Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

Electiva II
Taller Gases Arteriovenosos

Nombres:

1. Relaciona las siguientes condiciones médicas con su posible


impacto en los valores de gases arteriovenosos.

Insuficiencia respiratoria ( ) a. Aumento de PCO2

Diabetes descompensada ( ) b. Disminución de PO2

Enfermedad pulmonar c. Cambios en el pH


obstructiva crónica (EPOC) ( )

2. Mencione los rangos de normalidad según corresponda

- Ph:______________________
- HcO3:______________________
- PO2:______________________
- SatO2:______________________
- Pco2:______________________
- Be:______________________
3. Explica cómo la hipoxemia (niveles bajos de oxígeno en sangre
arterial) puede afectar el funcionamiento de los diferentes sistemas del
cuerpo.
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
Electiva II
Taller Gases Arteriovenosos

4)Relaciona los siguientes trastornos ácido-base con su descripción


correspondiente:

Acidosis Metabólica ( ) d. Aumento de la PCO2 y


disminución del pH

Acidosis Respiratoria ( ) e. Disminución del


bicarbonato (HCO3-) y
disminución del pH.

Alcalosis Metabólica( ) f. Aumento del bicarbonato


(HCO3-) y aumento del pH.

Alcalosis Respiratoria( ) g. Aumento de la PCO2 y


aumento del pH.

5) Describe un escenario clínico en el que el análisis de gases arteriovenosos


podría ser esencial para el diagnóstico y el manejo del paciente.
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
Electiva II
Taller Gases Arteriovenosos

6. Intérprete
● FiO2: 24%
T: 36.4

Ph 7.38

Po2 64

PcO2 32.8

SatO2 92

Lac 2.9

Hco3 19.2

Pafi

Be -5.8

Reporte

● FiO2:21
T: 36.3

Ph 7.30

Po2 59

PcO2 29.7

SatO2 90

Lac 1.4

Hco3 14.3

Pafi

Be -12.1

Reporte
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
Electiva II
Taller Gases Arteriovenosos

● FiO2:21
T: 37.1

Ph 7.51

Po2 52

PcO2 38.5

SatO2 88

Lac 1.6

Hco3 29.6

Pafi

Be 6.5

Reporte

● FiO2:36
T: 36.3

Ph 7.39

Po2 75

PcO2 38.2

SatO2 95

Lac 1.3

Hco3 22.7

Pafi

Be -2.2

Reporte

También podría gustarte