Está en la página 1de 36

Curso de Titulación TítuloPreliminar CódigoCivil/

DerechodelasPersonas
Importancia del Título Preliminar del Código Civil

Parte básica e introductoria al CódigoCivil,ya que sobre él descansaesos principios

Si son bien entendidos y aplicados, aseguranlógicamenteuna correcta aplicacióndel Derecho Civil

Se le consideran principiosgenerales, yaque encontramos dentro de las mismas disposiciones de ordentanto procesal,moral y
jurídica.

Muchosde ellosson intrínsecos al hombreyla sociedad


Título Preliminar Código Civil
Importanciadel títulopreliminar

Algunos autores se han pronunciado que esta parte del Código Civil debe de desaparecer debido a que sus principios son tan generales que ya están
abarcados por la Constitución, que no es necesario repetirlos y que muchos de los conceptos son de pleno conocimiento de la comunidad jurídica, que no es
necesaria su inclusión en un texto, pues van adheridos a los conceptos jurídicos, que debe tener todo hombre de derecho inmerso en el mismo, pues los
dominay conoce.

Otros autores mencionan que el Título Preliminar debe de permanecer en su lugar debido a que es la parte medular básica e introductoria del Código Civil,
lo que no podemos solucionarcon los artículos enlos respectivos libros quelo componen y querespondena especialidadesdebende ser manejados de
maneraque permitanobtenercriterios tanto básicoscomotransversales para el desarrollodel derechocivil.

Su mismasupletoriedad nos habla deunaposición importantequepermiteesamaleabilidad quetantose necesita, parapoder entender la aplicación
correcta de nuestrasinstitucionesdel derecho

Asimismo,para varios autores resulta claro quesin undominio plenode los conceptos contenidos en el Título Preliminar, será difícil no solo entender, sino
aplicar el DerechoCivil, comotambiénel derechoengeneral.
Título Preliminar Código Civil
Importanciadel TítuloPreliminar

El TituloPreliminar constituyelapuerta de Los Principios contenidos dentro del Título


entrada del CódigoCivil, sigue un modelo Preliminar son conceptos elementales, básicos,
tradicional deestructura que permite dominar a transversales que juegan un rol más allá del
plenitud los conceptos generales, básicos sobre Derecho Civil lo que nos permitellevar acabo una
los cuales descansa nuestro Derecho Civil. depuración en laaplicaciónyutilidad de las
instituciones jurídicas.

Recordar que los Principios Generales del Derecho son parte


de las Fuentes Materiales del Derecho Peruano y, por tanto,
tienen una jerarquía distinta a las Fuentes Formales o
Principales (como es el caso de la norma escrita)
¿Qué es sujeto de derecho?
• La categoría jurídica denominada “sujeto de
derecho” debe ser entendida como un centro de
imputación de derechos y deberes.

• Recae siempre en el ser humano, de manera


individual o colectiva, y tiene un sustrato material.

• Al hablar de “sujeto de derecho” tenemos dos


categorías específicas:
• Sujetos de derecho individual, en los cuales están
comprendidos el concebido y las personas naturales.
• Sujetos de derechos colectivos, en los cuales están las personas
jurídicas y las organizaciones de personas no inscritas.
Los sujetos de derecho reconocidos en el
Código Civil

El Libro I del Código Civil, denominado Derecho de


las Personas, contempla 4 tipos distintos de sujetos
de derecho:
-El concebido.
-Las personas individuales o personas naturales.
-Las personas colectivas o personas jurídicas.
-Las organizaciones de personas no inscritas.
Otros sujetos de derecho:
-Sin embargo, el listado de tipos de sujeto de derecho del
Código Civil no debe ser entendido como “numerus
clausus”.
-Esto quiere decir que, además de las cuatro categorías
mencionadas, se deben tener en cuenta igualmente otros
casos considerados en la legislación civil.
-Así, debe recordarse que el Código Procesal Civil habla
de “patrimonios autónomos” para señalar aquellas
“colectividades unificadas”, es decir, entidades distintas
de aquellos que individualmente las integran (sociedades
conyugales, uniones de hecho, fideicomisos, etc.)
¿Qué es la capacidad jurídica?
- Se le conoce también como Capacidad de Goce.
- Es inherente al ser humano, por su propia naturaleza.
- La Capacidad Jurídica puede ser entendida como la
atribución que tiene toda persona de ser titular de
derechos.
- Según el Artículo 3 CC., toda persona tiene capacidad
jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos.
¿Cuándo se adquiere la Capacidad
Jurídica?
-La Capacidad Jurídica se adquiere con el nacimiento
de la persona. Como sabemos, las personas son
titulares de derechos y obligaciones en sus múltiples
relaciones jurídicas.
-También es importante recordar que el Art. 1 del CC.
señala que el concebido tiene derechos para todo
cuanto le favorezca.
Capacidad de Obrar / Capacidad de
Ejercicio Plena
-Se le puede definir como la actitud para ejercer
derechos y ser sujeto de obligaciones.
-La capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por
ley. Las personas con discapacidad tienen capacidad de
ejercicio en igualdad de condiciones en todos los
aspectos de la vida (Art. 3 CC).
-Por tanto, la Capacidad de Obrar, debidamente
amparada por el marco normativo, se entiende como la
Capacidad de Ejercicio Plena (Art. 42 CC).
¿Quiénes tienen la Capacidad de Ejercicio
Plena?
-Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena
capacidad de ejercicio. Esto incluye a todas las personas
con discapacidad, en igualdad de condiciones con las
demás y en todos los aspectos de la vida,
independientemente de si usan o requieren de ajustes
razonables o apoyos para la manifestación de su voluntad.
-Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los
mayores de catorce años y menores de dieciocho años
que contraigan matrimonio y/o ejerciten la paternidad.
¿Qué ocurre cuando no hay capacidad de
obrar?
-La incapacidad de obrar puede ser suplida por un
representante legal del incapaz (por ejemplo, el alquiler
de un bien perteneciente a un menor de edad realizado
por su padre).
-Los artículos 43 y 44 del CC. mencionan los casos de
incapacidad que admite nuestra legislación civil
(Incapacidad Absoluta y Capacidad de Ejercicio
Restringida).
¿Es lo mismo incapacidad de obrar e
incapacidad natural?
-Se trata de conceptos diferentes.
-Una persona bajo efectos del alcohol o de alucinógenos,
por ejemplo, tiene una incapacidad natural.
-Por lo tanto, la incapacidad natural está referida a las
condiciones psíquicas de la persona, mientras que la
incapacidad de obrar está referida a las limitaciones que
impone el ordenamiento jurídico bajo determinadas
circunstancias.
-Recordar los casos mencionados por los artículos 43 y 44
del CC.
Incapacidad Absoluta / Capacidad de
Ejercicio Restringida

-Debe tenerse en cuenta que la incapacidad absoluta


implica situaciones en que la persona no pueda manifestar
su voluntad de manera indubitable.
-Por tanto, los actos celebrados por estas personas no
producen obligaciones.
-La capacidad de ejercicio restringida, en cambio, implica
que la persona sí pueda expresar su voluntad de manera
indubitable. Por tanto, esas personas sí tienen capacidad
de ejercicio, pero con algunas restricciones.
¿Qué es la incapacidad absoluta?
-La incapacidad absoluta figura expresamente mencionada
en el Art. 43 del CC.
-Se refiere principalmente a casos de edad que impiden a la
persona su Capacidad de Ejercicio Plena.
Se menciona un caso:
-Personas menores de 16 años, salvo para aquellos actos
determinados por la ley.
¿En qué casos existe la capacidad de
ejercicio restringida?
Los casos figuran en el Art. 44 CC. En estos casos sí se
admite la posibilidad de realizar determinados actos
jurídicos (Art. 1358 CC).
-Las personas mayores de 16 años pero menores de 18
años.
-Los pródigos.
-Los que incurren en mala gestión.
-Los ebrios habituales.
-Los toxicómanos.
-Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.
-Las personas que se encuentren en estado de coma,
siempre que no hubiera designado un apoyo con
anterioridad.
¿Qué es la interdicción?
-La interdicción es un proceso judicial.
-El Juez declara la capacidad de ejercicio restringida de
determinadas personas (casos del Art. 44 CC).
-Estas personas reciben un tratamiento especial en cuanto
a su propia persona y su patrimonio.
-Para ello, el Juez designa a un tercero que se encargará de
desarrollar esta tarea llamado CURADOR.
-En general, debe tenerse en cuenta que la representación
legal de incapaces se realiza vía judicial, designándose
tutores o curadores según el caso.
Cese de la curatela por rehabilitación
-La curatela cesa por declaración judicial que levanta la
interdicción.
-La rehabilitación puede ser pedida por el curador o por
cualquier interesado.
-La rehabilitación de la persona declarada con capacidad
de ejercicio restringida (Art. 44 CC) solo puede ser
solicitada cuando durante más de dos años no ha dado
lugar el interdicto a ninguna queja por hechos análogos a
los que determinaron la curatela (Artículo 613 CC).
Ajustes razonables y apoyos
-Según el artículo 45 CC, toda persona con discapacidad que requiera ajustes
razonables o apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica puede solicitarlos o
designarlos de acuerdo a su libre elección.
-Los apoyos son forma de asistencia libremente elegidos por una persona mayor de
edad para facilitar el ejercicio de sus derechos, incluyendo el apoyo en la
comunicación, en la comprensión de los actos jurídicos y de las consecuencias de
estos, y la manifestación e interpretación de la voluntad de quien requiere el apoyo.
-El apoyo no tiene facultades de representación salvo en los casos en que ello se
establezca expresamente por decisión de la persona con necesidad de apoyo o el
juez.
-Cuando el apoyo requiera interpretar la voluntad de la persona a quien asiste aplica
el criterio de la mejor interpretación de la voluntad, considerando la trayectoria de
vida de la persona, las previas manifestaciones de voluntad en similares contextos, la
información con la que cuenten las personas de confianza de la persona asistida, la
consideración de sus preferencias y cualquier otra consideración pertinente para el
caso concreto. Artículo 659-B CC.
-La persona que cuenta con apoyo es responsable por sus decisiones, incluso de
aquellas realizadas con dicho apoyo, teniendo derecho a repetir contra él.
Derechos Humanos, Derechos Civiles y Derechos
Fundamentales (1)
-Los Códigos Civiles han recogido tradicionalmente varios de los
derechos que corresponden al ser humano.
-El Código Civil peruano también recoge estos derechos humanos.
Sin embargo, a partir de 1948 con la Declaración de los Derechos
Humanos, Naciones Unidas ha dado un gran impulso al desarrollo
de los derechos humanos y busca que sean incorporados en las
Constituciones de los Estados.
Derechos Humanos, Derechos Civiles y Derechos
Fundamentales (2)
-Por eso, la complejidad de los derechos del ser humano ya no
puede ser entendido sólo a partir del Código Civil.
-Además de las normas del Código Civil, hay que conocer también
las normas constitucionales que se refieren a los derechos
humanos.
-Sin embargo, ciertos derechos humanos, especialmente los
referidos a los derechos de la personalidad o de la persona, son
desarrollados por el Derecho Civil y se siguen analizando en ese
ámbito.
Los Derechos Civiles (1)
-Según el Artículo 3 del CC., “toda persona tiene el goce de los
derechos civiles, salvo las excepciones expresamente establecidas
por ley”.
-Cuando se habla de los derechos civiles se hace referencia a los
establecidos en el Código Civil. Sin embargo, no se debe olvidar
que todos ellos son derechos humanos.
-El Artículo 4 del CC. señala expresamente que “el varón y la
mujer tienen igual capacidad de goce y de ejercicio de los
derechos civiles”.
-La igualdad jurídica de ambos sexos recién fue declarada
constitucionalmente por primera vez en 1979.
-Anteriormente se establecía simplemente la “igualdad de todos
ante la ley”, pero eso no incluía necesariamente la igualdad de
género.
Los Derechos Civiles (2)
-Según el Artículo 5 del CC., “el derecho a la vida, a la integridad
física, a la libertad, al honor y demás inherentes a la persona
humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión”.
-Son irrenunciables, es decir que no puede perderlos por
voluntad propia.
-No pueden ser objeto de cesión, bajo ninguna circunstancia.
-Se enfatiza que su “ejercicio no puede sufrir limitación
voluntaria, salvo lo dispuesto en el Artículo 6 CC.”
Los Derechos Civiles (3)
Articulo 6º.- Actos de disposición del propio cuerpo que están
prohibidos:
-cuando ocasionen una disminución permanente de la integridad
física, o
-cuando de alguna manera sean contrarios al orden publico o a
las buenas costumbres.

-Sin embargo, dichos actos son válidos si su exigencia


corresponde a un estado de necesidad, de orden médico o
quirúrgico o si están inspirados por motivos humanitarios.
-Los actos de disposición o de utilización de órganos y tejidos de
seres humanos son regulados por la ley de la materia.
El derecho al nombre
Articulo 19º CC.- Derecho al nombre
Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre.
Este incluye los apellidos.

Articulo 29º CC.- Cambio o adición de nombre


Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por
motivos justificados y mediante autorización judicial,
debidamente publicada e inscrita.
El cambio o adición del nombre alcanza, si fuere el caso, al
cónyuge y a los hijos menores de edad.
Protección del nombre:
-El nombre atribuido a la persona física es considerado
como uno de los derechos fundamentales del ser humano,
desde su nacimiento.
-Corresponde a la persona tener un nombre durante toda a
su existencia.
-Inclusive después de la muerte de la persona física, el
nombre continúa identificándolo.
-Está compuesto por el nombre, apellido y, en casos
excepcionales, por el apodo.
Funciones del nombre:
Se pueden mencionar dos funciones principales:

-Particularización o individualización por el cual solo aquella


persona puede ser reconocida con ese nombre;
-Identificación donde el nombre tiene una atribución social
que permite identificar, por un nombre, al individuo que lo
posee.
El Domicilio:
-Según la doctrina, para la persona natural el domicilio es
un atributo. En cambio, para la persona jurídica podría ser
entendida como una carga.

-Desde el punto de vista jurídico, el domicilio le posibilita a


la persona natural el ejercicio de derechos y deberes.

-Por ejemplo, bajo el criterio del domicilio se definen los


lugares de votación de las personas naturales dentro del
territorio nacional.
DOMICILIO REAL
Es el lugar donde verdaderamente vive la persona o donde
tiene su trabajo principal.

DOMICILIO LEGAL
Es el lugar donde la ley presume, sin prueba en contrario,
que una persona reside de manera permanente, aunque de
hecho no esté allí presente. Por ejemplo, las casillas de
notificación del CAL.
La desaparición de la persona natural:

Se encuentra contemplada en el artículo 47 CC.


Para declarar la desaparición de una persona se precisan
algunos elementos principales:
-La persona no se encuentra en el lugar de su domicilio.
-Han transcurrido más de 60 días sin noticias sobre su
paradero.
-Se le puede designar un curador interino. Esto puede ser
solicitado por cualquier familiar hasta el cuarto grado de
consanguinidad o afinidad, excluyendo el más próximo al
más remoto.
La ausencia de la persona natural:

Se encuentra contemplada en el Artículo 49° C. C.


Se precisan los siguientes requisitos:
-Debe haber transcurrido dos años desde que se tuvo la última
noticia del desaparecido.
-Cualquiera que tenga legitimo interés o el Ministerio Público
puede solicitar la declaración judicial de ausencia.
-Se obtiene mediante declaración judicial. Es competente el juez
del último domicilio del ausente, o el juez del lugar donde se
encuentre la mayor parte de sus bienes.
-Producida la declaración judicial de ausencia y, si existen bienes
del ausente, debe seguirse lo señalado por la normatividad civil.
-Se inscribe en el Registro de Mandatos y Poderes una Posesión
Temporal de los bienes a favor de los herederos forzosos.
La muerte de la persona natural
Según el Artículo 61 CC. «La muerte pone fin a la persona».

La legislación peruana reconoce dos posibilidades:

1. Muerte Natural: El diagnóstico de cese definitivo de la actividad


cerebral verifica la muerte.
Cuando no es posible establecer tal diagnóstico, la constatación de
paro cardio-respiratorio irreversible confirma la muerte.
2. Muerte Presunta: Resolución judicial en virtud de la presunción
de muerte de una persona desaparecida.
La muerte natural
-Significa el fin de las funciones vitales del ser humano.
-La medicina ha previsto tres tipos de muerte natural: biológica, clínica y
cerebral.
a)Muerte Biológica: extinción de las funciones vitales de las células del
cuerpo humano.
b)Muerte clínica: cese de las funciones de los sistemas nervioso central,
cardiovascular y respiratorio, siempre que estos sean irreversibles.
c)Muerte cerebral: cese de las funciones del cerebro. Deja a la persona en
un estado de coma irreversible, suspendiendo la vida del cerebro. Sin
embargo, se pueden mantener las funciones respiratorias mediante un
pulmón artificial, por ejemplo.
-La Ley General de Salud considera ausencia de vida cuando se produce el
cese definitivo de la actividad cerebral, independientemente de que
algunos de sus órganos o tejidos mantengan actividad biológica y puedan
ser usados con fines de trasplante, injerto o cultivo.
La muerte presunta:
-Es declarada por el juez.
-Se produce respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se
ignora si vive o no.
-El juez presume la muerte con base en ciertos hechos conocidos, tales
como la ausencia o la desaparición.
-Tiene los siguientes supuestos:
a)Diez años desde las últimas noticias del desaparecido, o cinco si éste
tuviere más de ochenta años de edad.
b)Dos años si la desaparición se produjo en circunstancias constitutivas de
peligro de muerte. El plazo corre a partir de la cesación del evento
peligroso.
c)Cuando exista certeza de la muerte, sin que el cadáver sea encontrado o
reconocido.
El reconocimiento de existencia:
-La existencia de la persona cuya muerte hubiera sido
judicialmente declarada, puede ser reconocida a solicitud de ella,
de cualquier interesado, o del Ministerio Publico.

-La pretensión se tramita como proceso no contencioso, con


citación de quienes solicitaron la declaración de muerte presunta.

También podría gustarte