Está en la página 1de 1

1. ¿EN QUE AÑ O SE DESARROLLO EL CONCEPTO DE BIOÉ TICA?

1970

2. DEFINICIÓ N DE É TICA
Rama de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre

3. DEFINICIÓ N DE BIOÉ TICA


Estudio sistemá tico de la conducta humana en el campo de las ciencias bioló gicas y la
atenció n de la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores
y principios morales

4. DEFINICIÓ N DE COMITÉ DE BIOÉ TICA MÉ DICA HOSPITALARIO


Un grupo multidisciplinario de profesionales dentro de una institució n de salud, que
cumple la funció n de dirigir los dilemas bioéticos que ocurren dentro de ésta
Institució n

5. MENCIONA LAS PRINCIPALES DISYUNTIVAS QUE SENTARON LAS BASES


PARA LA CREACIÓ N DE LOS COMITÉ S HOSPITALARIOS DE BIOÉ TICA
Diversidad de criterios en una sociedad pluralista en relació n con la atenció n
hospitalaria, diferentes enfoques y criterios atribuidos a un mismo problema,
necesidad, por tanto del consenso de un grupo multidisciplinario representativo,
bú squeda de equidad, humanitarismo, solidaridad y calidad de la prestació n,
prioridad del individuo sobre cualquier otra alternativa y problemas socioeconó micos
relacionada con la salud de los usuarios y funcionarios del hospital

6. Se define como el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con


el fin de promover, proteger y restaurar su salud
A) atenció n Médica
B) Historia Clínica
C) Prestació n médica

CONTESTE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚ N SEA EL CASO

7. LA EVIDENCIA TIENE MUCHAS ACEPTACIONES QUE PUEDEN PRESTARSE A


CONFUSIÓ N: RAZÓ N, ARGUMENTACIÓ N, INSTRUMENTO U OTRO MEDIO CON
QUE SE PRETENDE MOSTRAR Y HACER PATENTE LA VERDAD O FALSEDAD
DE ALGO (F)
8. LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS, TAMBIÉ N ES LLAMADA MEDICINA
BASADA EN PRUEBAS (V)
9. LA PRUEBA ES LA CERTEZA CLARA Y MANIFIESTA DE LO QUE NO SE PUEDE
DUDAR (F)
10. LA PREDICCIÓ N SE BASA EN DATOS; PRONÓ STICO EN APRECIACIÓ N O JUICIO
DEL MÉ DICO (V)

También podría gustarte