Abre la puerta”

ABE “Pela la manzana” DA “Quiero salir”

“Estoy contento”

• Estas palabras expresan un pensamiento completo en una


única palabra.
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

HABLA LINGÜISTICA

• A los 18 meses comienza a unir palabras y formar frases.


• Manejan vocabulario de aproximadamente 50 palabras.
• Primeras interrogaciones:“¿Mamá?”,“¿Coche?”

• 2-3 años.Vocabulario de entre 896-1222 palabras.


• Utilización de verbos y preposiciones.
• Comprensión de su discurso por personas ajenas.
• Interés del “por qué” de las cosas.
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

HABLA LINGÜISTICA

• 3-4 años.Aparece el lenguaje social.


• Expresa ideas y sentimientos.
• Comienza a responder a preguntas sencillas que se
refieren a algo que no está presente.
INFANCIA
CARACTERÍSTICAS

PARTICULARIDADES
HABLA LINGÜISTICA
DEL HABLA TEMPRANA

SIMPLIFICACIÓN Expresan el lenguaje suficiente para hacerse entender.

SOBREGENERALIZACIÓN Utilizan el lenguaje de manera correcta pero sin


DE LAS REGLAS atender a las reglas.

EXAGERACIÓN DE LAS Se refieren a personas u objetos similares de la misma


GENERALIZACIONES forma.
INFANCIA

APEGO

El apego es la tendencia a formar lazos emocionales con


personas significativas (Bowlby, 1993), con la finalidad de supervivencia.

El ser humano busca establecer relaciones afectivas con figuras


de referencia para obtener la protección y las funciones
necesarias para sobrevivir y que no se pueden desarrollar de
manera autónoma e independiente.
INFANCIA

APEGO TIPOS

SEGURO ANSIOSO

EVITATIVO DESORGANIZADO
INFANCIA

APEGO TIPOS

SEGURO

• INCONDICIONALIDAD: El niño sabe que su cuidador no va a fallarle.

• El cuidador es atento y se preocupa por comunicarse con el RN. No solo

cubre necesidades de alimentación e higiene.

• Interacciona de manera confiada con el entorno.

• No les provoca miedo el abandono.


INFANCIA

APEGO TIPOS

ANSIOSO

• El niño no confía en sus cuidadores y tiene sensación de


constante INSEGURIDAD.

• Predomina el miedo y la angustia a la separación, así como la


dificultad para calmarse cuando el cuidador vuelve.

• Exploran el ambiente de manera poco relajada y procurando


no alejarse demasiado de la figura de apego.
INFANCIA

APEGO TIPOS

EVITATIVO

• El niño percibe que no responden de forma positiva a sus


expectativas de atención o son constantemente rechazados.

• Muestra poca ansiedad durante la separación y desinterés.

• Se muestran aislados y tienden a dar pocas expresiones de cariño.

• Se abren y son más receptivos a comunicarse y vincularse con


personas ajenas. Se muestran amistosos con extraños.
INFANCIA

APEGO TIPOS

DESORGANIZADO

• Extremo contrario al apego seguro. Ausencia de apego.

• El niño no confía en el cuidador e incluso puede sentir miedo.

• Tienen tendencia a conductas explosivas, destrucción de juguetes,


reacciones impulsivas, así como grandes dificultades para
entenderse con sus cuidadores y con otras personas.
INFANCIA

ANSIEDAD ANTE LOS EXTRAÑOS

La capacidad del niño para aprender y recordar las buenas


sensaciones experimentadas en presencia del cuidador habitual,
combinada con la ansiedad del niño al no ser capaz de predecir
lo que ocurrirá con un extraño, genera la sensación de ansiedad
ante los extraños.
ADOLESCENCIA / JUVENTUD
CARACTERÍSTICAS

ADOLESCENCIA

Periodo temporal que sucede a la niñez, comprendido entre los


12 y 18 años, que se caracteriza por intensos cambios físicos,
psicológicos, emocionales y sociales.
ADOLESCENCIA / JUVENTUD
CARACTERÍSTICAS

CAMBIOS FÍSICOS

• Crecimiento más rápido. Aumento de la altura.


• Aparición de acné.
• Maduración de las funciones reproductivas, órganos sexuales y
caracteres sexuales secundarios.
MUJERES HOMBRES
Senos Vello en el pubis
Vello en el pubis Vello en las axilas
Vello en las axilas Vello facial
Aumento de la anchura y Vello corporal
profundidad de la pelvis Cambios en la voz
ADOLESCENCIA / JUVENTUD
CARACTERÍSTICAS
CAMBIOS
PSICOLÓGICOS

• Abandono del pensamiento mágico e iniciación del pensamiento formal


para argumentar sus opiniones.
• Ideas concretas y extremistas.
• Aumento del egocentrismo.
• Búsqueda del “nuevo yo”.
• Ante los cambios corporales  Curiosidad / ansiedad  ¿Qué es
normal?
• Cuestionan la identidad de género.
• Descubren la orientación sexual.
ADOLESCENCIA / JUVENTUD
CARACTERÍSTICAS
CAMBIOS
EMOCIONALES

• Preocupación excesiva por lo que piensan los iguales.


• Descubrimiento de la sexualidad.
• Descubrimiento de sentimientos: interés romántico.
• Cambios de humor.
ADOLESCENCIA / JUVENTUD
CARACTERÍSTICAS

CAMBIOS SOCIALES

• Aumento de interés por las relaciones de amistad.


• Búsqueda de la independencia. Conflictos con los padres.
• Mayor necesidad de privacidad.
• Primeras parejas románticas.
ENFERMEDAD EN EL NIÑO

La enfermedad es un proceso que implica la alteración


del ambiente, genera desequilibrio y conlleva a una
reestructuración de la vida del niño.
ENFERMEDAD EN EL NIÑO
CARACTERÍSTICAS

• Dificultad de aprendizaje de la enfermedad.


• El grado de comprensión del proceso patológico depende de
la edad y nivel de desarrollo intelectual.
• La personalidad condiciona el afrontamiento de la
enfermedad:
 Afrontamiento dependiente.
 Afrontamiento retraído.
 Afrontamiento desafiante.
ENFERMEDAD EN EL NIÑO
FACTORES

• Naturaleza de la enfermedad.
• Momento evolutivo.
• Pronóstico y limitaciones.
• Antecedentes personales, familiares e historia biográfica.
• Rasgos de personalidad.
• La respuesta de la familia.
HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO

El hospital es un sitio desagradable donde el niño puede


someterse a intervenciones dolorosas, pero debe
proporcionarnos alivio y curación.

Es un escenario carente de estímulos, incomodo, monótono y


que incrementa la vulnerabilidad del niño, sin embargo, la
hospitalización es una condición para que el niño enfermo
recupere su integridad y pueda reincorporarse a la sociedad.
HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO

• Son altamente vulnerables.


• La hospitalización puede suponer una experiencia
traumática y estresante.
• Los padres o familiares acompañan al niño durante toda la
estancia hospitalaria.
• Se han introducido alternativas de ocupación  JUEGO.
 Payasos.
 Músicos.
 Mascotas.
HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO
REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS EMOCIONALES
COMPORTAMENTALES • Ansiedad • Preocupación
• Miedos • Enfado
• Agresividad
• Trastornos del sueño • Depresión
• Trastornos del apetito • Apatía
• Llanto • Falta de interés
• Comportamientos regresivos

Su intensidad dependerá de:


• Presencia de cuidadores
• Procedimientos médicos
• Actitud del personal
COGNITIVAS sanitario

• Déficit de atención
• Dificultad para concentrarse Pueden continuar una vez que son
dados de alta, remitiendo
paulatinamente tras la vuelta a
casa o, en ocasiones, cronificarse.
HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO
FACTORES NEGATIVOS

• Edad (entre 6 meses y 4 años).


• Hospitalizaciones prolongadas.
• Traumas o enfermedades más graves.
• Presencia de dolor.
• Aislamiento de los familiares.
• Falta de entrenamiento del personal sanitario.
• Experiencias previas de hospitalización o procedimientos nocivos.
• Padres con elevada ansiedad.
• Padres con tendencia a reforzar la dependencia de los niños.
HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO
OBJETIVOS

CONTROL DEL DOLOR

ACOMPAÑAMIENTO

JUEGO
JUEGO Y JUGUETE
JUEGO

Actividad en la que se realizan diferentes acciones


lúdicas y recreativas, con el fin de disfrutar, entretener,
alegrar y desarrollar capacidades, habilidades y
aptitudes en el niño.
JUEGO Y JUGUETE
JUGUETE

Los juguetes estimulan el desarrollo de habilidades,


aptitudes y competencias en el niño y son los objetos
en los que generalmente se apoya el juego infantil.
JUEGO Y JUGUETE
OBJETO DE TRANSICIÓN

• Objetos que ayudan a gestionar los momentos de soledad y separación

de los progenitores y cuidadores.

• Proporcionan consuelo ante la tristeza, nerviosismo o preocupación.

• Son insustituibles debido al importante valor que tienen para ellos.

• Es el niño quien elige el objeto y no es posible cambiarlo por otro,

incluso aunque sea muy parecido.


JUEGO Y JUGUETE
FUNCIONES

• Evoca • Diversión

• Representa • Habilidades sociales

• Hace • Desarrollo de la

• Experimenta PERMITE comunicación

• Simboliza • Potencia la creatividad

• Descubre • Mediador de

• Desea relaciones

• Imita • Fortalece el desarrollo


JUEGO Y JUGUETE
FUNCIONES

El juego tiene una doble función: lúdica y terapéutica, ya que


ayuda al niño a desarrollar estrategias de afrontamiento
adaptativas, tanto en contextos cotidianos como en situaciones
estresantes, como es el caso de la hospitalización.
JUEGO Y HOSPITALIZACIÓN

FAMILIA
CONFUSIÓN
SEPARACIÓN
CASA
AMENAZA
RUTINAS

DESARROLLO CANALIZADOR TRANQUILIDAD Y


EQUILIBRADO DE MIEDOS SEGURIDAD

MEJOR ESTANCIA HOSPITALARIA


JUEGO Y JUGUETE EN EL HOSPITAL
FUNCIONES

1. Acelerar la recuperación
2. Facilitar la comprensión de la enfermedad
3. Promover el desarrollo
4. Favorecer el afrontamiento de la hospitalización
5. Establecer buena relación con el personal sanitario
6. Facilitar la comunicación
7. Potenciar la confianza con el personal sanitario
8. Facilitar la cooperación
9. Preparar al niño para procedimientos invasivos
10. Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos
11. Convertir la hospitalización en una experiencia positiva
RELACIÓN DE AYUDA EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
COMUNICACIÓN

0 AÑOS
• Responder al llanto.
• Usar el juego como elemento de comunicación.
• Tono de voz suave y calmado.
• Hablar al bebé directamente.
• Acunar y mecer  calma, relajación y consuelo.
• Mantener una distancia adecuada al desarrollo visual.
• Respetar figuras de apego  ansiedad, enfado, miedo.
RELACIÓN DE AYUDA EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
COMUNICACIÓN

1-2 AÑOS
• Aproximación cuidadosa  Miedo.
• Utilizar palabras familiares.
• Evitar la imitación del habla infantil.
• Reformular las frases para que sean entendibles.
• Uso de cuentos, muñecos, libros.
• Preparación a los procedimientos antes del comienzo.
• Permitir expresar enfado y protestas.
• Permitir levantarse y pasear antes del procedimiento.
RELACIÓN DE AYUDA EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
COMUNICACIÓN

3-5 AÑOS

• Utilizar un lenguaje simple y adaptado.


• Disminuir la ansiedad ante el dolor.
• Explicaciones breves, concretas y simples.
• Recurrir al juego como estrategia de comunicación.
• Recurrir al sentido del humor.
RELACIÓN DE AYUDA EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
COMUNICACIÓN

6-10 AÑOS

• Facilitar que asuma mayores responsabilidades en el cuidado.


• Proporcionar explicaciones acerca de sus condiciones médicas,
tratamiento y protocolos.
• Adaptación del lenguaje. Evitar tecnicismos.
• Permitir la expresión de sentimientos.
• Permitir preguntar cuestiones relacionadas con el cuidado y el
tratamiento y darle el tiempo que necesite para responder.
RELACIÓN DE AYUDA EN LA INFANCIA Y JUVENTUD
COMUNICACIÓN
11 AÑOS Y
ADOLESCENCIA

• Respetar la privacidad e independencia.


• Importancia la confidencialidad en las comunicaciones.
• Fomentar la propia responsabilidad de los cuidados.
• Se involucran en las decisiones médicas y quieren estar
informados.
• Respetamos la identidad de género y la orientación sexual.
• 16 años  Confidencialidad absoluta sin presencia de padres.
BIBLIOGRAFÍA

EJEMPLO
Alarcón Márquez, A. J. (2014). La comunicación en la relación de ayuda al niño
enfermo. Revista Española de Comunicación En Salud, 5(1).

De la Fuente, A. M. U., & Belver, M. H. (2019). Humanización del hospital pediátrico:


perspectiva psicosocial. Elsevier.

Meneghello, J., & Martinez, A. G. (2000). Psiquiatría y psicología de la infancia y


adolescencia. Médica Panamericana.

Ordiales, N. M., Saldaña, E., & Sabuco, A. M. (2019). Relación entre apego paterno e
infantil, habilidades sociales, monoparentalidad y exclusión social. Revista de
Psicología Clínica con niños y adolescentes, 6(2), 44-48.

Papalia, D., & Wendkos, S. (1993). Psicología. McGraw-Hill.

También podría gustarte