Está en la página 1de 1

Disciplina: Form. Civ.

Y Ética “Ética, Naturaleza y Sociedades”


CONTENIDO INTEGRADO
La dominación española en el México antiguo y las formas de violencia en las sociedades.
PDA Aplica la cultura de paz para tomar decisiones responsables en contextos presenciales y virtuales
que promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.

Cultura
de paz

Para aplicar la cultura de paz en la


toma de decisiones responsables
en contextos presenciales y
virtuales que promuevan el
respeto a la dignidad, la
diversidad, la inclusión y la
interculturalidad, se pueden
seguir las siguientes acciones
1. Fomentar el aprendizaje socioemocional: Los maestros
pueden promover la educación socioemocional en los
estudiantes, enseñándoles habilidades para la vida, como la
empatía, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva.
2.Impulsar la alfabetización: La alfabetización es un requisito
previo para alcanzar la paz, ya que permite a las personas
comprender la realidad que enfrentan los países que viven en
conflicto y contribuir a su resolución.
3.Promover la inclusión: Los maestros pueden fomentar la
inclusión en el aula, respetando la diversidad cultural y lingüística
de los estudiantes y promoviendo la igualdad de oportunidades.
4.Fomentar el diálogo y la negociación: Es importante fomentar
el diálogo y la negociación en la resolución de conflictos, en
lugar de recurrir a la violencia.
5.Ser un agente de cambio: Los maestros pueden ser agentes
de cambio, promoviendo una cultura de paz escolar que
contribuye a romper con el ciclo de violencia.

También podría gustarte