Está en la página 1de 2

Contexto Condominio tutelados

Los condominios tutelados nacieron con la idea de que al principio iban hacer viviendas
sociales que las entregaba el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que quienes las habiten
sean personas de escasos recursos, pero después se dieron cuenta que la gente no iba a cuidar
de éstas, por esto mismo, se realizó un convenio con SENAMA, para que en este caso se
formen viviendas para Adultos Mayores (AM) autovalentes.

SENAMA realiza un convenio con la municipalidad de Osorno, Purranque, Frutillar, Llanquihue,


Puerto Montt, Castro y Quellón, donde cada municipalidad contrata a una persona que este a
cargo de los condominios y del cuidado de los Adultos Mayores.

En el caso de Purranque, las Casas Tuteladas nace el año 2013, con 20 casas dentro del
condominio, donde se deben cumplir ciertos requisitos tales como: Tener +65 años, recibir
pensión básica, ser autovalente que es la prioridad en este caso y no contar con una red de
apoyo constante, donde se realiza una visita social y el test MINI-MENTAL (lo realiza el
CESFAM) donde su objetivo es verificar que la persona esté en óptimas condiciones
mentalmente.

Los Adultos mayores que postulan, sus casos se van a Puerto Montt con una asistente social
que es Francesca Mesa, encargada del Programa, quien visita los domicilios y seleccionan a los
adultos mayores beneficiados.

Ellos pueden realizar sus distintas actividades, ya sea dentro o fuera del condominio, lo que sí,
es que no pueden estar más de 3 meses fuera, si se pasan del plazo, es motivo de desalojo de
casa, así mismo con las reglas como de convivencia, donde sí agreden a otro se les notifica y
después de 3 notificaciones también es motivo de desalojo de la vivienda.

Dicho condominio como ya se menciona cuenta con 20 casas, con un total de 21 Adultos
mayores, donde se dividen en 11 mujeres y 9 hombres, con una media sobre los 80 años. Cada
Adulto mayor debe sustentar sus gastos comunes como luz, agua y gas, ya que la
municipalidad no les solventa dichos gastos.

Cada Adulto Mayor puede utilizar el espacio, donde construyen huertas, artesanías, talleres de
maderas, etc., en el que se mantienen activos. Asimismo, crearon un Club de Adulto Mayor
denominado “Amistad y esperanza” que lleva operativo desde el año 2014.

Cada Vivienda cuenta con paneles solares, calefont, red central de gas y cada Adulto Mayor
cuenta con su propia leña.

Estás viviendas cuentan con un encargado que es Raúl Jara, de profesión Técnico en
Enfermería, donde su labor se centra en cuidarlos, acompañar cuando necesitan realizar
trámites, mantener la buena convivencia entre pares, hacer nexos con la municipalidad,
CESFAM, y otras redes de apoyo, en general para darles una mejor calidad de vida donde él les
realiza 1 o 2 actividades por semana. Raúl ya lleva 5 años a cargo del condominio.

Cabe mencionar que desde el inicio de la pandemia se retrocedió en términos de convivencia


entre los mismos miembros de la comunidad.

Si bien SENAMA en quien realiza y coordina con la municipalidad, no presta la ayuda necesaria
para que los adultos mayores cuenten con una calidad de vida un poco más optima, pues lo
que entrega el Servicio Nacional del Adulto Mayor para la mantención de las viviendas o
actividades recreativas es de $1.000.000 a $1.200.000 anual.
Redes.

Las redes de apoyo con las que cuenta las viviendas tuteladas son con el CESFAM de
Purranque, Chile Atiende, Colegios tales como: Colegio Inglés, Colegio Alemán y Colegio
Preciosa Sangre, Comunidad Católica y Evangélica, quienes les realizan talleres, cursos y
espacios de recreación, así mismo los bomberos en época de invierno les realizan inducciones
sobre calefacción dentro del hogar.

También podría gustarte