Está en la página 1de 4

Unidad 3

Actividad 1
LENGUA ESPAÑOLA

Profesora: Andrea Cecilia Rodríguez Guante


Estudiante: Marcos Rafael Polanco Aracena
ID: A00126635

Marcos Rafael Polanco Aracena


A00126635
Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2024/02/14/nuevos-cargos-contra-pastor-
por-asesinato-de-jovenel-moise/2613833

El pastor haitiano-estadounidense Christian Emmanuel Sanon, que se encontraba


bajo arresto en EE.UU. como sospechoso de participar en el plan de derrocamiento
del expresidente de Haití Jovenel Moïse en 2021, fue acusado este miércoles en Miami
también del delito de "conspiración para secuestrar y matar" al mandatario.

Esta adición de cargos contra Sanon, de 65 años, supone un cambio sustantivo en su


implicación en el magnicidio, ya que, hasta ahora, la investigación señalaba que el haitiano-
estadounidense estaba supuestamente al tanto del complot para arrestar y derrocar
al presidente de Haití, pero que desconocía la decisión final de otros de matarlo.

En el documento de 29 páginas al que tuvo acceso EFE, un gran jurado del Tribunal del
Distrito Sur de Florida establece nueve cargos contra Sanon y otros contra
cuatro acusados más: Arcángel Pretel Ortiz, Antonio Intriago, Walter Veintemilla y James
Solages.

Tres de los nueve delitos de que se acusa a Sanon en esta imputación revisada contemplan
una condena máxima de cadena perpetua, como por ejemplo los cargos de
"conspiración para proporcionar apoyo material con resultado en muerte" y
"conspiración para "secuestrar o matar a una persona fuera de Estados Unidos".

La acusación presentada por el gran jurado señala que, desde febrero de 2021, los cinco
imputados citados "conspiraron y acordaron a sabiendas entre sí (...) proporcionar apoyo
material y recursos con la intención de que se utilizaran para matar y secuestrar a una persona
fuera de EE.UU.", y "el 7 de julio de 2021 se produjo el asesinato del presidente de Haiti,
Jovenel Moïse", señala el documento.

El pasado 9 de febrero un tribunal de Miami condenó a cadena perpetua a


un exinformante de la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por su
sigla en inglés), llamado Joseph Vincent, por su participación en el asesinato a tiros Moïse.

Marcos Rafael Polanco Aracena


A00126635
El exinformante de la DEA, que es el cuarto de los once acusados que enfrentan cadena
perpetua por este caso, admitió haber discutido el plan de asesinato y haber acompañado a
sus cómplices a la residencia de Moïse.

Desde la extradición de Sanon de Haití a EE.UU. en 2023, otros acusados del magnicidio se
declararon culpables y han estado cooperando con las autoridades federales, incluso
proporcionando pruebas sobre el papel del pastor en la trama que se coordinó en el sur de
Florida, Haití y Colombia, recogió el diario The Miami Herald.

De acuerdo con los documentos judiciales, entre febrero y julio de 2021 el sur de Florida
"sirvió como lugar central para planificar y financiar el complot para derrocar
al presidente Moïse y reemplazarlo con alguien que sirviera a los objetivos políticos e
intereses financieros de los conspiradores".

Moïse fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada
del sector Pétion-ville de Puerto Príncipe por un grupo de mercenarios, en su mayoría
colombianos.

Síntesis del texto


El pastor de origen haitiano-estadounidense, Christian Emmanuel Sanon, quien había sido
detenido en los Estados Unidos bajo sospecha de estar vinculado al plan para derrocar al ex
presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021, ahora enfrenta acusaciones adicionales por
conspiración para secuestrar y asesinar al mandatario. Estos nuevos cargos representan un
cambio significativo en su grado de implicación en el evento, contrastando con la creencia
previa de que solo estaba informado sobre el plan para arrestar a Moïse. Un gran jurado en
Miami ha presentado nueve cargos contra Sanon, junto con otros cuatro acusados. Tres de
estos cargos llevan consigo sentencias potenciales de cadena perpetua. Según la acusación,
desde febrero de 2021, los acusados habrían conspirado para proveer apoyo material con la
intención de secuestrar y asesinar a una persona fuera de los Estados Unidos, lo que culminó
trágicamente en el asesinato de Moïse el 7 de julio de 2021. Además, se han condenado a
cadena perpetua a otros individuos vinculados al caso, incluyendo a un exinformante de la
DEA, mientras que algunos implicados han cooperado con las autoridades, proporcionando
evidencia sobre el rol de Sanon en la trama, la cual se desplegó en Florida, Haití y Colombia.
Información judicial sugiere que el sur de Florida sirvió como epicentro para la planificación
y financiación del complot. La lamentable muerte de Moïse ocurrió en su residencia en
Puerto Príncipe en julio de 2021, perpetrada por un grupo de mercenarios. Varios individuos
más han sido sentenciados a cadena perpetua en relación con este trágico suceso.

Marcos Rafael Polanco Aracena


A00126635
Identificar 5 signos de puntuación e indicar las características y
usos de dichos signos.

El punto (.)
se identifica por su un punto y marca el fin de una oración.
Su uso principal es para concluir una afirmación o una orden de manera completa.

La coma (,)
una breve pausa en el texto, se emplea para separar elementos en una enumeración, indicar
una pausa entre partes de una oración, clarificar el sentido de la misma o indicar la omisión
de una palabra o frase.

Las comillas (“”)


Las comillas, elementos tipográficos utilizados en la escritura, cumplen diversas funciones,
Su primer uso es para señalar citas literales, indicando la reproducción exacta de las palabras
de otro. También se emplean para resaltar palabras o frases específicas dentro de un texto,
dándoles énfasis o atención especial, así como para expresar ironía o uso no literal de
términos. Además, se utilizan para encerrar títulos de obras más cortas como artículos,
poemas o canciones, y para destacar palabras extranjeras o términos técnicos.

Los puntos suspensivos (…)


Compuestos siempre por tres y sólo tres puntos seguidos y sin espacios entre ellos (…), este
signo introduce una pausa larga que tiene el fin de crear suspenso, duda, intriga o señalar
que hay parte del texto que se encuentra omitido.
Se utilizan al final de una frase, en reemplazo de aquello que no se dijo, marcando el
momento en que el silencio se produjo. Además, encerrados entre paréntesis “(…)” señalan
una omisión intencional en medio de una cita textual.

consisten en dos puntos colocados uno encima del otro y se utilizan para introducir una lista,
explicar o definir un concepto, o marcar el inicio de un diálogo o una cita textual.

El punto y seguido (.)

similar al punto final pero colocado al final de una oración para indicar que otra oración
sigue inmediatamente después, se emplea para separar oraciones dentro de un mismo
párrafo, indicando que se continuará desarrollando el tema.

Marcos Rafael Polanco Aracena


A00126635

También podría gustarte