Está en la página 1de 8

MATERIA: TEORÍA DEL DERECHO PROCESAL

PLAN: 2018
COMISIONES: A1, A2 Y A3
INTEGRANTES COMISIONES:
TITULAR: MISAEL E. ALBERTO
ADJUNTOS Y J.T.P.: FEDERICO SEDLACEK (A3) – VALENTINA RAMIREZ
AMABLE (A1 - A2) – ANDREA SAXER (A1-A3) – LILIANA PIANA (A2)

PROGRAMA: OFICIAL -PLAN 2018- APROBADO POR CONSEJO


DIRECTIVO F.C.J.S. (RESOLUCIÓN N° 868/18 DE FECHA 12/12/2018

OBSERVACIONES: CONFORME DIRECTIVAS INSTITUCIONALES, LA


CÁTEDRA SIGUE EL PROGRAMA OFICIAL EN SU TOTALIDAD TANTO
PARA PLAN 2000 COMO PARA PLAN 2018
SOBRE ESE PROGRAMA OFICIAL Y RESPECTO DE CADA UNO DE SUS
EJES TEMÁTICOS, SE SUBDIVIDEN LOS “TEMAS” (O SUBTEMAS) QUE
TOMA EN CUENTA LA CÁTEDRA PARA EL DICTADO Y EXAMEN FINAL
(“PROGRAMA ANALÍTICO”).
ESTE PROGRAMA ANALÍTICO NO ENERVA LA APLICACIÓN DEL
PROGRAMA OFICIAL, NI LO SUPLE.

EJE TEMÁTICO 1: El derecho procesal


1.1.-) Sociedad y conflicto. Teoría del conflicto (sociedad, derecho y conflicto).
Formas de solución: métodos autocompositivos y heterocompositivos
(negociación – mediación – arbitraje – conciliación – jurisdiccional: puntos de
contacto y diferencias).
Evolución de la sociedad: nuevos conflictos (soluciones).
1.2.-) El derecho procesal: generalidades. Objeto. Su carácter instrumental.
Su evolución científica: doctrina procesal clásica y actual. El proceso
contemporáneo: modernas tendencias (garantismo - eficientismo)
1.3.-) Fuentes del derecho procesal
a) La legislación procesal: generalidades. La norma procesal: Su aplicación
(interpretación e integración, eficacia espacial, temporal y personal);
b) la jurisprudencia: métodos de unificación. Jurisprudencia obligatoria;
c) La costumbre
d) La doctrina procesal.
1.4.-) Relación jurídica sustancial y la relación jurídica procesal: diferencias y
puntos de contacto.
1
EJE TEMÁTICO 2: Fundamentos constitucionales…
2.1.-) Constitución y proceso. El debido proceso constitucional. Postulados
constitucionales. El acceso a la justicia (derecho a la jurisdicción). El llamado
“proceso justo”. Protección judicial de los derechos del hombre a nivel nacional
e internacional.
2.2.-) La tutela judicial efectiva: Noción, rango jurídico y alcances. Su
importancia.
2.3.-) Los principios procesales.
a) Terminología: problemas. Principios, sistemas y reglas técnicas: diferencias.
b) Noción. Caracteres. Función. Naturaleza jurídica.
c) Relación del derecho procesal con los principios: consolidación de la
estructura procesal.
d) Elenco de principios:
d.1.- Pilares inamovibles: Legalidad, razonabilidad, seguridad jurídica y recurso
judicial efectivo.
d.2.- Dispositivo: su atenuación (el principio de autoridad). Principio inquisitivo.
d.3.- Principio de contradicción: bilateralidad y contradicción. Igualdad procesal.
d.4.- Principio de moralidad procesal: la regla moral en el proceso (lealtad,
buena fe y probidad).
d.5.- Principio de economía. Manifestaciones: de tiempo, de esfuerzos y de
gastos. Celeridad procesal: abreviación y garantías.
d.6.- Principios de escritura y de oralidad (inmediación y concentración).
Tenencias hacia la oralidad.
d.7.- Otros principios: eventualidad; adquisición procesal; publicidad y secreto.

EJE TEMÁTICO 3: Jurisdicción y competencia


3.1.-) La jurisdicción:
a) Noción. Naturaleza: criterio subjetivo (juez como tercero imparcial) y criterio
objetivo (funcional y teleológico).
b) Cuestión terminológica: problemas que acarrea.
c) Elementos de la jurisdicción (notio, vocatio, coertio, iudicium). La actividad
judicial (atribuciones): forma, contenido y límites.
d) Caracteres: unidad, inderogabilidad, indelegabilidad. Independencia,
imparcialidad e impartialidad: mecanismos para su preservación.
f) La función jurisdiccional: Diferencia con otras funciones estatales. Su
contenido constitucional. Control de constitucionalidad y de convencionalidad.
g) Relación con los otros elementos estructurales (acción y proceso).
h) Órganos jurisdiccionales. Estructuración. El poder judicial. Órganos
unipersonales y pluripersonales. Rol de las Cortes Supremas. La doble
instancia.
i) Organización del poder judicial en nuestro país. Órganos supranacionales.

2
j) Otros tipos de “jurisdicción”: administrativa: su control judicial; militar;
eclesiástica; disciplinaria; etc.
k) La llamada “jurisdicción voluntaria”: concepto y naturaleza.
l) La llamada “jurisdicción de equidad”: concepto y naturaleza.
ll) La “jurisdicción arbitral”: concepto, naturaleza y diferencia con la judicial.
3.2.-) La competencia.
a) Concepto y fundamento. Diferencias y puntos de contacto con el concepto
de “jurisdicción”.
b) Breve referencia a las pautas atributivas de competencia: objetivas y
subjetivas. Excepciones (prórroga, conexidad, fuero de atracción, sometimiento
a arbitraje y dispensa)

EJE TEMÁTICO 4: La acción procesal.


a) Noción. Distintas definiciones doctrinarias.
b) Contenido constitucional.
c) Naturaleza jurídica: distintas teorías. Su evolución y vínculo con la
autonomía del derecho procesal
d) Clasificación (declarativas y ejecutivas). ¿Acción cautelar?
e) Acción civil y acción penal: Diferencias. Concepto unitario. La acción civil en
el proceso penal.
f) Ejercicio y extinción de la acción.
g) Acción, pretensión y demanda: Diferencias y puntos de contacto.
h) La pretensión procesal. Concepto y elementos. Clasificación. La pretensión
de las partes. Demanda y contestación (breve referencia).
i) Las acciones de clase (“class action”). Situación actual.
j) Las acciones colectivas. Breve referencia. Tipos. Diferencia con las acciones
de clase.

EJE TEMÁTICO 5: El derecho de defensa


a) Contenido constitucional. Principios que lo inspiran.
b) La “reacción” del demandado en el proceso civil y del imputado en el penal.
Punto de contactos y diferencias.
c) La contradicción: Planteamiento del tema. El derecho de defensa.
d) La excepción como oposición a la pretensión. Naturaleza jurídica.
e) Defensas y excepciones. Puntos de contacto y diferencias
f) Clasificación de las excepciones: Dilatorias, perentorias y mixtas. Su
naturaleza procesal o sustancial, según el caso. Excepciones en el proceso
penal.
g) Los presupuestos procesales y las excepciones: puntos de contacto.

3
EJE TEMÁTICO 6: El proceso.
a) Concepto. Dificultades terminológicas. Noción sociológica y jurídica. Función
y fin del proceso.
b) Naturaleza jurídica: distintas teorías. Aciertos y críticas de cada una.
Situación actual.
c) El debido proceso legal: noción y naturaleza. El ser del proceso en la unidad
del orden jurídico.
d) Vinculación con los demás elementos estructurales (acción y jurisdicción).
e) Los presupuestos procesales. Problemática y origen. Concepto.
Presupuestos e impedimentos. Naturaleza: presupuestos materiales y
procesales.
f) Iniciación y desarrollo del proceso. Etapas o fases.
g) Proceso y procedimiento: diferencias.
h) Clasificación de los procesos. Los declarativos. Ejecutivos. ¿Proceso
cautelar? Breve referencia de sus trámites o sustanciación (generales y
especiales). Los procesos universales. Diferenciación por la materia: laboral,
penal, contencioso-administrativo, etc. El procedimiento en el arbitraje y en la
llamada “jurisdicción voluntaria” (Remisión: ver eje temático 3)
i) Principios, sistemas y reglas de debate que inspiran e inciden en el proceso o
lo dinamizan (Remisión: ver eje temático 2).
j) El llamado “abuso del proceso”: configuración. Principios que lo inspiran.
Consecuencias.

EJE TEMÁTICO 7: Los sujetos procesales.


7.1.-) Sujetos necesarios
a) El Tribunal (Poder Judicial). Funcionarios: El juez. Condiciones para ser juez.
Los mecanismos de selección: El Consejo de la Magistratura, su consagración
y regulación. Garantías. Facultades y deberes. Responsabilidades. Perfil del
juez actual. Diferencia/s con el árbitro.
b) El secretario y otros funcionarios.
c) Auxiliares de justicia: regulación y enumeración. El abogado: ejercicio de la
abogacía. Derechos y deberes. Responsabilidad. Rol del abogado.
d) Las partes. Concepto. Capacidad. Condiciones sustanciales y procesales de
parte. La legitimación: la legitimación difusa. El “ius postulandi”:
manifestaciones. Transformación del rol de parte. Sustitución y sucesión
procesal. La representación procesal: clases. El gestor procesal.
e) Mandatos jurídicos: Obligaciones, facultades, cargas y deberes procesales
(de las partes y sus defensores). El concepto de “carga”: implicancias. La
“sujeción” procesal.
g) Principios (reglas) en juego en la intervención de las partes.
7.2.-) Sujetos eventuales

4
a) Procesos con sujetos múltiples (pluralidad de partes): clases (litis consorcio
voluntario, forzoso y mixto). Reglas de intervención. La unificación de
representación (su posibilidad).
b) El ingreso de los terceros al proceso: concepto. Intervención de terceros
propiamente dicha: Clases: voluntaria y forzosa (diferentes regulaciones).
Facultades y derechos de los terceros. Diferencias con el tercerista (tercerías) y
con otros terceros que puedan intervenir en el proceso.
c) El Ministerio Público. Noción. Naturaleza: su función en el proceso.
Composición: designación.
d) La figura del “amicus curiae”. Su consagración. Naturaleza. Funciones.

EJE TEMÁTICO 8: La actividad procesal.


8.1.-) La actividad procesal propiamente dicha. Finalidad y caracteres.
a) Principios que la gobiernan.
b) Iniciativa e impulso procesal. La iniciativa oficiosa.
c) La preclusión procesal (tipos: por omisión y por consumación).
d) Inactividad: clases. Consecuencias.
e) La incidencia de los “mandatos judiciales” en el impulso (cargas, deberes,
facultades, etc.).
f) Las resoluciones judiciales como actividad del órgano: especies
(proveídos/providencias/decretos; autos interlocutorios; sentencias).
8.2.-) Teoría de los actos procesales
a) El acto procesal. Concepto. Estructura. Hechos y actos procesales
(diferencia). Clasificación de los actos procesales (distintas clasificaciones en
doctrina). Elementos objetivos y subjetivos de los actos procesales. Vicios de
los actos (extrínsecos e intrínsecos). La audiencia como acto (el proceso por
audiencias). El acto fraudulento.
b) Formas de los actos procesales. Sistemas: legalidad y libertad de formas.
Exteriorización de los actos: Documentación. Incidencia de la tecnología en la
exteriorización. Lugar de los actos.
c) El domicilio: clases (el domicilio “procesal”) y consecuencias de su
inobservancia. Nuevas tendencias: el llamado domicilio “electrónico” (ventajas
e inconvenientes). Facultades judiciales.
d) El tiempo en el proceso: Los plazos procesales. Clasificación y sus
características. Términos y plazos. Cómputos. Suspensión e interrupción.
Incidencia del tiempo y costos del proceso.
e) La comunicación de los actos procesales. Principios que rigen la
comunicación. Régimen de notificaciones: tipos. Nuevas tendencias (la
notificación electrónica).
f) El “negocio jurídico procesal”. Concepto. Ámbito de aplicación. Su
posibilidad. Límites.
8.3.-) Inobservancia de las formas procesales.
a) Admisibilidad del acto (su inadmisibilidad).

5
b) Inexistencia e ineficacia del acto procesal. El acto irregular. Facultades
judiciales.
c) Nulidades procesales. Concepto. Tipos de nulidad. Principios que campean.
Vías para denunciar la nulidad: el incidente - la excepción - recursos. Efectos
de la nulidad.
d) La “acción autónoma de nulidad”: su posibilidad (posiciones doctrinarias y
jurisprudenciales). Ámbito de actuación (procedencia). Consecuencias.
e) El recurso de revisión. Críticas. Procedencia. Su regulación.

EJE TEMÁTICO 9: Teoría general de la prueba judicial


a) Concepto de prueba. Concepto. Fundamento constitucional. Objeto.
Importancia de la prueba en el proceso. Principios que rigen en materia
probatoria (específicos).
b) Hechos que deben probarse (constitutivos, impeditivos y extintivos) y los
exentos de prueba (notorios, evidentes, admitidos, etc.). La prueba del derecho
El hecho negativo.
c) Noción de fuentes y medios de prueba: diferencias.
d) La prueba difícil: el “favor probationem” y “pruebas leviores”. Solidaridad en
materia probatoria.
e) Carga de la prueba. Noción. Pautas (reglas). Falta de prueba:
consecuencias.
f) Tendencias modernas: la “carga probatoria dinámica” (interpretación
dinámica de las reglas de la carga de la prueba): procedencia. Interpretación.
Su Consagración: evolución y regulación legal.
g) Facultades judiciales en materia probatoria. Las medidas para mejor
proveer: procedencia.
h) Prueba anticipada: procedencia. Naturaleza.

EJE TEMÁTICO 10: Etapa final…


10.1.-) Fase conclusional: legatos y sentencia.
a) Los alegatos: concepto. Su importancia. Sujetos (facultad). Valoración.
b) Llamamiento de autos: efectos.
c) La sentencia. Concepto. Forma. Requisitos extrínsecos e intrínsecos.
Diferencia con el veredicto y con el laudo arbitral.
d) El “iura novit curiae” (su significado). Subsunción.
e) La congruencia: concepto. Su violación (la incongruencia). Supuestos (tipos
de incongruencia). Consecuencias.
f) Motivación suficiente de la sentencia: pautas previstas en el Cod. Civ. y Com.
Su relación con el principio de congruencia. Falta de motivación:
consecuencias. Los llamados argumentos “obiter dictum”.
g) El tiempo de su dictado. Vencimiento: consecuencias (pronto despacho y la
perdida de jurisdicción). Queja por retardada justicia.

6
h) La cosa juzgada: clases (tipos). Efectos. Cosa juzgada y eficacia de la
jurisdicción. Posibilidad de revisión de la cosa juzgada: estado actual – “la
acción autónoma de nulidad” o la “cosa juzgada fraudulenta” (Remisión eje
temático 8)
i) Ejecución de sentencias: diferentes modos según el tipo de proceso. El
cumplimiento de la sentencia: facultades judiciales para asegurarlo (medidas
conminatorias, astreintes).
10.2.-) Medios “anormales” de conclusión (otras formas de finalizar el proceso)
a) Desistimiento. Concepto. Clases: recaudos.
b) Allanamiento. Concepto. Requisitos.
c) Transacción. Concepto. La transacción desde la perspectiva procesal (su
regulación en el Cod. Civ. y Com.).
d) Caducidad de instancia. Noción. Plazos. Efectos. Indivisibilidad. Pautas de
interpretación.
e) Sustracción de materia. Procedencia: casuística.
f) La satisfacción extraprocesal.

EJE TEMÁTICO 11: La impugnación procesal


a) Teoría de las impugnaciones procesales. Concepto. Forma y tiempo.
Presupuestos subjetivos y objetivos. El acto de impugnación.
b) Medios de impugnación. Recursos: especies. Efectos. Personalidad y
extensión del recurso. Recursos ordinarios y extraordinarios: diferencias Los
“remedios” procesales.
c) El agravio: concepto e importancia. Consecuencias. El “gravamen”.
d) Instancia y motivación. Efectos de las impugnaciones. La decisión
(resolución) de los tribunales superiores: la congruencia.

EJE TEMÁTICO 12: La protección cautelar y la eficacia judicial


12.1.-) Medidas cautelares
a) Lo urgente y lo cautelar (el tiempo y el proceso). Teoría general de las
medidas cautelares: su necesidad (regímenes que lo regulan).
b) El procedimiento cautelar: concepto y finalidad. Sus presupuestos.
Caracteres (provisoriedad – instrumentalidad- etc.). Juez competente.
Levantamiento y sustitución. Caducidad.
c) Clasificación: medidas cautelares de aseguramiento de pruebas, bienes y
personas.
c.1.- De pruebas: supuestos. Procedencia. Su naturaleza. Regímenes
procesales.
c.2.- De personas: supuestos. Regulación y aplicación.
c.3.-De bienes:
- Anotación de litis: particularidad. Procedencia. Regulación.

7
- Embargo: concepto y particularidades. Efectos. Tipos: preventivo, ejecutivo y
ejecutorio. Alcances. Inembargabilidad: bienes inembargables (regulación).
Notificación.
- Secuestro: procedencia. Efectos. Tipos (autónomo – conservatorio)
- Prohibición de innovar: Procedencia. Efectos. Su regulación.
- Inhibición: procedencia. Recaudos para su despacho.
- Otras medidas reguladas (según distintos regímenes procesales): 1.-
Depósito de cosas: naturaleza y procedencia; 2.- Intervención judicial: ámbito
de aplicación. 3.- Prohibición de contratar: finalidad. Reglas aplicables.
- Las medidas genéricas o innominadas: su regulación.
- La medida “cautelar innovativa”. Concepto. Génesis y evolución (su
aplicación jurisprudencial). Regulación. Diferencia con la medida de no innovar
y otros institutos. Efectos: operatividad y su vinculación con el valor “eficacia”
(en el proceso).
12.2.-) La eficacia del proceso.
a) Nuevas categorías: Procesos urgentes no cautelares. Su naturaleza.
Condiciones de procedencia. Génesis. Estado actual: evaluación.
Regulaciones procesales. Facultades judiciales.
b) Despachos interinos de fondo (tutelas anticipadas). Diferencia con la cautela
clásica. Condiciones de procedencia. Tipos.
c) La “medida autosatisfactiva”. Concepto. Recaudos de procedencia.
d) Tutela preventiva (el mandato preventivo): concepto.
e) La medida cautelar innovativa: remisión.
f) Puntos de contacto y diferencias entre estas figuras o institutos.

También podría gustarte