Está en la página 1de 2

CASO HIPOTÉTICO DE ESTUDIO HMU 1

El hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba necesita incorporar un equipo de radiología para su


servicio de diagnóstico por imágenes.

La sala: ubicación, características y dimensiones

La sala de rayos x, denominada Sala Nº 1 se encuentra en planta baja y colinda con una sala de ecografía
y la sala Nº 2 de rayos, donde se encuentra una mesa tele comandada.

Por sus otros dos lados tiene acceso al personal usuario por un pasillo técnico de circulación interna
semirrestringida y el acceso de los pacientes ambulatorios por un pasillo de circulación sin restricción.

Pared que colinda con sala de rayos X Nº2 (mesa tele comandada) cuenta con blindaje de láminas de
plomo.

Visor multicapas (50x50cm) en sala de comando, se observan 3(tres) vidrios comunes de e:10mm. Cada
uno separados por 10mm. con silicagel entre ellos.

Los muros de alrededor de la sala de rayos están constituidos por ladrillo cerámico hueco tipo Palmar
(18x18x33cm), revestidos con grueso y fino. Sin revestimiento de plomo. Arriba del cielorraso se encuentra
losa nervada sostenida a la estructura.

Piso cerámico de 10x30cm color rojo con zócalo alrededor de la sala. Elevado a 5cm del nivel del
piso de circulación técnica y ambulatoria.

Altura piso – cielorraso: 3.00 m


Altura cielorraso – losa: 0.4 m
Tipo de paciente:

Adulto entre 50 y 250 kg generalmente politraumatizado


• Paciente en estado de emergencia, con poca o nula autonomía.
• Paciente con restricción de movimientos.
• Pacientes ambulatorios.

Analizar:
• Configuración de equipo óptimo para esa sala y tipo de paciente de estudio (marca, modelo, tamaño,
potencia, otras características).
• Requerimientos específicos de instalación (requerimientos eléctricos, de blindaje, acondicionamiento
de aire, iluminación, etc).

También podría gustarte