Está en la página 1de 3

Palabras de la Pascua:

Materiales:

- Tarjetas pequeñas con palabras relacionadas con la Pascua del Señor (por ejemplo:
resurrección, esperanza, amor, perdón, renovación, fe, vida nueva, etc.)

- viromes o marcadores

Pasos de la dinámica:

1. Preparación de las tarjetas:

- Antes del encuentro, preparamos tarjetas pequeñas con palabras relacionadas con la
Pascua del Señor. Cada tarjeta debe tener una palabra distinta.

- Colocamos las tarjetas boca abajo sobre una mesa o superficie donde todos podamos
acceder fácilmente a ellas.

2. Bienvenida y explicación:

- Damos la bienvenida a todos los participantes y presentamos la dinámica explicando que


vamos a explorar juntos palabras significativas relacionadas con la Pascua del Señor.

3. Selección de palabras:

- Invitamos a cada participante a tomar una tarjeta de la mesa de manera aleatoria.

- Les pedimos que miren la palabra que les ha tocado y que reflexionen brevemente sobre lo
que esa palabra significa para nosotros en el contexto de la Pascua del Señor.

4. Compartir significados:

- Después de unos minutos de reflexión, invitamos a algunos voluntarios a compartir en voz


alta la palabra que les tocó y lo que significa para ellos en relación con la Pascua.

- Animamos a todos a escuchar y compartir nuestras propias reflexiones sobre las palabras
mencionadas.

5. Creación de un mural de significados:

- Colocamos un papel grande o una cartulina en una pared visible.


- Pedimos a los participantes que escriban en el papel las palabras que hemos compartido y
sus significados o reflexiones sobre ellas.

- Conforme vamos escribiendo, se irá formando un mural colectivo de significados


relacionados con la Pascua del Señor.

6. Reflexión final:

- Concluimos la dinámica con una breve reflexión grupal sobre las palabras y significados
compartidos en el mural.

- Animamos a todos a llevar consigo estos significados y reflexiones durante el encuentro y


más allá, recordando el mensaje profundo de la Pascua del Señor en nuestras vidas.

El Árbol de la Resurrección:

Materiales necesarios:

- Cartulina verde (para representar el árbol)

- Cartulina de varios colores (para flores y hojas)

- Tijeras

- Pegamento

- Marcadores o biromes

Pasos de la dinámica:

1. **Preparación del árbol:**

- La idea era hacer un árbol pero mejor si lo hacemos en un árbol del patio o dibujamos un
árbol en el pizarrón

- Recortamos flores y hojas de diferentes colores en la cartulina y las dejamos listas para
pegar.
2. Reflexión inicial:

- Iniciamos la dinámica hablando sobre la importancia de la resurrección de Jesús y cómo nos


llena de esperanza y vida nueva.

- Animamos a todos a reflexionar sobre momentos en nuestras vidas donde hayamos


experimentado un renacer o una nueva oportunidad después de situaciones difíciles.

3. Decoración del árbol:

- Cada uno de nosotros escribe en una flor o hoja (utilizando los marcadores) una palabra o
frase que represente un aspecto de la resurrección que nos haya dado esperanza o renovación
en nuestras vidas.

- Una vez que todos hayamos escrito en nuestras flores y hojas, las pegamos en el árbol de la
resurrección.

4. Creación del mensaje colectivo:

- Cuando todas las flores y hojas estén colocadas en el árbol, observamos juntos la belleza y
colorido del árbol de la resurrección.

- Unimos nuestras palabras y frases para crear un mensaje colectivo de esperanza y


renovación. Podemos formar una frase completa o un poema corto.

5. Conclusión y oración:

- Concluimos la dinámica con una oración de agradecimiento por la esperanza que nos da la
resurrección de Jesús y por las experiencias de renovación en nuestras vidas.

- Si tenemos una imagen pequeña de Jesús resucitado, la colocamos en el centro del árbol
como símbolo de la fuente de nuestra esperanza.

También podría gustarte