Está en la página 1de 11

1.

Programa/Empresa:
3. Nombre
módulo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:

4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

Derecho Romano

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título:

8. Audios o comentarios (especifique)


1. Programa/Empresa:
3. Nombre
módulo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:

4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

Nombre del curso/programa: Derecho Romano

Nombre del módulo: Introducción al derecho romano

Adecuador pedagógico: Alejandro Aldana


7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

Fecha de entrega: 13/06/2022


5. Tema/Título:

8. Audios o comentarios (especifique)


1. Programa/Empresa:
3. Nombre
módulo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:

4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
Metáfora – Generalidades del curso (Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

Estudiosos del programa de Derecho a distancia


Público objetivo:
Asignatura Derecho Romano

Instrucciones Construcción de OVA conformada por una OVA.


generales de diseño:

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título:

8. Audios o comentarios (especifique)


N/A
Observaciones:
Los personajes principales deben contar con un hombre y una mujer.
Tono:
1. Programa/Empresa:
3. Nombre
módulo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:

4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)
Elementos visuales para el
desarrollo del curso

Regresar a…

Para el diseño pedagógico Recuerde que todas las actividades deben tener
tenga presente palabras mensajes de retroalimentación para las respuestas
7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)
clave como: acertadas y fallidas.
5. Tema/Título:

Ten en cuenta Ejemplos:


8. Audios o comentarios (especifique)
¡Importante!
Recuerda ¡Muy bien!
Inténtalo de nuevo
Felicitaciones
1. Programa/Empresa:
Derecho 3. Nombre
módulo Mapa interactivo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)
Crecimiento Impero Romano
• Con el presente mapa se busca comprender con
mayor claridad cómo fue su expansión, y que
culturas fueron incorporadas al Imperio conforme se
fue expandiendo.
• Entrada del OVA en donde aparecerán los elementos
mostrados en pantalla.
• El estudiante deberá dar clic en el mapa de Roma, el
cual le mostrará cómo estaba dividida la ciudad. Si
dan clic en un menos, se alejará hasta la imagen, y al
darle en un menos se mostrará la expansión de todo
el Imperio Romano por el mediterráneo,.
• La expansión es por etapas como se muestra en el
mapa de todo el imperio, la idea es que vaya
mostrando dinámicamente la expansión.
• Para este OVA, crear los personajes guía,
como viajeros en el tiempo que explican la
evolución del Imperio Romano.
• https://www.shutterstock.com/es/image-
vector/roman-empire-ancient-europe-greatest-
extent-203589547

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título:

8. Audios o comentarios (especifique)

Guion de los personajes:


Al comienzo, Roma estaba dividida en diferentes tribus, entre las que se destacan los etruscos, los itálicos y los pueblos de la Magna Grecia. A medida que se fuer organizando y
creciendo, Roma se fue expandiendo, primero por la costa del Mediterráneo, en lo que hoy es Italia y el sur de la actual España, hasta ocupar la totalidad de la península Ibérica. Por
el oriente, se expandió hacia Grecia y la península de Anatolia (actual Turquía); hacia el sur, Cartago, en la actual Túnez, hasta ir dominando el África septentrional, sobre lo que hoy
es Marruecos, Argelia y Egipto; posteriormente, hacia la Galia, actual Francia, y hasta los territorios de los actuales países de Croacia, Austria, Bulgaria, Hungría, Rumania,
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia.
1. Programa/Empresa:
Derecho 3. Nombre
módulo la monarquia, la republica y el imperio.
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho Romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
Administración bases de datos mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)
1 Aparecerán los personajes del respectivo curso
acompañado del texto.
2
Para la época de la Monarquía, usar el cuadro El rapto de
las sabinas de Jacques-Louis David, expuesto en el museo
Louvre. Aquí, los personajes dirán

—Cuando se formó Roma, no había suficientes mujeres,


por esto fueron a Sabina a raptar a las mujeres. Esta es la
leyenda del rapto de las sabinas.
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:The_Inter
vention_of_the_Sabine_Women_-
_David_(Louvre_INV_3691)
Para la República, usar el cuadro llamado Ciceron
hablando en el senado romano, del pintor C. Maccari. Aquí
se muestra el Senado en su mejor expresión y cómo el
cónsul tomaba sus determinaciones asesorándose por el
3 Senado. https://www.artehistoria.com/es/obra/cicerón-
hablando-en-el-senado-según-el-pintor-c-maccari

Finalmente, para el Imperio, usar dos obras de arte:


primero, La muerte de Julio César, de Vincenzzo
Camuccinni
7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Vincenzo_Camucci
ni_-_La_morte_di_Cesare.jpg
5. Tema/Título: Camuccinni nos sirve para ejemplificar el Senado y el
emperador romano más importante, el que más expandió
8. Audios o comentarios (especifique) el Imperio.
La segunda obra es Justiniano y su corte, de autor anónimo.
1. Programa/Empresa:
Derecho 3. Nombre
módulo m1
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho Romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
Administración bases de datos mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

• Personaje acompañado del módulo.


• Al dar clic en cada uno, el estudiante será
llevado a la respectiva pantalla, la cual
crecerá. Y cada personaje comentará un
tipo de tipo de sistemas jurídicos.

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título: Progreso 3/22

8. Audios o comentarios (especifique)

En este curso veremos las características de cada uno de los sistemas jurídicos.
1. Programa/Empresa:
Derecho 3. Nombre
módulo Organización social en Roma
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho Romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

• Personaje acompañado del nombre del


módulo y los respectivos temas.
• El estudiante deberá dar clic en cada
tema o flecha de continuar para ver la
información.
• De fondo un mapa del Imperio Romano.

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título: Progreso 3/22

8. Audios o comentarios (especifique)

Los personajes indicarán cómo estaba constituida cada organización. La idea es mostrar de una forma animada que la familia es la base de la sociedad romana,
que varias familias configuraban la gens, que la unión de 10 gens creaba la curia, que 10 curias conformaban una tribu y 10 tribus conformaban civitas. Esto
puede representarse con una presentación dinámica en la que los estudiantes unan a las distintas familias creando la gens, que avancen de nivel y luego deban
unir las distintas gens creando las curias, y así sucesivamente hasta llegar a la civitas.
1. Programa/Empresa:
Derecho 3. Nombre
El Senado
módulo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho Romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
Administración bases instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
de datos Módulo I mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

• Por medio del arte, mostrar el Senado


romano y permitir a los estudiosos
interactuar con la imagen cada vez que le
dan clic encima en ciertas partes. Por
ejemplo, indicando quién fue el que
estableció el Senado (Rómulo), cuántos
senadores eran inicialmente (100), y
demás datos que complementen su
conocimiento. Adicionar enlaces
de consulta. https://www.worldhistory.org/
trans/es/1-15522/senado-romano/

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título: Progreso 3/22

8. Audios o comentarios (especifique)

Los personajes entregaran datos sobre el senado romano, como lo son: Los romanos utilizaban el nombre de senatus para su sede de gobierno más importante, que deriva de senex, que
significa "viejo", y hacía referencia a una "asamblea de ancianos", con una connotación de sabiduría y experiencia. A veces se llamaba a sus miembros "padres" opatres,/ Según la tradición, el fundador de Roma,
Rómulo, creó el primer Senado de 100 miembros como órgano asesor del soberano. / n los primeros tiempos de la República, es probable que el órgano comenzara como un consejo de consulta de los magistrados y
que luego aumentara su poder a medida que los magistrados retirados se unían a él, como indica la lex Ovinia (después del 339 a.C. pero antes del 318 a.C.) / lgunos no senadores (magistrados de cierto tipo, como
tribunos, ediles y, más tarde, cuestores) podían asistir a las sesiones del Senado e intervenir en ellas.
1. Programa/Empresa:
Derecho 3. Nombre
módulo Los Magistrados en Roma
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho Romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
Administración bases instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
de datos Módulo I Tema 2: Funciones de un sistema manejador de mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)
bases de dato
La imagen dinámica muestra las diferentes
magistraturas existentes.
Los estudiosos interactúan con la imagen
dando clic sobre cada una de las
magistraturas existentes. Por ejemplo, al dar
clic sobre el pretor, se indica que era un
administrador de la justicia, el equivalente a
un juez actual. Así con los demás datos que
complementen su conocimiento.

Remitir al estudioso a enlaces de


consulta. https://es.wikipedia.org/wiki/Magist
ratura_(Antigua_Roma)

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título: Progreso 3/22

8. Audios o comentarios (especifique)

Mostrar los diferentes tipos de magistrados que existieron en Roma: cónsules, que eran quienes gobernaban Roma y encabezaban el poder militar, el político, el social y hasta el religioso; pretores,
que administraban justicia, podían ser urbanos y peregrinos; censores, que realizaban los censos poblacionales; ediles curules, que administraban justicia en los mercados y eran como una especie
de policía urbana; cuestores, que administraban el erario y gobernaban las provincias; dictador, que en tiempos de guerra, o por otras circunstancias de crisis, asumía todas las funciones de
gobierno.
Usar una imagen donde se aprecien todos los magistrados, que cuando el estudioso de clic encima de cada uno de ellos se muestre brevemente cuál era su función.
Un enlace para profundizar: https://es.wikipedia.org/wiki/Magistratura_(Antigua_Roma)
1. Programa/Empresa:
Derecho a distancia 3. Nombre
módulo
Plantilla diseño instruccional 2. Asignatura/Curso:
Derecho romano
4. Contenido gráfico y texto (Especifique todos los elementos textuales y gráficos que deben ir en pantalla) 6. Instrucciones para el área de Producción
(Escriba la idea general que debe ir plasmada en este slide e indique
Administración bases instrucciones de navegación, programación y diseño. Sea concreto y
de datos Módulo I mantenga un camino lógico con el tema que está desarrollando.)

https://www.shutterstock.com/es/image-
illustration/great-roman-empire-conceptual-
collage-retro-35762215
Los personajes se presentarán y les dirán a
los estudiantes:
— Bienvenidos a la asignatura de Derecho
Romano. Iniciarán este viaje interactivo
desde el surgimiento de Roma.
Conocerán cómo fue su organización inicial,
y cada una de sus tres épocas principales: la
Monarquía, la República y el Imperio.
• https://www.shutterstock.com/es/image-
illustration/great-roman-empire-
conceptual-collage-retro-35762215
• https://www.shutterstock.com/es/image-
vector/ancient-rome-empire-symbols-
characters-set-1780481312

7. Código imagen/video (indicar banco de imágenes)

5. Tema/Título: Progreso 3/22

8. Audios o comentarios (especifique)

Dentro de los elementos comúnmente encontrados en los DBMS destacamos los siguientes (Hueso 2011):

También podría gustarte