Está en la página 1de 2

INFORME GASTO MEDIO SEGÚN EL DANE

Por: Karen Daniela Pachon Ramírez

Según el DANE en su informe titulado “Ponderaciones gastos básicos y números


índice total nacional (Base diciembre 2008=100)” se notan los gastos medios de los
colombianos, para este informe se tuvo en cuenta la referencia del 2018 pues es la mas
actual, luego se procedió a filtrar según el mes de menor a mayor gasto registrado durante
este año, se logra determinar que el mayor gasto según el DANE son los servicios
relacionados con la diversión, dos casillas adelante encontramos los cigarrillos que se
podría decir pertenecen a un gasto no necesario involucrado a la recreación.
Luego están los gastos alimenticios, principalmente las Hortalizas y legumbres, y la
lista se ve direccionada constantemente en un enfoque alimenticio, este gasto se distribuye
a través de toda la lista es decir podríamos decir que es el gasto más primordial y realizado
por los colombianos, cabe resaltar que la prioridad se la llevan las verduras y carnes que se
preparan desde casa, sobre los alimentos ya preparados o precocinados.
Como tercer enfoque esta la salud, incluyendo seguros de vida, Inscripciones a EPS,
medicamentos e incluso cuidados para las mascotas de los hogares colombianos, se debe
tener en cuenta que son gastos constantes que incluso se deben de realizar más de una vez
al mes y que depende de las inscripciones e incluso de la salud de cada persona.
Casi que con un mismo porcentaje de gasto y prioridad se encuentra el cuarto
enfoque que se refiere a los gastos en servicios “públicos” y privados incluyendo matriculas
estudiantiles, tanto de escuela primaria, secundaria como de educación superior, también
administraciones, arriendos de hogares, locales e incluso de parqueadero o depósitos,
también se incluye el capital utilizado en transporte ya sea “publico” o privado.
En el quinto enfoque se ven gastos de vestimenta y aseo personal, sin embargo, se
podría decir que el sexto enfoque se relaciona mucho con este pues cuenta con los
accesorios y productos de limpieza del hogar y otros bienes como por ejemplo un medio de
transporte o talvez un lugar de trabajo.
Por último, en el sexto enfoque vemos un gasto en la tecnología, desde la compra de
un celular, televisor, lavadora hasta un plan de datos o de internet hogar, se pueden
clasificar entre el uso personal de interacción o no fundamental, y el laboral se debe tener
en cuenta que este es un gasto que se incremento pues conforme pasan los años la
tecnología es mas fundamental.
Del informe se puede deducir que:
1. La comida es el gasto fundamental de los colombianos y por ende uno de los mas
significativos a la hora de hablar de gasto.
2. Si bien el primer enfoque se relaciono con la recreación se debe tener en cuenta que
no significa que la mayoría de los colombianos lo vean como fundamental, sino que
a la hora de realizar este tipo de gastos es uno de los mas costosos, por eso se ve un
incremento en el mes de diciembre donde hay más festividades.
3. La salud es un enfoque muy variable ya que muchos no cuentan con este servicio o
hacen uso de la salud publica que, aunque sea publica, igual representa un gasto
significativo en los hogares colombianos
4. Este informe no es comparable con la actualidad pues en los últimos dos años ha
razón de la pandemia mundial se han visto muchos cambios en la cotidianidad y por
ende en los gastos medios de los colombianos.
5. Como se especifica en el punto 4 en el enfoque 6 se puede decir que en la actualidad
se realiza un mayor gasto debido precisamente a la pandemia.

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ipc/dic18/gasto_basico_ingreso_medio.xls

También podría gustarte