Está en la página 1de 1

El faro de Porlamar es una pequeña torre aislada, de 17 m de altura y agradables proporciones

Consiste en un elemento vertical o torre de base y sección octogonal, cuyo radio va disminuyendo
proporcionalmente hacia la cima. Partiendo de su base se divide en cuatro cuerpos.
El basamento es aproximadamente una sexta parte del total de la altura.
Su decoración es muy sencilla, pero con elegantes ornamentos, con molduras planas que bordean cada
una de sus caras.
Sobre una de las caras del basamento se produce el acceso, a través de un vano de pequeñas
proporciones, que remata en un arco de medio punto.
El espacio interior está ocupado por escalera de caracol estrecha, que conduce a un balcón en volado
que se ubica antes de la linterna.
El cuerpo principal está desprovisto de decoración, sólo presenta cuatro ventanillas que perforan
limpiamente el muro y rematan en arcos de medio punto, dispuestas verticalmente, en cuatro de sus
caras alternadamente, mirando hacia los cuatro puntos cardinales.
El tramo siguiente soporta un pequeño balcón perimetral en volado, sobre canes decorados y con
balaustrada. Un vano con cerramiento con puerta de madera, rezagado con relación al muro, que remata
en arco de medio punto comunica el balcón con el interior.
Corona la torre, una cúpula de base octogonal sobre la cual se coloca la linterna.

Coche se fundó como asentamiento de explotacion perlífero.


presentaba una arquitectura militar colonial, Esta arquitectura era de tipo castillo: robusta, sobria y
sencilla de muros gruesos donde predomina la linea horizontal.
Los campamentos poco improvisados en cuanto a los acomodos interiores, pero cuidadosamente
planificados formaban parte de la estrategia para habitar la isla durante este periodo, estaban bien
resguardados al encontrarse en áreas de vegetación xerofítica que servía a su vez como empalizadas,
posiblemente era una estrategia de resguardo frente a posibles situaciones bélicas con otros grupos de
la región.
hay desconcertantes estructuras en formas de monolitos, El análisis de las rocas indica que están
compuestas por un tipo de arenisca que no existe en la isla, por esto se cree que las columnas son de
origen artificial. Se intuye que de la península de Araya y la isla de Margarita se traían piedras para ser
utilizadas en la construcción de las viviendas y las edificaciones.

También podría gustarte