Está en la página 1de 1

Complemento de régimen: Este complemento indica la relación de dependencia que

existe entre un verbo y una preposición que lo sigue. Por lo general, este tipo de
complemento es requerido por ciertos verbos que necesitan una preposición para
completar su significado. Por ejemplo:
● "Depende de ti." (La preposición "de" es necesaria para completar el verbo
"depender". "De ti" es el complemento de régimen.)
● "Confío en él." (La preposición "en" es necesaria para completar el verbo
"confiar". "En él" es el complemento de régimen.)

Complemento agente: Este complemento se encuentra únicamente en oraciones


pasivas y denota quién realiza la acción del verbo. En español, el complemento
agente generalmente se introduce con la preposición "por". Por ejemplo:

● "La carta fue escrita por Juan." (En esta oración, "por Juan" es el
complemento agente que indica quién realizó la acción de escribir la
carta.)

En resumen, la diferencia principal entre el complemento de régimen y el


complemento agente radica en su función dentro de la oración: el complemento de
régimen establece la relación entre un verbo y una preposición necesaria para su
significado, mientras que el complemento agente identifica quién realiza la acción
del verbo en oraciones pasivas.

También podría gustarte