Está en la página 1de 5

RESEÑAS

1) Virgen de las Nieves (Mérida):

Desde los impactantes paisajes del pico Espejo, en la Sierra Nevada, la Virgen de
las Nieves reina en las alturas. Entronizada a unos cuatro mil 800 metros sobre el
nivel del mar, la escultura, realizada en mármol de carrara, domina desde 1965
nieve y montañas. Este monumento, dedicado a la patrona de andinistas y
montañistas, es sin duda alguna un ícono de Mérida y de Venezuela.

Fueron justamente los andinistas merideños, siguiendo un sueño del patriarca de


las letras, Tulio Febres Cordero, quienes lograron ubicar la imponente escultura en
lo alto del pico Espejo. Con una altura de 3,5 metros y un peso de cinco toneladas,
la imagen, esculpida en Italia por Walter Ribani, destaca por sus dimensiones,
calidad de materiales y ejecución. Es la imagen mariana situada a mayor altitud en
Venezuela, y una de las que está a mayor altura en el mundo. Gracias a la
construcción del Teleférico de Mérida, se pensó en la posibilidad de ubicar una
imagen de dimensiones grandiosas a tal altitud.

Refleja la devoción del pueblo merideño y es emblema de la quinta y última


estación del Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí. La Virgen de las Nieves
reina en las alturas, en medio de un contorno alpestre espectacular, único en el
mundo. La Virgen de las Nieves es la protectora de los andinistas y montañistas.
En octubre de 1953, integrantes del Club Andino Venezolano de Mérida se
propusieron colocar su imagen en los imponentes glaciares de la Sierra Nevada.

Carlos Chalbaud Zerpa, Francisco Anzil y Carlos La Cruz, integrantes del Club
Andino Venezolano, comenzaron a recoger los fondos para concretar el proyecto.
En principio pensaron en una estatua de pequeñas dimensiones, que pudiese ser
llevada en hombros por los propios andinistas, pero la construcción del Teleférico
de Mérida brindó la posibilidad de pensar en una imagen de dimensiones
grandiosas. Pasarían varios años hasta que, a inicios de la década de 1960,
Chalbaud Zerpa y Anzil viajaran a Italia para contratar los servicios del reconocido
escultor Walter Ribani. El maestro italiano sería el encargado de transformar, en su
taller de Carrara, tres bloques de mármol seleccionados por ellos mismos, en la
monumental imagen de Nuestra Señora de las Nieves.

La historia de Nuestra Señora de las Nieves se remite al monte Esquilinio, una


montaña romana cubierta de nieve, donde fue avistada por los esposos Juan
Patricio y Licina Ignavia. Para ellos, la visión de la Virgen fue un milagro en
respuesta a sus súplicas para poder concebir un hijo. Esta petición fue concedida
y tiempo después, durante el periodo del Papa Liberio, fue construido un templo
en su honor. La devoción por la aparición de la Virgen en la nieve, se extendió por
todo el mundo católico en medio de una época en la que decaía el imperio
romano.
2) Divina Pastora (Lara):

La llamada Divina Pastora, es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su


imagen tiene su principal centro de veneración en el Santuario de Santa Rosa
situado en la parroquia Santa Rosa de Barquisimeto, en Venezuela. Cada 14 de
enero se celebra una multitudinaria peregrinación mariana, que es considerada la
tercera más grande a nivel mundial, solo es superada por la que se hace con la
Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal). tiene un toque
auténtico y es que la imagen de la Virgen sí sale de su Templo y recorre buena
parte de la ciudad. Por lo tanto, se puede decir que es la procesión mariana más
grande del mundo en lo que respecta a nivel de asistencia.

Los orígenes de la devoción por esta advocación en Venezuela se ubican en 1706,


cuando se extendió a los llanos de Caracas con la llegada de los capuchinos.
Aunque no existen registros exactos del año en que comenzó la veneración por la
Divina Pastora en el estado Lara, cuentan que hacia el año 1740, el Vicario
parroquial de la iglesia de la Inmaculada Concepción -ubicada en el centro de
Barquisimeto- quiso incorporar a su iglesia una imagen de la Divina Pastora, ya
que había conocido esta advocación en la Catedral Metropolitana de Caracas
Ambos sacerdotes consignaron sus solicitudes en un solo documento a un mismo
escultor. Los envíos se hicieron y los cajones contentivos de las imágenes llegaron
al mismo tiempo, pero cambiados, es decir, la Divina Pastora llegó a Santa Rosa y
la Inmaculada Concepción a la parroquia Concepción (siendo la analogía del
nombre una posible causa de la confusión).

En 1855 llegó a Barquisimeto la epidemia de cólera que azotaba el país. Como el


contagio y el número de fallecidos aumentaba cada día, el padre Yépez decidió
enfrentarla convocando el 14 de enero de 1856 a una rogativa en el sitio de
Tierritas Blancas, donde habían colocado días antes, para la protección de los
pobladores, una Cruz Salvadora. El padre Yépez, acompañado del presbítero
José María Raldiriz, su amigo y colaborador más inmediato, presidió la ceremonia
mientras los feligreses oraban, implorando el cese de la epidemia. Dicen que a
partir de ese día la epidemia comenzó a perder su intensidad y hubo menos
víctimas. Culminó la ceremonia ante la Cruz Salvadora y la imagen sagrada no
regresó a su iglesia, sino que fue llevada a la iglesia Concepción, donde fue
recibida por el Padre Yépez, quien había ofrecido dar una plática para concluir a lo
grande la rogativa. Sus palabras resonaban en la iglesia, suplicando la ayuda
celestial y exhortando a los fieles a que acudiesen confiadamente ante la Divina
Pastora para implorar su amparo y protección, cuando de repente, en mitad de su
discurso, el sacerdote cayó de rodillas ante la imagen de la Divina Pastora y con
los brazos en cruz, ofreció su vida para que la epidemia tocara su fin. La epidemia
efectivamente terminó gracias a la intercesión milagrosa de la Divina Pastora, y el
padre Yépez, al morir el 16 de junio de 1856, se convirtió en la última víctima de
esa ola de cólera. Fue así como quedó determinado que José Macario Yépez
ofreció su vida el 14 de enero de 1856, en un sacrificio pleno de bondad y entrega,
para salvar la ciudad de la epidemia de cólera. Esa es la tradición que ha
perdurado hasta el presente, grabada en la memoria colectiva de los
barquisimetanos. nuestra señora.
3) Virgen Misionera de las Nieves (Maturín):

La Virgen Misionera de La Esperanza es una advocación mariana de la Iglesia


católica en Maturín, Venezuela. Es patrona de la Diócesis de Maturín. La imagen
se encuentra en el Santuario Mariano de la Virgen Misionera de La Esperanza, en
el sector Tipuro de Maturín. El nombre de la advocación hace referencia a la
misión de anunciar el Evangelio y a la esperanza como virtud teologal.

La imagen de la Virgen Misionera de La Esperanza había sido encontrada en un


basurero del municipio Piar del estado Monagas por el párroco de Aragua de
Maturín. Estaba quemada, por lo que requirió de una restauración. La imagen
restaurada fue llevada a recorrer varias localidades de la parroquia San Simón,
hasta el 6 de agosto de 1987, y luego visitó toda la Diócesis de Maturín. La
imagen fue coronada canónicamente el 24 de julio de 1990 por el obispo de la
Diócesis de Maturín Antonio José Ramírez Salaverría, siguiendo instrucciones del
papa Juan Pablo II.23 El 2 de febrero de 1995, la imagen fue trasladada a su
ubicación actual en Tipuro.

La imagen está elaborada en madera caoba y mide 95 centímetros. Representa a


una mujer de cabello largo y con la cabeza algo inclinada.4 Viste un traje de la
época colonial y tiene las manos juntas, en actitud de oración.
4) Virgen del Valle (Nueva Esparta):

La Virgen del Valle, conocida también como Nuestra Señora del Valle del Espíritu
Santo, es una advocación de la Virgen María originada en el Estado de Nueva
Esparta, Venezuela. Se la venera en los Estados de Sucre, Anzoátegui, Nueva
Esparta, Monagas, Delta Amacuro, parte de Bolívar, y en la ciudad de Zaraza en el
Estado Guárico. Es patrona del Oriente venezolano; así como de los pescadores y
de la Armada Bolivariana (FANB). El 15 de agosto de 1910 el Pío X, concede la
Coronación canónica para Nuestra Señora del Valle según Decreto de la Sagrada
Congregación Romana. Pero no es hasta el 8 de septiembre de 1911 que el
Obispo Antonio María Durán (Diócesis de Santo Tomás de Guayana) realizara la
Coronación de la Virgen, por lo que es ese día que se toma para la celebración de
su día. Algunos de los títulos que recibe la Virgen del Valle son: Virgen Milagrosa,
Madre de los pescadores, Patrona de los marineros, Protectora de los
Neoespartanos. Virgen Bonita, Niña del Valle y Reina de Oriente. Existen varias
hipótesis de la llegada de la imagen a tierras americanas así como de su culto Por
Referencia de Figueroa “..la imagen de la Virgen llegó al poblado denominado Villa
de Santiago de Cubagua, Isla de Cubagua, procedente de España, en 1526. Dos
años después, el 13 de septiembre de 1528, este poblado obtuvo el rango de
ciudad y se llamó Nueva Cádiz. En aquellos tiempos la isla estaba en su apogeo
económico; los españoles que residían allí mandaron a buscar a la Madre patria
una imagen que les sirviera de una imagen para fortalecer su devoción espiritual.

En marzo de 1555, unos piratas franceses llegaron a Margarita y se apoderaron


de la Villa del Espíritu Santo, en la cual hicieron grandes destrozos, robaron
cuanto pudieron: ropas de vestir, joyas de oro y plata, los ornamentos del culto, y,
no contentos con estos estragos, “se reportó que quemaron las casas y la iglesia
principal, y al parecer, se llevaron las tres campanas que tenían. No tocaron la
ermita de la Virgen del Valle, la cual, por su pequeñez y, sobre todo, por hallarse a
distancia de unos cinco kilómetros de la Villa, no atrajo su atención, salvándose
así la imagen de la Virgen de la triste suerte que cupo a todos los objetos de la
iglesia parroquial, que fueron robados o destruidos en el fuego. Cuando, por los
años de 1565 a 1568, la Villa del Espíritu Santo cesó como tal, por haberse
pasado sus vecinos a poblarse en la ciudad de Asunción, que vino a suplantar la
primera, la Imagen de la Virgen quedó en su pequeña iglesia del Valle y fue, sobre
todo entonces, cuando principiaron a darle la designación de Virgen del Valle, lo
que para ellos correspondía a decir Imagen de la Virgen que está en el Valle,
advocación que llegó a serle peculiar y tan familiar

El 8 de septiembre se realiza una procesión de la Virgen por todo el pueblo de El


Valle del Espíritu Santo y se oficia una misa concelebrada con la asistencia de los
obispos de los Estados del Oriente de Venezuela.
5) Virgen de la Chiquinquirá (Zulia):

Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que
se venera a la Virgen María en el catolicismo. Reina y patrona de la República de
Colombia. Se la denomina así por el municipio de Chiquinquirá, donde tuvo lugar
la primera de sus manifestaciones milagrosas. Este lienzo es bajado de su trono,
durante el año jubilar mariano, que es cada siete años, para desfilar
procesionalmente por las calles de la ciudad.

En Venezuela, su imagen aparece vívida en la Basílica de Nuestra Señora de


Chiquinquirá (Maracaibo) a donde acuden miles de peregrinos, no solo el día de
su fiesta patronal el 18 de noviembre, sino todos los domingos, cuando se
celebran las misas, seguidas de entusiastas procesiones. Aparte, es la patrona del
Estado Zulia, el municipio de Maracaibo y de la Guardia Nacional Bolivariana,
componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

En la madrugada del viernes 18 de noviembre de 1709, un grupo de mujeres


marabinas cumplían su diaria labor de lavado de ropa en el Lago de Maracaibo;
una de ellas vio venir a través de los marullos una pequeña tablita, la cual tomó
para utilizarla como tapa para la tinaja del agua, y por ende decidió llevarla a su
casa. La tablita empezó a mancharse, y al momento de limpiarla notó que
aparecían signos de una imagen religiosa, y por tal razón la colocó en la pared en
un sitio para ella especial.

No pasó mucho tiempo cuando se escucharon golpes y surgieran destellos de luz


del retablo. La anciana de nombre María Cárdenas salió a la calle gritando
¡Milagro, Milagro!, los vecinos acudieron inmediatamente y vieron la Virgen de
color mestizo y de faz indígena, que a todos miraba con semblante acogedor. Las
autoridades eclesiásticas de entonces decidieron trasladar la milagrosa tabla a la
Catedral, pero la tablita adquirió un peso imposible de ser levantado por los
devotos, y cuando desviaron el rumbo hacia la ermita o capilla de San Juan de
Dios, construida en 1686, se hizo liviana, alimentando así el fervor mariano de los
zulianos.

El día especial de la patrona es el 18 de noviembre. Con respecto al origen de la


imagen zuliana, sin desmeritar el milagro y la fé de los feligreses, a juzgar por
tener el mismo nombre y misma iconografía, se podría decir que es una réplica de
la imagen colombiana debido a que la devoción de esta es anterior (siglo xvi) a los
acontecimientos de Zulia (siglo xviii) y la devoción estaba siendo extendida fuera
de la región andina donde ocurrió el milagro.

También podría gustarte