Presentacion Enfermeria

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

TEORIAS Y

MODELOS DE
ENFERMERIA
Andrea
Castro
FLORES
NIGHTINGALE (1853
-1874)
La dama de la
lámpara
Nacida el 18 de Mayo de 1820 en florencia,italia.
En 1851 forma su carrera de enfermera .
En 1854 estalla la guerra de crimea
Participa en el cuidado de los soldados en la guerra
de Turquía.
Consiguió bajar la mortalidad en los hospitales
militares
Contribuyo a corregir los problemas de
saneamiento.
1857 gracias a su evidencia crea una universidad
militar medica
En 1860 funda la escuela Nightingale
Creadora de la teoría del entorno
Muere en 1910
METAPARADIGMA
APORTES
Propuso la teoria
del enterno
Se centra en el
medio ambiente
Persona = Paciente Creia que un
entorno saludable
Salud= Proceso restaurador
de enfermedad sanaba a los
pacientes .
Entorno= Beneficio aire
puro trato verbal/no verbal

Cuidado: Enfermera
( ambiente adecuado)
VIRGINIA
ENDERSON
Nace el 17 de Marzo de 1987
en Missouri.
En 1918 empieza a estudiar en
la escuela de enfermería de
Washington.
Desde 1959 a 1971 dirige el
proyecto de nurse .
Fallece el 30 de Noviembre de
1996
METAPARADIGMA
APORTES
Se enfoco en las Actúa independientemente del
necesidades de las Medico , pero apoya su plan.
personas

La enfermeria tiene como funcion


Aspectos espirituales para curar
unica asistir a a personas sanas o
a los enfermos.
enfermas
JEAN WATSON
Nació el 10 de junio de 1940 en el
sur de Virginia
Enfermera estado unidense que
se convirtió en en una destacada
teórica contemporánea en el
ámbito de su profesión .
Inicio su carrera en la escuela de
enfermería
METAPARADIGMA
DOROTHY JOHNSON
Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto
de 1919.
Se graduó en Artes en la Armstrong Junior
College, en Savannah, Georgia, en 1938
con 19 años
Se graduó de enfermera en la universidad
de Vanderbilt
Fue instructora y auxilia de enfermería
pediátrica
Dorothy E. Johnson es conocida por su
«Sistema Conductual», que se propuso
por primera vez en 1968.
APORTES
Propuso la idea de que la
enfermería debe centrarse en el
comportamiento de una persona,
más que en su estado de salud o
condición de la enfermedad.

Su modelo de enfermería
establece que «cada individuo
tiene formas de actuar
repetitivas, con un propósito y
con un patrón que comprende
un sistema de comportamiento
específico para ese individuo».
• ALLIGOOD, M. Y TOMEY, A. (2010). LOS TEÓRICOS DE LA ENFERMERÍA Y SU TRABAJO,
SÉPTIMA EDICIÓN . MARYLAND HEIGHTS: MOSBY-ELSEVIER.

• ARCHIVO BIOGRÁFICO DE DOROTHY E. JOHNSON. (DAKOTA DEL NORTE). RECUPERADO


EL 7 DE AGOSTO DE 2014 DE
HTTPS://WWW.MC.VANDERBILT.EDU/DIGLIB/SC_DIGLIB/ARCHCOLL/1014.HTML

• RAILE-ALLIGOOD M, CHOG-CHOI E. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TEORÍAS DE


ENFERMERÍA. EN: MARRIMER TOMEY A, RAILE ALLIGOOD M, EDITORES. MODELOS Y
TEORÍAS EN ENFERMERÍA. MADRID, ESPAÑA: EDITORIAL HARCOURT BRACE; 4º ED; 1999.
P. 3-15.

• BENAVENT MA, FRANCISCO C, FERRER E. DESDE EL ORIGEN DE LA ENFERMERÍA HASTA


LA
DISCIPLINA ENFERMERA. LOS MODELOS DE CUIDADOS. EN FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA.
COLECCIÓN ENFERMERÍA SIGLO 21. MADRID: DAE; 2009
THANK
YOU

También podría gustarte