Está en la página 1de 1

Comentario sobre El beso, estudio

​ l beso, estudio, fue donado al Museo Nacional de Bellas Artes por el Banco Municipal de
E
Préstamos en 1936. Su tema deriva de una escena proyectada para La puerta del Infierno. La
terracota es considerada una versión cercana a la primera que concretó Rodin, y que expuso
en 1887 (una obra en yeso, realizada por estampado). El estudio perteneció al pintor Albert
Besnard, amigo de Rodin, y del intercambio epistolar entre ambos se deduce que podría
tratarse de un canje efectuado en febrero de 1886.
Al comparar las dos piezas similares, se pone de manifiesto la distancia que existe en la
producción de Rodin entre el modelo inicial, al cual corresponde este estudio, y la obra
terminada en su versión amplificada. La escultura final siempre pierde algo de
espontaneidad al expandirse en el espacio. Asimismo, en el aumento del tamaño el
espectador modifica su percepción, pasando de una mirada que abarca toda la pieza –en el
caso de la terracota– a rodear El beso, en su versión definitiva, para poder realizar una
lectura completa.
Las dos figuras sentadas se besan y sus brazos se entrecruzan, los cuerpos giran para
poder establecer el contacto deseado. El planteo del artista trasciende el tema. Los dos
cuerpos desarrollan un complejo sistema de llenos y vacíos donde la materia, la terracota,
impone sus límites al espacio. Los torsos se articulan con las extremidades formando un
tramado de paralelas y diagonales que estructuran y dinamizan toda la obra.

por Área de Investigación del MNBA

También podría gustarte