Está en la página 1de 3

INFORME DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA

Equipo de trabajo:
TÍTULO: “Líneas y fuerzas del campo magnético”
LEER dela página 246 – 249 del texto escolar CyT edsitorial Santillana si deseas observa un
video sobre: Líneas y fuerzas del campo magnético

I. PRESENTACIÓN pág 126 Guía de actividades cyt


II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
II.1 Pregunta de indagación ¿?
La pregunta de indagación debe cumplir con estos tres criterios:
Criterios de selección de la pregunta Sí No Comentarios (¿por qué?)
Contiene dos ideas que tienen una
relación de causa y efecto.
Me permite hacer mediciones generando
datos.
Me permite ver el efecto de esas
mediciones
II.2 Planteamiento de la hipótesis.
Sí , Entonces
Es posible.
Es probable,
A mayor, Mayor
Causa Efecto
II.3 Variables de indagación.

Variable independiente (VI): (causa)


Variable dependiente (VD): (efecto)
Variable interviniente (Vi): tiempo(efecto)
II.4 OBJETIVOS
GENERAL
-
ESPECÍFICOS
-
-
-
III. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN
3.1 PROCEDIMIENTOS pág 126,127 Guía de actividades cyt (Lo que aprendemos)
-
3.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Mantener la higiene y practicar el lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos como
mínimo después de tocar o usar un objeto.
 Hacer buen uso de todos los materiales que vamos a utilizar para evitar los accidentes.
 Desinfectar el ambiente y materiales que vamos a utilizar
Nota: practicamos las 3 “C” evitando:
 Lugares cerrados
 Muy concurridos
 Contacto muy cercano
3.3 MATERIALES pág 126 Guía de actividades cyt
Materiales Instrumentos y/o equipos
Bibliográficos Caseros Insumos

IV. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA


a. ¿Qué sucede con las limaduras de hierro que esparcieron sobre el imán?
b. ¿Qué figuras forma las limaduras de hierro a que se debe esto?
c. ¿Qué pasa en los extremos del imán?
V. ANÁLISIS DE DATOS
Repitan el procedimiento anterior pero ahora esparciendo pequeños trozos de papel y de aluminio.
Describan lo que sucede.
Quiten la tapa de plástico y pasen la brújula alrededor del imán y sobre el Observen que sucede con la
brújula y respondan:
a. ¿Cómo se orienta la brújula cuando mueven el imán alrededor de esta?
b. ¿Qué relación existe entre las formas que tomo las limaduras de hierro sobre el imán y la orientación
de la aguja de la brújula?
c. ¿Cuáles son algunas de las características que distinguen a los imanes según las observaciones que
realizaron?
5.1 CONCLUCIONES tu conclusión debe ser respuesta a tu pregunta de indagación, debe estar
relacionado con la hipótesis.
Retomamos pregunta de Conclusión (es)
indagación
Pregunta de indagación

5.2 Recomendaciones
Datos, conclusiones u otra información de nuestra
indagación que sirven de base para elaborar la Recomendación
recomendación
Ejemplo: ¿Cuáles son las aplicaciones del
magnetismo en la vida diaria?

VI. EVALUACIÓN
INDICADORES DE S N
EVALUACIÓN Í O OBSERVACION

Es válida la hipótesis que planteaste?


¿por qué?
¿Utilizaron procedimientos? Menciona
-
¿El procedimiento realizado ayudo a
demostrar la hipótesis?
¿Las mediciones y cálculos han
contribuido a demostrar la hipótesis?
¿Tus conclusiones son una respuesta a
tu pregunta de indagación?

¿El diseño de la estrategia ayudó a


poner a prueba tu hipótesis?
VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS deben estar en orden alfabético pueden ser textos,
poscdt, páginas web etc.

También podría gustarte