Está en la página 1de 9

Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Jessica Fernanda Rincón Gómez

Grupo:
102025_1701

Tutor:
Juan Carlos Pilonieta Cortes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela José Acevedo Gómez ECACEN
Diagnostico Empresarial
2024
Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Introducción

La capacidad de una organización para comprender y adaptarse a las fuerzas externas

e internas es crucial para su supervivencia y éxito a largo plazo. La Tarea 3, centrada en el

"Análisis de la Posición Estratégica Organizacional", tiene como objetivo desentrañar las

complejidades de la posición estratégica de una empresa mediante una evaluación meticulosa

de sus recursos, capacidades y contexto competitivo. Este análisis no solo permite identificar

las ventajas competitivas actuales, sino que también ayuda a prever oportunidades de

crecimiento y a mitigar posibles amenazas. Al combinar herramientas estratégicas clásicas

como el análisis PESTEL, las Cinco Fuerzas de Porter y la Matriz de Ansoff, este trabajo

busca ofrecer una visión holística que guíe la toma de decisiones estratégicas informadas. A

través de este enfoque, se pretende que la organización no solo responda a su entorno, sino

que también moldee proactivamente su futuro, asegurando así un lugar relevante y sostenible

en su mercado.
Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Objetivos

Objetivo Principal

• Evaluar la posición estratégica actual de la organización para identificar

oportunidades de mejora y desarrollo, y proponer estrategias que refuercen su

competitividad en el mercado.

Objetivos específicos:

• Realizar un análisis PESTEL para identificar las tendencias políticas, económicas,

sociales, tecnológicas, ecológicas y legales que pueden impactar directa o

indirectamente en la operatividad y estrategia futura de la organización.

• Aplicar el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter para examinar la intensidad

competitiva y la dinámica del mercado en el que opera la organización, con el fin de

determinar las amenazas y oportunidades en su entorno competitivo.

• Desarrollar un análisis de recursos y capacidades para identificar las fortalezas y

debilidades internas de la organización, evaluando cómo estas pueden ser alineadas o

mejoradas para sostener o desarrollar ventajas competitivas sostenibles.


Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Cuerpo del trabajo

• Capturas hoja 3:
Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

• Capturas hoja 4:
Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

• Capturas hoja 5:
Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

• Cuadro sinóptico sobre estrategia de Business Intelligence:


Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Conclusiones

• El análisis PESTEL ha destacado una serie de factores externos que impactan

significativamente en el entorno operativo de la organización. Estos incluyen

tendencias macroeconómicas, cambios regulatorios, avances tecnológicos y

dinámicas socioculturales, entre otros. Comprender estos factores es crucial para

anticipar y adaptarse proactivamente a las condiciones cambiantes del mercado.

• La aplicación del modelo de las Cinco Fuerzas de Porter ha proporcionado una visión

clara de la dinámica competitiva del mercado en el que opera la organización. Esta

comprensión permite a la organización tomar medidas para fortalecer su posición

competitiva y diferenciarse en el mercado.

• Se identificaron activos clave, como talento humano, tecnología, infraestructura y

conocimiento de marca, que pueden ser aprovechados para obtener ventajas

competitivas sostenibles. Asimismo, se identificaron áreas de mejora que requieren

atención para mitigar riesgos y cerrar brechas de rendimiento.


Tarea 3 - Análisis de la Posición Estratégica Organizacional

Bibliografía

La Plata, E. M. (2015). Business intelligence: una guía práctica.


Sánchez, R. y. (2012). Dirección estratégica empresarial.

También podría gustarte