Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE PIURA

Facultad de Ingeniería
PA Ingeniería Mecánica-Eléctrica e
Ingeniería Civil Curso: Electromagnetismo
Laboratorio N° 04
Tema: “CORRIENTE ALTERNA”

Informe de Laboratorio#04 de Electromagnetismo

“CORRIENTE ALTERNA”

 Alumno:
RUIZ CHUQUICUSMA, DILVER JESÚS

 Ingenieros:
MARCOANTONIO VICTOR ALAMO
EDILBERTO HORACIO VASQUEZ

 Grupo: GRUPO - MIERCOLES 4:00pm - 6:00pm

 Jefe de Laboratorio:
CARLOS JESÚS SÁNCHEZ MACEDA

 Fecha de realización del laboratorio: LUNES 27 DE JUNIO

 Fecha de entrega del laboratorio: LUNES 4 DE JULIO DEL 2022

Página | 1
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
 EJERCICIO N°01: VOLTÍMETRO Y AMPERÍMETRO

DESARROLLO:

PROCEDIMIENTO: El circuito, logrado en


Simulink es el siguiente:
Se empleó herramientas como Scope,
voltaje measurement, current
measurement, RLC Branch, AC voltage y
finalmente se usó de la herramienta
“powergui”.

Página | 2
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
A) El voltaje medido en Serie nos arroja que, en la gráfica lograda en el “SCOPE” se puede
comprobar que los puntos máximos de onda si cumplen con las condiciones de cálculo
manual v=120 √ 2 ≅ 169.705 , partiendo desde un voltaje igual a cero.
El amperaje del circuito medido en paralelo se arroja en el “SCOPE”, con valores
ligeramente mayores a 2A.

B) Los 5 primeros tiempos son los limitados por las dos rectas dadas por la herramienta
“cursor measurement”, con la herramienta de encuadre centro mi gráfica y procedo a
examinar el comportamiento de mi onda.
Sacados manualmente los datos de amperaje máximo
y mínimo encontrados en la gráfica de onda, con un
periodo de 0.017 segundos.
Los valores obtenidos son valores alternos y muy
cambiantes.
Dentro de esos 5 primeros tiempos tenemos como
corriente min, -2.069A y como máxima, 2.077A.

Los datos de voltaje obtenidos de la onda con


periodo igual al periodo de corriente cuentan con
variaciones entre tiempos de apenas 3voltios.
Dentro de los primeros 5 tiempos (periodos)
tenemos como voltaje máximo, 199.7 v y como
mínimo tenemos -139.5v: claramente vemos que
el máximo excede al valor obtenido en el cálculo.

Página | 3
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
C) Datos obtenidos:
 Frecuencia: 60hrtz
 Periodo: 1/60
 Valor eficaz, valor medio
Los 3 penúltimos valores arrojados dan respuesta a estos dos terceros valores medidios.
VOLTAJE Y CORRIENTE respectivamente:

 EJERCICIO N°02: FUENTES


DESARROLLO:

Página | 4
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
El circuito obtenido es el mismo obtenido en el ejercicio anterior con la diferencia de que
en este caso tenemos que adicionar con la herramienta “DC voltaje source” una fuente
continúa de 30 voltios.

A) Lo que se obtendrá es un desplazamiento de la gráfica ya obtenida del circuito anterior.

El voltaje …
El cambio-desplazamiento de mi
gráfica de voltaje es notoria desde
la parte inicial, por que mientras
en mi grafica de voltaje anterior
dicha onda partía de un valor
cercano a cero esta parte desde
un punto 34.33 v, generando un
pequeño desplazamiento hacia la
izquierda de toda la curva

La corriente…

El cambio-desplazamiento de mi
gráfica de corriente es muy poco
notoria desde la parte inicial,
puesto que mientras que en
condición normal (solo corriente
alterna), mi gráfica iniciaba en el
valor I=2.071A, ahora con la
fuente de corriente continúa inicia
en el valor I=2.069A.

Página | 5
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
B) Para este caso se pide que se invierta la polaridad de la fuente insertada recientemente (continua,
30v)…
o Mi gráfica tubo un pequeño desplazamiento negativo respecto al eje horizontal
El voltaje…

El cambio-desplazamiento de mi
gráfica es negativo (hacia abajo),
empezando dicha gráfica desde
-25.67 voltios. Respecto a la
original.

La corriente…
El cambio-desplazamiento de mi
gráfica muy poco notorio apenas
obteniéndose una corriente de
I=2.068A, respecto al valor que se
obtuvo trabajando solo con
alterna de I=2.07A.

 EJERCICIO N°03: POTENCIAS

Página | 6
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
El circuito obtenido en esta parte es el siguiente:

Procedimiento: Se procedió a dar forma al circuito usando todos los objetos usados en el circuito
1, adicional a esto se usó un “Scope” mas otro “RLC” y una última herramienta llamada “Power”.
Con un tiempo de 2 segundos se le hace correr al simulador.

A) Con un valor de tensión cercano a 100v, para el circuito RL superior:


 La potencia activa según mi gráfica arrojada es de un valor aproximado igual a
16.49bar :

 La potencia reactiva es aproximadamente -54.60 bar:

Página | 7
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
Con un valor de tensión cercano a 113.7v, para el circuito RL inferior:

 La potencia activa tiende a un valor de 6.598 bar

 La potencia reactiva se aproxima a un valor de -65.02bar:

B) Lo entendido por el circuito es que cuando se aumenta la resistencia, la potencia activa y reactiva
disminuyen, el sistema RLC superior cuenta con una resistencia de 25 ohmios, mientras que la
inferior cuenta con una resistencia de 10 ohmios, concluyéndose que son inversamente
proporcionales.

Página | 8
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús
CONCLUSIONES:
 Se puede lograr simular muy a la perfección una situación real de circuitos y
evaluar el comportamiento de este a través del tiempo, con detenimiento y
detalle.

 Suele ser predecible el comportamiento de una onda(gráfica) con el


comportamiento que se demuestre del mismo matemáticamente.

 Existe un claro error de un tipo de laboratorio llevado a cabo con herramientas


manuales como son los multímetros digitales, nuestra capacidad de obtener datos;
todo esto respecto a un simulador, que te genera gracias a datos obtenidos hasta
en milésimas de segundo.

 Cuando se esté trabajando con corriente alterna y se le adicione algún tipo de


corriente continua se logrará un desfase (desplazamiento gráfico), respecto a una
situación de solo corriente alterna.

 La virtualidad de este laboratorio demuestra una vez más la importancia del


manejo de equipo informático, ya sea como medio de comprobación o método
directo de estudio de algún tipo de circuito eléctrico.

 Los picos de la onda de corriente y de voltaje poseen un comportamiento desigual


y muy propio, siendo la parte superior positiva la que cuenta con menos
variabilidad y con tendencia numérica muy próxima a la real.

 La potencia activa y reactiva son inversamente proporcional a la resistencia del


circuito.

Página | 9
Lab. N°04 – Ruiz Chuquicusma, Dilver Jesús

También podría gustarte