Está en la página 1de 4

CENTRO ESCOLAR ALBATROS

TEMARIO PARA EL EXAMEN 3° PARC000 IAL DE FISICA SECUNDARIA


ING GRETHEL SALDIVAR HERRERA

SEGUNDO TRIMESTRE

TEORIA
1. Estados de agregación de la materia (sólido, líquido, gaseoso y plasma)
 Solido: cuerpo que, debido a la gran cohesión de sus moléculas, mantiene
forma y volumen constantes.
 Liquido: cuerpo de volumen constante de moléculas con tan poca cohesión
que se adaptan a la forma de la cavidad que las contiene, y tienden siempre
a ponerse a nivel
 Gaseoso: se caracterizan por tener sus partículas constitutivas poco unidas
entre sí, o sea, expandidas a lo largo del contenedor donde se encuentren,
hasta cubrir lo más posible el espacio disponible.
 Plasma: Es un estado parecido al gas, pero compuesto por átomos
ionizados, donde los electrones circulan libremente. Calentando un gas se
puede obtener plasma.

2. Ejemplos de los estados de agregación de la materia


Solido Cristal, papel, cartón, hielo, roca, balón
Liquido Agua, leche, lluvia, ríos
Gaseoso Aire, vapor de agua, hidrogeno, oxigeno
Plasma Auroa boreal, sol, luces neón, rayo, nebulosa.

3. Cambios de estados de agregación de la materia


Fusión: Cambio del estado sólido al líquido. Ocurre cuando se eleva la
temperatura hasta alcanzar el punto en el que la sustancia se transforma en
líquido.
Vaporización: Cambio del estado líquido al gaseoso, el cual se produce por un
aumento de la temperatura. (elevación de la temperatura ambiental o ebullición
cuando un líquido empieza a hervir)
Licuefacción: al aumentar la presión de un gas dentro de un recipiente cerrado, el
gas se transforma a líquido.
Condensación: al bajar su temperatura, las moléculas del gas se empiezan a
juntar para pasa al estado líquido.
Solidificación: el cambio del estado líquido al solido se produce por una
disminución de la temperatura a tal grado que el líquido se solidifica.
Volatilización o sublimación: es el cambio del estado sólido al gaseoso sin pasar
por el estado líquido.

4. Ejemplos de cambios de estado de agregación de la materia

Fusión Helado derretido, cera de vela


encendida
Vaporización Agua hervida, ropa mojada secada
al sol
Licuefacción encendedor
Condensación Niebla sobre el parabrisas
Solidificación hielo
Volatilización o sublimación Hielo seco

5. Características de los sólidos


 Elasticidad
 Flexibilidad
 Dureza
 Rigidez
 Porosidad
 Permeabilidad
 Ductilidad
 Fragilidad
 impermeabilidad
6. Ejemplos de características de los sólidos
elasticidad Liga, resorte, chicle
flexibilidad Tela, goma
dureza Hierro, acero, piedra
Rigidez Madera, vidrio,
porosidad Ladrillo, esponja
permeabilidad Filtro de cafetera, tela de algodón
ductilidad Oro, plata, aluminio
fragilidad Cristal, barro, cerámica
Calor y temperatura energía que está en movimiento, el calor fluye del cuerpo de
mayor temperatura al de menor temperatura.
Temperatura: es una medida indirecta de la energía cinética promedio de las
moléculas de un cuerpo.
7. Termómetro: es in instrumento que proporciona la medida de la temperatura, esta
medida se representa en las escalas termométricas.
8. Termómetro digital y de mercurio
9. Ventajas y desventajas del termómetro digital y de mercurio
Tipo de Ventaja Desventaja
termómetro
Mercurio  Funciona sin baterías  Toxico
 Exacto  Frágil
 Durabilidad  Difícil de leer
 Económico  Tardado en
medir
Digital  Fácil de usar  Contamina
 Alarma  Caro
 Resistencia menos  Necesita pilas
tardado  Se
 Es confiable descomponen
con facilidad

10. Conducción: el calor se transfiere por el choque entre moléculas, el calor se


conduce a través de sólidos.
11. Convección: los fluidos se mueven y crean corrientes de convección que
transmiten el calor
12. Radiación: el calor se transmite por medio de ondas electromagnéticas
EJERCICIOS

Determina la densidad de la siguiente figura: largo 8 m, ancho 6 m y alto 3.2 m

m= 400 Kg

Convierte las siguientes unidades de temperatura a lo que se te indica

32°C a °K

290 °K a °C

110°C a °F

80°F a °C

También podría gustarte