Está en la página 1de 18

BALOTARIO DE LITERATURA DE 3° DE SECUNDARIA

PROFESORA:. IDOMILIA MELCHOR Chorrillos.

1.- El renacimiento Europeo: características.

1. Secularización y laicización del saber

2.Antropocentrismo y humanismo

3. Revaloración de la Antigüedad Clásica

4. Valoración del pensamiento racional

5. Curiosidad científica y técnica

6. Estudio de la naturaleza en las artes

7. Arte como conocimiento y separación de la artesanía

8. Autonomía del arte

9. Búsqueda de la simetría, la proporción y el equilibrio

10. Práctica del mecenazgo

11. Surgimiento del gentil-hombre

12. Surgimiento de la usura y del sistema bancario moderno

13. Crecimiento de las ciudades

14. Florecimiento artístico y literario

15. Obras más importantes

 Sandro Botticelli (1445-1510): El nacimiento de Venus; La primavera; Venus y Marte;


La adoración de los magos.
 Leonardo da Vinci (1452-1519): La Gioconda o Mona Lisa; La última cena, La virgen
de las Rocas; La dama del armiño; San Juan bautista.
 Rafael Sanzio (1483-1520): La escuela de Atenas; Los desposorios de la Virgen;
Autorretrato; La madonna sixtina.
 Donatello (1386-1466): David, Gattamelata; María Magdalena; Festín de Herodes.
 Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564): David; Bóveda de la Capilla Sixtina; Moisés;
Tondo doni; La piedad.
 Lorenzo Ghiberti (1378 -1455): Relieves de la llamada Puerta del Paraíso del
Batisterio de Florencia.
 Filippo Brunelleschi (1377 -1446): Cúpula de Santa María del Fiore.

2.-Factores e inventos que hicieron surgir el renacimiento.

1. Imprenta moderna
2. Periódicos
3. Termoscopio
4. Compás geométrico militar
5. Microscopio
6. Regla de cálculo
7. Vara de Jacob
8. Cuadrante de Davis
9. Dique seco
10. Astrolabio
11. Brújula
12. Arcabuz
13. Biela y manivela
14. Berbiquí
15. Reloj de bolsillo
16. Resorte
17. Pólvora
18. Máquina de tejer medias
19. Carabela
20. Láudano

3.- Los representantes del renacimiento italiano


1. Italia del norte en la Baja Edad Media
2. Economía europea
3. El colapso del siglo XIV
4. Relaciones internacionales
5. Florencia bajo los Médici
6. Difusión del Renacimiento
7. El renacimiento y las clases sociales
8. Fin del renacimiento italiano
9. Literatura y poesía
10. Ciencia y filosofía
11. Arquitectura

4.- El tema que desarrolla la obra: “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo.

1. Análisis de El príncipe

2. Resumen de El príncipe
Las repúblicas y los principados

Principados hereditarios, nuevos o mixtos

El poder absoluto o compartido

Sobre los Estados que se regían por leyes propias

Sobre la adquisición de principados con armas propias o


ajenas

El buen y mal uso de la crueldad

Principados civiles y eclesiásticos

Sobre la forma de medir las fuerzas de los principados

Sobre la forma de medir las fuerzas de los principados

Sobre el ejército

Sobre la forma de actuar y comportarse del príncipe

Sobre lo que hace que un príncipe sea alabado o


censurado

La generosidad y la avaricia

La crueldad y la compasión

Sobre ser amado o temido

Sobre el león y el zorro (alegoría)

Sobre las virtudes y el poder

Sobre ser odiado y menospreciado


Sobre las fortalezas

Sobre la forma de conducirse para ser amado por el


pueblo

La elección de secretarios

Sobre la fortuna

Las causas de la pérdida de Italia y la importancia de


recuperarla

5.- Argumento de “Orlando Furioso” de Ludovico Ariosto.


Nota inicial: La trama del Furioso está salpicada de historias secundarias, fábulas,
encomios a los duques de Ferrara, relaciones de hechos presentados como adivinaciones,
etc. que interrumpen habitualmente las aventuras de los personajes principales y cuya
inclusión en este apartado se ha evitado aquí deliberadamente.
Ariosto comienza la acción de su Furioso un poco antes del punto en que abruptamente
termina la del incompleto Enamorado: Orlando acaba de regresar de sus aventuras por
Oriente en custodia de la bella Angélica (de la que ha caído rendidamente enamorado), y
se presenta en el campamento cristiano de los Pirineos donde Carlomagno pretende hacer
frente a la invasión sarracena de Agramante, rey de África, y Marsilio, rey de Zaragoza. Se
halla allí Reinaldo, que disputa también por el amor de Angélica, muy a pesar de ella que
lo odia; a causa de haber bebido ambos de dos fuentes diversas: Reinaldo de la fuente del
Amor y Angélica de la del Odio. La víspera de la batalla Carlomagno, para evitar litigio
alguno entre Orlando y Reinaldo, confía la princesa a Námo, duque de Baviera, y promete
que será de aquel cuyo valor más se distinga frente a los moros.
Pero los cristianos son completamente vencidos y Angélica aprovecha la confusión para
huir a lomos de un palafrén. Durante su huida es descubierta y perseguida por Reinaldo,
que ha perdido su caballo Bayardo y anda en su busca. A pesar de la desventaja de
Reinaldo, que debe seguirla a pie, es alcanzada dos veces; pero primero Ferragús, sobrino
de Marsilio, y luego Sacripante, rey de Circasia, (ambos también enamorados de Angélica)
entorpecen la persecución de Reinaldo. Finalmente Angélica topa con un ermitaño que
sabe nigromancia y al que cuenta su caso. El ermitaño invoca un demonio que en hábito
de paje hace creer a Reinaldo que Angélica ha regresado a París junto a Orlando.
Reinaldo, que en este punto recupera a Bayardo, regresa furioso a París, donde
Carlomagno ya está preparando el previsible asalto de los vencedores moros a su capital.
A poco de llegar Reinaldo y sin que tenga tiempo de indagar sobre el paradero de
Angélica, el Emperador le encomienda que viaje a Inglaterra para recabar refuerzos.
Reinaldo acepta de mala gana el encargo y durante la travesía en barco lo sorprende una
tormenta.
Mientras tanto, Bradamante, hermana de Rinaldo, va en busca de Rugiero que, aunque
hijo del cristiano Rugiero de Reggio, ha sido criado por el mago Atlante, y sirve al rey
Agramante. En el Enamorado Rugiero quedó, junto a Gradaso, rey de Sericana, hecho
prisionero por un caballero que monta un hipogrifo. Durante su búsqueda topa con el
pérfido Pinabel, de la casa de Maguncia, enemiga secular de la casa de Claramonte a la
que pertenecen Reinaldo y Bradamante. No obstante, no se reconocen y Pinabel promete
decirle dónde hallar el castillo del caballero del hipogrifo para que pueda rescatar, a la par
que a Rugiero, a su amada. De camino descubre Pinabel la identidad de su compañera y,
de secreto, urde traicionarla. Finalmente, encuentra la ocasión propiciando que se precipite
Bradamante al fondo de una caverna. No muere la doncella de la caída y la cueva resulta
ser la tumba de Merlín, donde se halla la maga Melisa. Allí Melisa le hace conocer cuál
será su descendencia con Rugiero, la casa de Este; y qué industria deberá seguir para
poder rescatarlo del castillo inexpugnable. Para ello debe hacerse con el anillo de
Angélica, que ahora lleva el enano y ladrón Brunelo. El anillo tiene un doble poder mágico:
puesto en el dedo, deshace cualquier encanto; puesto en la boca, vuelve invisible al que lo
lleva. Bradamante encuentra a Brunelo, lo engaña para que la conduzca al castillo y, a la
vista de la fortaleza le arrebata el anillo y lo ata a un árbol. Con el anillo en el dedo logra
ser invulnerable a la magia de Atlante, que es el caballero del hipogrifo, y lo vence. El
castillo desaparece, porque era todo obra de los encantamientos de Atlante, y los
caballeros y damas que allí están, quedan libres. Entre ellos Rugiero, que se reencuentra
brevemente con Bradamante, pero que al montar en el hipogrifo es conducido de nuevo
involuntariamente lejos de la dama franca.
El hipogrifo finalmente lleva a Rugiero hasta la isla de la maga Alcina, donde Astolfo,
duque de Inglaterra, convertido en un mirto, le cuenta cómo ha sido amado de Alcina y,
cómo después, lo ha reducido la maga a tal estado. Rugiero se propone abandonar la isla,
pero acaba finalmente en la fortaleza de la maga. Allí queda prendado de los encantos de
la encantadora y pierde memoria del mundo. Bradamante entretanto, busca a Melisa, le da
el anillo mágico y le pide que busque a Rugiero. Esta cumple el cometido, le advierte a
Rugiero de la falsedad de la maga y le aconseja usar el anillo. Rugiero hace tal, descubre
el verdadero rostro de su seductora y se dispone a huir. Melisa por su parte devuelve a
Astolfo su forma humana y junto a él marcha al reino de Logistila, donde después llegará
también Rugiero.

Por su parte Reinaldo, después de atravesar Escocia, adonde lo había arrastrado la


tormenta, llega a Inglaterra, recibe los deseados refuerzos del rey y con ellos toma el
camino de París.
Angélica, que quedó en compañía de un ermitaño, es conducida por este a una playa
solitaria, donde el viejo tiene el propósito de abusar de ella. No lo consigue por su
avanzada edad y allí es raptada por el pueblo bárbaro de Ebuda que pretende darla viva
en ofrenda a la Orca. En París, Orlando, consumido por el amor a Angélica tiene un sueño
premonitorio que le advierte del peligro que corre su amada, y disfrazado abandona París
en su búsqueda. Durante su camino tiene noticias del pueblo de Ebuda y sospechoso de
que Angélica pueda estar allá, se embarca; pero una inoportuna tormenta lo arrastra
a Países Bajos, donde socorre a la condesa Olimpia, que es hostigada por el rey Cimosco.
Vence a este rey, repone a Olimpia y a su esposo Bireno en su primitiva dignidad, y se
dispone a tomar rumbo a Ebuda. Sin embargo, Bireno se enamora de otra mujer y
abandona a Olimpia a su suerte.
Vuelve la acción al reino de Logistila, donde Melisa instruye a Rugiero en la monta del
hipogrifo. Este lo cabalga y viaja con él atravesando Asia y Europa. Pasa Inglaterra y
después Irlanda y cerca, en la isla de Ebuda, contempla como una desnuda Angélica
espera ser devorada por el monstruo marino. Logra rescatarla y huye con ella a la Bretaña
francesa. Allí descabalgan ambos y Rugiero queda prendado de la belleza de Angélica,
pero esta metiéndose en la boca el anillo que le había confiado previamente el caballero
se vuelve invisible y huye de él y se determina a volver a su reino del Catay. A la vez que
pierde a Angélica, pierde el hipogrifo al que había dejado atado a un árbol para poder
hostigar a Angélica, Al poco Rugiero contempla cómo un gigante combate una mujer que
le parece ser Bradamante y los sigue.
Olimpia, sola y abandonada. es capturada por las gentes de Ebuda que la ofrecen a la
Orca a cambio de Angélica. Llega Orlando al fin a la isla, rescata a Olimpia y mata al
monstruo. Llega también Uberto, rey de Irlanda, que se enamora de Olimpia, la toma por
mujer y jura vengar la vileza de Bireno. Orlando, por su parte, decide continuar la
búsqueda de Angélica, pero acaba engañado por Atlante que ha construido un palacio
mágico en el que quien llega a él ve lo que más desea y pierde el tiempo persiguiéndolo en
vano por sus habitaciones. Allí están ya presos de su propio deseo
también Fierabrás, Sacripante, Gradaso y Brandimarte. Llega después Rugiero detrás del
gigante y Bradamante, porque son estas en realidad figuras contrahechas que forman
parte del encantamiento. Angélica, por casualidad, llega también al palacio, aunque el
poder del anillo la libra de sus engaños. Ve a Sacripante y a Orlando y, como necesita un
caballero que la proteja en la vuelta a su tierra, elige que este sea Sacripante. Se hace
visible ante él, pero Orlando y Ferragús que están cerca también la ven. Al darse cuenta,
huye la princesa y van tras ella los tres caballeros alejándose del palacio y de su
encantamiento. Allí muda de consejo Angélica y decide que el poder del anillo le basta
para viajar segura, así que se lo mete en la boca y desaparece de la vista de los tres.
Entretanto Ferragús logra hacerse con el famoso yelmo de Almonte, que calaba Orlando.
Después de la pérdida del yelmo, se provee Orlando de otro y desbarata dos ejércitos de
sarracenos. Tras ello, ve luz en una cueva y entra en ella. Dentro está prisionera la
princesa Isabel hija del rey de Galicia y enamorada del príncipe Zerbino, hijo del rey de
Escocia. Cuenta Isabel su historia y cómo ha sido que ha llegado a ser presa de unos
malhechores en aquella horrible guarida. Llegan en esto los captores, Orlando los mata a
todos y parte con Isabel a la que ofrece su protección. Por el camino topan con un
caballero que va cautivo y en este punto, sin desvelar la identidad del caballero, vuelve su
atención Ariosto sobre Bradamante.
6.-El tema que trata el poema épico: “Jerusalén Libertada” de Torcuato Tasso-
Jerusalén liberada (en italiano: La Gerusalemme liberata) es un poema épico del poeta
italiano Torquato Tasso, publicado por primera vez en 1581, que narra una versión en gran
medida mitificada de la Primera Cruzada en la que caballeros cristianos, liderados
por Godofredo de Bouillón, luchan contra los musulmanes para conquistar Jerusalén.
Tasso empezó a trabajar en el poema a mediados de la década de 1560. Originalmente,
llevaba el título de Il Goffredo. Tasso la terminó en abril de 1575 y ese verano el poeta leyó
su obra al duque Alfonso de Ferrara y a Lucrecia, duquesa de Urbino. Una edición pirata
de 14 cantos del poema apareció en Venecia en 1580. Las primeras ediciones completas
de la Jerusalén liberada se publicaron en Parma y Ferrara en 1581.1 El tema —la defensa
de la fe cristiana— está en consonancia con las preocupaciones de la Contrarreforma, y
manifiesta el deseo de unión de la Cristiandad ante la amenaza que representa el Imperio
otomano.
La elección del tema de Tasso, un conflicto histórico real entre cristianos y musulmanes (si
bien con elementos fantásticos añadidos), tenía una base histórica y creaba implicaciones
compositivas (el tema de la narración tenía un punto final fijo y no podía extenderse
interminablemente en múltiples volúmenes) que no se encuentran en otras epopeyas del
Renacimiento. Al igual que otras obras de la época que también describen conflictos entre
cristianos y musulmanes, este tema tenía una resonancia actual para los lectores de la
época, cuando el Imperio Otomano avanzaba por Europa del Este.
El poema tuvo un enorme éxito, y secciones o momentos de la historia se usaron en obras
en distintos géneros y artes por toda Europa, especialmente en el periodo previo a
la Revolución Francesa y el movimiento romántico, al que brindó historias alternativas que
combinaban amor, violencia y escenarios exóticos.
El poema está compuesto de 1917 estanzas en octavas reales (15.336
versos endecasílabos), agrupadas en veinte cantos de longitud variable. La obra pertenece
a la tradición renacentista italiana del poema épico romántico, y Tasso frecuentemente
toma prestados elementos de la trama y tipos de personajes directamente del Orlando
Furioso de Ariosto. El poema de Tasso también tiene elementos inspirados en las
epopeyas clásicas de Homero y Virgilio (especialmente en las secciones de sus obras que
versan sobre asedios y guerra). Uno de los recursos literarios más característicos del
poema de Tasso es la encrucijada emocional que sufren personajes que se debaten entre
sus sentimientos y su deber. La representación de un amor en pugna con el valor marcial o
con el honor es una fuente central de pasión lírica en el poema.
7.- El renacimiento francés: características y representantes y obras.
El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en
el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge en el
siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso
al período barroco. Tuvo su origen en la región de Italia, desde donde se
extendió al resto de Europa.

En cuanto al arte, dice el investigador Pierre Francastel que se conformaron


dos grandes centros de difusión, a pesar de que el Renacimiento se expresó
mucho más allá de esos límites. Estos dos grandes centros de difusión
artística serían:

 Italia: con urbes comerciales opuestas en carácter a la rigidez


romana-bizantina.
 Norte de Europa: a través de las cortes principescas de la casa real
de Francia.

Antes de más nada, conozcamos las características del arte del


Renacimiento y, seguidamente, comprendamos el contexto y los valores
culturales que hicieron posibles estos rasgos distintivos.

Características del Renacimiento


Miguel Ángel Buonarroti: David. 1501-1504. Mármol blanco. 5,17 m de altura. Galería de la
Academia, Florencia.

Aunque el Renacimiento tuvo diferentes expresiones en toda Europa, los


estilos e intereses desarrollados tienen características comunes que nos
permiten comprenderlo e identificarlo. Veamos.

Imitación del arte clásico grecorromano en todas las disciplinas

El arte clásico era para los renacentistas la referencia fundamental, tanto al


nivel de contenidos como en lo que a estilo se refiere. Buscaron en la
antigüedad clásica la inspiración y, con ello, renovaron el universo de
temas y criterios para la creación estética en todas las disciplinas.

Simetría, equilibrio y proporción

Brunelleschi y Ghiberti: Cúpula de Santa María del Fiore. 1420-1436.

Parte de este interés por la antigüedad clásica se expresó en la adopción de


estos tres aspectos fundamentales del cañón clásico: equilibrio, proporción
y simetría. No sólo fueron vistos como elementos estéticos al servicio de la
composición elegante, clara y diáfana, sino como expresión del
racionalismo científico y filosófico de la época.

Percepción del arte como forma de conocimiento

En el arte también penetró el espíritu científico, ya que los artistas


estudiaban asiduamente geometría, anatomía y otras ciencias. Si en la
Edad Media las artes plásticas estaban consideradas artes manuales, por
debajo de las artes liberales, durante el Renacimiento se luchó para que se
comprendiera a las artes plásticas como forma de conocimiento.

Estudio de la naturaleza

De acuerdo con Pierre Francastel, a diferencia de la Edad Media, el arte del


Renacimiento ya no es un código de conducta, sino un inventario del
universo, por lo cual el hombre comenzó a pensar en función de las leyes
físicas del universo. Se aplicaron conocimientos geométricos,
matemáticos, botánicos, anatómicos, filosóficos, etc.

En las artes plásticas, por ejemplo, esto permitió el desarrollo de los


siguientes elementos:

 Estudio de la luz diáfana (en detrimento de la luz colorida del gótico),


lo que dio origen al claroscuro;
 Estudio de la geometría espacial, lo que perfeccionó la perspectiva
lineal o en punto de fuga.

El estudio de la naturaleza trajo como consecuencia el perfeccionamiento


del naturalismo, es decir, el principio de imitación de las formas naturales
en búsqueda de la verosimilitud.

Separación del arte y la artesanía

La relación del arte con el espíritu racional y científico trae consigo la


especialización artística y, poco a poco, los gremios medievales de
artesanos dan lugar a los talleres de artistas, con lo cual el arte gana
autonomía como objeto, relegando a la condición de artesanía todos
aquellos objetos subordinados a una función pragmática.
Cambio de la función social del arte

Ante los nuevos cambios, que implican un refinamiento intelectual de los


contenidos, el público se va reduciendo y el circuito elitesco (especialista)
se ensancha, aun cuando el artista se sigue dirigiendo a todos. El arte se
vuelve un objeto de distinción social y ya no solo un vehículo para la
promoción de contenidos institucionales.

Temas

Alberto Durero: La melancolía. 1514. Grabado. 31 cm x 26 cm. Galería Nacional de Arte de


Karlsruhe, Alemania.

Si en la Edad Media el arte sacro era más valorado que el profano, en el


Renacimiento se valorará el arte en sí gracias al avance de la
secularización, que abrió el abanico de temas. Se revalorizaron los temas
profanos como la mitología, la historia, los individuos, además de los
temas religiosos.

La muerte no solo se reflejó en la preocupación por el más allá medieval,


sino que la mirada antropocéntrica de inspiración grecolatina, que
rescataba el placer, favoreció el interés por los tópicos tempo
fugit (fugacidad del tiempo), collige virgo rosas ('corta las rosas, doncella')
y carpe diem (aprovecha el día).

En temas religiosos, fueron de gran interés las madonnas con el niño, en


sus diferentes variantes, las cuales respondían ala creatividad del artistas y
los deseos del cliente/patrono.

Géneros

Rafael Sanzio: Retrato de Maddalena Doni. Óleo sobre lienzo. 65 cm × 45,8 cm. Palacio Pitti,
Florencia.

En el Renacimiento aparecieron nuevos géneros gracias al espíritu pujante


y secular de aquellos años, y se continuaron desarrollando otros que
provenían de la tradición antigua y/o medieval.

En pintura, gracias a la aparición de la técnica de la pintura al óleo,


aparece la pintura sobre lienzo. Esto permite el desarrollo de nuevos
géneros. Destaca la creación de un importantísimo género como el retrato
pictórico (individual). Asimismo, la escultura también se independiza
definitivamente de la arquitectura. Florecen la escultura exenta y los
monumentos públicos.

En la literatura, aparece un nuevo género de gran importancia para la


modernidad: el ensayo, de quien el francés Michel de Montaige es el
impulsor. En la lírica, se desarrollan los géneros mayores como la canción,
el himno, la oda, la sátira, la égloga y la elegía. Los géneros menores
desarrollados son el madrigal, la letrilla y el epigrama.

En narrativa en verso, se practica la epopeya, el poema épico, el romance.


Dentro de la narrativa en prosa destaca el cuento, la leyenda, la fábula y, en
particular, la novela en sus diferentes subgéneros: la picaresca, la novela
de caballería, la pastoril, la morisca y la bizantina, entre otros. También se
desarrolla el arte dramático que, hacia finales del Renacimiento, alcanzará
gran importancia.

En la música, el giro más importante lo supuso la aparición de la polifonía,


gracias a lo cual aparecieron géneros como el motete, el madrigal, la misa,
el romance, la ensalada, el villancico, la chanson polifónica, etc. Dentro de
las formas instrumentales florecieron las danzas, la toccata, el preludio,
etc.

También te puede interesar: 15 características del Renacimiento

Contexto histórico del Renacimiento


Rafael Sanzio: La escuela de Atenas. 1510-1511. Fresco. 500 cm × 770 cm. Museos del
Vaticano, Vaticano.

Identificar la fecha de origen del Renacimiento es complejo, ya que


responde a un proceso paulatino. Algunos autores toman como referencia
el fin de la peste negra en 1348. Otros autores establecen el origen del
Renacimiento en el año 1453, cuando el Imperio bizantino cayó tras el
asedio otomano.

En cualquier caso, no es de extrañar por qué surgió el Renacimiento y,


además, porqué tuvo su origen en la península itálica. Veamos algunos de
los aspectos más importantes.
De la Edad Media al Renacimiento

Durante la Edad Media dominaba el feudalismo, un sistema económico


cerrado que no permitía el ascenso social. Europa, dividida en reinos,
sostenía su unidad cultural en el cristianismo, por lo que la organización
social y cultural era teocéntrica.

Hacia finales de la Edad Media, el desarrollo de la tecnología agrícola


permitió el incremento de la producción. Con ello, creció el comercio y
aparecieron los burgos, es decir, centros urbanos en los que habitaban los
burgueses, dotados con actividad comercial y cultural diversificada.

La peste negra detuvo momentáneamente este crecimiento. Llegó primero


a Génova, Venecia y Mecina entre 1347 y 1348, coincidiendo con la guerra
entre los reinos húngaro y napolitano. La peste se extendió rápidamente
por Francia, Inglaterra, España, Rusia y el resto de Europa.

La mortandad producida por la peste negra también trajo consecuencias


culturales. Por un lado, la prostitución aumentó al morir los hombres que
sostenían el hogar. Por el otro lado, muchas personas se entregaron a la
satisfacción de sus apetitos carnales ante la amenaza de la muerte.

El origen del Renacimiento

Con el fin de la peste comenzó un proceso de restauración. Coincidían en la


escena campesinos que recuperaban tierras sin dueño y las ponían a
producir; citadinos asalariados con mejores pagas debido a la escasez de
personal; comerciantes y prestamistas. Se consolidó así una economía
protocapitalista, es decir, un capitalismo temprano.

Las ciudades-estado italianas de aquel entonces comenzaron a anhelar la


grandeza del pasado imperial romano. Al sumarse las condiciones
económicas y políticas propiciadas por la caída del Imperio bizantino y el
crecimiento de la producción y el comercio occidental, se renovó el interés
por la literatura, la filosofía y el arte de la gloria imperial, es decir, se renovó
el interés por la antigüedad clásica.

Significado de la palabra Renacimiento

Por qué el Renacimiento se llamó así suele ser una de las cuestiones que
despierta más curiosidad. Este período histórico recibió el nombre de
Renacimiento por tratarse, justamente, de un renacer del interés en el
pasado grecolatino, de particular importancia para el orgullo de las
ciudades-estado italianas, que se sentían herederas de primera mano de la
gloria imperial.

Pero en tanto que toda Europa occidental había estado bajo el dominio de
Roma en el pasado, aquella tradición cultural no resultaba extraña fuera de
los límites de la península itálica.

La superación de la inmovilidad social propia del medioevo fue también un


elemento que hizo despertar la conciencia de un nuevo orden social y
cultural.

Muy pronto el Renacimiento se irradió por toda Europa, convirtiéndose en


una auténtica transformación cultural. Ese nuevo espíritu pujante y
optimista ahora centraba la atención en el ser humano, lo que llevó al
desarrollo que una cultura antropocéntrica.

Valores del Renacimiento

Leonardo da Vinci: Hombre de Vitruvio. 1490. Tinta sobre papel. 34,4 cm x 25,5 cm.

Humanismo y antropocentrismo

Un valor esencial del Renacimiento es el antropocentrismo, que consiste en


hacer del ser humano el centro de referencia de la vida social y cultural.
Parte de este cambio hunde sus raíces en el humanismo teocéntrico del
medioevo, que da lugar al humanismo antropocéntrico del Renacimiento.
Sin embargo, de acuerdo a Pierre Francastel, no se derrumba la creencia en
la divinidad, sino la fe en la esencia mística del mundo.

Pierre Francastel informa asimismo que el paso de la Edad Media al


Renacimiento no se explica por la refinación de la técnica, sino por la
transformación de las relaciones humanas, pues el hombre no está ya a la
merced del destino que le imputa el clero, sino que comprende la
relatividad de la condición humana.

Valoración de la antigüedad clásica

Los valores de la antigüedad clásica son retomados en el Renacimiento.


Así, se leen y traducen los textos de los autores grecolatinos y se estudia el
arte de la antigüedad con especial interés, al que consideran expresión
culta y de alta factura que subraya lo humano por excelencia.

Racionalismo y cientificismo

Este afán por el pensamiento de los antiguos favorece una vuelta al


racionalismo y al cientificismo. Una gran curiosidad por comprender el
universo lo infunde todo. El Renacimiento retira el velo místico de la
naturaleza y decide investigarla y descubrir sus últimos secretos. Las
ciencias experimentan un importante crecimiento derivado por el interés
en la investigación en todas las áreas.

Individualismo
Donatello: Condottiere Gattamelata. 1445-1450. Escultura ecuestre en bronce. 3,5 x 4 metros.
Piazza del Centro, Padua.

Si la Edad Media era comunitaria, el Renacimiento permite el florecimiento


del individualismo, pero no en el sentido que actualmente le damos a esta
palabra. El individualismo del Renacimiento se fundamentaba en la
compresión del hombre como totalidad, resaltando el placer, la dignidad y
la libertad.

Secularización del saber y la cultura

Durante el Renacimiento, la Iglesia deja de ser la única o principal


promotora cultural de Occidente, y los sectores civiles asumen parte
protagónica en la producción artístico-cultural, la promoción y la
protección de las artes y las ciencias.

Aparición del gentil-hombre

Con el Renacimiento y todos los valores asociados a este, aparece la ideal


del hombre múltiple y docto, que conoce de todas las ciencias y áreas, y las
integra. Es el ideal del gentil-hombre.

Mecenazgo

En el Renacimiento se llamó mecenazgo a la práctica de la promoción del


arte y la protección de los artistas. Las personas que actuaban como
"protectores" fueron llamadas mecenas. Ambos nombres derivaron de
Cayo Cilnio Mecenas, un noble romano etrusco del siglo I a.C. que, a título
personal, destacó por ser un apasionado promotor de las artes y la
literatura. Fue, de hecho, amigo de Horacio y Virgilio.

El mecenazgo renacentista fue liderado también por sectores seculares,


nobles y burgueses, que buscaban dar honra a Dios, a su ciudad y a sí
mismos por medio de la promoción de las artes. Entre los mecenas más
importantes del Renacimiento destacan: la familia Medici, la familia Uffizi,
los Gonzaga, los Sforza, los Borgia, los D'Este, entre otros.

Con frecuencia, los mecenas, llamados también donantes, patronos o


comitentes, aparecían en las obras artísticas que promovían. Eso era
inadmisible en los tiempos medievales, pero el nuevo orden cultural del
Renacimiento lo permitía.

También te puede interesar: Barroco: características, representantes y


obras.

Etapas del arte renacentista


Si bien es cierto que el pleno Renacimiento ocurre en el siglo XV, algunos
autores establecen en el siglo XIV sus inicios y, por lo tanto, en lo que
respecta a las artes y la cultura, comienza el despertar de una nueva
conciencia estética.

Si la mirada se fija en la historiografía italiana, el Renacimiento se divide en


etapas designadas de acuerdo a ciclos temporales que abarcan toda la
producción cultural. estas son: Trecento, Quattocento y Cinquecento.

Trecento

Giotto: Maestà di Ognissanti. 1306. Pintura al temple. 3,25 m x 2,04 m. Galería Uffizi,
Florencia.

Trecento es una expresión italiana que se refiere al siglo XIV, es decir, al


ciclo de los años 1300 en Italia. Se trata de la transición al pleno
Renacimiento.

Durante ese período, se da la individualización de los personajes,


diferenciándose así de la Edad Media que tendía a la estereotipación.
Asimismo, se procura la expresión de los rasgos emocionales, se presta
mayor atención a la anatomía, comienza a trabajarse el fondo de la
composición que incluye el paisaje y se perfecciona la técnica del fresco.
Esta renovación estética da lugar a dos grandes escuelas: la sienesa y la
florentina.

Quattrocento

Sandro Botticelli: Venus y Marte. 1483. Temple y óleo sobre tabla. 69 cm × 173 cm. National
Gallery, Londres.

Corresponde a los años 1400, es decir, siglo XV y constituye el pleno


Renacimiento. Su centro de mayor desarrollo estuvo en Florencia. El
medievalismo queda atrás y reaparece la mitología clásica. Se independiza
definitivamente la escultura de la arquitectura y se favorece la escultura de
bulto redondo. Se desarrolla la pintura al óleo y aparece el género del
retrato pictórico. Se perfecciona el uso de la geometría espacial. La
arquitectura vuelve al canon clásico grecorromano.

Cinquecento

8.- Francisco Ravelais y su obra: “Gargantúa y Pantagruel”, ideas y episodios de la obra.

Artistas y obras del Renacimiento


 Giotto di Bondone. Florencia, 1267-1337. Pintor. Obras destacadas:
Frescos de la Capilla de los Scrovegni; la Santa Croce de Florencia;
serie Vida de San Francisco en la iglesia superior de San Francisco de
Asís.
 Cenni di Pepo Cimabue. Florencia; 1240 - Pisa; 1302.
Pintor. Crucifijo de Arezzo; Crucifijo de Santa Croce; Majestad del
Louvre.
 Filippo Brunelleschi. Italia, 1377-1446. Arquitecto. Obras destacadas:
Catedral de Santa María del Fiore, Florencia.
 Leon Battista Alberti. Génova, 1404 - Roma, 1472. Arquitecto. Obras
destacadas: Basílica de Santa Maria Novella, Palacio Rucellai.
 Fra Angélico. Florencia, 1395-Roma, 1455. Pintor. Obras
destacadas: La Anunciación; Retablo de San Marcos; La coronación de
la Virgen.
 Sandro Botticelli. Florencia, 1445-1510. Pintor. Obras destacadas: El
nacimiento de Venus; La primavera.
 Paolo Uccello. Florencia?, 1397-1475. Pintor. Obras
destacadas: Batalla de San Romano; San Jorge y el dragón.
 Donato di Niccolò di Betto Bardi, conocido como Donatello.
Florencia, 1386-1466. Escultor. Obras destacadas: Estatua ecuestre
de Gattamelata; David; Púlpito exterior de la catedral de Prato.
 Lorenzo Ghiberti. Florencia, 1378-1455). Escultor, arquitecto, orfebre.
Obras destacadas: Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia.
 Leonardo da Vinci. Vinci, 1452-Amboise, 1519. Pintor, escultor,
arquitecto, inventor, ingeniero. Obras destacadas: La
Gioconda o Mona Lisa; La Virgen de las rocas; La última cena.
 Miguel Ángel Buonarrotti. Escultor, pintor y arquitecto. Obras
destacadas: frescos de la Capilla Sixtina; escultura La piedad;
escultura David.
 Donato d'Angelo Bramante. Fermignano, c.1443-Roma, 1514.
Arquitecto. Obras destacadas: Basílica de San Pedro; Templete de
San Pietro in Montorio.
 Andrea Palladio (Padua, 1508-Maser, 1580). Arquitecto. Obras
destacadas: Villa la Rotonda, Teatro Olímpico y Villas palladianas.

9.- El padre del ensayo: Miguel de Montaigne. Obra.

El ensayo no cree estar en posesión de la verdad


absoluta

La sabiduría como fin

Lector voraz

Virtud ante todo

Un ciudadano influyente

Padre adoptivo

Amigo fiel
10.- El renacimiento en Inglaterra: representante.

11.- El género dramático: características.

12.- Las especies dramáticas: ( comedia, tragedia y drama )

13.- Biografía de William Shakespeare. Tragedias.


14.- Personajes y Argumento de: “Romeo y Julieta”.

15.- Personajes y argumento de: “Otelo”.

16.- Comedias y dramas históricos de William Shakespeare.

17.- La edad de oro de la poesía en España, representantes. El culteranismo: exponente y su

obra. El conceptismo, exponente y obra.

18.- La edad de oro de la novela en España. Características.

19.- Miguel de Cervantes Saavedra: biografía, obras.

20.- La novela picaresca: obra: “El lazarillo de Tormes”, episodios.

EXAMEN DE LA OBRA “”El demonio en el pasillo” de Erika Noriega Molinari.

Para la fecha: el día jueves 13 de julio del 2023. Sobre las preguntas de cada tarea semanal de
la lectura de la obra trabajadas en el segundo bimestre.

También podría gustarte