Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

REHABILITACIÓN ORAL II

HIGIENE EN PRÓTESIS DENTALES

Yolanda Lizbeth Sanguña Quisilema

Quito, 02 de julio del 2020


RESUMEN

Objetivo. Realizar una revisión de la literatura referente a las formas de higienizar una
prótesis dental, mediante una búsqueda sistemática en las diferentes fuentes de
información bibliografía internacional, para la obtención de nuevos conocimientos.
Materiales y Métodos. Se realizó una búsqueda sistemática en las diferentes fuentes de
información bibliografía internacional, como: PubMed, Scielo y Google académico. Se
analizó estudios referentes o revisiones bibliográficas sobre materiales y formas de
limpieza de las prótesis dentales Resultados. La búsqueda arrojo 1100 artículos los
cuales 20 cumplieron con los criterios de selección y solo 4 fueron incluidos en esta
revisión. La muestra de los estudios fue aleatorizada. Su tamaño fue variable, de
encuesta a revisión bibliográfica, diferentes tipos de desinfectante, diferentes tipos de
muestra, entre otros. La relación entre los desinfectantes y los portadores de prótesis
fueron analizados por diferentes métodos, como el tipo de desinfectante, tiempo de uso,
recomendaciones de los profesionales de la salud oral. Conclusiones. Más del 10% de
los profesionales de la salud dental no hicieron una recomendación principal sobre la
limpieza. Las tabletas para higienizar las dentaduras y el cepillado son los principales
agentes y métodos para limpiar las prótesis.

ABSTRACT

Objective. To carry out a review of the literature regarding the ways of sanitizing a
dental prosthesis, by means of a systematic search in the different sources of
information, international bibliography, in order to obtain new knowledge. Materials
and methods. A systematic search was carried out in the different sources of
international bibliographic information, such as: PubMed, Scielo and Google academic.
Reference studies or bibliographic reviews on materials and forms of cleaning of dental
prostheses were analyzed. Results. The search yielded 1100 articles which 20 met the
selection criteria and only 4 were included in this review. The study sample was
randomized. Its size was variable, from survey to bibliographic review, different types
of disinfectant, different types of sample, among others. The relationship between
disinfectants and prosthetic wearers was analyzed by different methods, such as the type
of disinfectant, time of use, and recommendations of oral health professionals.
Conclusions. More than 10% of dental health professionals did not make a primary
recommendation on cleaning. Tablets for sanitizing dentures and brushing are the main
agents and methods for cleaning dentures.
1. INTRODUCION

El edentulismo es un estado de la salud bucal que corresponde a la ausencia de


piezas dentarias, y este se clasifica en edentulismo parcial y edentulismo total. Las
causas que lo producen son diversas, siendo las principales la caries dental y la
enfermedad periodontal muy estrechamente relacionados con pacientes geriátricos.
(Gutierrez, León y Castillo; 2015).

Por tal motivo, la odontología rehabilitadora se especializa en la realización de


tratamientos en pacientes con alteraciones de cualquier nivel de complejidad
devolviendo la función, estética y la armonía del sistema estomatognático mediante el
uso de prótesis dentales de tipo fijo, removible y/o total en remplazo a las piezas
dentarias perdidas, buscando siempre una correcta oclusión; sin embargo, pueden existir
prótesis mal adaptadas o deterioradas por su prolongado tiempo en boca, las cuales
llegan a impedir la ingesta de alimentos de forma satisfactoria, produciendo daños
estomatológicos. (Gutierrez, León y Castillo; 2015).

Según Vinent en el 2015, la calidad de las prótesis dentales resulta indispensable para
evitar lesiones en el aparato estomatognático y restablecer la estética, a fin de evitar el
deterioro en la salud del paciente anciano. Esto deberá ir acompañado del cuidado que
tenga el paciente con su prótesis, haciendo énfasis en la limpieza de esta. Este trabajo
tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura referente a las formas de
higienizar una prótesis dental, mediante una búsqueda sistemática en las diferentes
fuentes de información bibliografía internacional, para la obtención de nuevos
conocimientos.
2. MATERIALES Y METRODOS

2.1. Estrategia de búsqueda

Se realizó una búsqueda sistemática en las diferentes fuentes de información


bibliografía internacional, como: PubMed, Scielo y Google académico. Las referencias
citadas en los artículos encontrados fueron: “higiene y prótesis dental” y “limpieza y
prótesis dental”.

2.2. Criterios de selección

La selección de los artículos inició a partir del título y resumen de los mismos. Tras esto
se analizó cada uno basándose en el siguiente criterio de selección: estudios referentes o
revisiones bibliográficas sobre materiales y formas de limpieza de las prótesis dentales.
Los artículos con potencial de excelencia fueron leídos en su totalidad tras su selección
previa.

2.3. Extracción de datos

La selección de los datos se la realizó en una tabla en formato Excel, con los siguientes
elementos: autor, año, material de limpieza, grupos, método desinfectante, método y
resultados.
3. RESULTADOS

La búsqueda arrojo 1100 artículos los cuales 20 cumplieron con los criterios de
selección y solo 4 fueron incluidos en esta revisión.

La muestra de los estudios fue aleatorizada. Su tamaño fue variable, de encuesta a


revisión bibliográfica, diferentes tipos de desinfectante, diferentes tipos de muestra,
entre otros.

La relación entre los desinfectantes y los portadores de prótesis fueron analizados por
diferentes métodos, como el tipo de desinfectante, tiempo de uso, recomendaciones de
los profesionales de la salud oral. En la tabla 1 se muestra la metodología de los
estudios y sus resultados.

Figura. 1Diagrama de flujo

IDENTIFICACIÓN

Artículos identificados en base


a datos electrónicos (N°: 1100)
CRIBADO

Artículos analizados (N°: 30) Artículos excluidos (N°: 10)

ELEGIBILIDAD

Artículos leidos a texto Artículos lexcluidos (N°: 16)


completo (N°: 20)
INCLUSIÓN

Artículos includios a la revisión


sitemática (N°: 4)
Metodología
N° Autor Año Tipo/material Desinfectante/
de estudio Grupos método de
Método Resultados
desinfección.
1 Axe, et al. 2016 El metacrilato - Tabletas limpiadoras Se evaluó mediante microscopía El enjuague bucal a base de alcohol y el IPA
para dentaduras electrónica de barrido y dañaron la superficie del PMMA, y el cepillado
de polimetilo
postizas, pasta de profilometría después del con pasta dental causó rasguños y pérdida de
(PMMA) y los dientes, enjuague tratamiento con regímenes de material en la superficie. El blanqueador causó
bucal, alcohol laboratorio que simulan 2 años de daños limitados al PMMA, pero corroyó la
metales
isopropílico (IPA), uso típico del consumidor. Los aleación de CoCr (picaduras) y la soldadura
blanqueador tratamientos también se evaluaron (formación de capas). Las tabletas para
doméstico, jabón y en un ensayo de tiempo de muerte dentaduras causaron poco daño a cualquier
vinagre microbiano contra una gama de material, aparte de la formación de capas en la
microorganismos orales con soldadura de plata. El vinagre y el jabón eran
regímenes de tratamiento típicos. compatibles con todos los materiales. En los
ensayos antimicrobianos, el blanqueador dio
excelentes resultados, y el IPA y el enjuague
bucal requirieron diluciones concentradas para
ser efectivos. Las tabletas limpiadoras fueron
efectivas a los 5 minutos de tratamiento contra
todos los organismos. La pasta de dientes fue
efectiva contra las bacterias pero no Candida
albicans. El vinagre, los jabones, la sal y el
bicarbonato de sodio fueron microbianamente
ineficaces
2 Kiesow, et al. 2016 Los 613 personas - Se utilizó un cuestionario que evalúa Los Profesionales de la salud dental
profesionales una variedad de recomendaciones de recomendaron un promedio de más de 2
de la salud limpieza de prótesis. Las preguntas tratamientos. Tabletas especializadas de
dental, abordaron los productos, la limpieza de dentaduras postizas, " regular " la
incluidos frecuencia, cómo usar los remedios, pasta, el enjuague bucal, el agua y el jabón, la
dentistas e la dilución sugerida y la duración del pasta para dentaduras postizas, la espuma o el
higienistas de tratamiento de limpieza, la ubicación limpiador líquido para dentaduras postizas y los
países de las dentaduras postizas durante la detergentes para lavar platos se recomiendan
desarrollados limpieza y el razonamiento detrás de con mayor frecuencia; Otras recomendaciones
(Japón, EE. la recomendación de productos de productos incluyen bicarbonato de sodio,
UU., Italia) y particulares o modos de tratamiento. vinagre, agua salada y lejía. Más del 10% de los
en desarrollo Los métodos de limpieza de profesionales de la salud dental no hicieron una
(Brasil, India) dentaduras postizas y la rutina de los recomendación principal sobre la limpieza. Las
usuarios de dentaduras postizas en tabletas para dentaduras postizas se
países desarrollados y en desarrollo recomendaban más comúnmente en los países
también fueron encuestados con un desarrollados, mientras que la pasta de dientes
cuestionario (n = 2862) y un diario era la recomendación más común en los países
de 1 semana (n = 1462). en desarrollo. Los usuarios de prótesis dentales
utilizaron productos y métodos similares a los
recomendados por los DHCP. La pasta de
dientes, el agua y el enjuague bucal se usaron
con más frecuencia que las tabletas para
dentaduras postizas. Más del 75% de los
usuarios de dentaduras postizas informaron
haber usado tabletas limpiadoras de dentaduras
postizas durante más de 5 minutos, mientras que
el jabón y la pasta de dientes se usaron
típicamente durante menos de 2 minutos.
3 Papadiochou, et 2017 Los ensayos 21 CCT 4 :tabletas Revisión bibliográfica La aplicación combinada de diferentes
clínicos examinaron la efervescentes y / o intervenciones de higiene, incluido el cepillado
al.
controlados efectividad de los soluciones: peróxido o la vibración de ultrasonido junto con agentes
(TMC) en los enfoques de alcalino, perborato de químicos, conduce a resultados más efectivos
que higiene, 3 sodio, (reducción en el porcentaje de biopelícula de
participaron evaluaron la peroximonosulfato de dentaduras postizas y / o el número de unidades
pacientes sin estabilidad del potasio, bicarbonato formadoras de colonias de microorganismos).
signos clínicos color de las de sodio y La estabilidad dimensional parece estar
de estomatitis dentaduras postizas glutaraldehído de inalterada, pero el número de ensayos clínicos
de la sometidas a monosulfato de fue limitado. Las concentraciones críticas de
dentadura prácticas de potasio, hipoclorito soluciones de limpieza junto con la duración de
postiza junto higiene, 2 de sodio, digluconato su implementación influyen en la capacidad de
con un examinaron la de clorhexidina servicio de las dentaduras postizas con respecto
objetivo estabilidad 3: eficacia del a la estabilidad del color. El cepillado representa
integral para dimensional de las cepillado la práctica de higiene más comúnmente
evaluar la dentaduras post- 2: irradiación con aplicada, mientras que las actitudes de los
efectividad de microondas. PDT y energía de usuarios de dentaduras postizas no se cumplen
las Desinfección y 30 microondas con las pautas recomendadas considerando la
intervenciones estudios registraron 12: compararon la frecuencia reportada de prácticas de higiene y el
de higiene y las actitudes y efectividad de los uso continuo de la dentadura postiza.
su impacto en hábitos de los métodos mecánicos,
el color y la pacientes hacia la agentes químicos y su
estabilidad higiene de la aplicación
dimensional dentadura postiza. combinada.
de la prótesis
fueron
elegibles para
su inclusión.

4 Shankar, et al. 2017 Pacientes con 530 personas - Se realizó una encuesta descriptiva y Los resultados mostraron que 195 (39%) sujetos
dentaduras transversal utilizando un llevaban la misma dentadura postiza durante
postizas cuestionario autoadministrado que más de 5 años. En este estudio, 51 (10.2%)
completas incluía a los pacientes con sujetos informaron que sus dentistas nunca les
dentaduras postizas completas que habían aconsejado cómo limpiar sus dentaduras.
asistían al Departamento de Entre todos los sujetos entrevistados, 264
Prostodoncia. Se diseñó un (52.8%) informaron que limpiaban diariamente
cuestionario exhaustivo, cerrado, los tejidos orales. Este estudio reveló que 66
entrevistado y administrado, que (13.2%) de los sujetos generalmente dormían
comprende 17 preguntas. El con sus dentaduras postizas. El número máximo
cuestionario registró su información de sujetos en el grupo de analfabetos había
demográfica, como el nivel de experimentado mal aliento a veces en
educación, los ingresos mensuales y comparación con los sujetos en el grupo de
las preguntas relacionadas con la posgrado ( χ 2 = 47,452, p.) Hubo una diferencia
edad de la dentadura, los hábitos significativa para el método de limpieza de la
nocturnos de uso de la dentadura, las dentadura postiza según el género ( χ 2 =
instrucciones recibidas de su 101,076, p). La mayoría de los usuarios de
dentista, el protocolo de higiene oral dentaduras postizas tienen un conocimiento
y de dentadura seguido por ellos y limitado de la limpieza de dentaduras postizas y
sus visitas de recuerdo. las prácticas de higiene bucal. Los hábitos y
prácticas de higiene no siempre presentan una
correlación positiva con el género, el nivel
educativo y los ingresos de los sujetos
4. DISCUSIÓN

En 2016 Kiesow, et al. menciona en su estudio que más del 10% de los profesionales
de la salud dental no hicieron una recomendación principal sobre la limpieza, siendo
muy similar con el estudio de Shankar, et al en 2017, el 51 de los encuestados (10.2%)
informaron que sus dentistas nunca les habían aconsejado cómo limpiar sus dentaduras.

Según Axe et al. en 2016, las tabletas para dentaduras causaron poco daño a cualquier
material, aparte de la formación de capas en la soldadura de plata, y para corroborar el
visto bueno de este producto, Kiesow dice que, las tabletas para dentaduras postizas se
recomendaban más comúnmente en los países desarrollados, mientras que la pasta de
dientes era la recomendación más común en los países en desarrollo, en 2016.

Si se menciona a estabilidad dimensional o daños causados a las prótesis, Axe et al. en


2016 concluye que, el enjuague bucal a base de alcohol y el alcohol isopropilico
dañaron la superficie del PMMA, y el cepillado con pasta dental causó rasguños y
pérdida de material en la superficie. El blanqueador causó daños limitados al PMMA,
pero corroyó la aleación de CoCr (picaduras) y la soldadura (formación de capas).El
vinagre y el jabón eran compatibles con todos los materiales. Por el contrario,
Papadiochou, et al.en 2017, menciona que, la estabilidad dimensional parece estar
inalterada. Las concentraciones críticas de soluciones de limpieza junto con la duración
de su implementación influyen en la capacidad de servicio de las dentaduras postizas
con respecto a la estabilidad del color.

Cuando se menciona a los conocimientos, actitudes y aptitudes de los portadores de


prótesis, Papadiochou, et al. en 2017 menciona que, las actitudes de los usuarios de
dentaduras postizas no se cumplen con las pautas recomendadas considerando la
frecuencia reportada de prácticas de higiene y el uso continuo de la dentadura postiza. Y
para confirmar esto en el mismo año Shankar et al., la mayoría de los usuarios de
dentaduras postizas tienen un conocimiento limitado de la limpieza de dentaduras
postizas y las prácticas de higiene bucal.
5. CONCLUSIONES

A partir de esta revisión bibliográfica acerca de las formas de higienizar una prótesis
dental, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

1) Más del 10% de los profesionales de la salud dental no hicieron una


recomendación principal sobre la limpieza.
2) Las tabletas para higienizar las dentaduras y el cepillado son los principales
agentes y métodos para limpiar las prótesis.

6. OPINIÓN PERSONAL

Fue muy interesante, instructivo y de concientización para mí ya que estoy en


proceso de formación y debo saber hacer las cosas bien. Uno de los principales puntos
de interés y de reflexión fue que las recomendaciones de los odontólogos y los hábitos
de uso de dentaduras postizas son diversos, sin aprobación sobre los métodos de
limpieza de dentaduras postizas más apropiados. Esto refleja la falta de evidencia clara
y sistemática sobre la cual basar las recomendaciones. El retiro periódico es decir en
que el paciente no debe dormir con la prótesis sirve para la evaluación de la dentadura
postiza y las superficies mucosas junto con el refuerzo de las instrucciones de higiene de
la dentadura postiza ayudarán a los pacientes a obtener los máximos beneficios de sus
prótesis. Los requisitos para los limpiadores de dentaduras postizas o los métodos de
limpieza se pueden resumir en que: deben eliminar eficazmente la placa y las manchas y
matar los microorganismos restantes en la superficie de la dentadura sin afectar ni dañar
el material y las propiedades de la superficie de la dentadura.
7. INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y CUIDADOS DE PROTESIS
8. BIBLIOGRAFIA

 Axe, A., Varghese, R., Bosma, M., Kitson, N., y Bradshaw, J. (2016). Dental
health professional recommendation and consumer habits in denture cleansing. J
Prosthet Dent. 115(2), 183-188. DOI: 10.1016/j.prosdent.2015.08.007
 Gutierrez, V., León, R. y Castillo, D. (2015). Edentulismo y necesidad de
tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Rev Estomatol
Herediana. 25(3), 179-86. Recuperado en 28 de junio de 2020, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-
43552015000300002&lng=es&tlng=es
 Kiesow, A., Sarembe S., Pizzey, R., Axe, A., y Bradshaw, D. (2016). Material
compatibility and antimicrobial activity of consumer products commonly used to
clean dentures. J Prosthet Dent. 115(2), 189-198.
DOI:10.1016/j.prosdent.2015.08.010
 Papadiochou, S. y Polyzois, G. (2017). Hygiene practices in removable
prosthodontics: A systematic review. Int J Dent Hygiene. 1(23). DOI:
10.1111/idh.12323
 Shankar, T., Gowd, S., Suresan., Mantri, S., Saxena, S., Mishra, P., y Panday, P.
(2017). Denture Hygiene Knowledge and Practices among Complete Denture
Wearers attending a Postgraduate Dental Institute. J Contemp Dent Pract. 18(8),
714-721. DOI: 10.5005/jp-journals-10024-2113
 Vinent, A. (2015). Recuperación de la autoestima en una adulta mayor
rehabilitada con prótesis dental. MEDISAN, 19(6), 773-777. Recuperado en 28
de junio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000600009&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte