Está en la página 1de 68

IB

Intervención Bucodental
UD01 G. S. en Técnico Higienista Dental
1er trimestre

Práctica

Las técnicas II

Las técnicas I

Preparación Trabajo
del material Manual
UD01 Aislamientos

Septiembre Octubre
18 19 20 21 22 2 3 4 5 6 Indicaciones y
25 26 27 28 29 9 10 11
objetivos
26h(11s) Técnicas Los aislamientos

2 3 2 2 2
Aislamientos
UD01 Aislamientos
Dique de goma
Aislamientos

El aislamiento es la maniobra odontológica


que buscar separar la zona de trabajo del
resto de la cavidad oral mediante diferentes
medios, de cara a conseguir las mejores
condiciones para la intervención.

Es una etapa fundamental de muchos


procedimientos operatorios, sobre todo en
sellado de fosas y fisuras.

El área puede incorporar una pieza o varias.


UD01 Aislamientos
Tipos de Aislamientos

Absoluto Relativo

No hay contacto entre zonas Existe separación entre zona de


Unitario (una pieza) trabajo y zona oral
Plural (varias piezas)
UD01 Aislamientos
Rollos de algodón o
Aislamiento absoluto torundas
No hay contacto entre zonas de trabajo.
Se utiliza dique cuadrangular perforado.

Ventajas
Proporciona sequedad total durante Desventajas
mucho tiempo
Lento de colocar
El campo operatorio se puede
visualizar mejor El Clamp puede irritar y provocar
dolores de encía
Permite un control total de los
factores aislados Necesita de instrumental
UD01 Aislamientos
Desventajas
Aislamiento relativo
No evita la aspiración accidental
Separa de manera parcial la zona de
trabajo. Es necesario ir cambiando los
elementos absorventes.
Combina elementos absorbentes y No evita el contacto accidental de la
de aspiración. mucosa con las substancias nocivas.
Menor protección frente a lesión
mecánica.
Ventajas Peor visualización
Mucho más sencillo y rápido
Los elementos absorbentes pueden
Instrumental sencillo y barato interferir en el área de trabajo.
UD01 Aislamientos
Tipos de Aislamientos

Absoluto Relativo

No hay contacto entre zonas Existe separación entre zona de


Unitario (una pieza) trabajo y z. oral
Plural (varias piezas) Unitario (una pieza)
Plural (varias piezas)
A
C
T
I ¿Verdadero
V o
I
D Falso?
A
D
El aislamiento absoluto es una técnica de control
de hemorrágias.
El aislamiento relativo permite que tener mayor
control sobre la zona a trabajar.
El aislamiento está indicado solo en casos de
sedación del paciente.
Las torundas permiten sujetar el campo al diente
El aislamiento relativo es el que más irrita las
encías por el uso de clamps.
El dique de goma se coloca en el aislamiento
relativo para evitar que se aspiren las torundas.
Se utiliza el aislamiento absoluto en operaciones
de un solo diente, y el relativo siempre en
operaciones de varios dientes.
Los aislamientos sirven para evitar la
contaminación cruzada en la zona a tratar.
Se denomina aislamiento absoluto porque se
retiene la lengua con el retenedor lingual.
UD01 Aislamientos

Objetivos del aislamiento dental

Mejorar la visualización e incrementar la luminosidad del trabajo

Mantener el campo limpio, seco y libre de sangre y otros


compuestos que puedan interferir.
Retracción, separación y protección de tejidos blandos.
Proteger al paciente contra la deglución de material de pequeño tamaño
Proteger los tejidos blandos frente a lesiones producidas
Proteger tanto al paciente como al profesional de contaminaciones
cruzadas de patógenos.
Facilitar el trabajo del profesional dental al eliminar la interferencial lingual,
el empañamiento y mantener la aspiración constante de saliva.
Tres conceptos importantes

1 Tipos de aislamiento

2 Diferencias entre aislamientos

3 Ventajas y desventajas
Técnicas
A Grupos de 4
C
T Describimos la técnica
I
V ¿Qué instrumental se necesita?

I ¿Qué métodos de profilaxis vemos?


D
A ¿Qué tipo de técnica es?
D
UD01 Aislamientos
Simultánea Clamp-dique

Diente Unitario Dique-clamp


No simultánea
Absolutos Clamp-dique

Aislamientos Varios dientes

Maxilar

Relativos

Mandibular
UD01 Aislamientos Absolutos

Colocación simultánea Clamp-Dique


UD01 Aislamientos Absolutos
Dique de goma
Diente Unitario
Clamp
Seda dental
Colocación simultánea Clamp-Dique
Arco
Se coloca el clamp en el dique perforado.
Se insertan las dos aletas en el mismo
agujero y se coloca sobre el diente afecto.
Luego se tensa con el arco.
Se liberan las aletas del clamp.

Baja visión
Posibilidad de tensión en el dique si el diente es
muy posterior.
UD01 Aislamientos Absolutos
Diente Unitario

Colocación dique-clamp
UD01 Aislamientos Absolutos
Dique de goma
Diente Unitario
Clamp
Seda dental
Arco
Colocación dique-clamp

Se coloca el dique de goma sobre la pieza.


Se coloca el clamp sobre el dique y la pieza.
Se tensa el dique con el arco.

Facilita la visualización del diente


Hay que tensar mucho el dique de goma sobre las aletas, riesgo de rotura.
UD01 Aislamientos Absolutos
Diente Unitario

Colocación clamp-dique
UD01 Aislamientos Absolutos
Dique de goma
Diente Unitario
Clamp
Seda dental
Arco
Colocación clamp-dique

Se coloca primero el clamp en la pieza


Se pasa el dique por encima hasta llegar al cuello del diente.
Se tensa con el arco.

Permite una buena visibilidad y control de los tejidos blandos.


En piezas anteriores puede haber posibilidad de rasgar el dique con la
grapa.
UD01 Aislamientos Absolutos

Varios dientes
UD01 Aislamientos Relativo maxilar Algodones
Clamp
Zona posterior Cuñas
Se bloquea el conducto de Stenon, con un par
de rollos de algodón desde la tuberosidad
hasta los caninos.

Zona anterior
Rollo cortado en diagonal, hacia el frenillo y en
ambos lados en caso de trabajar en el centro

Si tiene los labios cortos: Uso de polvos adhesivos en los rollos hasta que queden adheridos a la
mucosa, colocando un clamp.

Si tiene los espacios interdentales amplios, los rollos se deben sostener con cuña larga.
UD01 Aislamientos Relativo mandibular Algodones
Clamp o
Sostenedores
Las exigencias son superiores, ya que es una zona que
acumula saliva.

Se coloca un rollo en la zona lingual de los dientes


anteriores con escotadura para el frenillo lingual.

En la zona posterior se colocan 3 rollos, uno lingual, una


vestibular y un tercero para el conducto de stenon.

Como el flujo de saliva es constante hay que


cambiar de manera periódica los algodones.
Otras técnicas
Tres conceptos importantes

1 Diferencias entre aislamiento absoluto simultáneo y no


simultáneo

2 ¿Qué es el conducto de Stenon?

3 ¿Que técnica de AA da mejor visibilidad durante la colocación


Indicaciones
UD01 Aislamientos

Indicaciones aislamiento absoluto

Procedimientos Se requiera Sedaciones


que con alto riesgo sequedad total y anestesias
de aspiración

Endodoncias
y pulpectomias

Se requieran
Procedimientos con Procedimientos
condiciones asépticas
materiales adhesivos restauradores
UD01 Aislamientos

Indicaciones aislamiento relativo

En caso de
Si el aislamiento Claustrofobia Si el período de
necesitar
absoluto no es posible o intolerancia intervención es muy breve
una evaluación
estética del campo

Si no se puede colocar el En procedimientos que no


Alergicos al latex clamp de manera estable requieran campo operatorio controlado
Criterios
de calidad
UD01 Aislamientos

Asegurar la correcta separación entre dientes y el resto de la cavidad


oral conformando un buen campo operatorio.
El dique debe permanencer estable y sin fugas
Minimizar las molestias del paciente
UD01 Aislamientos

Posibles molestias al paciente


No afectar a la respiración nasal
No producir sensación de ahogo ni claustrofobia
Los dientes sobre los que se coloque el clamp deben estar
anestesiados
Siempre se pone el clamp sobre el diente más caudal
No se deben pellizcar ni lesionar otras estructuras
Conocer las alergias del paciente
Se debe aspirar el interior de la cavidad oral para mejorar el confort del
paciente
Tres conceptos importantes

1 3 casos de uso del A. R. en lugar del A. A.

2 Se mantiene el sellado del aislamiento, si al hacer la maniobra


queda al descubierto la encía pero lo vuelvo a colocar?

3 ¿Donde se coloca el clamp? ¿Cómo debe estar el diente?


Material
Herramientas Tamaño Grosor
Aislamientos absolutos 15,25*15,25cm Adultos 15,25*15,25cm Adultos
12,7*12,7cm Niños 12,7*12,7cm Niños
Dique de Goma

Membranas cuadradas de látex o silicona


La cara brillante hacia la boca
Importante conservarlo en lugar seco y frío
Los colores claros reflejan la luz (endodoncias)
Los oscuros dan más contraste (reparaciones)
Distintos tamaños
Distintos grosores (A +grosor más durabilidad y eficacia)
Distintos materiales (látex, vinilo, nitrilo)
Es recomendable mantenerlos en el frigorífico y tiene seis meses una
vez abierto el blíster que los conserva al vacío.
Herramientas
Aislamientos absolutos

Plantilla marcadora

Plantilla sobre el que vienen las distintas


posiciones de los dientes.
Puede ser de goma o metálica.
Nos permite señalar la ubicación del diente
con un rotulador en el dique.
Herramientas
Aislamientos absolutos

Perforador
Pinza con punzón en la parte activa
enfrentado a una rueda de distintos
tamaños.
Su función es agujerar el dique.
El diámetro de la perforación depende del
tamaño de la pieza dentaria.
1 Incisivos Inf.
2 Incisivos Sup. Ainsworth
Tipos
3 Premolares y caninos Ivory
4 Molares
5 Técnica clamp-dique
Herramientas
Aislamientos absolutos

Perforador Ainsworth

Bisagra por detrás de la placa perforadora.


5 perforaciones de 0,5 a 2,5mm
Herramientas
Aislamientos absolutos

Perforador Ivory

Bisagra está por detrás de la placa


perforadora.
6 perforaciones de 1 mm a 2mm
Herramientas
Aislamientos absolutos
Arcos portadiques

O bastidores.
Fijan, sujetan y tensan el dique de goma.
Pueden ser:
Metálicos (radiopacos)
Plásticos (radiolúcidos)
Cerrados
Con forma de U
Arco de Young
Tipos Arco de Otsby
Arco de Sauber
Herramientas
Aislamientos absolutos

Arcos de Young

Puede ser metálico o plástico.


Forma de U con púas para retener el dique.
Herramientas
Aislamientos absolutos

Arcos de Otsby

Arco plástico circular


De plástico radiotransparente
Herramientas
Aislamientos absolutos

Arcos de Sauber

Arco circular con bisagra en el centro


Puede doblarse por la mitad una vez
colocado.
Indicado para radiografías (evita desmontar
el campo)
Herramientas
Aislamientos absolutos
lace
Clamps o Grapas En

Son los retenedores del dique en el diente


Suelen ser de acero inoxidable, acero
cromado o plástico.
Pueden tener diferentes tamaños segun el
diente.
Se identifican por un código.

Debe ajustarse en sus cuatro uñas


Es recomendable atar un trozo de seda para evitar
aspiraciones.
Herramientas Aletas
Centrales y anteriores.
Aislamientos absolutos
Plataformas para montar
Anatomía de un Clamp
el dique de goma.
Arco conector
Agujeros
Da elasticidad y presión
Siempre en distal. Orificios por los que el
Pueden tener aletas. portaclamps lo transporta
Si no tienen aletas suelen
llevar la letra W
Uñas o puntos de
Abrazaderas anclaje
Parte que abraza la parte Los extremos de las
cervical del diente en abrazaderas que
contacto directo contactan con el diente.
Herramientas
Aislamientos absolutos
Clamps para caninos e incisivos

Extremos planos y anillo alto. Universal para cavidades


Especial para caninos blandas de los dientes
inferiores pequeños y anteriores
primeros premolares
Herramientas
Aislamientos absolutos

Clamps para premolares

Para premolares anchos Clamp alas de mariposa


Especial caries de cuello
en dientes anteriores y
premolares
Herramientas
Aislamientos absolutos
Clamps para molares

Mejoran retención, molar Molares inferiores/der y


derecho inferior y superior Molares superiores/izquierda
izquierdo
Herramientas
Aislamientos absolutos
Clamps para caninos e incisivos (dientes anteriores):
NUM 00: para los incisivos inferiores (utilizable también para premolares superiores e inferiores)
NUM 2A: para los incisivos centrales superiores (utilizable también para premolares)
NUM 9: para cavidades labiales de los dientes anteriores (caninos e incisivos)
Clamps para premolares:
NUM 0: para mandíbulas estrechas y premolares con cuellos estrechos.
NUM 00: para premolares superiores e inferiores (utilizable también para los incisivos inferiores).
NUM 1: (estándar) para premolares inferiores.
NUM 2: para gruesos premolares.
NUM 2A: para premolares (utilizable también para los incisivos centrales superiores).
Lista NUM 9: para cavidades labiales de los premolares.
Clamps para molares:
Completa NUM 3: para pequeños molares inferiores
NÚM 7: para molares inferiores.
NUM 7A: para molares inferiores anchos.
NÚM 8: (estándar) para molares superiores.
NUM 8A: para molares de formas irregulares o con salida parcial-pequeñas.
NUM 12A: para molares inferiores izquierdas/molares superiores derechas (para una retención óptima)
NUM 13A: para molares inferiores derechas/molares superiores izquierdas (para una retención óptima)
NUM 14: para molares de formas irregulares o con salida parcial-medias
NUM 14A: para molares de formas irregulares o con salida parcial-gruesas
NUM 26N: (estándar) para molares superiores.
Herramientas
Aislamientos absolutos

Portaclamps
Sostienen, transportan y ubican el clamp.
Tiene dos brazos para sujetar, una
articulación para aumentar el ancho de la
grapa y un dispositivo que fija los brazos.

Portagrapas de Ivory Puede abrirse más que otros modelos


Tiene un tope en la punta para evitar pinchar la encía
Herramientas
Aislamientos absolutos

Wedjets o puentes dentales


Sustituyen a los clamps en caso de no
poder colocarse.
Son unos elásticos que abrazan el diente
para generar retención.
Pueden combinarse con los clamps.
Herramientas
Aislamientos absolutos

Hilo de seda
Ayuda a pasar el dique entre los
dientes.
Permite comprobar la zona
interdental antes de pasar el dique.
Permite realizar ligaduras en los
dientes.
Herramientas
Aislamientos Relativos

Sistema de aspiración y Eyectores de saliva


Elimina el exceso de saliva y mantiene seco
el área de trabajo.

Algodones o torundas
Elemento absorvente.
Distontos tañanos y diámetros.
Herramientas
Aislamientos Relativos

Separador y espejo dental


Permiten retraer los tejidos blandos
Aumenta el campo de visión
Herramientas
Aislamientos Relativos

Abrebocas
Su función es separar la lengua y los labios del
sector anterior, y la lengua y los carrillos del
posterior, dejando la boca abierta durante el
proceso.
Tres conceptos importantes

1 Diferencias de uso entre el arco de Otsby y el de Sauber

2 3 usos del hilo dental

3 Nombra las partes del Clamp


A Por grupos de 4
C
T Cada grupo deberá:

I 1- Buscar un caso clínico para el cual sea necesario al menos:


Aislamiento Absoluto Unidental

V Aislamiento Absoluto Pluridental


Aislamiento relativo.

I 2- Indicar los métodos de profilaxis necesarios para su ejecución.

D 3- Listar el material necesario para la ejecución del aislamiento y ordenarlo según sea
necesario para la intervención.

A 4- Realizar una presentación para exponerlo al resto del aula. (Máx 3-4 minutos)

También podría gustarte