Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|30244171

Línea De Tiempo - Desarrollo embrionario

Histología (Universidad Nacional Autónoma de México)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Barbara Biany Peralta Altamirano (barbara.peralta@uabc.edu.mx)
lOMoARcPSD|30244171

Linea de tiempo " Embrionario


Velarde Santiago Pamela Lizbeth Grupo 7004

P
Periodo pre-embrionario
-
-

szermana 7 sermana a semana 3

B’a 7 Bias Z D’as 6 -

14 Dias 15-21

fecundacion Segmentacion lmplantacion gastrulaci—n


Proceso por el cual los Cigoto sufre una serie de divisiones mit—ticas que Blastocisto se adhiere al endometrio por medio de su polo embrionario, Proceso mediante el cual se establecen las 3 capas germinales del
gametos masculinos y incrementa su nœmero de cŽlulas por lo general, en el tercio superior de la pared posterior del œtero. embri—n:
femenino se fusionan
e

e
ğ

D’a 2: D’a 6: Trofoblasto se divide en Capa Interna: Citotrofoblasto


Tiene lugar en la P Capa Externa: Sincitrofoblasto
ampolla de la trompa
1era divisi—n
Blast—meras
30 hrs despuŽs de la fecundaci—n
* CŽlulas que resultan de esta divisi—n
2 capas:
MMM
eoaermo
de falopio D’a 7: El endometrio se erosiona por el sincitrofoblasto a travŽs de sus Se convertir‡ en el cerebro

}
2da divisi—n 40 hrs despuŽs (4 Blast—meras) enzimas.
Embrioblasto genera 2 capas: epiblasto (capa cil’ndrica) y el hipoblasto
3era divisi—n W
A

8 cŽlulas formando la compactaci—n (capa cœbica). Que posteriormente formar‡n el disco germinativo bilaminar. MU
mesodermo
Disco embrionario trilaminar
Formar‡ la mayor parte del
D’a 8: Blastocisto aparece parcialmente sumergido en el endometrio. En el
D’a 1: Da origen a un cuerpo
D’a 3: C. Internas: embrioblasto embrioblasto aparece una peque–a cavidad que aumenta de tama–o y se
cigoto (46 cromosomas). moruler
16 cŽlulas C. Externas: Trofoblasto convierte en la cavidad amni—tica.

D’a 9: Blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad. Se genera


MMM
endodermo
. D’a 4: M—rula ingresa al œtero y comienza a penetrar Ap. respiratorio y digestivo
CŽlula diploide rodeado l’quido a travŽs de la z.pelœcida hacia los espacios el saco vitelino primitivo.
de la zona pelœcida intercelulares de la masa celular interna.
Da como resultado un espacio relleno de l’quido D’a 11/12: Blastocisto se encuentra totalmente inmerso en el estroma
Formaci—n de la notocorda:
(Blastocele), y al embri—n se le denomina blastocisto. endometrial. Sangre materna empieza a ßuir por el sistema trofobl‡stico,
Importante para la formaci—n del tubo neural y servir‡ de eje para la
estableciendo la circulaci—n œteroplacentaria.
formaci—n de la columna vertebral.
Embrioblasto Se posiciona en el polo embrionario Reacci—n decidual: Endometrio de vuelve rico en gluc—geno y l’pidos, y el
Trofoblasto Op Pared del blastocisto tejido se vuelve edematoso.
Membranas:
D’a 5: Se elimina la z.pelœcida y permite que el 3 D’a 13: Se forma el saco vitelino deÞnitivo. Ocurre la hemorragia de
Membrana orofaringea ònicamente constituidas por ectodermo
blastocisto se una al endometrio del œtero. implantaci—n D
Membrana cloacal y endodermo.
D’a 14: Ped’culo de Þjaci—n @
Futuro cord—n umbilical

Descargado por Barbara Biany Peralta Altamirano (barbara.peralta@uabc.edu.mx)


lOMoARcPSD|30244171

Linea de tiempo Desarrollo Eokrionario


Velarde Santiago Pamela Lizbeth Grupo 1004

m
Periodo embrionario s
Periodo fetal
semana 58 semanas
i
semanas q Semanas 73-76 semanas 17-20
Dias a 2 mes

B
.

bersilacion Ogganogenesis er mes Hto Mes Stomes

Llega la ausencia del periodo. Desarrollo Morfol—gico: Desarrollo Morfol—gico: Desarrollo Morfol—gico:
Desarrollo Þnal del tubo •
neural
• El embri—n ya tiene coraz—n, se T
88

r
escucha y se observa el latido Crecimiento m‡s lento
Cabeza de gran tama–o Proporci—n cabeza-cuerpo disminuye
cardiaco . Miembros inferiores proporcionales con relaci—n al
Cara m‡s humana Crecimiento acelerado de los miembros
B
inferiores resto del cuerpo
Embri—n alargado y sin Ojos comienzan a desplazarse
Da origen aÉ

Pelo muy Þno/lanugo VŽrnix caseosa
extremidades. P‡rpados fusionados
Sistema Nervioso Central Grasa pardasubut‡nea: Producci—n de calor corporal
Pabellones auriculares en posici—n deÞnitiva
Gl‡ndula pineal Lanugo se hace m‡s evidente
Cuenta con un saco vitelino del Extremidades inferiores m‡s cortas
Retina

Desarrollo Funcional: El pelo y cejas se hacen visibles
cual se va a alimentar hasta que la Aparecen los centros de osiÞcaci—n primarios
NeurohipoÞsis placenta funcione. Determinaci—n del sexo
Asas intestinales retornan a cavidad abdominal D

Desarrollo Funcional:
• En este punto el ‡cido f—lico ser‡ Funci—n formadora de sangre por
esencial para la formaci—n del parte del bazo
sistema neurol—gico. Desarrollo Funcional: Movimientos respiratorios leves -

Reßejo de degluci—n e inicia la


Se perciben los movimientos fetales
funci—n digestiva
. Latido cardiaco es perceptible
Puntos de osiÞcaci—n en los huesos
Producci—n de insulina en el p‡ncreas
Inicia la actividad endocrina en las gl‡ndulas largos
tiroides e hip—Þsis
H’gado indica su funci—n eritropoyŽtica y
bilirrub’nica
Inicia la actividad hematopoyŽtica de la mŽdula
—sea
Ri–—n elabora orina
7
Movimientos suaves

*a
Descargado por Barbara Biany Peralta Altamirano (barbara.peralta@uabc.edu.mx)
lOMoARcPSD|30244171

Linea de tiempo Desarrollo Embrionari—


Velarde Santiago Pamela Lizbeth GruDo 1004

re m a n a s
2124 semanas 2528 semanus 29-32 semanus 33.36 semanas 37-40

Gtomes
Desarrollo Morfol—gico:

1
p
7 Mes

Desarrollo Morfol—gico:

8
8
Desarrollo Morfol—gico:

DD

Piel rosada, lisa y edematosa


qnoMes
Desarrollo Morfol—gico:

Cabello m‡s largo


Masimiento

Desarrollo Morfol—gico:

3000/3500 gr de peso
N
Mitad de su longitud esperada al P‡rpados ya pueden separarse 48-52 cm de talla
nacimiento Lanugo y cabello buen desarrolladora Tronco y extremidades contornos Ombligo en posici—n m‡s alta
Aspecto regordete
Aumento de peso Ojos en posici—n deÞnitiva redondeado Se visualizan las areolas mamarias
Testiculos en bolsas escrotales
Piel arrugada, translœcida y visualizaci—n Se acumula la grasa subcut‡nea Lanugo se desprende Genitales externos poco pigmentados
Pigmentaci—n de areolas mamarias y genitales
de las venas superÞciales U–as cubren el lecho ungueal Surcos poco profundos en pies y manos
Pliegues palmoplantares profundos
Presencia de pesta–as Piel edematosa
Pabell—n auricular bien deÞnido
Desarrollo Funcional: Desarrollo Funcional: Cabello largo y diferenciable
Desarrollo Funcional: U–as de consistencia Þrme
Desarrollo Funcional:
DD
8

Desarrollo de pulmones y vascularizaci—n Acelera la producci—n del


i

pulmonar
Be
Desarrollo Funcional:
-
surfactante
SNC regula la temperatura y respiraci—n Surfactante permite una funci—n respiratoria
Gl‡ndula suprarrenal comienza a Reßejo pupilar
Puede sobrevivir con cuidados intensivos aceptable b
funcionar Llanto dŽbil
Reßejos de succi—n y degluci—n actœan de Regulaci—n tŽrmica aceptable
Reßejo de succi—n es perceptible
forma coordinada Movimientos respiratorios œtiles y coordinados
Feto capaz de percibir sonidos
Actividad eritropoyŽtica se incrementa en la Funci—n digestiva completa
mŽdula —sea Funci—n respiratoria adecuada y regulada por
SNC
Reacciona al dolor con llanto fuerte
X Buracion de la gestaci—n
Br‡ctica Cl’nica Embriologia
o
40 semanas 1280 dias o
38 semanas 1 260 dias
k kr
œltimamenstruaci—n FecundaciŽn
Descargado por Barbara Biany Peralta Altamirano (barbara.peralta@uabc.edu.mx)
lOMoARcPSD|30244171

Referencias
š https://youtu.be/b_19Mo5UXVw

‹ https://youtu.be/TgZWjvSTw7I

JJ
f https://youtu.be/Z-kVT6lCYmg

Descargado por Barbara Biany Peralta Altamirano (barbara.peralta@uabc.edu.mx)

También podría gustarte