Ordenanza Municipal.

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

Tema: Norma Jurídica - Ordenanza Municipal en el Perú.

ASIGNATURA: LEGISLACION EMPRESARIAL.

DOCENTE: GLENDA MILADY CHICLAYO FLORIAN

APELLIDOS Y NOMBRES: CÓDIGO:

Calle Juárez Cristhian Efraín U22229661

CICLO: V
SECCIÓN: 45505.

PIURA – PERÚ
2024
ll. Procedimiento de emisión y ámbito de aplicación:
En el Perú, las ordenanzas municipales son normas jurídicas emitidas por los concejos
municipales de los distintos distritos, provincias y regiones del país. Tienen como
objetivo regular aspectos específicos de la vida local y pueden abarcar una amplia
gama de temas, como el ordenamiento territorial, el transporte público, la seguridad
ciudadana, el comercio, el medio ambiente, entre otros.

El proceso para la aprobación de una ordenanza municipal en el país generalmente


implica la presentación de una propuesta por parte de un regidor o del alcalde, seguido
de su discusión y votación en el concejo municipal. Una vez aprobada, la ordenanza
es publicada en el diario oficial El Peruano y entra en vigencia en la fecha que
establezca la propia norma o, en su defecto, a partir de su publicación.

Es importante destacar que las ordenanzas municipales deben respetar la jerarquía


normativa establecida en la Constitución y en las leyes del Perú, así como no
contravenir las competencias atribuidas a otras entidades del Estado. Además, deben
ser coherentes con los principios generales del derecho y respetar los derechos
fundamentales de los ciudadanos.

Asimismo, en el Perú, el procedimiento de emisión de una Ordenanza Municipal sigue

generalmente los siguientes pasos:

1. Iniciativa: La ordenanza puede ser propuesta por cualquier regidor o por el

alcalde municipal.

2. Elaboración del proyecto: Una vez propuesta la ordenanza, se elabora un

proyecto que contiene el texto de la norma, su justificación y los fundamentos

legales.

3. Debate y votación en sesión de concejo municipal: El proyecto de

ordenanza se somete a discusión en una sesión del concejo municipal. Durante

la discusión, los regidores pueden realizar observaciones, sugerencias o

modificaciones al texto original. Finalmente, se procede a la votación, donde

los regidores deciden si aprueban o rechazan el proyecto.


4. Publicación y entrada en vigencia: Una vez aprobada por mayoría de votos,

la ordenanza es publicada en el diario oficial El Peruano y en el portal web de

la municipalidad correspondiente. La norma entra en vigencia a partir de la

fecha de su publicación, a menos que establezca otra fecha específica.

El ámbito de aplicación de una Ordenanza Municipal en el Perú está delimitado al

territorio de la respectiva municipalidad. Esto significa que la norma solo tiene efectos

dentro de los límites territoriales de la jurisdicción municipal que la emite. Además, las

ordenanzas deben respetar la jerarquía normativa establecida en la Constitución y en

las leyes del país, así como no contravenir las competencias atribuidas a otras

entidades del Estado.


Referencias Bibliográficas:

Rosillo, B. L. (2011). Ley orgánica de municipalidades.

https://www.oas.org/juridico/spanish/per_res25.pdf

Salas Manrique, O. A. (2016). Ley 27972 _ Ley Orgánica de Municipalidades.

https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/normas-administrativas/Ley

%2027972%20_%20Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Municipalidades.pdf

También podría gustarte