Está en la página 1de 3

“Ciencia y Tecnología

IE: ………………………………….

UNIDA
ACT 5: LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
D 01

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 3º
COMPETENCIA Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES  Comprende y usa conocimientos científicos.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Aplicar los principios para representar la configuración electrónica de los elementos
químicos
EVIDENCIA Realiza la configuración electrónica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explica el diagrama de Moeller o regla de serrucho, mediante una exposición con un ejemplo práctico.
• Relaciona los números cuánticos con la distribución electrónica mediante ejemplos prácticos.

La configuración electrónica de un átomo es el modo como están distribuidos energéticamente los electrones
alrededor de su núcleo. Para realizar la distribución de electrones se rige por tres principios:

PRINCIPIOS:

Principio de la mínima energía o principio de Aufbau


Para un átomo, el estado de mínima energía o estado fundamental es el más estable. Los electrones deben
ocupar los orbitales de más baja energía, que son los que se encuentran más cerca del núcleo, y se van
llenando en orden creciente. Los orbitales de mayor energía solo se ocupan una vez que se completa la
cantidad máxima de los orbitales de menor energía.
1
Para seguir elCONFIGURACIÓN
orden correcto, se debe aplicar la regla RECUERDO:
ELECTRÓNICA
de las diagonales.
• ¿Cómo están distribuidos los electrones en el
átomo?
_______________________________________
Diagrama de Moeller o regla de las _______________________________________
diagonales _______________________________________
Indica el orden creciente de los subniveles de
energía en un átomo con más de un electrón. Se
debe tomar en cuenta lo siguiente:
1. Los electrones se distribuyen siguiendo el sentido
de las flechas.
2. Solo una vez llenado un subnivel se puede pasar
al siguiente.
3. En cada nivel siempre se empieza con el orbital s
y se termina con el orbital p del mismo nivel.

1
“Ciencia y Tecnología
IE: ………………………………….

b. Principio de exclusión de Pauli En un átomo no pueden haber dos electrones con cuatro números
cuánticos iguales. En consecuencia, en un orbital (definido por n, ℓ y mℓ) solo pueden haber dos electrones
(uno con espín ms = +1/2 y otro con ms = −1/2)
c. Principio de la máxima multiplicidad de Hund Los electrones de un determinado subnivel de
energía no se aparean en un orbital hasta que todos los orbitales del subnivel tengan por lo menos un electrón
cada uno. Los electrones apareados tendrán espín opuesto. Por ejemplo, al comparar los posibles
ordenamientos de electrones del átomo de nitrógeno, solo la columna C cumple el principio de Hund.

ENERGÍA EN LOS ORBITALES


En la figura inferior se muestra la configuración electrónica de un áto- mo de fósforo (Z = 15). En ella se
observan los cuatro primeros niveles y su orden de energía. Se puede notar que el orden de energía de los
orbitales no coincide con el orden de los niveles. Por ejemplo, el subni- vel 4s tiene una energía menor que el
3d; por eso, el orbital 4s se llena antes que el 3d. También se observa que en el nivel 3, en los orbitales p, los
tres electrones se sitúan cada uno en un subnivel con los espines iguales. Esto cumple el principio de máxima
multiplicidad de Hund.

La configuración más estable es aquella en la


que los electrones están desapareados.

Solo entran dos electrones como máximo en


cada orbital.

EJEMPLO
Determina los cuatro números cuánticos para el último y penúltimo electrón del átomo de
oxígeno. • Anotamos la configuración electrónica del átomo de oxígeno: 1s 2 , 2s 2 , 2p 4 . • Aplicamos
la regla de Hund y obtenemos:

• Calculamos los números cuánticos del último y penúltimo electrón del átomo de oxígeno:

Para obtener la configuración electrónica de un anión, se adicionan a los orbitales vacíos menos energéticos
tantos electrones como cargas negativas tenga el ion.

2
“Ciencia y Tecnología
IE: ………………………………….

Cl: [Ne] 3s23p5 + 1e − es decir, Cl− : [Ne] 3s23p6

Si se trata de un ion positivo (catión), se retirarán electrones comenzan- do por los de los orbitales más
energéticos

Ca: [Ar] 4s2 − 2e − , es decir, Ca2+ : [Ar]

Existen excepciones al añadir o retirar electrones. Por ejemplo, cuando un elemento de transición pierde
electrones, lo hace del orbital s y no del d, aunque hayan sido estos los últimos en adicionarse.

DESARROL
Realizamos configuración electrónica
LA

¿En qué subnivel termina la Realiza la configuración electrónica de: Mg; C; Rb


configuración electrónica del Se? (Z
= 34).

2 EVALUO MI
PROGRESO
Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que
proceso lo estoy
logrando?

Relaciona los números cuánticos con la distribución


electrónica mediante ejemplos prácticos.
Explica el diagrama de Moeller o regla de serrucho,
mediante una exposición con un ejemplo práctico

También podría gustarte