Está en la página 1de 26

2: COMERCIO

INTERNACIONAL E
INVERSIÓN
EXTRANJERA DIRECTA

Anonymous
LibreTexts
CHAPTER OVERVIEW

2: Comercio Internacional e Inversión Extranjera Directa


2.1: Introducción al capítulo
2.2: ¿Qué es la teoría del comercio internacional?
2.3: Factores políticos y jurídicos que impactan en el comercio internacional
2.4: Inversión Extranjera Directa
2.5: Consejos en su kit de herramientas de Walkabout Emprendedor
2.6: Preguntas y ejercicios de fin de capítulo

This page titled 2: Comercio Internacional e Inversión Extranjera Directa is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed,
and/or curated by Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is
available upon request.

1
2.1: Introducción al capítulo
Comercio Internacional e Inversión Extranjera Directa
¿QUÉ HAY PARA MÍ?
1. ¿Qué es la teoría del comercio internacional?
2. ¿Cómo afectan los factores políticos y jurídicos al comercio internacional?
3. ¿Qué es la inversión extranjera directa?
Es fácil pensar que el comercio se trata solo de intereses comerciales en cada país. Pero el comercio global es mucho más. Hay una
convergencia y, en ocasiones, un conflicto de intereses de las distintas partes interesadas, desde las empresas hasta los gobiernos y
los ciudadanos locales. En los últimos años, los avances en tecnología, un renovado entusiasmo por el emprendimiento y un
sentimiento global que favorece el libre comercio han conectado aún más a las personas, las empresas y los mercados, todos ellos
aplanadores que están ayudando a expandir el comercio y la inversión globales. Una parte esencial de los negocios internacionales
es comprender la historia del comercio internacional y lo que motiva a los países a fomentar o desalentar el comercio dentro de sus
fronteras. En este capítulo veremos la evolución de la teoría del comercio internacional a nuestro tiempo moderno. Exploraremos
los factores políticos y legales que impactan el comercio internacional. Este capítulo brindará una introducción al concepto y papel
de la inversión extranjera directa, que puede tomar muchas formas de incentivos, regulaciones y políticas. Las empresas reaccionan
a estos incentivos y regulaciones empresariales a medida que evalúan con qué países hacer negocios y en qué invertir. Los
gobiernos suelen incentivar la inversión extranjera en su propio país o en otro país al otorgar préstamos e incentivos a las empresas
de su país de origen así como a las empresas del país receptor con el fin de allanar el camino para la inversión y el comercio en el
país. El estudio de caso inicial muestra cómo y por qué China está invirtiendo en el continente africano.
Caso de apertura: China en África
Las empresas extranjeras llevan siglos haciendo negocios en África. Gran parte de la historia comercial de los siglos pasados ha
sido coloreada por potencias coloniales europeas que promueven y preservan sus intereses económicos en todo el continente
africano.Martin Meredith, The Fate of Africa (Nueva York: Public Affairs, 2005). Después de la Segunda Guerra Mundial y desde
la independencia de muchas naciones africanas, al continente no le ha ido tan bien como a otros antiguos países coloniales de Asia.
África sigue siendo un continente plagado de una combinación continua de factores, incluyendo intereses políticos y económicos
coloniales en competencia; liderazgo local pobre y corrupto; guerra, hambruna y enfermedades; y una escasez crónica de recursos,
infraestructura y voluntad política, económica y social. “Por qué África es pobre: Ghana golpea a sus mayores inversionistas
extranjeros”, Wall Street Journal, 18 de febrero de 2010, consultado el 16 de febrero de 2011,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704804204575069511746613890.html. Y sin embargo, a través de las sombrías
evaluaciones, están surgiendo avances, liderados en gran parte por el surgimiento exitoso de una Sudáfrica libre y localmente
poderosa. El continente genera mucho interés tanto a nivel corporativo como humanitario, así como de otros países. En particular
en la última década, África ha captado el interés de la segunda economía más grande del mundo, China.Andrew Rice, “¿Por qué
África sigue siendo pobre? ,” La Nación, 24 de octubre de 2005, consultado el 20 de diciembre de 2010,
http://www.thenation.com/article/why-africa-still-poor?page=0,1.
En casa, en las últimas décadas, China ha sufrido su propio milagro, logrando sacar a cientos de millones de su gente de la pobreza
combinando la intervención estatal con incentivos económicos para atraer la inversión privada. Hoy, China está involucrada en el
compromiso económico, llevando su historia de éxito al continente africano. Como señala la profesora y autora Deborah
Brautigam, el “experimento actual de China en África mezcla un interés propio de nariz dura pero de ojos claros con las lecciones
del desarrollo exitoso de China y de décadas de sus fallidos proyectos de ayuda en África”, Deborah Brautigam, “La promesa
oriental de África: lo que Occidente puede aprender from Chinese Investment in Africa,” Foreign Affairs, 5 de enero de 2010,
consultado el 20 de diciembre de 2010, www.Foreignaffairs.com/articles/65916/deborah-brautigam/África%e 2% 80% 99s-eastern-
promise.
Según CNN, “China ha recurrido cada vez más a África rica en recursos, ya que la economía en auge de China ha exigido cada vez
más petróleo y materias primas”. “China: El comercio con África en camino hacia un nuevo récord”, CNN, 15 de octubre de 2010,
consultado el 23 de abril de 2011, articles.cnn.com/2010-10-15/world/china.africa.trade_1_china-y-africa-link-trade-largest-trade-
partner? _s=PM:World. El comercio entre el continente africano y China alcanzó los 106.8 mil millones de dólares en 2008, y en la
última década, las inversiones chinas y la ayuda al desarrollo del país a África han ido aumentando de manera constante. “El
comercio China-África subió 45 por ciento en 2008 a 107 mil millones de dólares”, China Daily, 11 de febrero de 2009, consultado

2.1.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68705
el 23 de abril de 2011, http://www.chinadaily.com.cn/china/2009-02/11/content_7467460.htm. “Las actividades chinas en África
son muy diversas, que van desde las relaciones gubernamentales hasta las relaciones gubernamentales y las grandes empresas
estatales (SOE) que invierten en África financiadas por los bancos políticos de China, hasta empresarios privados que ingresan a
los países africanos por iniciativa propia para dedicarse a actividades comerciales”. Tracy Hon, Johanna Jansson, Garth Shelton,
Liu Hifang, Christopher Burke y Carine Kiala, Evaluando los compromisos FOCAC de China con África y Mapeando el camino a
seguir (Stellenbosch, Sudáfrica: Centro de Estudios Chinos, Universidad de Stellenbosch, 2010), 1, consultado el 20 de diciembre
de 2010, www.ccs.org.za/wp-content/uploads/2010/03/inglés-evaluar-chinas-focac-compromisos-a-áfrica-2010.pdf.
Desde 2004, ansiosa por acceder a recursos, petróleo, diamantes, minerales y productos básicos, China ha celebrado acuerdos con
países ricos en recursos de África por un total de casi 14 mil millones de dólares solo en acuerdos de recursos. En un ejemplo con
Angola, China otorgó préstamos al país garantizados por petróleo. Con esta inversión, Angola contrató a empresas chinas para
construir carreteras, ferrocarriles, hospitales, escuelas y sistemas de agua muy necesarios. De igual manera, China proporcionó a la
vecina Nigeria préstamos respaldados por petróleo para financiar proyectos que utilizan gas para generar electricidad. En la
República del Congo, los equipos chinos están construyendo un proyecto hidroeléctrico financiado por un préstamo del gobierno
chino, que se reembolsará en petróleo. En Ghana, un préstamo del gobierno chino será reembolsado en granos de cacao.Deborah
Brautigam, “Africa's Eastern Promise: What the West Can Learn from Chinese Investment in Africa”, Foreign Affairs, 5 de enero
de 2010, consultado el 20 de diciembre de 2010, www.Foreignaffairs.com/articles/65916/deborah-brautigam/africa%e 2% 80%
99s-eastern-promise.
El Export-Import Bank of China (Ex-Im Bank of China) ha financiado y ha proporcionado estos préstamos a tasas de mercado, más
que como ayuda extranjera. Si bien estos préstamos ciertamente promueven el desarrollo, el riesgo para los países locales es que las
ofertas chinas para proporcionar la obra no sean competitivas. Además, el beneficio para los trabajadores locales puede verse
disminuido a medida que las empresas chinas traen algunos de sus propios trabajadores, manteniendo bajos los salarios locales y
los estándares de trabajo.
En 2007, la Oficina de Prensa de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) señaló lo
siguiente:
En los últimos años, China se ha convertido en uno de los socios importantes de África para el comercio y la cooperación
económica. El comercio (exportaciones e importaciones) entre África y China aumentó de 11 mil millones de dólares en 2000 a 56
mil millones de dólares en 2006... con empresas chinas presentes en 48 países africanos, aunque África todavía representa solo el 3
por ciento de la IED [inversión extranjera directa] de China. Algunos países africanos han atraído la mayor parte de la IED china en
África: Sudán es el mayor receptor (y el noveno mayor receptor de IED china a nivel mundial), seguido de Argelia (18) y Zambia
(19) .Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, “La inversión extranjera directa asiática en África: Unidos
Nations Report Points to a New Era of Cooperation among Developing Countries”, comunicado de prensa, 27 de marzo de 2007,
consultado el 20 de diciembre de 2010, www.unctad.org/templates/webflyer. asp? docId=8172&intitemid=3971&lang=1.
Observadores señalan que los gobiernos africanos pueden aprender de la historia del desarrollo de China y muchos países asiáticos,
que ahora gozan de un alto crecimiento económico y una actividad industrial mejorada. Estos países asiáticos realizaron
inversiones estratégicas en educación e infraestructura que fueron cruciales no solo para promover el desarrollo económico en
general sino también para atraer y beneficiarse de la IED orientada hacia la exportación y la búsqueda de eficiencias.Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, “Foreign Direct La inversión en África sigue siendo boyante, sostenida por el
interés en los recursos naturales”, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2005, consultado el 20 de diciembre de 2010,
http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/7086777.stm.

2.1.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68705
Fuente: “China en África: Desarrollando lazos”, BBC News, última actualización el 26 de noviembre de 2007, consultado el 3 de
junio de 2011, http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/7086777.stm.
Criticado por algunos y aplaudido por otros, es claro que la inversión de China está fomentando el desarrollo en África. China es
acusada por algunos de ignorar las crisis de derechos humanos en el continente y hacer negocios con regímenes represivos. El éxito
de China en África se debe en gran parte al entorno político local en cada país, donde uno o un pequeño puñado de líderes suelen
controlar el poder y la toma de decisiones. Si bien los países suelen abrir ofertas a muchos inversionistas extranjeros, las firmas
chinas pueden ofrecer opciones de bajo costo gracias en gran parte al apoyo a proyectos de su gobierno. La capacidad de forjar una
asociación a nivel gubernamental ha permitido a las empresas chinas tener perspectivas de inversión a largo plazo en la región.
China incluso organizó una cumbre en 2006 para líderes africanos, comprometiéndose a aumentar el comercio, la inversión y la
ayuda en la próxima década. “Summit Shows China's Africa Clout”, BBC News, 6 de noviembre de 2006, consultado el 20 de
diciembre de 2010, http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/6120500.stm. La recesión global de 2008 ha llevado a China a ser más
selectiva en sus inversiones africanas, buscando buenos tratos así como estabilidad política en los países objetivo. Sin embargo, ya
sea para acceder a los ricos recursos de la región o desarrollar mercados locales para los bienes y servicios chinos, China pretende
ser un inversionista extranjero clave en África en el futuro previsible. “China en África: Desarrollando lazos”, BBC News, 26 de
noviembre de 2007, consultado el 20 de diciembre de 2010, http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/7086777.stm.
Ejercicios de apertura de casos
(AACSB: razonamiento ético, multiculturalismo, pensamiento reflexivo, habilidades analíticas)
1. Describir la estrategia de China en África.
2. Si fueras el jefe de un negocio chino que operaba en Sudán, ¿cómo abordarías temas de ética empresarial y hacer negocios con
un régimen represivo? ¿Deberían las empresas importarle la ética del gobierno local y las políticas de derechos humanos
3. Si usted fuera un empresario extranjero que trabajaba para una compañía petrolera global que estaba ansiosa por obtener la
aprobación favorable del gobierno para invertir en una refinería local de petróleo en un país africano, ¿cómo manejaría las
demandas de amortización (es decir, sobornos)?

This page titled 2.1: Introducción al capítulo is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by
Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon
request.
2.1: Chapter Introduction by Anonymous is licensed CC BY-NC-SA 3.0. Original source:
https://2012books.lardbucket.org/books/individual-finance.

2.1.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68705
2.2: ¿Qué es la teoría del comercio internacional?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Entender el comercio internacional.
2. Comparar y contrastar diferentes teorías comerciales.
3. Determinar qué teoría del comercio internacional es más relevante hoy en día y cómo continúa evolucionando.

¿Qué es el comercio internacional?


Las teorías del comercio internacional son simplemente teorías diferentes para explicar el comercio internacional. El comercio es el
concepto de intercambio de bienes y servicios entre dos personas o entidades. El comercio internacional es entonces el concepto de
este intercambio entre personas o entidades en dos países diferentes.
Las personas o entidades comercian porque creen que se benefician del intercambio. Es posible que necesiten o quieran los bienes
o servicios. Si bien en la superficie, estos muchos suenan muy simples, hay una gran cantidad de teoría, política y estrategia de
negocios que constituye el comercio internacional.
En esta sección, conocerás las diferentes teorías comerciales que han evolucionado a lo largo del siglo pasado y que son más
relevantes en la actualidad. Además, explorará los factores que impactan el comercio internacional y cómo las empresas y los
gobiernos utilizan estos factores para sus respectivos beneficios para promover sus intereses.

¿Cuáles son las diferentes teorías del comercio internacional?


“Hace alrededor de 5 mil 200 años, Uruk, en el sur de Mesopotamia, fue probablemente la primera ciudad que el mundo había
visto, albergando a más de 50 mil personas dentro de sus seis millas de muro. Uruk, su agricultura prosperada por sofisticados
canales de riego, fue el hogar de la primera clase de intermediarios, intermediarios comerciales... Una red comercial cooperativa...
estableció el patrón que perduraría por los próximos 6 mil años” Matt Ridley, “Humanos: por qué triunfaron”, Wall Street Journal,
22 de mayo, 2010, consultado el 20 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703691804575254533386933138.html.
En siglos más recientes, los economistas se han centrado en tratar de entender y explicar estos patrones comerciales. Capítulo 1
“Introducción”, Sección 1.4 “El debate de la globalización” discutió cómo el enfoque del mundo plano de Thomas Friedman
segmenta la historia en tres etapas: Globalización 1.0 de 1492 a 1800, 2.0 de 1800 a 2000, y 3.0 de 2000 a la actualidad. En
Globalización 1.0, las naciones dominaron la expansión global. En Globalización 2.0, las empresas multinacionales ascendieron e
impulsaron el desarrollo global. Hoy en día, la tecnología impulsa Globalización 3.0.
Para comprender mejor cómo ha evolucionado el comercio mundial moderno, es importante entender cómo los países comerciaban
entre sí históricamente. Con el tiempo, los economistas han desarrollado teorías para explicar los mecanismos del comercio global.
Las principales teorías históricas se llaman clásicas y son desde la perspectiva de un país, o basadas en el país. A mediados del
siglo XX, las teorías comenzaron a cambiar para explicar el comercio desde una perspectiva de empresa, más que de país. Estas
teorías se conocen como modernas y están basadas en empresas o empresas. Ambas categorías, clásica y moderna, constan de
varias teorías internacionales.

2.2.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
Teorías comerciales clásicas o basadas en el país

Mercantilismo
Desarrollado en el siglo XVI, el mercantilismo fue uno de los primeros esfuerzos para desarrollar una teoría económica. Esta
teoría establecía que la riqueza de un país estaba determinada por la cantidad de sus tenencias de oro y plata. En su sentido más
sencillo, los mercantilistas creían que un país debía incrementar sus tenencias de oro y plata promoviendo las exportaciones y
desalentando las importaciones. Es decir, si la gente de otros países te compra más (exporta) de lo que te venden (importaciones),
entonces tienen que pagarte la diferencia en oro y plata. El objetivo de cada país era tener un superávit comercial, o una situación
en la que el valor de las exportaciones sea mayor que el valor de las importaciones, y evitar un déficit comercial, o una situación
en la que el valor de las importaciones sea mayor que el valor de las exportaciones.
Una mirada más cercana a la historia mundial desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX ayuda a explicar por qué floreció el
mercantilismo. El 1500 marcó el surgimiento de nuevos estados-nación, cuyos gobernantes querían fortalecer a sus naciones
mediante la construcción de ejércitos e instituciones nacionales más grandes. Al aumentar las exportaciones y el comercio, estos
gobernantes pudieron amparar más oro y riqueza para sus países. Una forma en que muchas de estas nuevas naciones promovieron
las exportaciones era imponiendo restricciones a las importaciones. Esta estrategia se llama proteccionismo y se sigue utilizando
hoy en día.
Las naciones expandieron su riqueza utilizando sus colonias en todo el mundo en un esfuerzo por controlar más comercio y amagar
más riquezas. El imperio colonial británico fue uno de los ejemplos más exitosos; buscó aumentar su riqueza utilizando materias
primas de lugares que van desde lo que hoy son las Américas y la India. Francia, Países Bajos, Portugal y España también tuvieron
éxito en la construcción de grandes imperios coloniales que generaron una gran riqueza para sus naciones gobernantes.
Si bien el mercantilismo es una de las teorías comerciales más antiguas, sigue siendo parte del pensamiento moderno. Países como
Japón, China, Singapur, Taiwán e incluso Alemania siguen favoreciendo las exportaciones y desincentivando las importaciones a
través de una forma de neo-mercantilismo en la que los países promueven una combinación de políticas y restricciones
proteccionistas y subsidios a la industria doméstica. Casi todos los países, en un momento u otro, han implementado alguna forma
de política proteccionista para proteger industrias clave en su economía. Si bien las empresas orientadas a la exportación suelen
apoyar políticas proteccionistas que favorecen a sus industrias o firmas, otras empresas y consumidores se ven perjudicados por el
proteccionismo. Los contribuyentes pagan subsidios gubernamentales de exportaciones selectas en forma de impuestos más altos.
Las restricciones a la importación conducen a precios más altos para los consumidores, que pagan más por bienes o servicios de
fabricación extranjera. Los defensores del libre comercio destacan cómo el libre comercio beneficia a todos los miembros de la
comunidad global, mientras que las políticas proteccionistas del mercantilismo solo benefician a industrias selectas, a expensas
tanto de los consumidores como de otras empresas, dentro y fuera de la industria.

2.2.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
Ventaja Absoluta
En 1776, Adam Smith cuestionó la principal teoría mercantil de la época en La riqueza de las naciones .Adam Smith, Una
investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (Londres: W. Strahan y T. Cadell, 1776). Las versiones
recientes han sido editadas por académicos y economistas. Smith ofreció una nueva teoría comercial llamada ventaja absoluta,
que se centró en la capacidad de un país para producir un bien de manera más eficiente que otra nación. Smith razonó que el
comercio entre países no debería ser regulado o restringido por la política o intervención gubernamental. Afirmó que el comercio
debe fluir naturalmente de acuerdo con las fuerzas del mercado. En un hipotético mundo bipaís, si el País A pudiera producir un
buen más barato o más rápido (o ambos) que el País B, entonces el País A tenía la ventaja y podría enfocarse en especializarse en
producir ese bien. De igual manera, si el País B fuera mejor para producir otro bien, podría enfocarse también en la especialización.
Por especialización, los países generarían eficiencias, porque su fuerza laboral se volvería más calificada haciendo las mismas
tareas. La producción también se volvería más eficiente, porque habría un incentivo para crear métodos de producción más rápidos
y mejores para incrementar la especialización.
La teoría de Smith razonó que con mayores eficiencias, las personas en ambos países se beneficiarían y se debería fomentar el
comercio. Su teoría establecía que la riqueza de una nación no debe ser juzgada por la cantidad de oro y plata que tiene sino por el
nivel de vida de su gente.

Ventaja comparativa
El reto a la teoría de la ventaja absoluta fue que algunos países pueden ser mejores en la producción de ambos bienes y, por lo
tanto, tener una ventaja en muchos ámbitos. En contraste, otro país puede no tener ninguna ventaja absoluta útil. Para responder a
este reto, David Ricardo, economista inglés, introdujo la teoría de la ventaja comparativa en 1817. Ricardo razonó que aunque el
País A tuviera la ventaja absoluta en la producción de ambos productos, la especialización y el comercio aún podrían darse entre
dos países.
La ventaja comparativa ocurre cuando un país no puede producir un producto de manera más eficiente que el otro país; sin
embargo, puede producir ese producto mejor y de manera más eficiente que otros bienes. La diferencia entre estas dos teorías es
sutil. La ventaja comparativa se centra en las diferencias de productividad relativa, mientras que la ventaja absoluta se centra en la
productividad absoluta.
Veamos un ejemplo hipotético simplificado para ilustrar la sutil diferencia entre estos principios. Miranda es una abogada de Wall
Street que cobra $500 por hora por sus servicios legales. Resulta que Miranda también puede escribir más rápido que los asistentes
administrativos de su oficina, a quienes se les paga 40 dólares por hora. A pesar de que Miranda claramente tiene la ventaja
absoluta en ambos conjuntos de habilidades, ¿debería hacer ambos trabajos? No. Por cada hora Miranda decide escribir en lugar de
hacer trabajo legal, estaría renunciando a 460 dólares en ingresos. Su productividad e ingresos serán mayores si se especializa en
los servicios legales mejor pagados y contrata al asistente administrativo más calificado, quien puede escribir rápido, aunque un
poco más lento que Miranda. Al tener tanto a Miranda como a su asistente concentrados en sus respectivas tareas, su productividad
general como equipo es mayor. Esto es una ventaja comparativa. Una persona o un país se especializarán en hacer lo que hacen
relativamente mejor. En realidad, la economía mundial es más compleja y consta de más de dos países y productos. Pueden existir
barreras al comercio, y las mercancías deben ser transportadas, almacenadas y distribuidas. Sin embargo, este ejemplo simplista
demuestra la base de la teoría de la ventaja comparativa.

Teoría de Heckscher-Ohlin (Teoría de proporciones factoriales)


Las teorías de Smith y Ricardo no ayudaron a los países a determinar qué productos le darían ventaja a un país. Ambas teorías
asumieron que los mercados libres y abiertos llevarían a los países y productores a determinar qué bienes podrían producir de
manera más eficiente. A principios del siglo XX, dos economistas suecos, Eli Heckscher y Bertil Ohlin, centraron su atención en
cómo un país podría obtener una ventaja comparativa al producir productos que utilizaban factores que abundaban en el país. Su
teoría se basa en los factores de producción de un país: tierra, mano de obra y capital, que proporcionan los fondos para la inversión
en plantas y equipos. Determinaron que el costo de cualquier factor o recurso era una función de la oferta y la demanda. Los
factores que estaban en gran oferta en relación con la demanda serían más económicos; los factores de gran demanda en relación
con la oferta serían más caros. Su teoría, también llamada teoría de proporciones factoriales, establecía que los países producirían
y exportarían bienes que requirieran recursos o factores que estuvieran en gran oferta y, por tanto, factores de producción más
económicos. En contraste, los países importarían bienes que requerían recursos que escaseaban, pero con mayor demanda.

2.2.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
Por ejemplo, China e India son el hogar de grandes piscinas de mano de obra baratas. De ahí que estos países se hayan convertido
en las ubicaciones óptimas para industrias intensivas en mano de obra como textiles y prendas de vestir

Paradoja Leontief
A principios de la década de 1950, el economista estadounidense de origen ruso Wassily W. Leontief estudió de cerca la economía
estadounidense y señaló que Estados Unidos era abundante en capital y, por lo tanto, debería exportar bienes con mayor intensidad
de capital. Sin embargo, su investigación con datos reales mostró lo contrario: Estados Unidos estaba importando bienes con mayor
intensidad de capital. Según la teoría de las proporciones factoriales, Estados Unidos debería haber estado importando bienes
intensivos en mano de obra, pero en cambio los estaba exportando. Su análisis se conoció como la Paradoja Leontief porque era
lo contrario de lo que se esperaba por la teoría de las proporciones factoriales. En los años siguientes, los economistas han señalado
históricamente en ese momento, que la mano de obra en Estados Unidos estaba disponible tanto en oferta constante como más
productiva que en muchos otros países; de ahí que tuviera sentido exportar bienes intensivos en mano de obra. A lo largo de las
décadas, muchos economistas han utilizado teorías y datos para explicar y minimizar el impacto de la paradoja. Sin embargo, lo
que queda claro es que el comercio internacional es complejo y se ve afectado por numerosos factores que a menudo cambian. El
comercio no puede explicarse claramente por una sola teoría y, lo que es más importante, nuestra comprensión de las teorías del
comercio internacional continúa evolucionando.

Teorías comerciales modernas o basadas en empresas


A diferencia de las teorías comerciales clásicas basadas en el país, la categoría de teorías modernas basadas en empresas surgió
después de la Segunda Guerra Mundial y fue desarrollada en gran parte por profesores de escuelas de negocios, no economistas.
Las teorías basadas en la empresa evolucionaron con el crecimiento de la multinacional (MNC). Las teorías basadas en el país no
pudieron abordar adecuadamente la expansión de las multinacionales ni del comercio intraindustry, que se refiere al comercio
entre dos países de bienes producidos en la misma industria. Por ejemplo, Japón exporta vehículos Toyota a Alemania e importa
automóviles Mercedes-Benz de Alemania.
A diferencia de las teorías basadas en el país, las teorías basadas en empresas incorporan otros factores de productos y servicios,
incluida la lealtad de marca y cliente, tecnología y calidad, en la comprensión de los flujos comerciales.

Teoría de la similitud de país


El economista sueco Steffan Linder desarrolló la teoría de similitud de países en 1961, mientras trataba de explicar el concepto de
comercio intraindustry. La teoría de Linder propuso que los consumidores en países que se encuentran en la misma o similar etapa
de desarrollo tendrían preferencias similares. En esta teoría basada en empresas, Linder sugirió que las empresas producen primero
para el consumo interno. Cuando exploran la exportación, las empresas suelen encontrar que los mercados que se parecen a los
nacionales, en términos de preferencias de los clientes, ofrecen el mayor potencial de éxito. La teoría de similitud de países de
Linder establece entonces que la mayor parte del comercio de bienes manufacturados será entre países con ingresos per cápita
similares, y el comercio intraindustry será común. Esta teoría suele ser más útil para comprender el comercio de bienes donde las
marcas y la reputación de los productos son factores importantes en los procesos de toma de decisiones y compras de los
compradores.

Teoría del ciclo de vida del producto


Raymond Vernon, profesor de Harvard Business School, desarrolló la teoría del ciclo de vida del producto en la década de 1960.
La teoría, originada en el campo de la comercialización, establecía que el ciclo de vida de un producto tiene tres etapas distintas:
(1) nuevo producto, (2) producto de maduración y (3) producto estandarizado. La teoría asumió que la producción del nuevo
producto ocurrirá completamente en el país de origen de su innovación. En la década de 1960 esta fue una teoría útil para explicar
el éxito manufacturero de Estados Unidos. La manufactura estadounidense fue el productor dominante a nivel mundial en muchas
industrias después de la Segunda Guerra Mundial.
También se ha utilizado para describir cómo la computadora personal (PC) pasó por su ciclo de producto. El PC era un nuevo
producto en la década de 1970 y se convirtió en un producto maduro durante las décadas de 1980 y 1990. Hoy en día, el PC se
encuentra en la etapa de producto estandarizado, y la mayoría del proceso de fabricación y producción se realiza en países de bajo
costo en Asia y México.
La teoría del ciclo de vida del producto ha sido menos capaz de explicar los patrones comerciales actuales donde la innovación y la
fabricación ocurren en todo el mundo. Por ejemplo, las empresas globales incluso realizan investigación y desarrollo en mercados

2.2.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
en desarrollo donde la mano de obra altamente calificada y las instalaciones suelen ser más económicas. A pesar de que la
investigación y el desarrollo suelen estar asociados con la primera o nueva etapa del producto y, por lo tanto, se completan en el
país de origen, estos países en desarrollo o mercados emergentes, como la India y China, ofrecen mano de obra altamente calificada
y nuevas instalaciones de investigación con una ventaja sustancial de costos para firmas globales.

Teoría de la Rivalidad Estratégica Global


La teoría de la rivalidad estratégica global surgió en la década de 1980 y se basó en el trabajo de los economistas Paul Krugman y
Kelvin Lancaster. Su teoría se centró en las MNCs y sus esfuerzos por obtener una ventaja competitiva frente a otras firmas
globales en su industria. Las empresas encontrarán competencia global en sus industrias y para prosperar, deben desarrollar
ventajas competitivas. Las formas críticas en que las empresas pueden obtener una ventaja competitiva sustentable se denominan
barreras de entrada para esa industria. Las barreras de entrada se refieren a los obstáculos que puede enfrentar una nueva firma al
intentar ingresar a una industria o nuevo mercado. Las barreras de entrada que las corporaciones pueden buscar optimizar incluyen:
investigación y desarrollo,
la titularidad de los derechos de propiedad intelectual,
economías de escala,
procesos o métodos de negocio únicos, así como una amplia experiencia en la industria, y
el control de los recursos o el acceso favorable a las materias primas.

Teoría de la ventaja competitiva nacional de Porter


En la continua evolución de las teorías del comercio internacional, Michael Porter de Harvard Business School desarrolló un nuevo
modelo para explicar la ventaja competitiva nacional en 1990. La teoría de Porter establecía que la competitividad de una nación
en una industria depende de la capacidad de la industria para innovar y actualizar. Su teoría se centró en explicar por qué algunas
naciones son más competitivas en ciertas industrias. Para explicar su teoría, Porter identificó cuatro determinantes que vinculó
entre sí. Los cuatro determinantes son (1) los recursos y capacidades del mercado local, (2) las condiciones de demanda del
mercado local, (3) los proveedores locales y las industrias complementarias, y (4) las características de las empresas locales.

2.2.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
1. Recursos y capacidades del mercado local (condiciones factoriales). Porter reconoció el valor de la teoría de proporciones
factoriales, que considera los recursos de una nación (por ejemplo, los recursos naturales y la mano de obra disponible) como
factores clave para determinar qué productos importará o exportará un país. Porter agregó a estos factores básicos una nueva
lista de factores avanzados, que definió como mano de obra calificada, inversiones en educación, tecnología e infraestructura.
Percibió que estos factores avanzados proporcionaban a un país una ventaja competitiva sustentable.
2. Condiciones de demanda del mercado local. Porter creía que un mercado doméstico sofisticado es fundamental para
garantizar la innovación continua, creando así una ventaja competitiva sostenible. Las empresas cuyos mercados nacionales son
sofisticados, marcan tendencia y exigen la innovación continua y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Muchas
fuentes acreditan al exigente consumidor estadounidense por obligar a las compañías de software estadounidenses a innovar
continuamente, creando así una ventaja competitiva sostenible en productos y servicios de software.
3. Proveedores locales e industrias complementarias. Para seguir siendo competitivas, las grandes empresas globales se
benefician de contar con industrias fuertes y eficientes de apoyo y relacionadas para proporcionar los insumos requeridos por la
industria. Ciertas industrias se agrupan geográficamente, lo que proporciona eficiencias y productividad.

2.2.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
4. Características de la firma local. Las características de las firmas locales incluyen estrategia de firma, estructura de la
industria y rivalidad en la industria. La estrategia local afecta la competitividad de una empresa. Un sano nivel de rivalidad
entre las empresas locales estimulará la innovación y la competitividad.
Además de los cuatro determinantes del diamante, Porter también señaló que el gobierno y el azar juegan un papel en la
competitividad nacional de las industrias. Los gobiernos pueden, por sus acciones y políticas, incrementar la competitividad de las
empresas y ocasionalmente de industrias enteras.
La teoría de Porter, junto con las otras teorías modernas basadas en empresas, ofrece una interesante interpretación de las
tendencias del comercio internacional. Sin embargo, siguen siendo teorías relativamente nuevas y mínimamente probadas.

¿Qué teoría del comercio es dominante hoy en día?


Las teorías cubiertas en este capítulo son simplemente esa—teorías. Si bien han ayudado a economistas, gobiernos y empresas a
comprender mejor el comercio internacional y cómo promoverlo, regularlo y administrarlo, estas teorías ocasionalmente se
contradicen con eventos del mundo real. Los países no tienen ventajas absolutas en muchas áreas de producción o servicios y, de
hecho, los factores de producción no están claramente distribuidos entre países. Algunos países tienen un beneficio
desproporcionado de algunos factores. Estados Unidos cuenta con amplias tierras cultivables que pueden ser utilizadas para una
amplia gama de productos agrícolas. También tiene amplio acceso al capital. Si bien su reserva de mano de obra puede no ser la
más barata, se encuentra entre las mejor educadas del mundo. Estas ventajas en los factores de producción han ayudado a Estados
Unidos a convertirse en la economía más grande y rica del mundo. Sin embargo, Estados Unidos también importa una gran
cantidad de bienes y servicios, ya que los consumidores estadounidenses utilizan su riqueza para comprar lo que necesitan y
quieran, gran parte de lo cual ahora se fabrica en otros países que han buscado crear sus propias ventajas comparativas a través de
mano de obra barata, tierra o costos de producción.
En consecuencia, no está claro que ninguna teoría sea dominante en todo el mundo. Esta sección ha buscado resaltar los
fundamentos de la teoría del comercio internacional para permitirle comprender las realidades que enfrentan los negocios globales.
En la práctica, gobiernos y empresas utilizan una combinación de estas teorías tanto para interpretar tendencias como para
desarrollar estrategias. Así como estas teorías han evolucionado en los últimos quinientos años, continuarán cambiando y
adaptándose a medida que nuevos factores impacten en el comercio internacional.

COMIDA PARA LLEVAR CLAVE


El comercio es el concepto de intercambio de bienes y servicios entre dos personas o entidades. El comercio internacional es el
concepto de este intercambio entre personas o entidades en dos países diferentes. Si bien una definición simplista, los factores
que impactan al comercio son complejos, y los economistas a lo largo de los siglos han intentado interpretar tendencias y
factores a través de la evolución de las teorías del comercio.
Hay dos categorías principales de comercio internacional: clásico, basado en el país y moderno, basado en empresas.
La teoría de Porter establece que la competitividad de una nación en una industria depende de la capacidad de la industria para
innovar y mejorar. Identificó cuatro determinantes clave: (1) recursos y capacidades del mercado local (condiciones factoriales),
(2) condiciones de demanda del mercado local, (3) proveedores locales e industrias complementarias, y (4) características de las
empresas locales.

EJERCICIOS
(AACSB: Pensamiento Reflexivo, Habilidades Analíticas)
1. ¿Qué es el comercio internacional?
2. Resumir las teorías clásicas del comercio internacional basadas en el país. ¿Cuáles son las diferencias entre estas teorías y cómo
evolucionaron las teorías?
3. ¿Cuáles son las teorías modernas del comercio internacional basadas en empresas?
4. Describir cómo una empresa puede utilizar las teorías comerciales para desarrollar sus estrategias comerciales. Usa los cuatro
determinantes de Porter en tu explicación.

This page titled 2.2: ¿Qué es la teoría del comercio internacional? is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or
curated by Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available
upon request.

2.2.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68706
2.3: Factores políticos y jurídicos que impactan en el comercio internacional
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Conocer los diferentes sistemas políticos.
2. Identificar los diferentes ordenamientos jurídicos.
3. Comprender las relaciones comerciales entre gobiernos y empresas y cómo los factores políticos y legales impactan los
negocios internacionales.
¿Por qué las empresas deberían importarse por los diferentes sistemas políticos y legales alrededor del mundo? Para empezar, a
pesar de la globalización de los negocios, las empresas deben acatar las reglas y regulaciones locales de los países en los que
operan. En el estudio de caso del capítulo 1 “Introducción”, descubriste cómo Google, con sede en Estados Unidos, tenía que lidiar
con las restricciones del gobierno chino a la libertad de expresión para poder hacer negocios en China. Los diferentes conjuntos de
pautas políticas y legales de China hicieron que Google decidiera descontinuar su versión de su sitio en China continental y dirigir
a los usuarios de China continental a una versión de Hong Kong.
Hasta hace poco, los gobiernos podían hacer cumplir directamente las reglas y regulaciones con base en sus filosofías políticas y
jurídicas. Internet ha comenzado a cambiar esto, ya que vendedores y compradores tienen un acceso más fácil entre sí. Sin
embargo, los países aún tienen la capacidad de regular o de armar a las empresas fuertes para que cumplan con sus reglas y
regulaciones. Como resultado, las empresas globales monitorean y evalúan el clima político y legal en los países en los que
actualmente operan o esperan operar en el futuro.
Antes de que podamos evaluar el impacto en los negocios, primero veamos los diferentes sistemas políticos y legales.

¿Cuáles son los diferentes sistemas políticos?


El estudio de los sistemas políticos es extenso y complejo. Un sistema político es básicamente el sistema de política y gobierno en
un país. Gobierna un conjunto completo de reglas, reglamentos, instituciones y actitudes. Un diferenciador principal de los sistemas
políticos es la filosofía de cada sistema sobre los derechos del individuo y del grupo, así como el papel del gobierno. La filosofía de
cada sistema político impacta las políticas que rigen la economía local y el entorno empresarial.
Hay más de trece grandes tipos de gobierno, cada uno de los cuales consta de múltiples variaciones. Centrémonos en las filosofías
políticas modernas generales. En un extremo de los extremos de las filosofías políticas, o ideologías, se encuentra el anarquismo,
que sostiene que los individuos deben controlar las actividades políticas y el gobierno público es innecesario y no deseado. En el
otro extremo está el totalitarismo, que sostiene que cada aspecto de la vida de un individuo debe ser controlado y dictado por un
gobierno central fuerte. En realidad, ninguno de los extremos existe en su forma más pura. En cambio, la mayoría de los países
tienen una combinación de ambos, cuyo equilibrio suele ser un reflejo de la historia, cultura y religión del país. Esta combinación
se llama pluralismo, que afirma que tanto los grupos públicos como los privados son importantes en un sistema político que
funcione bien. Aunque la mayoría de los países son pluralistas políticamente, pueden inclinarse más a un extremo que al otro.
En algunos países, el gobierno controla más aspectos de la vida cotidiana que en otros. Si bien el uso común trata a los totalitarios y
autoritarios como sinónimos, existe una clara diferencia. Para los fines de esta discusión, la principal diferencia relevante está en la
ideología. Los gobiernos autoritarios centralizan todo control en manos de un líder fuerte o de un pequeño grupo de líderes, que
tienen plena autoridad. Estos líderes no son elegidos democráticamente y no son responsables política, económica o socialmente
ante la gente del país. El totalitarismo, una forma más extrema de autoritarismo, ocurre cuando una dirección autoritaria está
motivada por una ideología distinta, como el comunismo. En el totalitarismo, la ideología influye o controla al pueblo, no sólo a
una persona o a un partido. Los líderes autoritarios tienden a no tener una filosofía rectora y utilizan más miedo y corrupción para
mantener el control.
La democracia es la forma de gobierno más común en todo el mundo hoy en día. Los gobiernos democráticos derivan su poder del
pueblo del país, ya sea por referéndum directo (llamado democracia directa) o por medio de representantes electos del pueblo (una
democracia representativa). La democracia tiene una serie de variaciones, tanto en la teoría como en la práctica, algunas de las
cuales proporcionan una mejor representación y más libertades para sus ciudadanos que otras.

¿Sabías?
Puede parecer evidente que las empresas preferirían operar en países abiertos y democráticos; sin embargo, puede ser difícil
determinar qué países se ajustan a los criterios democráticos. En consecuencia, existen diversas instituciones, entre ellas The
Economist, que analizan y califican a los países con base en su apertura y adhesión a los principios democráticos.

2.3.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
No hay consenso sobre cómo medir la democracia, se cuestionan las definiciones de democracia y se mantiene un animado debate
sobre el tema. Si bien los términos “libertad” y “democracia” a menudo se usan indistintamente, los dos no son sinónimos. La
democracia puede verse como un conjunto de prácticas y principios que institucionalizan y así, en última instancia, protegen la
libertad. Aunque haya resultado esquivo un consenso sobre definiciones precisas, la mayoría de los observadores hoy coincidirían
en que, como mínimo, los rasgos fundamentales de una democracia incluyen el gobierno basado en la regla mayoritaria y el
consentimiento de los gobernados, la existencia de elecciones libres e imparciales, la protección de las minorías y el respeto para
los derechos humanos básicos. La democracia presupone la igualdad ante la ley, el debido proceso y el pluralismo político.
“Libertad y justicia para algunos”, Economist, 22 de agosto de 2007, consultado el 21 de diciembre de 2010,
http://www.economist.com/node/8908438.
Para ilustrar mejor la complejidad de la definición de democracia, el “Índice de Democracia” anual de Economist Intelligence Unit
utiliza un cuestionario detallado y un proceso de análisis para proporcionar “una instantánea del estado actual de la democracia a
nivel mundial para 165 estados independientes y dos territorios ( esto abarca a casi toda la población del mundo y a la gran mayoría
de los estados independientes del mundo (se excluyen 27 microestados) [a partir de 2008)]”. Unidad de Inteligencia Economista,
“The Economist Intelligence Unit's Index of Democracy 2008”, Economist, 29 de octubre de 2008, consultado el 21 de diciembre,
2010, http://graphics.eiu.com/PDF/Democracy%20Index%202008.pdf. Varias cosas destacan en el índice de 2008.
Aunque casi la mitad de los países del mundo pueden considerarse democracias, el número de “democracias plenas” es
relativamente bajo (solo 30); 50 están calificadas como “democracias defectuosas”. De los 87 estados restantes, 51 son autoritarios
y 36 se consideran “regímenes híbridos”. Como cabría esperar, los países desarrollados de la OCDE dominan entre las democracias
plenas, aunque hay dos países latinoamericanos, dos centroeuropeos y un africano, lo que sugiere que el nivel de desarrollo no es
una limitación vinculante. Sólo están representados dos países asiáticos: Japón y Corea del Sur.
La mitad de la población mundial vive en una democracia de algún tipo, aunque sólo alrededor del 14 por ciento reside en
democracias plenas. A pesar de los avances en democracia en las últimas décadas, más de un tercio de la población mundial aún
vive bajo el dominio autoritario. Economist Intelligence Unit, “The Economist Intelligence Unit's Index of Democracy 2008”,
Economist, 29 de octubre de 2008, consultado el 21 de diciembre de 2010,
http://graphics.eiu.com/PDF/Democracy%20Index%202008.pdf.
En lo que las empresas deben enfocarse es cómo el sistema político de un país impacta la economía, así como la empresa y la
industria en particular. Las empresas deben evaluar el saldo para determinar cómo las políticas, reglas y regulaciones locales
afectarán a sus negocios. Dependiendo de cuánto tiempo espere operar una empresa en un país y de lo fácil que sea para ella entrar
y salir, una firma también puede evaluar el riesgo político y la estabilidad del país. Una empresa puede hacer varias preguntas sobre
el gobierno de un posible país para evaluar posibles riesgos:
1. ¿Qué tan estable es el gobierno?
2. ¿Es una democracia o una dictadura?
3. Si un nuevo partido entra en el poder, ¿cambiarán drásticamente las reglas de los negocios?
4. ¿Se concentra el poder en manos de unos pocos, o está claramente delineado en una constitución o documento jurídico nacional
similar?
5. ¿Qué tan involucrado está el gobierno en el sector privado?
6. ¿Existe un entorno legal bien establecido tanto para hacer cumplir políticas y reglas como para desafiarlas?
7. ¿Qué tan transparente es el proceso de toma de decisiones políticas, legales y económicas del gobierno?
Si bien cualquier país puede, en teoría, plantear un riesgo en todos estos factores, algunos países ofrecen un entorno empresarial
más estable que otros. De hecho, la estabilidad política es una parte clave de los esfuerzos gubernamentales para atraer la inversión
extranjera a su país. Las empresas necesitan evaluar si un país cree en los mercados libres, el control gubernamental o la fuerte
intervención (a menudo en beneficio de unos pocos) en la industria. La visión del país sobre el capitalismo es también un factor de
consideración empresarial. En el sentido más amplio, el capitalismo es un sistema económico en el que los medios de producción
son propiedad y controlados de manera privada. En contraste, una economía planificada es aquella en la que el gobierno o el
estado dirige y controla la economía, incluyendo los medios y la toma de decisiones para la producción. Históricamente, los
gobiernos democráticos han apoyado el capitalismo y los regímenes autoritarios han tendido a utilizar un enfoque controlado por el
Estado para gestionar la economía.
Como cabría esperar, las democracias establecidas, como las que se encuentran en Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental,
Japón y Australia, ofrecen un alto nivel de estabilidad política. Si bien muchos países de Asia y América Latina también están
funcionando democracias, su etapa de desarrollo impacta en la estabilidad de su política económica y comercial, que puede fluctuar

2.3.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
con los cambios gubernamentales. El capítulo 4 “Economías Mundiales” brinda más detalles sobre los países desarrollados y en
desarrollo y los mercados emergentes.
Dentro de lo razonable, en las democracias, las empresas entienden que la mayoría de las reglas sobreviven a los cambios
Cualquier cambio suele ser un reflejo de un entorno económico cambiante, como la crisis económica mundial de 2008, y no un
cambio en los actores gubernamentales.
Esto contrasta con gobiernos más autoritarios, donde la democracia o no está vigente o simplemente un proceso simbólico. China
es uno de los ejemplos más visibles, con su gobierno fuerte y sus limitados derechos individuales. No obstante, en las últimas dos
décadas, China ha perseguido un nuevo equilibrio de cuánto planea y administra el estado la economía nacional. Si bien el gobierno
sigue siendo la fuerza dominante al controlar más de un tercio de la economía, han surgido más negocios privados. China ha
combinado con éxito la intervención estatal con la inversión privada para desarrollar una economía robusta e impulsada por el
mercado, todo dentro de una forma comunista de gobierno. Este sistema se conoce comúnmente como “una economía de mercado
socialista con características chinas”. Los chinos están ansiosos por retratar su versión de combinar una forma autoritaria de
gobierno con una economía orientada al mercado como un mejor modelo alternativo para economías en ciernes, como las de
África. Esta nueva combinación también ha planteado más preguntas para las empresas que se encuentran con nuevos problemas,
como la privacidad, los derechos individuales y la protección de los derechos intelectuales, mientras intentan hacer negocios con
China, ahora la segunda economía más grande del mundo detrás de Estados Unidos. El modelo chino de un gobierno autoritario y
una economía orientada al mercado ha inclinado, en ocasiones, el favor hacia las empresas, generalmente chinas, que entienden
cómo navegar por los matices de este nuevo sistema. El control del gobierno chino en Internet, por ejemplo, ha ayudado a impulsar
la cosecha propia, Baidu, un motor de búsqueda chino, que gana más del 73 por ciento de los ingresos de los motores de búsqueda
chinos. Baidu se autocensura y, como resultado, ha visto dispararse sus ingresos luego de que Google limitara sus operaciones en el
país.Rolfe Winkler, “Internet Plus China Equals Screaming Baidu”, Wall Street Journal, 9 de noviembre de 2010, consultado el 21
de diciembre de 2010, http://online.wsj.com/article/SB1000...130437538.html.
Puede parecer sencillo suponer que las empresas prefieren operar solo en países democráticos capitalistas donde hay poca o
ninguna participación o intervención del gobierno. No obstante, la historia demuestra que, para algunas industrias, las firmas
globales han optado por hacer negocios con países cuyos gobiernos controlan esa industria. Los negocios de industrias, como los
productos básicos y el petróleo, han encontrado que los gobiernos más autoritarios son socios predecibles para el acceso a largo
plazo y la inversión para estos productos básicos. La complejidad del comercio en estas situaciones aumenta, ya que a lo largo de la
historia, los gobiernos han acudido en ayuda y protección de los mayores intereses empresariales de su nación en mercados de todo
el mundo. La historia de la industria petrolera muestra cómo diversos gobiernos han protegido, en ocasiones, el acceso de sus
empresas nacionales al petróleo a través de la fuerza política. En tiempos actuales, el gobierno chino ha estado utilizando una
combinación de préstamos gubernamentales e inversiones en África para obtener acceso para que las empresas chinas utilicen
recursos y materias primas locales. Muchos analistas de negocios mencionan estos temas en discusiones sobre ética empresarial
global y el papel y responsabilidad de las empresas en diferentes entornos políticos.

¿Cuáles son los diferentes ordenamientos jurídicos?


Centrémonos brevemente en cómo las ideologías políticas y económicas que definen a los países impactan en sus sistemas
jurídicos. En esencia, existen tres tipos principales de sistemas jurídicos: el common law, el derecho civil y el derecho religioso o
teocrático. La mayoría de los países en realidad tienen una combinación de estos sistemas, creando sistemas jurídicos híbridos.
El derecho civil se basa en un conjunto detallado de leyes que constituyen un código y se centran en cómo se aplica la ley a los
hechos. Es el sistema jurídico más extendido en el mundo.
El common law se basa en tradiciones y precedencia. En los sistemas de derecho consuetudinario, los jueces interpretan el derecho
y las sentencias judiciales pueden sentar precedente.
El derecho religioso también se conoce como ley teocrática y se basa en pautas religiosas. El ejemplo más conocido de derecho
religioso es el derecho islámico, también conocido como Sharia. La ley islámica gobierna varias naciones y comunidades
islámicas en todo el mundo y es el sistema de derecho religioso más ampliamente aceptado. Dos sistemas jurídicos religiosos
adicionales son la Halajá judía y el sistema canónico cristiano, ninguno de los cuales se practica a nivel nacional en un país. El
sistema canónico cristiano se observa en la Ciudad del Vaticano.
El impacto más directo en los negocios se puede observar en la ley islámica, que es un sistema jurídico moral, más que comercial.
La sharia tiene pautas claras para aspectos de la vida. Por ejemplo, en el derecho islámico, los negocios se ven directamente
impactados por el concepto de interés. Según la ley islámica, los bancos no pueden cobrar ni beneficiarse de intereses. Esta

2.3.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
provisión ha generado todo un conjunto de productos financieros y estrategias para simular intereses, o ganancias, para un banco
islámico, aunque técnicamente no se clasifica como interés. Algunos bancos cobrarán una gran tarifa inicial. A muchos se les
permite participar en la recompra de ventas o en el arrendamiento de un activo. Por ejemplo, si una empresa quiere pedir prestado
dinero a un banco islámico, vendería sus activos o producto al banco por un precio fijo. Al mismo tiempo, se firmaría un acuerdo
para que el banco volviera a vender los activos a la compañía en una fecha posterior y a un precio más alto. La diferencia entre el
precio de venta y recompra funciona como interés. Solo en la región del Golfo Pérsico, hay veintidós bancos islámicos que
cumplen con la Sharia, que en 2008 tenían aproximadamente 300 mil millones de dólares en activos.Tala Malik, “Gulf Islamic
Bank Assets to Hit $300 mil millones”, Arabian Business, 20 de febrero de 2008, consultado el 21 de diciembre de 2010,
www.arabianbusiness.com/511804-golf-islamic-bancos-activos-para-hit-300bn. Claramente, muchas empresas globales y bancos
de inversión están encontrando formas creativas de hacer negocios con estos bancos islámicos para que puedan cumplir con la ley
islámica mientras obtienen ganancias.

Relaciones comerciales entre el gobierno y la empresa: el impacto de los factores políticos y jurídicos
en el comercio internacional
¿Cómo impactan las realidades políticas y legales en el comercio internacional y en qué deben pensar las empresas a medida que
desarrollan su estrategia global? Los gobiernos han intervenido durante mucho tiempo en el comercio internacional a través de una
variedad de mecanismos. Primero, discutamos brevemente algunas de las razones detrás de estas intervenciones.

¿Por qué intervienen los gobiernos en el comercio?


Los gobiernos intervienen en el comercio por una combinación de razones políticas, económicas, sociales y culturales.
Políticamente, el gobierno de un país puede buscar proteger empleos o industrias específicas. Algunas industrias pueden
considerarse esenciales para fines de seguridad nacional, como la defensa, las telecomunicaciones y la infraestructura; por ejemplo,
un gobierno puede estar preocupado por quién es el propietario de los puertos dentro de su país. Los temas de seguridad nacional
pueden impactar tanto en la importación como en las exportaciones de un país, ya que algunos gobiernos pueden no querer que la
información tecnológica avanzada se venda a intereses extranjeros hostiles. Algunos gobiernos utilizan el comercio como medida
de represalia si otro país es política o económicamente injusto. Por otro lado, los gobiernos pueden influir en el comercio para
recompensar a un país por el apoyo político en asuntos globales.

¿Sabías?
Capitalismo de Estado: Gobiernos buscan controlar industrias clave
A pesar del movimiento hacia la privatización de la industria y el libre comercio, los intereses del gobierno en su mercancía más
valiosa, el petróleo, se mantienen constantes. Las trece compañías petroleras más grandes del mundo (medidas por las reservas que
controlan) son todas estatales y todas son más grandes que ExxonMobil, que es la compañía petrolera privada más grande del
mundo. Las empresas estatales controlan más del 75 por ciento de toda la producción de petróleo crudo, en contraste con solo el 10
por ciento para las empresas petroleras multinacionales privadas.Ian Bremmer, “The Long Shadow of the Visible Hand”, Wall
Street Journal, 22 de mayo de 2010, consultado el 21 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB1000...875590852.html; “Really Big Oil”, Economist, 10 de agosto de 2006, consultado el 21 de
diciembre de 2010, http://www.economist.com/node/7276986.
Cuadro 2.1 Las principales compañías petroleras estatales a nivel mundial
Aramco Arabia Saudita

Gazprom Rusia

China National Petroleum Corp. China

Nacional Iran Oil Co. Irán

Petróleos de Venezuela Venezuela

Petrobras Brasil

Petronas Malasia

Fuente: Energy Intelligence Group, “Petroleum Intelligence Weekly clasifica las 50 principales compañías petroleras del mundo
(2009)”, comunicado de prensa, 1 de diciembre de 2008, consultado el 21 de diciembre de 2010,

2.3.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
http://www.energyintel.com/documentdetail.asp?document_id=245527.
En los últimos treinta años, los gobiernos han privatizado cada vez más una serie de industrias. Sin embargo, “en defensa,
generación de energía, telecomunicaciones, metales, minerales, aviación y otros sectores, un número creciente de gobiernos de
mercados emergentes, no contentos con simplemente regular los mercados, se están moviendo para dominarlos” Ian Bremmer, “La
larga sombra de la mano visible”, Wall Street Journal, 22 de mayo, 2010, consultado el 21 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704852004575258541875590852.html.
Las empresas estatales, al igual que sus contrapartes del sector privado, consiguen mantener las ganancias de la producción
petrolera, creando un incentivo significativo para que los gobiernos mantengan o recuperen el control de esta industria tan
lucrativa. Ya sea que el motivo sea económico (es decir, el lucro) o político (es decir, el control estatal), “las empresas extranjeras y
los inversionistas encuentran que las reglas y regulaciones nacionales y locales están cada vez más diseñadas para favorecer a las
empresas nacionales a su costa. Las multinacionales ahora se encuentran compitiendo como nunca antes con empresas estatales
armadas con un apoyo financiero y político sustancial de sus gobiernos” Ian Bremmer, “La larga sombra de la mano visible”, Wall
Street Journal, 22 de mayo de 2010, consultado el 21 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704852004575258541875590852.html.
Los gobiernos también están motivados por factores económicos para intervenir en el comercio. Es posible que quieran proteger a
las industrias jóvenes o preservar el acceso a los mercados de consumo locales para las empresas nacionales.
Los factores culturales y sociales también pueden afectar la intervención de un gobierno en el comercio. Por ejemplo, los gobiernos
de algunos países han tratado de limitar la influencia de la cultura estadounidense en los mercados locales limitando o negando la
entrada de empresas estadounidenses que operan en las industrias de medios, alimentos y música.

¿Cómo intervienen los gobiernos en el comercio?


Si bien en el siglo pasado se ha producido un importante cambio hacia el libre comercio, muchos gobiernos siguen interviniendo en
el comercio. Los gobiernos tienen varias áreas clave de política que pueden ser utilizadas para crear reglas y regulaciones para
controlar y administrar el comercio.
Aranceles. Los aranceles son impuestos impuestos a las importaciones. Existen dos tipos de aranceles: los aranceles
específicos, que se cobran como un cargo fijo, y los aranceles ad valorem, que se calculan como porcentaje del valor. Muchos
gobiernos siguen cobrando aranceles ad valorem como una forma de regular las importaciones y aumentar los ingresos para sus
arcas.
Subsidios. Un subsidio es una forma de pago gubernamental a un productor. Los tipos de subsidios incluyen desgravaciones
fiscales o préstamos a bajo interés; ambos son comunes. Los subsidios también pueden ser subvenciones en efectivo y
participación de capital gubernamental, que son menos comunes porque requieren un uso directo de los recursos
gubernamentales.
Cuotas de importación y VER. Los cupos de importación y las restricciones voluntarias a las exportaciones (VER) son dos
estrategias para limitar la cantidad de importaciones a un país. El gobierno importador dirige las cuotas de importación,
mientras que VER se imponen a discreción de la nación exportadora en conjunto con la importadora.
Controles de divisas. Los gobiernos pueden limitar la convertibilidad de una moneda (generalmente la suya) a otras,
generalmente en un esfuerzo por limitar las importaciones. Adicionalmente, algunos gobiernos manejarán el tipo de cambio a
un nivel alto para crear un desincentivo a las importaciones.
Requisitos de contenido local. Muchos países siguen exigiendo que un cierto porcentaje de un producto o un artículo se
fabrique o “ensamble” localmente. Algunos países especifican que una firma local debe ser utilizada como socio doméstico
para realizar negocios.
Normas antidumping. El dumping ocurre cuando una empresa vende productos por debajo del precio de mercado a menudo
con el fin de ganar participación de mercado y debilitar a un competidor.
Financiamiento a la exportación. Los gobiernos proveen financiamiento a las empresas nacionales para promover las
exportaciones.
Zona de libre comercio. Muchos países designan ciertas áreas geográficas como zonas de libre comercio. Estas áreas disfrutan
de aranceles reducidos, impuestos, aduanas, trámites o restricciones en un esfuerzo por promover el comercio con otros países.
Políticas administrativas. Estas son las políticas y procedimientos burocráticos que los gobiernos pueden utilizar para disuadir
las importaciones haciendo que la entrada o las operaciones sean más difíciles y consuman mucho tiempo.

2.3.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
¿Sabías?
Intervención Gubernamental en China
Como se muestra en el estudio de caso inicial, China está utilizando su poderío económico para invertir en África. La capacidad de
China para enfocarse en dominar industrias clave inspira miedo y asombro en todo el mundo. Una mirada más cercana a la
industria solar en China ilustra la capacidad del gobierno para crear nuevas industrias y empresas en función de sus objetivos. Con
su enorme población, China está en constante necesidad de energía para satisfacer las necesidades de su gente y negocios.
En consecuencia, el gobierno ha dado prioridad a las tecnologías relacionadas con la energía, incluida la energía solar. La creciente
industria de energía solar de China depende del silicio policristalino, la principal materia prima para los paneles solares. Ante una
escasez en 2007, la creciente demanda interna y los altos precios de las empresas extranjeras que dominaron la producción, China
declaró prioritario el desarrollo de los suministros nacionales de polisilicio. Los fabricantes chinos nacionales recibieron préstamos
rápidos con términos favorables, así como aprobaciones rápidas. Un empresario, Zhu Gongshan, recibió mil millones de dólares en
fondos, incluida una inversión considerable del fondo de riqueza soberana de China, en un tiempo récord, lo que permitió que su
firma GCL-Poly Energy Holding se convirtiera en una de las más grandes del mundo en menos de tres años. La compañía ahora
tiene una participación de mercado del 25 por ciento de polisilicio y casi el 50 por ciento del mercado global de equipos de energía
solar.Jason Dean, Andrew Browne y Shai Oster, “El 'capitalismo de estado' de China Sparks Global Backlash”, Wall Street Journal,
16 de noviembre de 2010, consultado el 22 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703514904575602731006315198.html.
¿Cómo sucedió esto tan rápido? Muchos observadores señalan que fue el resultado directo de la intervención del gobierno chino en
lo que se consideró una industria clave.
Un elemento central del enfoque de China son las políticas que defienden las firmas estatales y otros llamados campeones
nacionales, buscan agresivamente obtener tecnología avanzada y administrar su tipo de cambio para beneficiar a los exportadores.
Aprovecha el control estatal del sistema financiero para canalizar capital de bajo costo a las industrias nacionales y a naciones
extranjeras ricas en recursos (como las que leemos en el caso inicial) cuyo petróleo y minerales China necesita para mantener un
rápido crecimiento.Jason Dean, Andrew Browne y Shai Oster, “El 'capitalismo de estado' de China Sparks Global Backlash”, Wall
Street Journal, 16 de noviembre de 2010, consultado el 22 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703514904575602731006315198.html.
Entender el equilibrio entre la estructura gubernamental de China y su ideología es esencial para hacer negocios en este complejo
país. China es tanto un mercado emergente como una superpotencia en ascenso. Sus líderes ven la economía como una herramienta
para preservar el poder del estado, lo que a su vez es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento y garantizar la
viabilidad a largo plazo del Partido Comunista. Jason Dean, Andrew Browne y Shai Oster, “El 'capitalismo de estado' de China
provoca una reacción global”, Wall Street Diario, 16 de noviembre de 2010, consultado el 22 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703514904575602731006315198.html.
Contrario al enfoque de gran parte del mundo, que está moviendo más control al sector privado, China ha mantenido firmemente su
control estatal. Por ejemplo, el gobierno chino es dueño de casi todos los principales bancos, las tres compañías petroleras más
grandes, los tres transportistas de telecomunicaciones y casi todos los medios de comunicación.
El Partido Comunista de China esboza sus metas en planes quinquenales. El más reciente enfatiza el objetivo del gobierno de que
China se convierta en una potencia tecnológica para 2020 y destaca áreas clave como la tecnología verde, de ahí la expansión de la
industria solar. Los defensores del libre comercio perciben esta intervención dirigida por el gobierno como una inclinación injusta
contra el sector privado global. Sin embargo, las empresas globales continúan buscando el mercado chino, que ofrece un
crecimiento y una oportunidad muy necesarios.Jason Dean, Andrew Browne y Shai Oster, “El 'capitalismo de Estado de China'
Sparks Global Backlash”, Wall Street Journal, 16 de noviembre de 2010, consultado el 22 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB1000...006315198.html.

COMIDA PARA LLEVAR CLAVE


Hay más de trece tipos principales de gobierno y cada tipo consta de múltiples variaciones. En uno de los extremos de la
ideología política se encuentra el anarquismo, que sostiene que los individuos deben controlar las actividades políticas y el
gobierno público es innecesario y no deseado a la vez. El otro extremo es el totalitarismo, que sostiene que cada aspecto de la
vida de un individuo debe ser controlado y dictado por un gobierno central fuerte. Ninguno de los extremos existe en su forma
más pura en el mundo real. En cambio, la mayoría de los países tienen una combinación de ambos. Esta combinación se llama
pluralismo, que afirma que tanto los grupos públicos como los privados son importantes en un sistema político que funcione

2.3.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
bien. La democracia es la forma de gobierno más común en la actualidad. Los gobiernos democráticos derivan su poder del
pueblo del país ya sea por referéndum directo, llamado democracia directa, o por medio de representantes electos del pueblo,
conocidos como democracia representativa.
El capitalismo es un sistema económico en el que los medios de producción son propiedad y controlados de manera privada. En
contraste, una economía planificada es aquella en la que el gobierno o el estado dirige y controla la economía.
Existen tres tipos principales de sistemas jurídicos: (1) derecho civil, (2) derecho consuetudinario y (3) derecho religioso. En la
práctica, los países utilizan una combinación de uno o más de estos sistemas y a menudo los adaptan para adaptarse a los
valores y la cultura locales.
Las relaciones comerciales entre gobiernos y empresas son las relaciones entre los gobiernos nacionales y las empresas
globales. Los gobiernos intervienen en el comercio para proteger la economía y la industria de su nación, así como promover y
preservar sus estructuras y filosofías sociales, culturales, políticas y económicas. Los gobiernos cuentan con varias áreas clave
de política en las que pueden crear reglas y regulaciones para controlar y administrar el comercio, incluyendo aranceles,
subsidios; cuotas de importación y VER, controles monetarios, requisitos de contenido local, reglas antidumping,
financiamiento a las exportaciones, zonas francas y políticas administrativas.

EJERCICIOS
(AACSB: Pensamiento Reflexivo, Habilidades Analíticas)
1. Identificar las principales ideologías políticas.
2. ¿Qué es el capitalismo? ¿Qué es una economía planificada? Comparar y contrastar las dos formas de ideología económica
discutidas en esta sección.
3. Cuáles son tres áreas políticas en las que los gobiernos pueden crear reglas y regulaciones para controlar, administrar e
intervenir en el comercio.

This page titled 2.3: Factores políticos y jurídicos que impactan en el comercio internacional is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was
authored, remixed, and/or curated by Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a
detailed edit history is available upon request.

2.3.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68693
2.4: Inversión Extranjera Directa
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Entender los tipos de inversiones internacionales.
2. Identificar los factores que influyen en la inversión extranjera directa (IED).
3. Explicar por qué y cómo los gobiernos fomentan la IED en sus países.

Comprender los tipos de inversiones internacionales


Hay dos categorías principales de inversión internacional: inversión de cartera e inversión extranjera directa. La inversión de
cartera se refiere a la inversión en acciones, bonos o activos de una compañía, pero no con el propósito de controlar o dirigir las
operaciones o la gestión de la empresa. Por lo general, los inversionistas de esta categoría buscan una tasa de rendimiento
financiero así como diversificar el riesgo de inversión a través de múltiples mercados.
La inversión extranjera directa (IED) se refiere a una inversión o adquisición de activos extranjeros con la intención de
controlarlos y administrarlos. Las empresas pueden realizar una IED de varias maneras, incluyendo la compra de los activos de una
compañía extranjera; la inversión en la compañía o en nuevas propiedades, plantas o equipos; o la participación en una empresa
conjunta con una compañía extranjera, lo que generalmente implica una inversión de capital o know-how. La IED es
principalmente una estrategia a largo plazo. Por lo general, las empresas esperan beneficiarse a través del acceso a los mercados y
recursos locales, a menudo a cambio de experiencia, conocimientos técnicos y capital. La IED de un país puede ser tanto interna
como externa. Como sugieren los términos, la IED entrante se refiere a las inversiones que llegan al país y las IED de salida son
inversiones realizadas por empresas de ese país hacia empresas extranjeras en otros países. La diferencia entre el interior y el
exterior se denomina entrada neta de IED, que puede ser positiva o negativa.
Los gobiernos quieren poder controlar y regular el flujo de IED para que se atiendan las preocupaciones políticas y económicas
locales. Los negocios globales están más interesados en utilizar la IED para beneficiar a sus empresas. Como resultado, estos dos
jugadores, gobiernos y compañías, a veces pueden estar en desacuerdo. Es importante entender por qué las empresas utilizan la IED
como estrategia de negocio y cómo los gobiernos regulan y administran la IED.

Factores que influyen en la decisión de invertir de una empresa


Veamos por qué y cómo las empresas eligen invertir en mercados extranjeros. Simplemente comprar bienes y servicios o decidir
invertir en un mercado local depende de las necesidades de una empresa y de la estrategia general. La inversión directa en un país
ocurre cuando una empresa elige establecer instalaciones para producir o comercializar sus productos; o busca asociarse, invertir o
comprar una compañía local para controlar y acceder al mercado local, producción o recursos. Muchas consideraciones influyen en
sus decisiones:
Costo. ¿Es más barato producir en el mercado local que en otros lugares?
Logística. ¿Es más económico producir localmente si los costos de transporte son significativos?
Mercado. ¿La compañía ha identificado un mercado local significativo?
Recursos naturales. ¿La empresa está interesada en obtener acceso a recursos o materias primas locales?
Know-how. ¿La empresa quiere acceder a tecnología local o conocimiento de procesos de negocio?
Clientes y competidores. ¿Los clientes o competidores de la compañía operan en el país?
Política. ¿Existen incentivos locales (efectivo y no efectivo) para invertir en un país frente a otro?
Facilidad. ¿Es relativamente sencillo invertir y/o establecer operaciones en el país, o hay otro país en el que la configuración
podría ser más fácil?
Cultura. ¿La fuerza laboral o la reserva de mano de obra ya están capacitados para las necesidades de la empresa o se requerirá
una amplia capacitación?
Impacto. ¿Cómo impactará esta inversión en los ingresos y la rentabilidad de la compañía?
Expatriación de fondos. ¿La empresa puede sacar fácilmente ganancias del país, o hay restricciones locales?
Salida. ¿Puede la compañía salir fácil y ordenadamente de una inversión local, o las leyes y regulaciones locales son engorrosas
y costosas?
Estos son solo algunos de los muchos factores que podrían influir en la decisión de una empresa. Ten en cuenta que una empresa no
necesita vender en el mercado local para considerarla una buena opción de inversión directa. Por ejemplo, las empresas instalan
instalaciones de manufactura en países de bajo costo pero exportan los productos a otros mercados.

2.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68694
Hay dos formas de FDI: horizontal y vertical. La IED horizontal ocurre cuando una empresa está tratando de abrir un nuevo
mercado, un minorista, por ejemplo, que construye una tienda en un nuevo país para vender al mercado local. La IED vertical es
cuando una compañía invierte internacionalmente para proporcionar insumos a sus operaciones principales, generalmente en su
país de origen. Una firma puede invertir en instalaciones de producción en otro país. Cuando una empresa devuelve los bienes o
componentes a su país de origen (es decir, que actúa como proveedor), esto se denomina IED vertical hacia atrás. Cuando una
empresa vende los bienes en el mercado local o regional (es decir, que actúa como distribuidor), esto se denomina IED vertical
hacia adelante. Las empresas más grandes del mundo a menudo participan en IED vertical tanto hacia atrás como hacia adelante
dependiendo de su industria.
Muchas empresas se dedican a la IED vertical hacia atrás. Las industrias automotriz, petrolera e infraestructura (que incluye
industrias relacionadas con el mejoramiento de la infraestructura de un país, es decir, energía, comunicaciones y transporte) son
buenos ejemplos de esto. Las empresas de estas industrias invierten en instalaciones de producción o plantas en un país para
suministrar materias primas, piezas o productos terminados a su país de origen. En los últimos años, estas mismas industrias
también han comenzado a proporcionar IED hacia adelante al suministrar materias primas, piezas o productos terminados a
mercados locales o regionales recién emergentes.
Hay diferentes tipos de IED, dos de los cuales —greenfield y brownfield— son cada vez más aplicables a las empresas globales.
Los IED Greenfield ocurren cuando las corporaciones multinacionales ingresan a países en desarrollo para construir nuevas
fábricas o tiendas. Estas nuevas instalaciones se construyen desde cero, generalmente en un área donde no existían instalaciones
anteriores. El nombre se origina a partir de la idea de construir una instalación en un campo verde, como tierras de cultivo o un área
boscosa. Además de construir nuevas instalaciones que mejor satisfagan sus necesidades, las firmas también crean nuevos empleos
de largo plazo en el país extranjero mediante la contratación de nuevos empleados. Los países suelen ofrecer a las posibles
empresas exenciones fiscales, subsidios y otros incentivos para establecer inversiones nuevas.
Una IED brownfield es cuando una empresa o entidad gubernamental compra o arrienda instalaciones de producción existentes
para lanzar una nueva actividad de producción. Una aplicación de esta estrategia es donde un sitio comercial utilizado para un
propósito comercial “impuro”, como una acería o refinería de petróleo, es limpiado y utilizado para un propósito menos
contaminante, como el espacio de oficinas comerciales o un área residencial. La inversión en terrenos abandonados suele ser menos
costosa y se puede implementar más rápido; sin embargo, una empresa puede tener que lidiar con muchos desafíos, incluidos
empleados existentes, equipos obsoletos, procesos arraigados y diferencias culturales.
Debe tener en cuenta que los términos greenfield y brownfield no son exclusivos de la IED; es posible que los escuche en diversos
contextos empresariales. En general, greenfield se refiere a comenzar desde el principio, y brownfield se refiere a modificar o
mejorar planes o proyectos existentes.

Por qué y cómo los gobiernos fomentan la IED


Muchos gobiernos fomentan la IED en sus países como una forma de crear empleos, ampliar el conocimiento técnico local e
incrementar sus estándares económicos generales.Ian Bremmer, The End of the Free Market: Who Wins the War Between States
and Corporations (New York: Portfolio, 2010). Países como Hong Kong y Singapur se dieron cuenta hace mucho tiempo de que
tanto el comercio global como la IED los ayudarían a crecer exponencialmente y mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. En
consecuencia, Hong Kong (antes de su regreso a China) fue uno de los lugares más fáciles para establecer una nueva compañía.
Los lineamientos estaban claramente disponibles, y las empresas podían establecer una nueva oficina en cuestión de días. De igual
manera, Singapur, aunque un poco más discriminatorio en cuanto al tamaño y tipo de negocio, ofreció a las empresas extranjeras un
proceso claro y simplificado para establecer una nueva compañía.
Por el contrario, durante décadas, muchos otros países de Asia (por ejemplo, India, China, Pakistán, Filipinas e Indonesia)
restringieron o controlaron la IED en sus países al requerir un amplio papeleo y aprobaciones burocráticas, así como socios locales
para cualquier nuevo negocio extranjero. Estas políticas crearon desincentivos para muchas empresas globales. Para la década de
1990 (y antes para China), muchos de los países de Asia habían captado el error del comercio mundial y estaban tratando
activamente de modificar sus políticas para fomentar más IED. Algunos tuvieron más éxito que otros, a menudo como resultado de
problemas políticos internos y presiones más que de cualquier repercusión del comercio mundial.La UNCTAD compila estadísticas
sobre la inversión extranjera directa (IED): “Base de datos sobre inversiones extranjeras directas”, UNCTAD Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, consultado el 16 de febrero de 2011,
http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx?
sRF_ActivePath=P,5,27&sRF_Expanded=,P,5,27&sCS_ChosenLang=en.

2.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68694
Cómo los gobiernos desalientan o restringen la IED
En la mayoría de los casos, los gobiernos buscan limitar o controlar la inversión extranjera directa para proteger las industrias
locales y los recursos clave (petróleo, minerales, etc.), preservar la cultura nacional y local, proteger a segmentos de su población
interna, mantener la independencia política y económica, y administrar o controlar crecimiento económico. Un gobierno utiliza
diversas políticas y reglas:
Restricciones de propiedad. Los gobiernos anfitriones pueden especificar restricciones de propiedad si quieren mantener el
control de los mercados o industrias locales en manos de sus ciudadanos. Algunos países, como Malasia, van aún más lejos y
fomentan que la propiedad sea mantenida por una persona de origen malayo, conocida localmente como bumiputra. Si bien los
lineamientos del Comité de Inversión Extranjera del país se están relajando, la mayoría de las empresas extranjeras entienden
que tener un socio bumiputra mejorará sus posibilidades de obtener contratos favorables en Malasia.
Tasas impositivas y sanciones. El gobierno local de una empresa suele imponer estas restricciones en un esfuerzo por
persuadir a las empresas para que inviertan en el mercado interno en lugar de en uno extranjero.

Cómo los gobiernos fomentan la IED


Los gobiernos buscan promover la IED cuando están ansiosos por expandir su economía interna y atraer nuevas tecnologías,
conocimientos empresariales y capital a su país. En estas instancias, muchos gobiernos aún tratan de gestionar y controlar el tipo, la
cantidad e incluso la nacionalidad de la IED para lograr sus metas internas, económicas, políticas y sociales.
Incentivos financieros. Los países anfitriones ofrecen a las empresas una combinación de incentivos fiscales y préstamos para
invertir. Los gobiernos de los países de origen también pueden ofrecer una combinación de seguros, préstamos y desgravaciones
fiscales en un esfuerzo por promover las inversiones de sus empresas en el extranjero. El caso de apertura sobre China en África
ilustró este tipo de incentivos.
Infraestructura. Los gobiernos anfitriones mejoran o mejoran la infraestructura local, en energía, transporte y comunicaciones,
para alentar a industrias específicas a invertir. Esto también sirve para mejorar las condiciones locales para las firmas
nacionales.
Procesos administrativos y entorno regulatorio. Los gobiernos de los países anfitriones agilizan el proceso de
establecimiento de oficinas o producción en sus países. Al reducir la burocracia y los entornos regulatorios, estos países parecen
más atractivos para las firmas extranjeras.
Invierte en educación. Los países buscan mejorar su fuerza laboral a través de la educación y la capacitación laboral. Una
fuerza laboral educada y calificada es un criterio de inversión importante para muchas empresas globales.
Estabilidad política, económica y jurídica. Los gobiernos de los países anfitriones buscan asegurar a las empresas que las
condiciones de operación locales son estables, transparentes (es decir, las políticas están claramente establecidas y son de
dominio público), y es poco probable que cambien.

Ética en Acción
Fomentar la Inversión Extranjera
Los gobiernos buscan incentivar la IED por diversas razones. En ocasiones, sin embargo, el proceso puede cruzar las líneas de ética
y legalidad. En noviembre de 2010, siete empresas globales pagaron al Departamento de Justicia de Estados Unidos “un total de
236 millones de dólares en multas para resolver las acusaciones de que ellos o sus contratistas sobornaron a funcionarios
extranjeros para allanar el camino para importar equipos y materiales a varios países” Kara Scannell, “Shell, seis otras firmas
liquidan Foreign-Bribery Probe”, Wall Street Journal, 5 de noviembre de 2010, consultado el 23 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704805204575594311301043920.html. Entre las empresas se encontraban Shell y
los contratistas Transocean, Noble, Pride International, Global Santa Fe, Tidewater y Panalpina World Transport. Los sobornos se
pagaron a funcionarios de países ricos en petróleo: Nigeria, Brasil, Azerbaiyán, Rusia, Turkmenistán, Kazajstán y Angola. En
Estados Unidos, las empresas globales, incluidas las que tienen su sede en otro lugar, pero que comercian con cualquiera de los
intercambios de acciones estadounidenses, tienen prohibido pagar o incluso ofrecer sobornos a funcionarios del gobierno extranjero
o empleados de empresas estatales con la intención de cobrar favores comerciales. Si bien la ley y la ética empresarial son claras,
en muchos casos, las multas de sanción siguen siendo mucho menos onerosas que perder ingresos comerciales críticos a largo
plazo.Kara Scannell, “Shell, Six Other Firms Settle Foreign-Bribery Probe”, Wall Street Journal, 5 de noviembre de 2010,
consultado el 23 de diciembre de 2010, http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704805204575594311301043920.html.

2.4.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68694
¿Sabías?
Hong Kong: ¿De los Junks a los Jets? El ascenso de una potencia global
Las políticas de apertura a la IED y al comercio internacional han permitido que países de todo el mundo salten económicamente
sobre sus vecinos. El ascenso histórico de Hong Kong es un ejemplo. Las fortalezas económicas de Hong Kong se pueden rastrear
a una combinación de factores, incluidas sus leyes y políticas favorables a los negocios, una población local que está culturalmente
orientada a realizar transacciones comerciales y comerciales, y la proximidad geográfica de Hong Kong a las principales economías
de China, Japón y Taiwán.
Hong Kong siempre ha estado abierto al comercio global. Muchas personas, desde los chinos hasta los japoneses y los británicos,
han ocupado Hong Kong a lo largo de los siglos, y todos ellos han contribuido a su desarrollo como uno de los grandes puertos y
centros comerciales del mundo.
En 1997, Hong Kong volvió al control chino; sin embargo, la libre empresa se regirá bajo el acuerdo de Ley Fundamental, que
estableció a Hong Kong como una Región Administrativa Especial (SAR) separada de China. Según su Ley Fundamental, vigente
hasta 2047, Hong Kong conservará sus sistemas legales, sociales, económicos y políticos aparte del de China, por lo que se
garantiza a Hong Kong el derecho a su propio sistema monetario y autonomía financiera. Hong Kong puede trabajar
independientemente con la comunidad internacional; controlar el comercio de productos básicos estratégicos, drogas y transbordos
ilegales; y proteger los derechos de propiedad intelectual. Bajo la Ley Fundamental, la RAE de Hong Kong mantiene un sistema
tributario independiente y el derecho al libre comercio.
Hong Kong tiene una estructura de negocios abierta, que fomenta libremente la inversión extranjera directa. Cualquier empresa que
desee hacer negocios aquí es libre de hacerlo siempre y cuando cumpla con las leyes locales. El marco legal e institucional de Hong
Kong, combinado con sus buenas facilidades bancarias y financieras y sus sistemas fiscales favorables a los negocios, han
fomentado la inversión extranjera directa ya que muchas multinacionales ubicaron su sede regional en Hong Kong.
Como base para hacer negocios con China, Hong Kong representa ahora la mitad de todas las inversiones directas en el continente
y es el principal conducto de China para la inversión y el comercio. China también se ha convertido en un importante inversionista
en Hong Kong.
Culturalmente, muchas firmas extranjeras se sienten atraídas por Hong Kong por su mano de obra calificada y el hecho de que
Hong Kong todavía realiza negocios en inglés, un remanente de su influencia colonial británica. La huella de las primeras firmas
comerciales británicas, conocidas como hongs, es particularmente fuerte hoy en día en el área del desarrollo inmobiliario. Jardine
Matheson and Company, por ejemplo, fundada por el comerciante William Jardine, sigue siendo una de las firmas más importantes
de Hong Kong. En muchas de estas empresas, las prácticas de gestión británicas permanecen firmemente en su lugar. Todos los
aspectos de las leyes comerciales de Hong Kong, ya sean relativos a contratos, impuestos o fideicomisos, tienen sorprendentes
similitudes con las leyes de Gran Bretaña. Todos estos factores contribuyen a una cultura empresarial que es familiar para las
personas en muchas multinacionales.
Las influencias culturales chinas siempre han afectado a los negocios y lo son cada vez más hoy. Muchos expertos afirman que
Hong Kong ya se parece a la zona de libre comercio de China. Y, efectivamente, las dos economías se están entrelazando cada vez
más. Gran parte de esta mezcla económica comenzó en la década de 1990, cuando las empresas de Hong Kong comenzaron a
reubicar centros de producción en el continente, especialmente a la provincia de Guangdong.
Debido al cambio en la producción hacia China continental y otros países asiáticos, no queda mucha manufactura en Hong Kong.
Lo que queda es luz en la naturaleza y se desvía hacia productos de alto valor agregado. De hecho, el 80 por ciento del producto
interno bruto de Hong Kong proviene ahora de su sector de servicios de alto valor agregado: finanzas, servicios comerciales y
legales, servicios de corretaje, las industrias navieras y de carga, y la industria hotelera, alimentaria y de bebidas.
Las empresas locales de Hong Kong, así como las empresas extranjeras con sede allí, están en una posición única para desempeñar
papeles importantes como corredores e intermediarios entre el continente y las corporaciones globales. Hacer negocios en China no
solo es complejo y desalentador, sino que también requiere conexiones, conocidas localmente como guanxi, con personas
influyentes y una comprensión de las leyes y protocolos locales. Desarrollar estas relaciones y este conocimiento es casi imposible
sin la ayuda de un informante. Es en este papel que la comunidad empresarial de Hong Kong puede contribuir enormemente.
La apertura de Hong Kong a la inversión extranjera unida a su proximidad a China garantizará su competitividad económica global
en las próximas décadas.

2.4.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68694
COMIDA PARA LLEVAR CLAVE
Hay dos categorías principales de inversión internacional: la inversión de cartera y la inversión extranjera directa (IED). La
inversión de cartera se refiere a la inversión en acciones, bonos o activos de una compañía, pero no con el propósito de
controlar o dirigir las operaciones o la gestión de la empresa. La IED se refiere a una inversión o adquisición de activos
extranjeros con la intención de controlarlos y administrarlos.
La inversión directa en un país ocurre cuando una empresa elige establecer instalaciones para producir o comercializar sus
productos o busca asociarse, invertir o comprar una compañía local para controlar y acceder al mercado local, producción o
recursos. Muchas consideraciones pueden influir en las decisiones de la compañía, incluyendo costos, logística, mercado,
recursos naturales, know-how, clientes y competidores, política, facilidad de entrada y salida, cultura, impacto en ingresos y
rentabilidad, y expatriación de fondos.
Los gobiernos desalientan o restringen la IED a través de restricciones de propiedad, tasas impositivas y sanciones. Los
gobiernos fomentan la IED a través de incentivos financieros; infraestructura bien establecida; procesos administrativos
deseables y entorno regulatorio; inversión educativa; y estabilidad política, económica y jurídica.

EJERCICIOS
(AACSB: Pensamiento Reflexivo, Habilidades Analíticas)
1. ¿Cuáles son los tres factores que impactan en la decisión de una empresa de invertir en un país?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la IED vertical y horizontal? Dé un ejemplo de una industria para cada tipo.
3. ¿Cómo pueden los gobiernos fomentar o desalentar la IED?

This page titled 2.4: Inversión Extranjera Directa is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by
Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon
request.
2.4: Foreign Direct Investment by Anonymous is licensed CC BY-NC-SA 3.0. Original source:
https://2012books.lardbucket.org/books/individual-finance.

2.4.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68694
2.5: Consejos en su kit de herramientas de Walkabout Emprendedor
Atracción de Comercio e Inversión
Los gobiernos de todo el mundo buscan atraer el comercio y la inversión, pero algunos son mejores para lograr este objetivo que
otros. ¿Te preguntas dónde podría estar el mejor país para iniciar un negocio? El Wall Street Journal recientemente hizo un
esfuerzo por responder a esta pregunta revisando datos de encuestas globales. Contrario a lo que se podría pensar dado el impulso
global hacia la globalización y un mundo plano, la mayoría de los gobiernos todavía limitan y controlan activamente la inversión
extranjera.
Los gobiernos del mundo en desarrollo, por ejemplo, a menudo imponen altos costos y numerosos procedimientos a las personas
que están tratando de que una empresa despegue. En Zimbabue, los empresarios tendrán que desembolsar alrededor del 500 por
ciento del ingreso per cápita promedio del país en tarifas gubernamentales. Compare eso con 0.7 por ciento en Estados Unidos En
Guinea Ecuatorial, los propietarios tienen que pasar por 20 procedimientos para poner en marcha su empresa, versus solo uno en
Canadá y Nueva Zelanda. Aún así, muchos países están avanzando. En un estudio del Banco Mundial sobre papeleo, Samoa fue
señalada por dar los mayores avances en la reforma de sus prácticas. Pasó de ser uno de los lugares más difíciles del mundo para
iniciar una empresa el año pasado —131 de 183— al número 20 de este año... China, por ejemplo, se ubica como apenas el 40
mejor lugar del mundo para iniciar una empresa. Sin embargo, China y sus pares emergentes obtienen un puntaje alto en medidas
prospectivas como las expectativas para la creación de empleos, por lo que es probable que se pongan al día rápidamente con
economías más avanzadas.Jeff May, “El mejor país para iniciar un negocio... y otros datos que probablemente no sabías sobre el
emprendimiento en todo el mundo”, Wall Street Journal, 15 de noviembre de 2010, consultado el 27 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703859204575525883366862428.html.

Datos Rápidos
¿Cuál es el mejor lugar del mundo para iniciar un negocio? Dinamarca.
¿Qué país tiene la mayor proporción de mujeres que lanzan nuevos negocios? Perú.
¿Dónde cuesta más iniciar una empresa? Tendrás que meter la mayor cantidad de dinero en Holanda.
¿Dónde se tarda un promedio de 694 días en despejar los trámites del gobierno y hacer despegar a una empresa?
Suriname.Jeff May, “El mejor país para iniciar un negocio... y otros datos que probablemente no sabías sobre el
emprendimiento en el mundo”, Wall Street Journal, 15 de noviembre de 2010, consultado el 27 de diciembre de 2010,
http://online.wsj.com/article/SB1000...366862428.html.

This page titled 2.5: Consejos en su kit de herramientas de Walkabout Emprendedor is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was
authored, remixed, and/or curated by Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a
detailed edit history is available upon request.
2.5: Tips in Your Entrepreneurial Walkabout Toolkit by Anonymous is licensed CC BY-NC-SA 3.0. Original source:
https://2012books.lardbucket.org/books/individual-finance.

2.5.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68685
2.6: Preguntas y ejercicios de fin de capítulo
Estos ejercicios están diseñados para garantizar que el conocimiento que obtiene de este libro sobre negocios internacionales
cumpla con los estándares de aprendizaje establecidos por la Asociación Internacional para Avanzar Escuelas Colegiadas de
Negocios (AACSB International) .Asociación para Avanzar Escuelas Colegiadas de Negocios sitio web, consultado el 26 de enero
de 2010, http://www.aacsb.edu. AACSB es la principal agencia acreditadora de escuelas universitarias de negocios y programas de
contabilidad en todo el mundo. Se espera que adquieran conocimientos en las áreas de comunicación, razonamiento ético,
habilidades analíticas, uso de tecnologías de la información, multiculturalismo y diversidad, y pensamiento reflexivo.

EJERCICIOS EXPERIENCIALES
(AACSB: Comunicación, Uso de Tecnologías de la Información, Habilidades Analíticas)
1. Definir las diferencias entre las teorías comerciales clásicas basadas en el país y las teorías comerciales modernas basadas en
empresas. Si fueras gerente de una gran empresa manufacturera encargada de desarrollar la estrategia global de tu firma, ¿cómo
usarías estas teorías en tu análisis? ¿Qué teorías te parecen más atractivas y cuáles no parecen aplicarse?
2. Elija un país como nuevo mercado potencial para las operaciones de su firma. Usando lo que ha aprendido en este capítulo y de
los recursos en línea (por ejemplo, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html y
http://globaledge.msu.edu/), Agencia Central de Inteligencia, World Factbook, Central Sitio web de la Agencia de Inteligencia,
consultado el 16 de febrero de 2011, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html; sitio web
GlobalEdge, International Business Center, Michigan State University, consultado el 16 de febrero de 2011,
http://globaledge.msu.edu . evaluar los factores políticos, económicos y legales locales del país. ¿Recomendaría a su alta
dirección que su firma establezca operaciones e invierta en este país? ¿Qué factores crees que son los más importantes en esta
decisión?

Dilemas éticos
(AACSB: razonamiento ético, multiculturalismo, pensamiento reflexivo, habilidades analíticas)
1. Imagina que estás trabajando para un negocio estadounidense que está evaluando si debería trasladar su manufactura a India o
China. Se le ha pedido que presente los pros y los contras de esta inversión. Con base en lo que has aprendido en este capítulo,
¿qué factores políticos, legales, económicos, sociales y empresariales necesitarías evaluar para cada país? Utilice Internet para
investigaciones específicas del país.Sitio web GlobalEdge, International Business Center, Michigan State University, consultado
el 16 de febrero de 2011, http://globaledge.msu.edu.
2. Imagina que trabajas para una compañía grande y global que construye centrales eléctricas para la electricidad. Esta industria
tiene una perspectiva a largo plazo y requiere de países estables y confiables para hacer IED. Se le asigna evaluar cuál de los
siguientes sería mejor para una inversión a largo plazo: Sudáfrica, Nigeria, Argelia o Kenia. Recuerda lo que has aprendido en
este capítulo sobre factores políticos y legales e ideologías políticas, así como discusiones anteriores sobre ética empresarial
global y soborno. Luego, utilizando recursos en línea para apoyar su opinión, brinde sus recomendaciones a la alta dirección.

This page titled 2.6: Preguntas y ejercicios de fin de capítulo is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or
curated by Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available
upon request.
2.6: End-of-Chapter Questions and Exercises by Anonymous is licensed CC BY-NC-SA 3.0. Original source:
https://2012books.lardbucket.org/books/individual-finance.

2.6.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/68684

También podría gustarte