Está en la página 1de 1

**Parte 4: Paralelismos en la Cosmología y la Religión**

Otro aspecto intrigante que sugiere una posible conexión entre los Olmecas y los
sumerios son los paralelismos en sus sistemas de creencias, cosmología y religión.
Aunque separados por miles de kilómetros, ambas civilizaciones compartían conceptos
similares sobre el universo, los dioses y el papel de la humanidad en el cosmos.

Por ejemplo, tanto los Olmecas como los sumerios concebían un universo habitado por
una multitud de deidades que personificaban fuerzas naturales como el sol, la luna, el
agua y la tierra. Estas deidades eran adoradas y reverenciadas a través de rituales y
sacrificios como parte de complejos sistemas religiosos y ceremoniales.

Además, ambas culturas tenían una concepción cíclica del tiempo y la naturaleza, donde
los ciclos de la vida, la muerte y la renovación estaban intrínsecamente ligados a los
ritmos naturales y astronómicos. Por ejemplo, los sumerios creían en la idea de un ciclo
eterno de creación, destrucción y recreación del universo, simbolizado por el mito de la
batalla entre los dioses primordiales Tiamat y Marduk.

De manera similar, los Olmecas también tenían una visión cíclica del tiempo y la
naturaleza, como lo demuestran las representaciones de figuras zoomorfas con rasgos
humanos y animales que sugieren una conexión simbólica entre los seres humanos, los
dioses y el mundo natural.

Además, ambos grupos practicaban rituales religiosos que implicaban el uso de drogas
psicoactivas, como el peyote y la ayahuasca, para inducir estados alterados de
conciencia y facilitar la comunicación con el mundo espiritual.

Estas similitudes en la cosmología y la religión sugieren posibles influencias


compartidas o intercambios culturales entre los Olmecas y los sumerios, aunque se
necesitan más investigaciones para confirmar tales conexiones.

También podría gustarte