Está en la página 1de 215

Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.

Comando Nacional BRI.J.E.R.

PLAN DE ASCENSOS
NIVEL DE GUÍA

OBJETIVO GENERAL:

PERÍODO DE DURACIÓN.

I. MATERIAS INCLUIDAS EN ESTE ENTRENAMIENTO.

II. CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN.

1). REGLAMENTO.

REGLAMENTO. E.R.V.

A. LOS ASCENSOS.

Definición de Ascensos o Jerarquía.

1.- Nivel Clases.

3.- Nivel Sub-Oficial.

Nivel Oficial Subalterno.

Nivel Oficial Superior.

Diferencia Entre Cargo y Ascenso

B. BARRAS DE CARGOS ZONALES.

Barras de cargos Sub-Zonales.

Organigrama zonal.

Directiva nacional de las asambleas de Dios de Venezuela.

Directiva y concilio distrital de las Asambleas de Dios.

1. LA SANTIFICACIÓN.

2. LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA.

Nivel Guía. Pág. 1


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

3. EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO.


4. LA EVIDENCIA DEL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO.

5. LA IGLESIA.

6. EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS.

7. SECTAS.

3). Liderazgo.

1. El liderazgo como don de Dios.


2. CARACTERISTICAS DE UN LIDER.
2. FUNC IONES QUE DESEMPEÑA UN LIDER.
3. ¿Qué características tiene un buen líder?
4. ¿Cómo tener una vida espiritual sana?
5. Liderazgo al estilo de Jesús.
6. Características del espíritu de servicio.
7. El costo del liderazgo.
8. Aspectos negativos del liderazgo.
9. Peligros en el liderazgo.

4). Vida Cristiana.


 Sara y Abigail.
Ejemplo de; Obediencia y sabiduría.

 Gedeón.
Prudencia y Valentía.

 Sansón.
Fuerza.

 Jonathan.
Amistad y lealtad.

5). Servicio cristiano.

Lección Nº 5, quien es Dios – lección Nº 5 los ascensos

QUIEN ES DIOS Y QUE ESPERA DE UN EXPLORADOR.


(Hechos 17:22-27).

Lección Nº 6, Dando frutos – lección Nº 6 Organización del destacamento

Nivel Guía. Pág. 2


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

UN EXPLORADOR DANDO FRUTOS.

Lección Nº 7, Hablando con Dios – lección Nº 7 El uniforme de la BRIJER.

EL EXPLORADOR DEBE HABLAR CON DIOS (ORAR).

6). Misiones.

¿Quién debe enseñar misiones?

CENTRO DE CAPACITACIÓN MISIONERA PARA


ADOLESCENTES.

Objetivo General.

Como Funciona.

Plan de Estudios.

Pensum de materias:

7). Campismo.

A. OBSERVACIÓN.

Huellas.
Huellas humanas.
Impresión de Huellas

B. CABUYERIA.

Cálculo de resistencia.

Nudos nivel Guía.

Amarres.

AMARRE REDONDO:
AMARRE REDONDO DOBLE:
AMARRE EN OCHO:
AMARRE CONTINUO:

Remates.

Nivel Guía. Pág. 3


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

FALCACEADO CON NUDOS O DEL OCCIDENTE:

FALCACEADO CLÁSICO O COMÚN PLANO:

FALCACEADO COSIDO, DE AGUJA, O DE VELERO:

FALCACEADO DE GUIRNALDA:

C. HERRAMIENTAS.

 EL HACHA DE LEÑADOR.
 LA PALA Y EL CHUZO.

D. TÉCNICAS DE CAMPAMENTO.

El lugar ideal para acampar.

Instalaciones mínimas de un campamento.

Construcciones varias.

Construcciones imponentes.

E. TÉCNICAS DE EXCURSIONISMO.

La Marcha.
La marcha Nocturna.

Condiciones diversas.
El calor.
El frió.
Clasificación de la hipotermia.
Causas de la hipotermia.

Transporte de cargas.

F. ORIENTACIÓN.

Puntos cardinales.

Los 16 Puntos de la brújula.

Nivel Guía. Pág. 4


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Determinando Rumbos y direcciones.


El azimut.
Retroazimut.

Cómo utilizar una brújula con un mapa.

Declinación magnética.

G. ESTIMACIÓN DE MEDIDAS.

Medición de Medidas.

Estimación de Distancias Inaccesibles.

Método del Sombrero o de Napoleón.

Método por medio del sonido.

Método de Triángulos.

Medición de Alturas Inaccesibles.

Método del Leñador.

Método del lápiz o de Unidades.

Método del Bordón también llamado 1: 10.

Método de Reflexión.

Método de Ángulos.

Método de las sombras.

Balanza Rudimentaria.

8). SEGURIDAD.

Normas de seguridad al inspeccionar cavernas.


Normar de seguridad playas.
Código del campo.
Rescates de personas en peligro de ahogarse.
Incendios forestales.

Nivel Guía. Pág. 5


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Tipos de incendios forestales.


Accidentes relacionados con el trancito.
Los peligros de la caída de rayos.

9). PRIMEROS AUXILIOS.

Fracturas.
Tipos de fracturas.
Tratamientos de las fracturas.
Esguince.
Tipos de esguinces.
Luxaciones o dislocaciones:
Vendajes.
Tipos de vendajes.
Inmovilizaciones.
Traslado de heridos.
Transporte con camillas.
Tipos de camillas.
Camillas Improvisadas.

10). COMUNICACIONES.

Semáforo.
Código tierra-aire.

11). CIVISMO.

Estructura del Poder Público Nacional.

Señales de tránsito.
Señales de prevención.
Señales de reglamentación.
Señales de información.
Semáforos.
Rayado peatonal y bordes.
Tipos de licencia según el vehículo.

12). Orden Cerrado.

ESCUELA DEL EXPLORADOR INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL SIN INSTRUMENTO.

Sección A

Nivel Guía. Pág. 6


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

MOVIMIENTOS A PIE FIRME.

1. FINALIDAD.

2. POSICIÓN FUNDAMENTAL.

3. SALUDO.

4. ALTO Y FRENTE.

1. VISTA A LA DERECHA —IZQUIERDA.


2. GIROS Y MEDIOS GIROS.

Sección B

MOVIMIENTOS SOBRE LA MARCHA


1. RUPTURA DE LA MARCHA.

2. PASO CON COMPÁS.


3. HACER ALTO.
4. PASO SIN COMPÁS.

6. PASO REDOBLADO.

7. PASO ATRAS.

8. PASO LATERAL.

9. A MEDIO PASO.

10. MARCAR EL PASO.

12. GIROS Y MEDIOS GIROS.

11. HACER ALTO CON FRENTE HACIA ATRAS.


12. MEDIA VUELTA... MAR.
13. SALUDO SOBRE LA MARCHA.
14. ALTO Y FRENTE.
15. PRESENTACION.

13). Educación Física.

Deporte colectivo:
El Futbolito.
El Kickingball.

PLAN DE ASCENSOS

Nivel Guía. Pág. 7


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

NIVEL DE GUÍA
ETAPA INTERMEDIA
SEGUNDO AÑO / Guía.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar más aun las habilidades y conocimientos de la etapa anterior, llevándolos a un nivel
más adelantado y complejo, preparando al explorador para la etapa superior de entrenamiento.

PERÍODO DE DURACIÓN.
El tiempo estipulado para el adiestramiento en esta etapa es de un año considerando la edad del
Explorador debe tener cuanto menos 13 a 14 años de edad cumplidos y dependiendo de sus
capacidades.

I. MATERIAS INCLUIDAS EN ESTE ENTRENAMIENTO.

1) Reglamento.
2) Conocimiento Bíblico. 8) Seguridad.
3) Liderazgo. 9) Primeros Auxilios.
4) Vida Cristiana. 10) Comunicaciones.
5) Servicio cristiano. 11) Civismo.
6) Misiones. 12) Orden Cerrado.
7) Campismo. 13) Educación Física.

II. CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN.

1. Reglamento.

 A fin de conocer el movimiento nacional de los Exploradores, saber como esta constituido el
comando zonal y distinguir los cargos y los ascensos según la correspondiente insignia, desde
mayor a general.
 Conocer como esta organizada la Directiva nacional de las asambleas de Dios de Venezuela.
 Conocer como esta organizada la Directiva distrital y zonal de las Asambleas de Dios.

2. Conocimientos Bíblicos.

Entender las siguientes doctrinas de las Asambleas de Dios:


B. La Santificación.
C. El bautismo en el Espíritu Santo.
D. La evidencia del bautismo en el Espíritu Santo.
E. Los Sacramentos de la iglesia.

Nivel Guía. Pág. 8


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Bautismo en aguas.
 Santa Cena.
E. La Iglesia.

a. Con respecto a la vida de Jesucristo leer y estudiar el evangelio según San Marcos.
b. Para comprender el origen de la Biblia, se investigara como se constituyo u organizo
históricamente el canon del Antiguo Testamento y nuevo Testamento.
c. Entender que son los libros apócrifos y porque no son inspirados e identificarlos en cualquier
oportunidad.
d. Conocer cuales son los manuscritos y versiones de la Biblia más importantes.
e. Para lograr un entendimiento general del Antiguo Testamento el Explorador investigara y
tratara de memorizar el tema y autor de cada libro y elaborar un pequeño o corto bosquejo de
cada libro para conocer a grades rasgos su contenido.
f. A fin de fortalecer las convicciones doctrinales del Explorador, deberá distinguir entre las
doctrinas de los testigos de Jehová y las nuestras.

3. Liderazgo.
Para la formación de principios adecuados para el desarrollo de un liderazgo útil, investigar los
siguientes temas:

a. el liderazgo como don de dios.


b. características de un líder.
c. funciones que desempeña un líder.
d. ¿Qué características tiene un buen líder?
e. ¿Cómo tener una vida espiritual sana?
f. Liderazgo al estilo de Jesús.
g. Características del espíritu de servicio.
h. El costo del liderazgo.
i. Aspectos negativos del liderazgo.
j. Peligros en el liderazgo.

4. Vida Cristina.
 Llevar a cabo en un año la lectura total de la Biblia o como mínimo el antiguo o nuevo testamento
ya que la escritura es guía del creyente.
 Practicar una rutina diaria de oración y lectura bíblica.
 Para fortaleza espiritual practicar el ayuno según sus posibilidades.
 Investigar y comprender los principios bíblicos acerca el ayuno y la oración y compartirlos con
otros.
 Aprender el uso apropiado de literatura como método de evangelización.
 Conocer y practicar los diversos métodos de evangelismo a grupos; Grupos de estudios Bíblico,
células o grupos de crecimiento.
 Aprender que es el discipulado y como practicarlo.
 Analizar el ejemplo bíblico de los siguientes personajes:
Obediencia
a) Cuerpo Femenino Sara y Abigail Capacitación
Sabiduría

Nivel Guía. Pág. 9


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

b) Cuerpo Masculino
Gedeón Sansón Jonathan

Prudencia Fuerza Amistad y lealtad.

5. Servicio cristiano.
 Cristiano: Aprender y predicar un corto sermón.
A. La iglesia: Colaborar en la adoración en los cultos de la iglesia cantando o recitando.
B. la comunidad: En colaboración con otros exploradores llevar a cabo un plan de ayuda de víveres y
ropas a personas necesitadas de la comunidad.

6. Misiones.
El explorador en este nivel debe seguir preparándose en el área de misiones para que pueda
prepararse como un explorador misionero para esto debe entender, ¿Quién debe enseñar misiones?
Deberá conocer en que consiste el CCMA (Centro de capacitación misionera para adolecentes) sus
Objetivos Generales, Como Funciona, Plan de Estudios, Pensum de materias etc.
El comandante o instructor deberá motivar en lo posible al adolecente para que inicie estudios en
el CCMA.

7. Campismo.
 Para desarrollo de la capacidad de observación el Explorador aprenderá a distinguir las pistas
involuntarias o huellas; humanas o rastro animal, seguirlas copiarlas o leerlas.
 En la parte de cabuyería deberá conocer los aspectos teóricos a continuación.
a. Calculo de resistencia en la cuerda.
b. Conocer la clasificación de los nudos según su composición o elaboración.
 Para desarrollo de la motricidad fina ejecutar con rapidez y exactitud los siguientes nudos: As
de Guía doble o balso por seno, nudo de carrick, vuelta de escota simple, vuelta de escota doble,
margarita, pescador, arnés de hombre, presilla de alondra y el ballestrinque doble. Elaborar los
siguientes amarres: Redondo, Redondo doble, Amarre en ocho y Amarre continuo. Practicar los
Amarres elaborando el asta y el trípode.
 Para protección de las cuerdas aplicar los siguientes remates de cabo o falcaceado: Falcaceado
con nudos o del occidente, Falcaceado clásico o común plano, Falcaceado cosido, de aguja, o de
velero, Falcaceado de guirnalda.
 Aprender las normas para prepararse para un campamento a nivel personal, de patrulla y
destacamento, como también las que se refieren: equipos, presupuesto y transporte, comida y
menús.
 Para desarrollar la facultad de adaptarse o aprovechar el medio ambiente y sus características el
Explorador con respecto a la técnica de campamentos pondrá en practica su creatividad y los
siguientes principios:
a. Condiciones apropiadas de un lugar para instalar un campamento.
b. Como distribuir el trabajo en la construcción e instalación de un campamento.

c. Saber cuales son los tipos básicos de carpas, sus partes, características, instalación,
cuidado y desmantelamiento.
d. Conocer el uso del equipo necesario para pasar las noches en el campamento: Saco de
dormir improvisado fabricado, lámparas y linternas fabricadas o improvisadas.

Nivel Guía. Pág. 10


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

e. Construcción de la cocina, mobiliario, orden y limpieza, como equipos apropiados para la


cocina.
f. Construcción de instalaciones sanitarias y normas de salubridad.
g. Forma correcta de desmantelar un campamento.
h. Sistema de dirección de destacamento.
 Para desarrollo de la fortaleza física y cuidado de la salud del Explorador este aprenderá las
siguientes técnicas de excursionismo:
a. Forma apropiada de marchar: posición corporal, velocidad, descansos, seguridad.
b. Marcha nocturna.
c. Marcha según condiciones del terreno: bajando o subiendo, terrenos variados, como cruzar
ríos, pantanos o arenas, en selvas, montañas, llanos, bosques.
d. Condiciones diversas: frío, calor, humedad, altura.
e. Trasporte de cargas.

 Para desarrollo del sentido de orientación y margen de seguridad, se aprenderá el uso de brújula:
que es, los puntos cardinales, laterales, colaterales, lectura en grados, conocer sus partes y
mantenimiento.
 Determinar con exactitud con la brújula un rumbo, dirección o azimut, saber seguirlo o trazar
una ruta orientando un mapa con la brújula, comprender en que consiste la declinación magnética
y cual es su influencia.
 Para desarrollo de la intuición y observación del Explorador deberá aprender los siguientes
métodos de estimación de medidas:
a. Patrones según las medidas corporales.
b. Medida promedio de su paso (talonear el paso).
c. Distancias; por triangulación, sonido, método napoleón, por las palmas de las manos.
d. Alturas; por unidades, decenas, sombras, del leñador.
e. Medición de ángulo, por transportador o brújula.
f. Tiempo, por el sol o intuición.
g. Peso, balanza rudimentaria.
 Además conocer como las condiciones del terrino y el ambiente influyen sobre la apreciación a
simple vista.

8. Seguridad.
 Conocer las normas de Seguridad en caso de encontrarse en el campo, en un área selvática, zonas
montañosas o explorando una Caverna.
 Saber como actuar en caso de accidentes como caer en arenas movedizas, mordedura de
serpientes, o defenderse en tempestades o rayos.
 Conocer que es un incendio forestal, sus tipos y prevención a fin de colaborar con la conservación
de los recursos naturales renovables.
 Practicar con los instrumentos y métodos de combate disponibles para incendios forestales así
como las normas apropiadas para hacerlo.
 Saber las normas de seguridad para conducirnos en áreas costeras, las apropiadas para bañistas,
como también las medidas de seguridad para utilización de botes.
 Conocer como prevenir y tratar la insolación.
 Comprender como prevenir y tratar la insolación.
 Comprender las recomendaciones para el rescate de personas en peligro en el mar o ríos.

Nivel Guía. Pág. 11


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Saber como actuar en caso de un accidente automovilístico.

9. Primeros Auxilios.
 Conocer que son fracturas, sus tipos, según su tratamiento como, abiertas y cerradas.
 Desarrollar destreza y rapidez en la aplicación del vendaje inmovilizador y férulas improvisadas
en caso de fracturas.
 Conocer que es un esguince y la aplicación practica del tratamiento adecuado.
 Distinguir la luxación del esguince y su tratamiento.
 Practicar la aplicación de vendajes para esguinces y luxaciones.
 Saber como clasifican los vendajes según su función y material.
 Practicar con la mayor rapidez y exactitud los diversos tipos de vendajes en el tronco, cabeza, y
extremidades.

a) Métodos Manuales. b) Métodos en camillas.

- Con un ayudante. - Improvisadas.


- Dos ayudantes. - Autenticas.
- Tres ayudantes.
- Seis ayudantes.

10. Comunicaciones.
 El explorador deberá seguir practicando el lenguaje de señas venezolanas, hasta mejorarlo y
usarlo correctamente para esto deberá consultar el manual de señas venezolanas E.R.V.
 En esta materia se desarrollara la motricidad gruesa y coordinación corporal practicando un
medio rudimentario de comunicación como es el semáforo.
a. Conocer en que consiste este método.
b. Practicar los 6 círculos o grupos de posiciones en que están representadas las letras del
alfabeto.
c. Aprender las limitaciones de este método la forma correcta de trasmitir y recibir a cortas
distancias como a grandes distancias por estaciones. Además este método ejercita la
memoria y agudiza la vista.
 Para cualquier emergencia en las excursiones aprender el código internacional de emergencia
ICAO tierra libre.

16. Civismo.
Para conocer mejor el sistema de gobierno nuestro país, saber como esta constituido los poderes;
ejecutivo, legislativo y judicial en los estados Venezolanos
Conocer con respecto al tránsito terrestre lo siguiente:
a) Partes de la vía o dispositivos de tránsito.
b) Normas con respecto a los peatones.
c) Señales de Tránsito: Reglamentación, Prevención, Información.
d) Los Semáforos.
e) Tipos de Licencias según el vehículo.
f) Normas para propietarios y conductores.
g) Medidas de seguridad al maniobrar en la circulación.
h) Normas para tipos específicos de vehículos.

Nivel Guía. Pág. 12


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

17. Orden cerrado.

En esta sección se seguirá practicando el orden cerrado según el reglamento para orden cerrado
de los exploradores del rey se practicaran los siguientes conceptos:

 Movimientos a pie firme.


 Saludo.
 Alto y frente.
 Vista a la derecha —izquierda.
 Giros y medios giros.
 Movimientos sobre la marcha.
 Ruptura de la marcha.
 Paso con compás.
 Hacer alto.
 Paso sin compás.
 paso de camino.
 Paso redoblado.
 Paso atrás.
 Paso lateral.
 A medio paso.
 Marcar el paso.
 Cambiar el paso.
 Giros y medios giros.
 Hacer alto con frente hacia atrás.
 Media vuelta... mar.
 Saludo sobre la marcha.
 Alto y frente.
 Presentación.

13. Educación física.

En este nivel el explorador deberá practicar deportes colectivos tales como el futbolito y el
Kickingball.
El explorador en este nivel deberá seguir practicando los ejercicios del primer nivel además de
practicar los siguientes ejercicios:
 Combinados navales.
 Flexión y extensión de brazos.
 Abdominales.
 El trote estacionario.
 Ejercicios de flexibilidad.

Nivel Guía. Pág. 13


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

1). REGLAMENTO.

REGLAMENTO. E.R.V.

A. LOS ASCENSOS.

Definición de Ascensos o Jerarquía.

El ascenso, como se definió anteriormente, es un


grado de superación alcanzado individualmente por
el Explorador, por la aprobación de los requisitos
exigidos por el Plan de Ascensos.

Los ascensos se obtienen por:

1.- Superación de las etapas del Plan de Ascensos.

2.- Asimilación: Es cuando una persona después de promesarse es ascendido a un grado o ascenso
equivalente al de los conocimientos adquiridos antes de ser Explorador, es decir fuera del
destacamento, siempre que estos conocimientos equivalgan a los requisitos exigidos por el Plan de
Ascensos para el grado que se le concede.

Clasificación de los Ascensos.

Los ascensos están clasificados en las siguientes categorías o niveles:

1.- Nivel Clases.

Las jerarquías clases están comprendidas entre el Explorador Raso y el Maestre Superior.

Su insignia tipo parcho, es circular y de fondo azul claro, con bordes y dibujo dorado (Fig. 5.1) y
se usa en la manga derecha de la camisa del uniforme.

La insignia tipo jineta (Pata de Gallina) es de color azul marino y rayas doradas (Fig. 5.2), se
utiliza en ambos hombros.

Fig.5.1 Insignias de Ascensos de los Clases (Parches).

Sub.-Guía. Guía. Guía Mayor.

Nivel Guía. Pág. 14


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Sub.-Guía. Guía. Guía Mayor.

Los clases son aptos para ocupar cargos de Auxiliar de Patrulla, Jefe de Patrulla, Auxiliar Mayor
de Patrulla y Jefe Mayor de Patrullas, dependiendo de su ascenso y liderazgo.

2.- Nivel Maestre Superior.

Es último ascenso del nivel clase que se otorga al BRI.J.E.R, Y para optar al mismo, además de
aprobar el plan de Ascenso BRI.J.E.R, y el entrenamiento del Campo Escuela, debe haber cumplido
cuando menos 16 años de edad, debe tener menos de 18 años de edad, ser bautizado en agua y debe
tener previa autorización de su Pastor y Comandante general.

El Maestre Superior, puede ser instructor del destacamento y en caso de escasez de Oficiales
y/o Sub-Oficiales pueden ocupar puestos de 1º y 2º Instructores de Área.

La insignia tipo parcho es de fondo azul claro, borde y dibujo dorados, usándolo en la manga
derecha de la camisa de su uniforme.

La insignia tipo jineta es de fondo azul marino y rayas doradas y las usa en ambos hombros.

Insignia Tipo Parcho y Tipo Jineta.

La Barra de Maestre Superior es otorgada al Bri.j.e.r. Que culmine todo el Plan de ascenso antes
de los 18 años, y esta la usara de por vida en su uniforme, en la parte superior del bolsillo izquierdo.

Nivel Guía. Pág. 15


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

3.- Nivel Sub-Oficial.

- El nivel Sub-Oficial corresponde a los ascensos de Sub-Oficial a Sub-Oficial de 3ª, 2ª y de 1ª y son


aptos para ocupar cargos locales.

- Los ascensos del Sub-Oficial se llevan sobre los hombros y son caponas color vino tinto y rayas
plateadas (Fig. 5.5).

Fig.5.5 Caponas Nivel Sub-Oficial.

Sub-oficial. Sub-Oficial 3º Sub-Oficial 2º Sub-Oficial 1º

4.- Nivel Oficial Subalterno.

- Está comprendido por los ascensos de Oficial de 3ª, 2ª y 1ª.

- La capona es un cuadro de color vino tinto con laureles y bordes plateados, (Fig. 5.6) y se lleva
sobre ambos hombros.

Fig.5.6 caponas del nivel oficial subalterno.

Oficial de 3º Oficial de 2º Oficial de 1º

- Son aptos para ocupar cargos Locales, Sub-Zonales y Zonales, conforme a su jerarquía y liderazgo.

5.- Nivel Oficial Superior.

- Lo comprenden las jerarquías de Oficial Superior de 3ª, 2ª y 1ª y el máximo ascenso: Oficial


Superior Mayor.

Nivel Guía. Pág. 16


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

- La capona es un cuadro de color vino tinto con laureles y bordes dorados, (Fig. 5.7) y se lleva sobre
ambos hombros.

Fig.5.7 Caponas del Nivel Oficial Superior.

Oficial Superior de 3º Oficial Superior de 2º

Oficial Superior de 1º Oficial Superior Mayor.

Diferencia Entre Cargo y Ascenso

1.- Los cargos son funciones o puestos de responsabilidad de carácter temporal (o sea por un
periodo de tiempo determinado), bien sea por elección de la persona para el cargo o por designación
de sus superiores en caso de destacamento nuevos.

2.- Un ascenso es un grado de capacitación y superación alcanzado individualmente por el


Explorador, debido a la aprobación de los requisitos del plan de asensos.

Relaciones entre el Cargo y el Ascenso.

1.- Para optar a ocupar un cargo es necesario tener determinado ascenso que capacita al individuo
para el desempeño óptimo del cargo que aspira.

2.- Al dejar de ejercer un cargo no se pierde el ascenso que tenga en ese momento.

3.- El ascenso pertenece al Explorador.

4.- Cada ascenso y cada cargo tiene una insignia que los distingue.

Nivel Guía. Pág. 17


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

B. BARRAS DE CARGOS ZONALES.

(Fondo azul claro y rayas y rombos dorados).

Comandante general Zonal.

Comandante Zonal masculino y femenino.

Secretario (a) y tesorero (a) Zonal.

Primeros Instructores zonales: Pioneros, BRI.J.E.R. y A.C.D.

Segundos Instructores zonales: Pioneros, BRI.J.E.R. y A.C.D.

Terceros Instructores zonales: Pioneros, BRI.J.E.R. y A.C.D.

Barras de cargos Sub-Zonales.

(Fono azul claro y rallas y rombos plateados).

Comandante general Sub-Zonal.

Comandante Sub-Zonal masculino y femenino.

Secretario (a) y Tesorero (a) Sub-zonal.

Primeros Instructores Sub-Zonales: Pioneros, BRI.J.E.R. y A.C.D.

Nivel Guía. Pág. 18


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Segundos Instructores Sub-Zonales: Pioneros, BRI.J.E.R. y A.C.D.

Terceros Instructores Sub-Zonales: Pioneros, BRI.J.E.R. y A.C.D.

Barras de cargos del Campo Escuela Zonal.

(Fondo vino tinto y rombos plateados).

Director del Campo Escuela Zonal.

Sub-Director del Campo Escuela Zonal.

Instructores Maestres Superior y Cargos administrativos zonal.

Barras de niveles del Campo Escuela Zonal.

(Fondo vino tinto rallas blancas).

Cursante de la primera etapa 24Horas.

Cursante de la segunda etapa 48Horas.

Cursante de la tercera etapa 72Horas.

Organigrama zonal.

Nivel Guía. Pág. 19


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Conocer como esta organizada la Directiva nacional de las asambleas de Dios de Venezuela.

Directiva General nacional:


Esta integrada por:

Nivel Guía. Pág. 20


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Presidente.
 Vicepresidente.
 Secretario de actas.
 Secretario de finanzas.
 Un Vocal por cada distrito. (Superintendentes).

 Conocer como esta organizada la Directiva distrital y zonal de las Asambleas de Dios.

Directiva Distrital.
Esta integrada por:

 Superintendente.
 Vice superintendente.
 Secretario de actas.
 Secretario de finanzas.
 Un bocal por cada zona que tenga (presbíteros).

Directiva zonal.
Esta integrada por:
 Presbítero.
 Vice presbítero.
 Secretario.
 Tesorero.
 Vocal.

2) . Conocimiento Bíblico.

1. LA SANTIFICACIÓN.

Nivel Guía. Pág. 21


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Objetivos:

 Describir detalladamente el hecho de la santificación del creyente.


 Motivarse a progresar en el nivel consagración a Dios.
La santificación es el acto de separarse de lo que es malo para dedicarse a Dios.
Las sagradas Escrituras nos enseñan que hay una vida de santidad sin la cual
nadie verá a Dios (1Tesalonicenses 5:23. 1Pedro 1:14-16).

 Naturaleza de la santificación.
Para entender mejor el significado de la santificación es menester analizarla a la luz de las palabras
que se relacionan directamente con ella.

“Sin Santidad nadie verá al Señor“

A. Separación.
La palabra Santo se aplica en primer lugar a Dios y significa “lo totalmente otro”, indicando
que Dios es absolutamente distinto a sus criaturas. Con respecto al creyente la santificación consiste
en una separación de este mundo pecaminoso, por eso ya no es del mundo, sino que actúa y se
comparta de manera distinta a como establece el sistema antiDios.

B. Dedicación.
La santificación no es sólo separación del pecado, sino una dedicación a Dios. Al recibir la
salvación el hombre es apartado para vivir una vida de relación con el Señor, pasa a ser propiedad de
Dios y por tanto debe servirle y adorarle.
Dios ha llamado a cada cristiano con un propósito, el cual está incluido en el proceso de la
santificación, que puede ser resumido como servicio cristiano. Cuando se analiza el capitulo 12 de
Romanos nos damos cuenta que luego del llamado hecho por el apóstol para una completa santificación
le sigue un llamado a poner en práctica los dones espirituales. Por otro lado cuando el apóstol Pedro
afirma que somos nación santa, lo somos con el propósito de anunciar las virtudes de aquel que nos
llamó de las tinieblas a su luz admirable

C. Purificación.

El acto de la santificación incluye también pureza moral, el hecho de ser dedicados a Dios
amerita estar limpios, un ejemplo de esto lo encontramos en el culto levítico, en el cual los objetos y
las personas participantes en el debía pasar un proceso de santificación (ver Ex. 40: 911; Lev: 8:6).

 Los medios de la santificación.


A. La sangre de Cristo.
La sangre de Cristo es el medio absoluto de la santificación por medio de ella somos declarados
santos para siempre (Heb. 10:14). La sangre de Cristo es un símbolo del sacrificio completo realizado
en la cruz, de allí que la sangre provee la virtud para la santificación instantánea, limpiando por
completo de pecado a los que se acercan a El arrepentidos. (Ver Heb. 10:10; 13:12) Por otro lado la

Nivel Guía. Pág. 22


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

sangre de Cristo sirve para la santificación progresiva, así lo indica Juan cuando dice en 1º Juan 1:7
“la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado “indicando esto continuidad en su acción santificadora,
tal beneficio es extraordinario debido a la incapacidad del hombre para mantenerse libre de pecado
durante un periodo prolongado de su vida y de no ser por la acción continua de la sangre de Cristo se
perdería la comunión con Dios.

Por medio de la Sangre de Cristo somos declarados


Santos para siempre

B. El Espíritu Santo.
El Espíritu Santo es el santificador, él es el que produce en el pecador el deseo de entregar su
vida a Jesús, ya que convence de pecado, justicia y juicio (Jn. 16:8). El guía nuestras vidas hacia la
perfecta santidad en las acciones cotidianas de la vida, el hecho que el Espíritu Santo more dentro
de nosotros provee una gran oportunidad para comunicarnos su voluntad perfecta. (1º Cor. 6:11; 2º
Tes. 2:13; 1º Ped. 1:1,2; Rom. 15:16).

C. La Palabra de Dios.

La Palabra de Dios es el medio externo de la santificación, ella establece el conjunto de normas y


principios por los cuales debe vivir el creyente, a medida que el creyente viva los postulados bíblicos
con más intensidad mayor será la santidad, por esto el Señor Jesucristo oró a su Padre por todos
nosotros: “santifícalos en tu verdad “. (Ver Jn. 17:17; Ef. 5:26; Jn 15:3; Sal: 119:9).

 Tiempos en que se verifica la santificación:


a. Inmediato, es decir, al momento de la conversión. Esto se reconoce como santidad inmediata.
b. Progresivo. Por el crecimiento del creyente en el conocimiento de Dios a través de la Palabra y de
su relación con el Espíritu Santo (Romanos 12:1,2. 2Corintios 7:1. 1pedro 1:14-2:3.

3. LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA.

Objetivos:

 Identificar los sacramentos que guarda la iglesia cristiana.


 Describir detalladamente cada uno de los sacramentos de la iglesia.
 Meditar sobre la importancia y significado de cada sacramento.
Los sacramentos son ceremonias divinamente establecidas y practicadas por la iglesia cristiana.

Los sacramentos que guarda la Iglesia Cristiana Evangélica son dos: Bautismo en agua y Santa Cena.

 Bautismo en agua.

Nivel Guía. Pág. 23


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

El bautismo cristiano en agua fue introducido por Juan el Bautista por mandato de Dios (Jn. 1:33) y
fue observado u obedecido por el Señor Jesucristo (Mat. 3:13-17). Los apóstoles lo practicaron, pues
el Señor Jesucristo ordenó que todos sus discípulos fueran bautizados (Mat. 28:19. Mr. 16:15, 16).
Bautismo viene de la palabra griega “baptisma que implica el proceso de inmersión o sumergirse.
El bautismo cristiano en agua fue introducido por Juan el Bautista por mandato de Dios (Jn. 1:33) y
fue observado u obedecido por el Señor Jesucristo (Mat. 3:13-17). Los apóstoles lo practicaron, pues
el Señor Jesucristo ordenó que todos sus discípulos fueran bautizados (Mat. 28:19. Mr. 16:15, 16).
Bautismo viene de la palabra griega baptisma que implica el proceso de inmersión o sumergirse.
Juan el Bautista exigió la confesión de pecados como requisito para ser bautizado por él; el Señor
Jesucristo va más allá de la confesión de pecados y exige una relación viva con El. Todos sus
discípulos son bautizados y guardan su Palabra (Mat. 28:19. Mr. 15:16). Por lo tanto el bautismo debe
verse no solo como el rito o símbolo de inicio de la vida cristiana, sino como un compromiso Personal
con el Señor Jesucristo, de ser su discípulo y aprender de El.
El bautismo es un símbolo de muerte y resurrección (Rom. 6:1-10. Ef. 4:22-29); Muerte a la vida
antigua, al pecado. Al estar bajo las aguas es como estar sepultado y al salir de ellas es como la
resurrección a una vida nueva, plena en Cristo Jesús.

El bautismo debe ser la señal externa de un cambio en


el corazón

La forma.

El bautismo se hace por inmersión (zambullirse en el agua).


La formula.
El bautismo se ministra por mandato del Señor Jesucristo, en el nombre DEL PADRE, y del
HIJO y del ESPÍRITU SANTO (Un reconocimiento a la Santísima Trinidad).
Lo que no hace el bautismo.

1. No hace al hombre un cristiano; se bautiza porque ya es cristiano.


2. No limpia el pecado; solo la sangre de Jesucristo tiene poder para hacerlo.
Lo que hace el bautismo.

1. Identifica al hombre con el Señor Jesucristo


2. En la obediencia ( “Cumplir toda justicia” )
3. En su muerte.
4. En su resurrección.
5. Le da al creyente sentido de pertenencia, el creyente siente que la iglesia le pertenece, es “su
iglesia”; la iglesia reclama al creyente como su miembro, “Fulano de Tal es miembro de la iglesia “Tal”
(1Cor. 12:12).
Bautismo de niños.

La Biblia no presenta un solo caso de bautismo de infantes (niños) antes de haber creído, por lo
tanto tal práctica se considera anti bíblica. El mismo Señor Jesucristo fue bautizado a los 30 años,
aproximadamente.

Nivel Guía. Pág. 24


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Requisitos para ser bautizado.

1. Haber aceptado al señor Jesucristo como único y suficiente salvador (Hch. 4:12; 16:31. 1Tim.
2:5).
2. Haber nacido de nuevo (Jn. 3:3).
3. Tener un testimonio claro y sincero de fe en el Señor Jesucristo (Hch. 8:26-38).
4. Reconocer el bautismo como un acto de obediencia y compromiso con el Señor, pero a la vez como
un acto voluntario. Es totalmente normal que una persona salvada por el Señor y que quiere serle fiel
y obediente en todo, anhele ser bautizado y se esfuerce por lograrlo. El Señor consideró el bautismo
como parte de la justicia de Dios.

EL BAUTISMO DEBE SER IRREPETIBLE EN LA VIDA


DEL CREYENTE

Privilegios que proporciona el bautismo.


1. Satisfacción de cumplir la voluntad de Dios.
2. Constituye al creyente en miembro en plena comunión de la iglesia local
3. Participar de la Santa Cena.

 La santa cena.
La Santa Cena consiste en la participación de los elementos: El pan y el fruto de la vid, como
expresión simbólica de la obra expiatoria del Señor Jesucristo y en memoria de El.

Su institución.

La Santa Cena fue instituida, en el contexto de la pascua judía, por el Señor Jesucristo (Mt.
26:20-30). El apóstol Juan afirma que el Señor Jesucristo murió en la tarde en que el cordero
pascual fue sacrificado (Jn. 18:28). Esto significa que la Santa Cena fue instituida el día anterior a la
“cena pascual”.

La santa Cena es superior a la cena judía. El Señor Jesucristo, al ofrecer el pan y el fruto de la
vid en representación de su cuerpo y su sangre, con las palabras “haced esto en memoria de mí”, se
señaló a sí mismo como el verdadero sustituto del cordero pascual, y a su muerte como el
acontecimiento que libertaría al nuevo Israel. Por otro lado, el Señor introduce en la Cena el ritual
del Nuevo Pacto, esto indica que el pacto antiguo quedó abolido (Mat. 26:28; 1Cor. 11:25).

Los elementos.
1. El pan
Representa el cuerpo del Señor Jesucristo (Mat. 26:26) que fue partido y molido por nuestros
pecados (Is. 53:5).
2. La copa (El fruto de la vid).
Representa la sangre del Señor, derramada para remisión de todos los pecados (Mat. 26:28).

Nivel Guía. Pág. 25


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Puesto que, cuando el Señor Jesucristo instituye la Santa Cena no había muerto, luego
entendemos que usa el “pan” y “el fruto de la vid” en sentido figurado. Tanto para el pan como para la
copa, el Señor usa el artículo neutro “esto”, lo cual refuerza el carácter figurado o representativo
de los elementos.

Cuando celebramos la Santa cena, participamos del pan y el fruto de la vid como una
representación del cuerpo y de la sangre del Señor; nunca los elementos se convierten o transforman
en carne ni en sangre; si así fuera, cada vez que se celebra la Santa Cena estaríamos sacrificando
(matando) al Señor Jesucristo. La Palabra de Dios dice que el Señor murió una sola vez (Rom. 6:9-11.
Heb. 9:28; 10:10-14).

Investigar:
10. Consubstanciación (significada y proponente).
11. Transustanciación (Significado y proponentes).

 Enseñanzas de la Santa Cena.


1. Nos enseña acerca del gran amor del Señor Jesucristo (Jn. 3:16. Rom. 5:8).
2. Es un recordatorio o memorial del sacrificio expiatorio del Señor a favor de la humanidad (Is.
53:6). El dijo que la celebremos en su memoria (Luc. 22:19. 1Cor. 11:25).

El Señor quiere que su iglesia tenga siempre presente el


sacrificio que El realizó por ella en el Calvario

3. Nos habla de comunión.


a. Comunión entre los creyentes, pues todos participan del mismo pan y de la misma copa.
b. Comunión con el Señor, pues es su cena y la celebramos en memoria suya.
4. Es un recordatorio o memorial del sacrificio expiatorio del Señor a favor de la humanidad (Is.
53:6). El Nos habla de la venida del Señor Jesucristo, pues El dijo que no la tomaría más hasta que la
tomara con nosotros en el Reino de su Padre (Mat. 26:29) El apóstol Pablo dijo que cada vez que
celebremos la Santa Cena, la muerte del Señor anunciamos hasta que El venga (1Cor. 11:26).
5. Nos dice que nuestra salvación es segura, pues está basada en el pacto hecho por El Hijo de Dios
con su propia sangre (Mat. 26:27, 28).
6. Nos enseña una entrada triunfal y gozosa al Reino de los Cielos, pues celebraremos la Santa Cena
con el Señor en el cielo.

 Requisitos para tomar la Santa Cena.


1. Ser redimido por la sangre del Señor Jesucristo.
2. Ser bautizado en agua.
3. Estar en plena comunión con la iglesia local.
4. Examinarse a sí mismo.
5. Tomarla en estado de dignidad

Nivel Guía. Pág. 26


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Riesgo de tomarla indignamente.


1. Caer bajo juicio de Dios
2. Enfermedades físicas o espirituales.
3. Muerte física o espiritual.

3. EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO.

Objetivos:

 Analizar los principales aspectos de la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo.


 Dada las características bíblicas de cada uno, diferenciar el bautismo en el Espíritu Santo del
sello del Espíritu Santo.
 En virtud de la importancia del bautismo en el Espíritu Santo, motivarse al disfrute constante de
esta experiencia.

El Señor Jesucristo relacionó el descenso del Espíritu Santo con la profecía de Joel 2:28, 29, y lo
llama “La Promesa del Padre”. El Antiguo Testamento nos presenta una relación íntima entre el
Espíritu Santo y los Sacerdotes, Profetas, Jueces, Levitas y algunos Reyes. Estas personas
experimentaron una unción especial del Espíritu Santo en sus vidas. La expresión: “... (Y el Espíritu de
Jehová vino sobre mí” (Ez. 11:5), es evidencia irrefutable de ello. Pero la relación aunque era
personal, era intermitente; el Espíritu Santo no moraba en ninguno de ellos. Por otro lado,
encontramos que ese grupo sobre los que venía el Espíritu Santo era pequeño y selecto. El resto de la
población no disfrutaba de esa hermosa y vivificante relación espiritual. ¡Pero un día, Dios dio una
gran noticia que llenó de gozo y esperanza a toda la nación: “Vienen días cuando derramaré de mi
Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas, vuestros ancianos soñarán
sueños y vuestros jóvenes verán visiones. Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré
mi Espíritu” (Joel 2:28, 29). Esta profecía del profeta Joel, constituye la “Promesa de Dios” de dar
un derramamiento general de su Espíritu Santo sobre todos los creyentes. En el Antiguo Testamento
solo un pequeño grupo estaba comprometido con la edificación de Israel. Hoy, todos los creyentes
estamos comprometidos con la edificación de la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto,
todos los creyentes necesitamos esa investidura de poder que da el Espíritu Santo.

 Diferencia del bautismo en el espíritu santo y el sello.


Durante el ministerio del Señor Jesucristo, los Apóstoles y demás discípulos sanaron enfermos
y echaron fuera demonios por el poder del Espíritu Santo que estaba con ellos, pero no estaba en
ellos (Jn. 7:37-39; 14:16, 17).
Después de la resurrección, el Señor Jesucristo se presentó ante sus discípulos y luego que los
hubo saludado, “Sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo” (Jn. 20:21, 22). Sin embargo en Lucas
24:49, les dice: He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en
Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto. Estos dos pasajes bíblicos nos plantean
una diferencia entre la recepción del Espíritu santo como morada (sello) y la Promesa del Padre o
bautismo en el Espíritu Santo. En el primer texto vemos que el señor les dio el Espíritu Santo y en el
segundo, les dice que se queden en Jerusalén hasta que sean investidos de poder desde lo alto. Si
tomamos en cuenta que el Espíritu dotó de poder a los líderes del Antiguo Testamento para que

Nivel Guía. Pág. 27


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

prestaran un servicio a Dios a favor del Pueblo, luego la “Promesa del Padre es poder desde lo alto
para ser testigos del Señor Jesucristo.

Entonces podemos concluir que:


1. El Sello del Espíritu Santo se refiere a la morada del Espíritu Santo en la vida del creyente
para ayudarlo a dar fruto y vivir una vida cristiana santa y victoriosa. Además le da al creyente la
seguridad de que es Hijo de Dios (Rom. 8:8-10).

2. EL bautismo en el Espíritu santo es la investidura de poder para ser testigos fieles y eficaces
del Señor Jesucristo en este mundo (Hechos 1:8; 2:1-4).

EL SELLO DEL ESPIRITU CONSTITUYE LA MORADA


DEL ESPIRITU EN LA VIDA DEL CREYENTE.

El Bautismo en el Espíritu Santo es la dotación de


poder desde lo alto para ser testigos eficientes del
Señor Jesucristo
El Bautismo En El Espíritu La Llenura Del Espíritu

1. Una sola vez en la vida. Una necesidad constante (Hec. 4:31)

2. En el momento del bautismo fuimos Después del bautismo depende de nuestra


llenos del Espíritu Santo búsqueda y entrega al Señor Jesucristo.
instantáneamente.

3. Es una experiencia total. No tiene Es progresiva. Dependiendo de nuestra relación


grados. con El Señor, se mantiene o se pierde.

¿Quién Es El Que Bautiza En El Espíritu Santo?

El Señor Jesucristo es quien bautiza en el Espíritu Santo (Mateo 3:11. Lucas 24:49. Hechos 2:32,
33).

¿Para quiénes es el bautismo en el espíritu Santo?

Para todos los redimidos por la sangre de nuestro Señor Jesucristo (Juan 7:37-39. Hechos 2:39).

Requisitos para recibir el bautismo en el Espíritu Santo.

a. Ser redimido por la sangre del Señor Jesucristo.

Nivel Guía. Pág. 28


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

b. Rendirse al Señor.
c. Pedir con fe.

Memorizar: Joel 2:28, 29. Lucas 24:49. Hechos 1:8.

El Bautismo en el Espíritu Santo es la puerta para la


recepción de los dones del Espíritu (1cor.12:4, 7,11)

 Importancia del bautismo en el espíritu santo.


1. El Señor Jesucristo le dijo a los discípulos que no se moviesen de Jerusalén hasta que lo
recibiesen (Lucas 24:49).

TODO CREYENTE NECESITA SER BAUTIZADO EN


EL ESPÍRITU SANTO

2. Llena al creyente de poder y valor celestial. Antes del bautismo, Pedro era un hombre
temeroso (Mateo 26:69-75); pero después del bautismo lo vemos lleno de valor, enfrentando a una
gran multitud (Hec.2:14-21).

4. LA EVIDENCIA DEL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO.

Objetivos:

 Explicar con argumentos Bíblicos cual es la evidencia del Bautismo


en el Espíritu Santo.
 Señalar los propósitos y beneficios del hablar en lenguas.
 Motivarse a cultivar el hábito Devocional de hablar en lenguas.

La evidencia inicial de la recepción del bautismo en el Espíritu


Santo es la señal física de hablar en nuevas lenguas, dadas por el Espíritu Santo (lenguas
desconocidas por la persona bautizada). Estas lenguas pueden ser angélicas o humanas (Hechos 2:4-
11; 1Corintios 13:1).

 Base bíblica.
1. El día de Pentecostés todos los creyentes que estaban en el Aposento Alto fueron llenos del
Espíritu santo y hablaron nuevas lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen (Hechos 2:1-4).

Nivel Guía. Pág. 29


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

2. Los apóstoles mandaron a Pedro y a Juan a samaria a fin de que orasen por los creyentes
samaritanos, para que estos recibieran el bautismo en el Espíritu santo (Hechos 8:14-18). Aunque no
se dice en forma explicita que hablaron en otras lenguas al recibir el bautismo en el Espíritu Santo,
se deduce, ya que los versículos 18 y 19 dicen:”Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de
los apóstoles se daba el Espíritu santo, les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mi este poder,
para que cualquiera a quien yo impusiera las manos reciba el espíritu Santo. Hubo una señal física de
la recepción del bautismo en el Espíritu Santo.
3. En la conversión de los primeros gentiles (Hechos 10:44-46).
4. Los creyentes de Efeso (Hechos 19:1-6).

 Propósitos de las lenguas.


1. Ser una señal de la presencia de Dios (1Corintios14:21, 22).
2. Adorar a Dios (Hechos 10:46)
3. Interceder en oración (Romanos 8:26).
4. Edificación de la persona que las habla (1Corintios 14:4). Estas lenguas reciben el nombre de
lenguas devocionales.

5. Edificación de la Iglesia (1Corintios 14:5). Cuando las lenguas pertenecen al “Don Diversos
géneros de lenguas” y son interpretadas, por la misma persona que habla o por otro creyente que
tiene el don de interpretación, la Iglesia es edificada.

TEXTOS PARA MEMORIZAR.


1. Lucas 24:49.
2. Hechos 2:2-4.
3. Hechos 10:44-46.

Recomendaciones.
1. Cultive En su vida privada (Devocional) el hablar en lenguas (1Corintios 14:2, 4).
2. Cuando esté en público sea prudente, si no tiene la interpretación de las lenguas que está
hablando, hable en voz baja para usted y Dios (1Corintios 14: 28).
3. No impida hablar en lenguas (1Corintios 14:39. 1Tesalonicenses 5:19).
4. Procure ser lleno del Espíritu Santo (Hechos 4:31. Efesios 5:18).
5. Procure que el Señor lo equipe con los dones del Espíritu Santo (1Corintios 12:4, 31).

5. LA IGLESIA.

Objetivos:

 A la luz de las escrituras describir la naturaleza de la iglesia.


 Considerar la identidad de cada creyente como integrante de la
iglesia.

Nivel Guía. Pág. 30


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Exponer los principios de autoridad que rigen el funcionamiento de la iglesia.


 Detallar los propósitos fundamentales de la iglesia.

Estudiaremos ahora el tema de la Iglesia del Señor, trataremos de dirigir nuestro estudio hacia los
aspectos más relevantes y significativos revelados en la Palabra con respecto al grupo de seguidores
y adeptos de Aquel hombre que anduvo predicando un hermoso mensaje en Galilea, Samaria y Judea;
que hizo numerosos milagros entre la gente de su pueblo y murió en una cruz en las afueras de
Jerusalén, pero resucitó al tercer día para ascender hasta la diestra de su Padre celestial.
Abordamos el tema de la Iglesia.

 Naturaleza de la iglesia.
Para responder la pregunta: ¿Qué es la iglesia? Podemos usar: los vocablos que describen dicha
institución, los vocablos que describen a los cristianos y las ilustraciones bíblicas que describen a la
iglesia.

Vocablos que describen a la iglesia.


La palabra iglesia en español es una transliteración del vocablo griego “ekklesia “, la cual se
usaba para describir una asamblea pública citada por un heraldo (Hech. 19: 32, 39, 41). En la
Septuaginta el vocablo fue usado para referirse a una asamblea o congregación de israelitas,
especialmente cuando se reunían delante del Señor con fines religiosos.

En el Nuevo Testamento la palabra ekklesia se usaba para mencionar a:

 Todo el cuerpo de cristianos de una ciudad. (Hech 11: 22; 13: 1).
 Una congregación. (1º Cor. 14:19; 35; Rom 16:5).
 Todo el cuerpo de creyentes de la tierra. (Ef. 5:32).
Después de este análisis podemos darnos cuenta que el énfasis de la iglesia no está en el templo o
el edificio donde se reúnen los creyentes, sino más bien en el grupo de estos.

Podemos definir a la iglesia como una compañía de personas llamadas del mundo, apartadas de el,
que profesan y prometen lealtad a nuestro Señor Jesucristo.

Vocablos que describen a los cristianos.


Para estudiar la naturaleza de la iglesia usamos los vocablos con los cuales se nombran a sus
integrantes, de esta forma extraemos información útil que apunta hacia las características de la
iglesia.
Entre otros vocablos a los miembros de la iglesia se les denomina:

1. Hermanos.
La iglesia es una hermandad o comunión espiritual, donde todos los miembros tienen los mismos
derechos y deberes. Todos formamos parte de la familia de Dios (Ef. 2:19), en esta familia se ha
eliminado todas las diferencias, ya no existe judío ni griego, no hay siervo ni libre, mujer ni hombre,

Nivel Guía. Pág. 31


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

sino que somos uno en Cristo (Gal. 3:28). El hecho que todos seamos hermanos indica que todos
tenemos un padre en común, el cual es nuestro Dios.
2. Creyentes.
La denominación de creyentes indica claramente la vida del cristiano, la cual es una vida de fe. Para
alcanzar la salvación la persona necesita fe, para sostenerse en Dios esperando su venida se necesita
fe. (Hab 2:4; Rom 1:17; 3:26; Gal 3:11). La fe es entonces un elemento inseparable de la vida
cristiana, sin ella nadie puede agradar a Dios, por ello los seguidores de Cristo, que necesitan fe para
seguirlo, se les llama creyentes.
3. Santos.
La santidad es otra característica inherente de la vida cristiana, en virtud que todos aquellos que
han nacido de nuevo han sido santificados de manera instantánea en el momento de la conversión se
les llama sencillamente santos.
Además es un continuo esfuerzo del cristiano alcanzar un nivel de vida moral y ética excelente, de
allí que se espera que la iglesia sea santa y tenga una vida limpia y sin mancha. La declaración de
Jesús acerca de la iglesia, al llamarla luz del mundo y sal de la tierra indica lo que él quería que la
iglesia alcanzara (Mat 5:13, 14). Su voluntad final, con respecto a la iglesia es presentársela sin
mancha y sin arruga (Ef 5:27).
4. Escogidos.
Se les llama escogidos a los creyentes para indicar que han sido seleccionados por Dios para recibir
el beneficio de la vida eterna y todas las bendiciones inherentes a esta. Se refleja la separación de
los cristianos del mundo en el sentido que estos son apartados para realizar un ministerio a favor de
Dios y su obra. De esta forma podemos decir que los cristianos son diferentes a las demás personas
en cuanto a su destino eterno, sus intereses y su estilo de vida. (Rom 8:33; Col 3:12; 2º Tim 2:10; Tit
1:1).

5. Discípulos.
Los cristianos son discípulos de Cristo debido a que aprenden su doctrina, sus principios y más aún
ponen en práctica el modelo de vida que tuvo el Señor. DE allí que ser discípulo de Cristo no es
solamente saber unas cuantas doctrinas de su Palabra, sino alcanzar un nivel de vida ético y moral
parecido al nivel de nuestro Señor Jesucristo. (Luc 14:2627).
6. Cristianos.
La razón fundamental por la cual los miembros de la iglesia son llamados cristianos es por que su
líder fundamental es Cristo, la doctrina es la predicada por Cristo, la conducta es la enseñada por
Cristo. Además el cristiano verdadero es aquel que ha entrado en una relación viva con su Señor luego
de haber sido salvado por la obra que El realizó en el Calvario. (Hch 11:26)
En nuestro mundo Occidental se autodenominan cristianos, sin embargo sus conductas contradicen
abiertamente la conducta de Jesús, además abrazan doctrinas opuestas al espíritu del cristianismo.
Es por eso que podemos afirmar que no todo aquel que se proclama cristiano realmente lo es.
7. Los del Camino.
Esta denominación se le hizo a los cristianos de la iglesia primitiva, (Hch: 22:4) la razón era para
identificarlos con los que practicaban el estilo de vida desarrollado por el Señor Jesucristo, así el
Camino representaba una manera de vivir y de comportarse que se diferenciaba del comportamiento
normal de la época.
La naturaleza de la iglesia puede estudiarse en virtud de algunas ilustraciones que encontramos en
la Palabra de Dios, a saber la figura del cuerpo, de la esposa y del templo.

Nivel Guía. Pág. 32


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

1. El cuerpo de Cristo
La iglesia es el cuerpo de Cristo, esto lo revela claramente la Biblia, por supuesto que esto es una
figura para comunicar una serie de verdades:
 La iglesia es un organismo y no sólo una organización, entendiendo una organización como el grupo
de individuos reunidos voluntariamente para cumplir ciertos propósitos, pero que adolece de vida
propia. La iglesia es un organismo en el sentido que no es sólo un grupo de personas, sino que es un
grupo que posee vida, ya que las relaciones no son superficiales, sino vitales.
 La iglesia depende de Cristo, ya que este es la Cabeza y por tanto de él tomamos nuestra vida
como iglesia, no en vano el mismo Señor dijo en una oportunidad “... separados de mí nada podéis
hacer.
 Cristo es el Jefe máximo y único de la iglesia, al ser la Cabeza se le coloca en el lugar más
importante del cuerpo y de allí ordena todas las actividades y funcionamiento de este.
 Los miembros de la iglesia son diferentes unos de otros, así como todos los órganos del cuerpo son
distintos en forma y función, de la misma manera los miembros de iglesia tienen distintas
funciones en el cuerpo.
 Los miembros de la iglesia tienen distintas funciones, así como cada miembro del cuerpo posee una
función diferente. De la misma forma Dios ha dado un don diferente a cada miembro de la iglesia.

2. El templo de Dios.
La figura del templo es de enorme significado, aún desde el Antiguo Testamento. En los tiempos
anteriores a Salomón la presencia de Dios se encontraba en el Tabernáculo de reunión,
específicamente en el Lugar Santísimo. Posteriormente el lugar de adoración fue el Templo de
Jerusalén, en este recinto sagrado se manifestaba la presencia del Altísimo.

En el Nuevo Testamento, al desaparecer el templo, se cambia el énfasis del lugar de adoración al


conjunto de personas que adoran. Por esto se revela a través del apóstol Pedro que los creyentes
somos piedras vivas que estamos siendo edificados como templos espirituales, la misma idea la
expresa Pablo cuando dice que somos templos de Dios. (Ver 1º Ped. 2:5; 1º Cor. 3:16; 6:19).

De la comparación de la iglesia con un templo podemos extraer las siguientes enseñanzas:


 La iglesia es santa así como el templo es un lugar consagrado y santo.
 El carácter sacerdotal de la iglesia, en virtud que en un templo existe un sacerdote que intercede
ante Dios por los pecadores. Los creyentes son sacerdotes de Dios que ofrecen oración y
rogativas ante El a favor de los hombres.
 La iglesia está formada por adoradores, ya que el templo es un lugar consagrado para la adoración.
 La presencia de Dios está reposando en la iglesia de la misma forma que residía en el tabernáculo
y en el templo de Jerusalén.

3. La esposa del Cordero.


Esta ilustración es usada en el Antiguo Testamento para referirse a Israel, de la misma manera se
le denomina a la iglesia como la novia o la esposa del Cordero. (Ver 1º Cor. 11:2; Ef. 5:25 27; Ap. 19:7;
22:17).
La verdad central de esta ilustración es la hermosa y perfecta comunión de Cristo con su Iglesia.
Así como la relación matrimonial es la más profunda de todas las relaciones, dándosele inclusive un

Nivel Guía. Pág. 33


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

carácter de vitalicia a esta relación, de la misma forma la relación de Jesús con su iglesia será para
siempre.

Los propósitos de la iglesia.


Ahora estudiaremos los propósitos fundamentales de la iglesia, usaremos dos pasajes de la
Escritura que revisten una importancia capital, son ellos los correspondientes a la Gran Comisión y el
gran Mandamiento (Mat. 28:1920; Luc. 10:27).

Los propósitos fundamentales de la iglesia.


Adoración.

Adorar a Dios en espíritu y en verdad (Jn. 4:23, 24. Col.:3:16, 17). Este es su culto. En el Gran
Mandamiento dado por Jesús, establece que se debe amar a Dios con todo el corazón, con toda la
mente, con toda el alma y con todas las fuerzas. Este amor se demuestra fundamentalmente en la
adoración en sus más variadas manifestaciones. La vida de la iglesia es vida de adoración y si se
suprime ella también desaparece la iglesia, no en vano afirma Pablo que fuimos predestinados para
alabanza de la gloria de su gracia. (Ef. 1:56).
Servicio.
La segunda declaración de Jesús es amar al prójimo como a ti mismo, lo que implica que la iglesia
debe amar a sus semejantes y debe demostrarlo a través del servicio, es decir se debe preocupar
por satisfacer las necesidades de la comunidad donde se encuentra. La iglesia no debe ser un ente
que predica verdades abstractas fuera de todo contexto práctico sin preocuparse por la situación de
la gente.

Evangelismo.
El mandato de ir y hacer discípulos a todas las naciones (Mat. 28:19, 20. Marc. 16:15).es un
mandato primeramente evangelístico, ya que para hacer un discípulo debe presentársele primero el
Evangelio. La evangelización forma parte inseparable de la misión de la iglesia, sin evangelización la
iglesia estaría en peligro de morir, ya que se frenaría el ingreso de miembros a esta.
Existen diversos medios a través de los cuales la iglesia local puede cumplir con El propósito de
Predicar el Evangelio a toda criatura entre ellos:

a. Por medio del testimonio de una vida fiel a Dios.


b. Por medio de la predicación personal.
c. Por medio de los grupos de crecimiento o grupos familiares.
d. Por medio de campañas al aire libre o en grandes recintos.
e. A través de los medios de comunicación masiva:
 Medio impreso.
 La radio.
 La televisión.
 Internet.

La práctica de estos deberes es su ministerio y servicio.


Comunión.

Nivel Guía. Pág. 34


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La iglesia es un cuerpo y por lo cual necesita estar perfectamente unido para funcionar
cabalmente, de allí que uno de los propósitos de la iglesia sea proveer comunión. El mandato de Jesús
es bautizar a los que creen, esto además de ser un símbolo de iniciación en la vida cristiana es un
símbolo que el creyente ha entrado en una comunión con el cuerpo de Cristo haciéndose un miembro
de el.
Comunión.
Otro de los propósitos de la iglesia es discipular a los nuevos convertidos, es decir hacer una
transferencia de la vida de Cristo a la vida del creyente, este proceso dura toda la vida cristiana y no
solamente unos meses como comúnmente se cree.

 El gobierno de la iglesia.
Estudiamos el gobierno de la iglesia, con la finalidad de comprender el funcionamiento de la
autoridad dentro de esta. Antes de estudiar los tipos de gobiernos es bueno aclarar que ninguno de
ellos puede atribuirse la prerrogativa de ser bíblico o ser el mejor de todos, por otro lado es difícil
ver alguno de estos gobiernos en su forma pura, por lo cual la mayoría de las iglesias y
denominaciones adoptan formas mixtas de los diferentes gobiernos.

Las iglesias de nuestra Organización Asambleas de Dios tienen dos posibilidades de gobierno.

1. El gobierno a través de diáconos.


Este gobierno es ejercido por el pastor y una junta de diáconos, los diáconos son elegidos por la
Asamblea de la iglesia. La iglesia se reúne cada cierto tiempo para tomar decisiones.
2. El gobierno ministerial.
Es ejercido por el pastor principal y una junta de pastores auxiliares, que son elegidos por
el pastor principal, las decisiones de la iglesia son tomadas por este equipo. El pastor puede remover
a algún miembro del equipo ministerial cuando lo considere pertinente.

Los principios de autoridad en la iglesia.

Ningún sistema de gobierno de la iglesia local puede ser tomado como el definitivo o el mas
apropiado para todas las iglesias, sin embargo si existen ciertos principios que se aplican a todas las
iglesias posibles. Tales principios son los siguientes.

1. Cristo es la Cabeza de la iglesia.


La autoridad máxima y exclusiva de todas las iglesias es el Señor Jesucristo, no existe ninguna
entidad humana que pueda solicitar la prerrogativa de ser la máxima autoridad de la iglesia, en tal
sentido se equivoca la iglesia católica al hacer al Papa como el máximo Jerarca de la iglesia. Otro
error que se puede cometer a menudo es hacer al Estado el jefe de la iglesia, lo cual también es
contradictorio con la idea que Cristo gobierna sobre su iglesia. (Ver Col. 1:18; Ef. 4:15).
La iglesia no es una sociedad voluntaria que tiene el asiento de su autoridad en el consenso de sus
miembros, la iglesia es un organismo vivo instituido divinamente por el Señor Jesucristo, el cual es
Supremo Rey y absoluto Legislador. (Ver Mt 16:18).
2. Cristo ejerce su autoridad a través de la Palabra:
La autoridad de Cristo en la iglesia se ejerce subjetivamente mediante su Santo Espíritu y
objetivamente a través de su Palabra, la cual es la regla infalible de autoridad en la iglesia. No se

Nivel Guía. Pág. 35


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

puede desobedecer a la Palabra y pensar que se está obedeciendo a Dios. Todos los creyentes están
incondicionalmente comprometidos a obedecer la Palabra de Dios, ya que ella es la única regla
absoluta vinculante para toda la iglesia. (2º Tim 3:1617).
3. Cristo ha instituido representantes humanos para ejercer la autoridad:
El señor Jesucristo ha instituido dentro de su iglesia ciertos representantes humanos para
desarrollar la autoridad en situaciones concretas, tales representantes han sido dotados con los
respectivos dones espirituales para realizar su labor. (Ver Ef. 4:11).
El ejercicio de la autoridad de estos representantes debe estar en perfecta armonía con la
voluntad de Dios y lo revelado en la Palabra, de allí que podemos decir que Cristo no delega una
autoridad total y definitiva sobre ellos, pero si les otorga bastante autonomía para dirigir a su
iglesia.

A los representantes de la autoridad de Dios en la iglesia se les llama oficiales entre los cuales se
encuentra el pastor y una junta de asistentes, los cuales pueden ser pastores auxiliares o ancianos.

6. EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS.

San Marcos escribió un evangelio corto, conciso y lleno de acción. Su meta era profundizar en la
fe y en la dedicación de los creyentes de la comunidad para la que escribía.

El Explorador deberá leer este libro no menos de tres meses, y dará una exposición sobre como
fue la vida de nuestro señor Jesucristo descrita en este evangelio.

Breve bosquejo del Evangelio según San Marcos.

El Evangelio de Marcos presenta a Jesús como el Siervo de Dios. El versículo clave de este libro
se encuentra en (10:45) “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para
dar su vida en rescate por nosotros.”

Marcos escribe especialmente para los romanos, de ahí que se enfatice muchísimo sobre lo que
Jesús hizo, sus milagros, etc. Se relatan con todo detalle unos 20 milagros del Señor. Los romanos
eran hombres de acción y poder, les interesaba lo sobrenatural, por ello Marcos muestra la vida
sobrenatural de Jesús; sus hechos poderosos más que sus dichos. Se omite el Sermón del Monte y
muchas de las parábolas. Este evangelio es el más pequeño en extensión y comienza ya con el
ministerio de Jesús. No se menciona el nacimiento y la infancia del Señor. Jesús está en continuo
movimiento, llevando a cabo la tarea del Siervo.

7. SECTAS.

En esta sección expondremos a grandes rasgos las principales doctrinas erróneas que hacen vida
en nuestro entorno y su respectiva refutación bíblica.

Los Testigos de Jehová. (Fundados por Carlos T. Russel al año 1884).

Nivel Guía. Pág. 36


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

DOCTRINAS:

- Para tener un sentido correcto de la Biblia la interpretan a través de los escritos


de sus líderes.
- Enseñan que Dios es una sola personas, tres personas en un solo Dios es irrazonable
y antibiblico.
- Niegan la divinidad de Jesucristo.
- Niegan la Personalidad y deidad del Espíritu Santo, afirmando que solo es una
fuerza invisible de Dios llamándole “fuerza activa”
- El hombre no tiene un alma espiritual, sino que el alma es la vida física, por lo tanto
no puede existir como vida inteligente después de la muerte.
- Los 144.000 sellados de Apocalipsis, son los escogidos para ser coherederos con
Cristo en el reino celestial, los cuales son testigos de Jehová.
REFUTACIÓN BÍBLICA:

- Las escrituras no son de interpretación privada (2 pedro 1:20), cada creyente tiene
la responsabilidad de estudiar las escrituras Juan 5:39, Salmos 119:105.
- Solo Dios es creador, sin embargo Génesis 1:26 habla en plural que Génesis 3:22 y
11:7 – De acuerdo a 2 Corintios 13:14, Mateo 28:19 y 1 Juan 5:7, hesiten tres personas e la deidad y
los tres son uno.
- La Biblia expone clara y explícitamente que Jesucristo es Dios (1 Tim. 3:16, Jn 1:1,
Mat. 1:23, 16:16, Rom 9:5, Tito 2:13, 1 Tim 3:16, Col 1:16, 17 Apoc 7:8, Is 9:6)
- La Biblia describe al Espíritu Santo como una persona con intelecto, emociones y
voluntad, que se relaciona con otras personas y hace cosas que solo puede hacer una persona (Ef
4:30; 1 Cor 12:11; Jn 16:13; Rom 8:16, 27; Hch 9:31; 10:19-21; 16:6,7).
- La Biblia presenta al Espíritu Santo como Dios, se le atribuyen características que
solo Dios posee, se le coloca en co igualdad con el Padre y el Hijo, es asociado e identificado con Dios
y hace cosas que solo El puede hacer (Job 33:4; Heb 9:14, Jn 1:4; 4:14, 5:26, 7:37-39;Rom 1; 4, 8:11;
Mat 28:19; 2 Cor 13:14).
- El alma en las escrituras es claramente descrita como característica del ser
espiritual (Gen 49:6; Num 21:5; Deum 4:9; Jueces 16:16, Sal 6:3, 16:2, 35: 9, 103:1; Mat 10:28, Mar
8:36, Luc 1:46, Jn 10:24).
- La Biblia habla de la iglesia en general, cuyo numero de integrantes es incontable,
como coherederos con Cristo y no un numero pequeño de 144.000 (Apocalipsis 7:9-14).
- Los 144.000 de Apocalipsis 7:4 y 14:1 son fieles judíos escogidos entre las 12
tribus de Israel y no testigos de Jehová, como ellos especulan.

Nivel Guía. Pág. 37


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

3). Liderazgo.

1. El liderazgo como don de Dios.

Los líderes cristianos efectivos inspiran a sus


seguidores y los animan a desarrollar su vida
personal cristiana y a poner su fe en acción. Los
líderes cristianos más efectivos son generalmente
aquellos que invierten tiempo en identificar, apoyar e
inspirar a otros a participar en su trabajo.
Es muy importante apoyar y entrenar a nuevos
líderes para todos los aspectos y niveles de la vida de la iglesia. Los líderes deben invertir tiempo
en desarrollar dones de liderazgo en otros. Primero deben creer en la capacidad de otras
personas y estar preparados para compartir la responsabilidad con ellas. Deben dar tiempo,
compro-miso y oración para entrenar y apoyar a personas en estas nuevas responsabilidades. Las
personas cometerán errores. Los líderes deben desarrollar su paciencia y perdón, y animar a las
personas a aprender de sus errores y a seguir adelante.
En toda iglesia hay personas que tienen dones de liderazgo, pero a las personas con dones les
puede faltar la confianza personal y la experiencia. Quizás haya que reconocer y desarrollar su
potencial delegando en ellas responsabilidades, capacitación y oportunidades de servicio. Quizás
en algunas ocasiones haya que desafiar conceptos culturales acerca del liderazgo estudiando la
enseñanza bíblica, particularmente en lo que concierne a la mujer, los roles dentro de la familia o
los modelos de liderazgo de un gobierno.

Discusión.
 ¿El liderazgo es un don que se puede desarrollar o es un llamado de Dios?
 Leamos 1 Pedro 5:1-4. Hagamos una lista de las características de un buen líder que se mencionan
en este pasaje.
 Leamos 1 Timoteo 3:1-13 donde Pablo habla de las cualidades requeridas de los líderes de la iglesia
en la cultura de ese tiempo.
• Hagamos una lista de las cualidades que Pablo menciona aquí.
• ¿Cuáles de estas cualidades deben compartir todos los cristianos?

Nivel Guía. Pág. 38


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

• ¿Estas cualidades las pueden tener mujeres en la cultura de hoy que tienen capacidad para el
liderazgo?
 ¿Cómo se eligen a las personas para desempeñar responsabilidades dentro de nuestra iglesia?
¿Qué capacidades y formación necesitan tener?
 ¿Las personas que tienen la responsabilidad de liderar a otros deben tener una buena educación y
ser cultos? ¿Deben ser hombres o personas mayores?
 ¿El liderazgo es siempre de por vida? Pensemos en situaciones en que los líderes hayan perdurado
más allá de su etapa útil. ¿Cómo podemos aprender a evaluar nuestro trabajo y saber cuándo es
tiempo de que otros lleven adelante la obra? ¿Cómo podemos capacitar a otros para tomar un rol
de liderazgo?
¿Los buenos líderes necesitan mucha capacitación? Si es así, ¿qué tipo de capacitación necesitan?

2. CARACTERISTICAS DE UN LIDER.

Contar con la confianza y respeto de los otros participantes, si quieren contribuir totalmente en el
proceso grupal.

 Capaz de contar con un liderazgo situacional.


 Ser fuerte y dinámico para activar el interés y compromiso de los participantes.
 Silencioso y observador.
 Debe conocer antes que el grupo tanto la tarea como los objetivos perseguidos.

El líder no deberá de ser dominante si no que su función puede consistir en recibir información,
facilitar la comunicación entre los individuos, dar mensajes e integrar todas las proposiciones para
que se dé una respuesta única, unificada.

12. FUNC IONES QUE DESEMPEÑA UN LIDER.


 Inicia la Acción.
 Facilita un consenso.
 Actúa como enlace con el mundo exterior: gerentes, otros grupos de trabajo, el sindicato.

Cualidades El papel de los líderes.


 Un buen líder debe proveer una base estable para un grupo, ser una fuente de inspiración para que
miembros del grupo tomen acción, debe poder mantener al grupo unido, debe tener la suficiente
confianza para decir cuando las cosas salen mal y siempre debe estar abierto a ideas nuevas. Sin
embargo, líderes también deben ser personas que están siempre dispuestas a escuchar, sobre
todo antes de tomar decisiones.
 La gente a menudo elige a individuos prominentes, influyentes y de riqueza como líderes de grupo.
A veces ésta puede ser la opción correcta, pero a veces estos individuos llevan al grupo de la
manera que ellos quieren, en lugar de la manera que la mayoría de los miembros quieren. Una
persona mas callada que escucha bien, puede demostrar ser un(a) buen(a) líder, sobre todo si ellos
están realmente comprometidos con el bienestar del grupo.

Discusión.

Nivel Guía. Pág. 39


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Sugiera por lo menos 5 cualidades que un buen líder debería poseer. Discutan con otros
participantes lo que piensan sobre el orden de importancia que tienen éstas cualidades. ¿Puede
usted pensar en algunas personas que tengan una de estas cualidades? ¿Pueden estas cualidades
desarrollarse ó animarse?
 Discutan la importancia de un líder en el mantenimiento y soporte del grupo. Si no hay una sola
persona con éstas cualidades necesarias, ¿hay dos o tres personas con algunas de las cualidades
necesarias, quienes podrían liderar juntos? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de esta
situación?
 Un buen ejercicio es mandar a grupos pequeños a observar la manera en la que los patos y pollos
cuidan a sus polluelos. Después de un periodo corto, reúna a los grupos y discutan lo que cada
grupo ha observado y discutido. ¿Cuán útil es este ejercicio cuándo se considera el papel del
líder?

Una de las más importantes cualidades de un líder es la credibilidad, y ésta sólo la obtienen,
quienes son honestos al mostrar el camino y al compartir la información y conocimientos
necesarios para juntos recorrerlo.

13. ¿Qué características tiene un buen líder?

Hay tres tipos de liderazgo:


 Líderes que comandan – ellos toman decisiones en nombre del grupo y permiten poca o ninguna
clase de discusión con los miembros del grupo. En tiempos difíciles, esto puede ser necesario pero
en otras situaciones es improbable que ayude al grupo a crecer en confianza y en habilidades.
 Líderes que consultan – estos líderes animan discusiones sobre las situaciones y metas y luego
toman una decisión en nombre del grupo.
 Líderes que habilitan – ellos delimitan algunas parámetros pero dentro de estos parámetros
animan y permiten que los miembros del grupo ganen confianza en las discusiones y el análisis de
su situación y la toma de sus propias decisiones.
¿Pueden identificar ejemplos de esta clase de estilo de liderazgo? ¿Qué estilo de liderazgo
ayudaría a la situación de ustedes?

¿Tienes cualidades para ser líder?


¡Descúbrelo con este test!
Los líderes nacen y se hacen. Ello significa que para poder actuar en un grupo como
líder son necesarios unos mínimos prerrequisitos innatos, pero que a esta
potencialidad es posible añadirle las destrezas que harán posible un ejercicio eficaz
por parte del líder, mediante un correcto aprendizaje.
"Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que sea irreprensible. . ." 1 Timoteo
3:1-2.
El papel principal del pastor y los líderes es para cuidar de la salud espiritual, emocional y física de
los miembros de la iglesia.

Según la Biblia, los requerimientos para ser un líder en la iglesia son espirituales y la posesion de un
carácter excelente.

Nivel Guía. Pág. 40


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Los lideres de la iglesia se ocupan en "la lectura, la exhortación y la enseñanza" de la Palabra de Dios.
1 Timoteo 4:13

Todos ellos tenían algo en común, no eran solamente líderes naturales, eran poderosos líderes
espirituales, que tenían un llamado definido y estaban dispuestos a sacrificar su propia vida por su
Dios.
Para ser un líder de la iglesia hay que llenar ciertos requisitos, como una fortaleza de fe superior a la
de los demás. Cada generación de creyentes enfrenta el mismo desafío, encontrar lideres
espirituales, por eso cuando aparece uno, es recibido con mucho agrado, pero la felicidad termina
cuando este líder envejece o se marcha, entonces renace la misma carencia de antes.

La necesidad de líderes espirituales:


Para que el mundo escuche la voz de Dios se necesitan líderes de autoridad, espirituales y dispuestos
a sacrificarse por la obra. De autoridad, porque la gente debe ser guiada hacia Dios, Espirituales,
porque nadie puede hacer ese trabajo sin una buena relación con Dios, Sacrificados porque ese es el
modelo de Jesús.
Esa es la importancia del liderazgo espiritual, nadie los designa o nombra, sino es Dios quien los
escoge para avergonzar a los sabios.
La vida espiritual:
Es la que todos llevamos, pero casi nadie se da cuenta. Es ese miedo que sentimos muchas veces por
algo que hicimos y que no podemos explicar. Es más que nuestra vida psicológica, es donde radican
nuestros más fuertes problemas.
Todos tenemos problemas sociales y morales. Estos son consecuencia de nuestra relación con Dios,
pues allí radica la salud o la enfermedad espiritual.
Todos tenemos una vida espiritual, pero solamente le damos importancia a la vida material.

Problemas más comunes en la vida Espiritual:


 Enojo
 Mal comportamiento
 Impaciencia
 Desesperación
 Desviaciones
 Depravación
 Vicios
 Neurosis
 Depresión
 Fobias
 Histeria
 Ansiedad
 Esquizofrenia.

Todos estos problemas son por consecuencia de una vida espiritual desequilibrada y que el diablo ha
aprovechado para producirnos desórdenes psicológicos. Estos desórdenes psicológicos nos perjudican
en nuestro servicio a Dios.

Nivel Guía. Pág. 41


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Lo que hace la psicología:


La psicología es una ciencia joven que se ocupa del estudio de problemas mentales y su tratamiento.
Sin embargo ésta solamente puede camuflar esas enfermedades. Esa mascara o camuflaje tarde o
temprano se caerá provocando una crisis emocional o social que tendrá efectos severos en la
personalidad.
Esto es de lo que habló el apóstol Pablo en Romanos 8 y 9. El se refería a la lucha constante entre la
carne y el espíritu. Todo aquello que me contamina y desfavorece ante mi prójimo haciéndome quedar
mal, es resultado de una enfermedad espiritual. Ej.:
 Desobediencia a los padres
 Falta de atención en clases
 Discrepancias o pleitos con mis semejantes
 Desacuerdos en el matrimonio
 Problemas en la iglesia
 Problemas en el trabajo

14. ¿Cómo tener una vida espiritual sana?

1. Practicando las disciplinas espirituales


a. Oración
Comunicación con Dios. Mucha gente no ora, solamente pide al mejor estilo de los católicos, la oración
no solamente conlleva peticiones, sino debe incluir adoración, acción de gracias, confesión,
intercesión y por supuesto, peticiones. Esa es la oración que realmente vale.
b. Ayuno Bíblico
No solo el material sino el del espíritu Isaías (58). No basta con dejar de comer, se necesita un
compromiso serio con la sociedad.
c. Lectura y estudio de la Palabra
De ninguna manera podemos servir a Dios sin un amplio panorama bíblico. El líder de hoy está llamado
a interpretar correctamente las escrituras, pues la iglesia está atravesando la peor de sus crisis
doctrinales.
d. Perdón
El verdadero perdón no es el que disculpa y después toma sus medidas, sino el que olvida y da nuevas
oportunidades. ¿Cuántas veces? Setenta y siete veces diarias. El mejor ejemplo de perdón es el que
Dios nos ha otorgado.
e. Adoración
En espíritu y en verdad. Adorar no en un verbo que se limita a tiempo y lugar, ya que se debe realizar
en todo momento, La verdadera adoración es la que se hace con sinceridad y verdadera necesidad de
Dios. Aparte son las actividades comunitarias de cantos y conciertos musicales, la adoración es
individual.
f. Diezmos y ofendas. Nadie pude servirle a alguien al que le roba. Tenemos que estar a cuentas con
Él. Dios bendice o maldice, las maldiciones no son obras del diablo, o estamos baja un estado de
bendición, o uno de maldición.
2. Siendo sinceros con Dios
a. No podemos ocultarnos ante Dios

Nivel Guía. Pág. 42


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Pues Él conoce perfectamente nuestra vida espiritual. Él nos creo y sabe muy bien que no solamente
somos carne y hueso, sino que también poseemos un espíritu que vino de Dios.
b. Confesando
La confesión es una muy buena disciplina, muchos la rechazan porque es usada por la iglesia católica,
aunque lo que la iglesia católica realmente usa es la absolución. Confesar es contar a otros,
especialmente a mi pastor, lo que me sucede y lo que no me deja en paz. Los psicólogos le llaman
catarsis: Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital
profunda. Eliminación de recuerdos que perturban la conciencia o el equilibrio nervioso.
3. Siendo sinceros con nosotros mismos
a. Ninguno debe tener un concepto diferente de si mismo que el que debe tener.
b. Debemos conocernos a nosotros mismos, nuestra psicología.
4. Siendo sinceros con los demás
a. Sin mascaras ni camuflaje
Cuando la gente nos conozca como somos realmente, quizá se sorprendan. Es mejor ser el mismo
siempre.
b. Sin vergüenzas ni complejos
Somos creación de Dios, por lo tanto no debemos avergonzarnos de lo que somos.
La vida espiritual tiene que ver con nuestra actitud mental, nuestras fobias y complejos más
profundos, si somos sinceros con Dios podremos tener una vida espiritual sana y capaz de hacerse
cargo de un liderazgo que conmueva los cimientos del infierno y que sea capaz de salvar muchas almas
con el poder de Dios. El líder espiritual es una persona diferente, cuyo trabajo tiene resultados que
repercuten en el cielo, en la tierra y el mismo infierno.
De ninguna manera podremos dirigir a un grupo de personas en la iglesia si aun tenemos
enfermedades mentales y espirituales, pues afectarán nuestro trabajo constantemente. Los
creyentes de hace dos décadas les llamaban estorbos. Si esos estorbos siguen afectando mi vida
espiritual, un día no podré controlarme y estallaré, asombrándome a mi mismo y asombrado a los que
me rodean.
Es el momento oportuno, antes de conocer las implicaciones del liderazgo espiritual, para que
hagamos un examen profundo de lo que en realidad somos y que necesitamos cambiar para ser los
líderes que Dios espera que seamos.
Preguntas para reflexión
¿Te conoces a ti mismo?
¿Realmente eres sincero con Dios, o hay algo que le escondes?
¿Eres sincero con los demás, o se asustarían si te conocieran tal y como eres?
15. Liderazgo al estilo de Jesús.

Marcos 10:43-44.
El término líder, no se encuentra en la Biblia, y mucho menos en las enseñanzas de Jesús. Este es un
término acuñado mucho tiempo después por los ingleses, para referirse al jefe de un grupo, al que
tenía el carisma de ser seguido por los demás a metas comunes.
La Biblia no dice: "Moisés mi líder", sino "Moisés mi siervo". Esto es lo que Cristo nos trató de
enseñar a través de su ejemplo. Cristo enseñó que la iglesia es una comunidad donde cada miembro
sirve al otro. Pablo escribió en esta misma línea de pensamiento: "…Sírvanse por amor unos a otros"
Gá. 5:13.

Nivel Guía. Pág. 43


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La base más clara del liderazgo según Jesús se encuentra en Marcos 10: 42-43: "Saben que los que
son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas y sus grandes ejercen autoridad
sobre ellas. Pero, no será así con ustedes, sino que el que quiera hacerse grande entre ustedes será
siervo de los demás y el que quiera ser el primero será siervo de todos.
Los dos principios del liderazgo de Jesús
1. La soberanía de Dios en el liderazgo espiritual
Solamente Dios ejerce autoridad sobre nosotros pues de Él dependemos. (Marcos 10: 40) No
podemos hacer nuestra propia voluntad. Desde el momento que decidimos seguir a Cristo Él nos
liberó de las cadenas de esclavitud del Diablo para hacernos esclavos suyos. No nos dio libertad para
hacer lo que queramos, sino que ahora hacemos su voluntad, que es perfecta y pura.
El liderazgo espiritual no es el resultado de la preparación teológica o el titulo de un seminario,
aunque esto es importante. Jesús dijo: "NO me eligieron ustedes a mi, sino que YO los elegí a
ustedes" (Juan 15:16). Cuando respetamos esa soberanía de Dios, podemos decir confiadamente: No
estamos aquí por la decisión de un individuo ni por la decisión de un grupo, sino por la Omnipotente
designación de Dios.
2. El sufrimiento del liderazgo Espiritual
Nadie puede evadir el sufrimiento de Cristo si le ha expresado su deseo de servirle. En la Biblia
tenemos el ejemplo del joven que se ofreció para seguir a Cristo y cual fue la respuesta de Él. Los
hombres y mujeres que están en este camino deben tener los ojos bien abiertos y los corazones
dispuestos a seguir al Maestro hasta el final.
Si los discípulos creían que recibirían un curso acelerado de liderazgo con incentivos y bonificaciones,
Jesús pronto los desilusionó. Si tu crees que ser líder es solamente dirigir a los demás y que por
servir a Dios recibirás en esta vida un sinnúmero de incentivos y bonificaciones materiales, es mejor
que decidas si realmente quieres terminar este seminario o mejor te quedas con tus antiguas teorías.
Fue duro para los discípulos darse cuenta que la grandeza viene mediante la servidumbre y que el
liderazgo se logra volviéndose esclavo de todos. No existe otro camino, en Cristo todo se vuelve al
revés de lo que piensa la gente normalmente, si para los de afuera es perfecto, puede que para Dios
sea imperfecto. Si para la gente es bueno, puede que para Dios sea malo. Todo aquel que sea líder en
la iglesia, debe comprender que su liderazgo no es natural, carnal o empresarial, se trata de un
liderazgo que viene de Dios, por lo tanto debe basarse en los lineamientos bíblicos.
Si tu liderazgo es natural, especialízate en ciencias sociales, marketing, administración de empresas,
recursos humanos y un poco de judo, por si acaso. Pero si tu liderazgo es espiritual, tienes la enorme
tarea de aprender los principios bíblicos para trazar en ellos tu liderazgo, debes orar todos los días
para conocer la voluntad de Dios para tu vida y ministerio.

16. Características del espíritu de servicio.

1. Dependencia
Jesús cumplió las profecías de Isaías cuando obedeció fielmente a su Padre. Pablo dice que se humilló
a si mismo. Renunció a los privilegios que tenía como Dios y se entregó a Dios de una manera
dependiente. En la misma medida en que nosotros nos despojemos de nuestro ego y propios planes y
propósitos y dependamos de Dios, el Espíritu Santo nos usará para sus propios fines.
2. Empatía

Nivel Guía. Pág. 44


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. El líder espiritual es
compasivo con los débiles. Misericordioso y comprensivo con los que caen. El siervo ideal no atropella
a sus semejantes.
3. Aprobación
Dios en todo tiempo aprobó el ministerio de su Hijo. Todo líder espiritual recibe la aprobación del
Padre, quien le ayuda en todo lo que necesite.
4. Optimismo
El negativismo y el liderazgo no se llevan. El líder debe ser positivo y lleno de fe. El diablo trata de
entorpecer el camino del creyente llenándolo de pesimismo a fin de matar su fe, pero Cristo ofrece
que cada día aumentará más en nosotros esa dependencia de Dios.
5. Modestia
Ni gritón ni aguafiestas, el siervo de Dios no se jacta de lo que es, simplemente sabe que debe
cumplir con una misión y ¡hay de el si no lo hace! Jesús fue tentado por el diablo tres veces, sin
embargo desprecio la vanagloria, pues sabía que su poder no dependía de Él sino de Dios.
6. Unción
No se puede ser líder espiritual sin la cobertura del Espíritu Santo. Ninguna de las cualidades
anteriores vale sin la unción de Dios. Si Dios no nos respalda, estas cualidades están huecas y sin
propósito alguno. No podemos servir a Dios si Él no está con nosotros. Moisés le dijo a Dios, "Si tu
vas con nosotros, iremos y llegaremos a la tierra prometida. El ministerio de Jesús inició cuando el
Espíritu Santo vino a Él. Hechos 10:37-38.
¿Es el siervo mayor que su Señor? ¿Somos capaces de realizar un ministerio eficaz sin el respaldo
del Espíritu Santo? Creo que no.
Preguntas para reflexión:
1. ¿Qué deficiencias nota usted en los líderes hoy día?
2. ¿Cuáles son las características de servicio que según UD. son las más escasas en la iglesia de hoy?
3. Piense en sus cualidades de liderazgo. ¿En cuáles debe mejorar?
4. ¿Qué obstaculiza que la gente ore?
5. Si UD. Estuviera en una isla, ¿Cuáles serían las tres cosas que desearía tener?

17. El costo del liderazgo.

Para comprender este tema debes hacerte las siguientes preguntas:


 ¿Puedes manejar la crítica?
 ¿Has dejado un mal hábito alguna vez?
 ¿Estás interesado en la gente?
 ¿Te gustan las responsabilidades?
 ¿Eres capaz de recibir oposición a tus puntos de vista?
 ¿Puedes ganar y preservar amigos?
 ¿Dependes de la alabanza de otros para seguir adelante?
 ¿Te molestan o te desafían los errores de tu grupo?
 ¿Utilizas o cultivas a las personas?
 ¿Diriges o desarrollas a la gente?
 ¿Esquivas o buscas a las personas necesitadas?
De la respuesta que demos a estas preguntas depende el estado actual de nuestro liderazgo.

Nivel Guía. Pág. 45


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

18. Aspectos negativos del liderazgo.

1. Soledad
Todos los grandes siervos de Dios en algún momento se quedaron solos socialmente, pero recordaban
que Dios jamás los abandonaría. ¿Te has sentido solo alguna vez?
2. Cansancio
Las grandes empresas son administradas por gente que se acuesta cansada. Jesús dormía en medio
de una tempestad, vencido por el cansancio físico.
3. Abnegación
Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por
motivos religiosos o por altruismo. Cuando Jesús resucitó no se esmeró en contarles a los demás
como le había ido en el cielo y en el infierno, sino que dedicó parte de ese tiempo en mostrar sus
heridas.
4. Rechazo
¿Te has sentido rechazado alguna vez? Sin duda alguna hemos tenido momentos difíciles en el
liderazgo. No te preocupes, lo mismo (pero en mayor escala) le pasó a Jesús, ese gran personaje a
quien tu sirves, Él aún lo recuerda.
5. Critica
Al débil lo saca de competencia, al fuerte lo hace más fuerte.

19. Peligros en el liderazgo.

1. Orgullo
2. Júbilo
3. Egoísmo
4. Indispensabilidad
5. Celos
6. Popularidad
Si quieres destruir tu liderazgo solamente debes seguir estos pasos. Si quieres que crezca, debe
buscar más a Dios y ser más sincero con Él, contigo y con los que te rodean.
Preguntas para Reflexión
1. ¿Cómo deben recibir la critica los líderes espirituales?
2. ¿Qué significa la cruz para el líder?
3. ¿En la iglesia hay obreros y zánganos, o todos son obreros?

Nivel Guía. Pág. 46


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

4). Vida Cristiana.

El Explorador en este nivel debe Llevar a cabo en un año


la lectura total de la Biblia o como mínimo el antiguo o
nuevo testamento ya que la escritura es guía del
creyente.
 Practicar una rutina diaria de oración y lectura
bíblica.
 Para fortaleza espiritual practicar el ayuno según sus
posibilidades.
 Investigar y comprender los principios bíblicos acerca el ayuno y la oración y compartirlos con
otros.
 Aprender el uso apropiado de literatura como método de evangelización.
 Conocer y practicar los diversos métodos de evangelismo a grupos; Grupos de estudios Bíblico,
células o grupos de crecimiento.
 Aprender que es el discipulado y como practicarlo.
Analizar el ejemplo bíblico de los siguientes personajes:

 Sara y Abigail.
Ejemplo de; Obediencia y sabiduría.

La mujer sabia edifica su casa, más la necia con sus manos la derriba

Proverbios 14:1.

Este verso de la Biblia es corto pero tiene gran profundidad en sus palabras. Lo podemos dividir
en dos partes. Primero lo relacionado a “la mujer sabia” y segundo lo relacionado a “la mujer necia”.
¿Qué quiere decir esto? Que existen según la Biblia “dos tipos o clases de mujeres”, una que es
sabia y otra que es necia. Es interesante que no existen tres tipos “una ni muy sabia ni muy necia”,
sino una 'mujer sabia' y otra 'mujer necia'. La Biblia tiende a ser así de clara para que no halla
confusión alguna. Por lo general, los proverbios están divididos de esa forma, un hombre 'necio' y un
hombre 'sabio', un joven 'necio' y un joven 'sabio'. Cristo dividió la humanidad en dos categorías, "el
hombre bueno" y "el hombre malo".

Para poder entender que es una mujer sabia y cual son sus características sobresalientes,
debemos de escudriñar un poco el verso que tenemos delante. Vayamos por partes.

Nivel Guía. Pág. 47


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

I. ¿Qué es sabiduría?
La Biblia nos dice que el principio de la sabiduría es el temor a Jehová.

Salmo 111:10 (Prov. 1:7) El principio de la sabiduría es el temor del SEÑOR; buen entendimiento
tienen todos los que practican sus mandamientos; su alabanza permanece para siempre.

Proverbios 9:10 El principio de la sabiduría es el temor del SEÑOR, y el conocimiento del Santo
es inteligencia.

Desde el comienzo vemos que una mujer sabia sobre todas las cosas es una mujer que “teme al
Señor” y “conoce a Dios”. Esta es nuestra primera característica y debemos aclararla porque existe
una sabiduría que no proviene de Dios sino que es carnal, mundana y diabólica. Cuando Eva estaba en
el huerto, ella vio que el árbol prohibido era “bueno para adquirir sabiduría”. Pero esa sabiduría es
una sabiduría que produce ‘necedad’ porque es producto de la desobediencia. Al contrario la sabiduría
que proviene de Dios se hace manifiesta en lo que hemos leído “practican sus mandamientos”.

Temor a Dios: La mujer sabia es una “mujer creyente”. No existe sabiduría aparte del temor de
Dios. Por eso para poder llenar los requisitos de ser “sabia” la mujer debe comenzar por tener una
relación con Dios. Eso es lo que dice la Biblia. La Biblia también nos dice que en los incrédulos (los no
creyentes) no hay temor de Dios (Romanos 1).

Vivimos en tiempos donde muchas personas rinden culto a Dios de labios, pero su corazón está
lejos del temor de Dios. De labios profesan “temor” pero con sus acciones y a veces con los mismos
labios que profesan temor a Dios, demuestran que en verdad tal temor no existe en ellos.

Es muy interesante que la “mujer que edifica su casa” es la que es “sabia”. No dice “educada”,
tampoco dice “profesional”, tampoco dice “bella”, de buen porte ni atractiva. Cosas que nosotros
consideramos importantes. Lo que la Biblia nos dice es que esta mujer es una mujer temerosa de
Dios. Leemos en Proverbios 31.
Proverbios 31:30: Engañosa es la gracia y vana la belleza, pero la mujer que teme al SEÑOR, ésa
será alabada.

La descripción que nos da es que la belleza es vana (porque se acaba) mientras que el temor a Dios
hace una mujer bella para siempre. “PERO que bueno cuando un hombre encuentra una mujer de bella
apariencia externa y también temerosa de Dios”.

II. ¿Qué es Necedad?


La necedad por supuesto es lo contrario a la sabiduría. La necedad comienza por la falta de Dios
en la vida y la falta del propio “temor” a su presencia. Sin Dios no puede haber ‘sabiduría’ y todo lo
que se hace sin Dios es necedad. La única manera de dejar de ser “necios” es buscando a Dios en
todo tiempo. La Biblia nos dice;

Nivel Guía. Pág. 48


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Proverbios 9:6: Abandonad la necedad y viviréis, y andad por el camino del entendimiento. La
necedad se hace patente en la conducta, en las obras de las manos y en las palabras.

La mujer Necia: Existen en la Biblia algunos casos de mujeres que actuaron con necedad
destruyendo así sus casas y sus hogares. Dos historias vienen a la mente. Tenemos particularmente
el caso de Jezabel, la mujer de Acab que siendo de influencia negativa a su esposo logró que este se
apartara de Dios y terminara su vida con una muerte vergonzosa siendo su sangre lamida por los
perros. Jezabel incitó a Acab para que quitara la viña a Nabot y terminó matándole porque el no
quiso venderla. Dios pagó su maldad haciendo que los perros lamieran su sangre en el mismo lugar
donde murió Nabot. Jezabel también tuvo un fin similar. Los perros comieron sus carnes hasta
dejar solamente los huesos. El fin del necio es muerte y destrucción.
Otra mujer “necia” en la Biblia fue Dalila. Es interesante que ante los paganos esta mujer era una
que tenía gran “sabiduría” pero en realidad era una mujer necia. Ella estuvo casada con uno de los
jueces más grandes que tuvo el pueblo de Israel. Un hombre lleno del Espíritu de Dios levantado
para defender su pueblo, sin embargo, esta mujer procuró la destrucción de Sansón.

Le engañó, logrando que sus ojos fuesen sacados y así murió Sansón, ciego. La historia pudo haber
sido otra pero la necedad de Dalila la ha dejado en la historia como una mujer mala que traicionó a su
marido.

La Mujer Sabia.
La mejor manera para conocer “una mujer sabia” es por medio de ‘sus acciones. Por la obra de sus
manos, y por las palabras de sus labios. Así que si hay alguien que esté buscando una mujer sabia
para casarse, debe comenzar a “observar su comportamiento”, “ver lo que hace” y “evaluar lo que
dice”. La Biblia nos dice que “de la abundancia del corazón habla la boca”. Y aunque existen muchos
con el arte de ‘engañar’, pronto se sabrá quién es la verdadera mujer sabia y cual no la es.

PERO Que bueno es hallar “una mujer sabia”. La Biblia parece indicarnos que no son muy fáciles
de encontrar. En Proverbios 31:10 se hace la interrogante “Mujer Virtuosa, ¿quién la hallará?” Pero
afortunadamente muchos hemos hallados mujeres virtuosas, mujeres verdaderamente sabias y llenas
del temor de Dios. Es cierto que “vana es la hermosura”, “PERO que bueno cuando un hombre
encuentra una mujer de bella apariencia externa y también temerosa de Dios”. La Biblia tiene varias
mujeres como esa – bellas por dentro y por fuera!

Nuestro texto nos dice que la mujer sabia hace algo “edifica su casa”. Es una mujer
‘constructora’. Es una mujer que está envuelta en hacer algo, no está ociosa sino que está activa de
manera positiva edificando “su casa”. Este verso nos habla de una mujer que sabe lo que tiene y se
dedica a ello. Ella está enfocada en “SU” casa y no en la casa de la vecina. Está envuelta en los
asuntos de SU hogar y no entremetida en la vida de otros. El propósito de ella es “obrar sabiamente”
para edificar SU casa. Esta mujer sabe cual es su llamado y su compromiso principal – su casa. ¿Cuál
casa?

Nivel Guía. Pág. 49


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Cuando se habla de ‘casa’ en la Biblia no se refiere mayormente al edificio sino a los habitantes
que moran allí. La mujer sabia por lo tanto, está envuelta en “edificar” su familia. Esto incluye sus
hijos y su esposo. La mujer sabia es de influencia positiva en la vida de sus hijos y la vida de su
marido. Muchas mujeres no han llegado a comprender cuan importante es esta tarea de “edificar su
casa”.

La influencia de una mujer sabia puede hacer la diferencia entre un hogar destruido, unos hijos
mal criados, perdidos y alejados del temor de Dios y unos hijos llenos de temor de Dios, obedientes,
sumisos, amables y buenos ciudadanos.

La influencia de una mujer sabia puede hacer la diferencia en su marido. La mujer sabia ayuda,
respalda y coopera con su esposo respetándole como su cabeza y cubriendo sus faltas con su amor.
Alguien dijo que “detrás de cada hombre exitoso hay una mujer sabia”. La mujer sabia sabe dar el
lugar a su esposo y a sus hijos.

La historia de Abigail.
No se cuantos se habrán dado cuenta que muchas veces hay mujeres
sabias casadas con hombres necios. El caso de Abigail fue uno de esos y
es importante para nosotros en este día porque aunque el Esposo de
Abigail fue un hombre necio, ella siguió siendo una “mujer sabia”.

1Samuel 25:1.

Murió Samuel, y se reunió todo Israel y lo lloraron, y lo sepultaron en


su casa en Ramá. Después David se levantó y descendió al desierto de Parán. Y había un hombre en
Maón que tenía sus bienes en Carmel; el hombre era muy rico y tenía tres mil ovejas y mil cabras; y
estaba en Carmel trasquilando sus ovejas. El hombre se llamaba Nabal, y su mujer se llamaba
Abigail. Y la mujer era inteligente y de hermosa apariencia.

Esta mujer supo ser fiel a su marido a pesar de la necedad que había en el. Se nos dice de Nabal,
el esposo de Abigail que: “…pero el hombre era áspero y malo en sus tratos, y era calebita.”

Abigail dio la cara sabiamente para proteger la vida de su esposo Nabal y toda su casa. Esa era
una mujer muy sabia y muy valiente:

1 Samuel 25:32.

Entonces David dijo a Abigail: Bendito sea el SEÑOR, Dios de Israel, que te envió hoy a
encontrarme, bendito sea tu razonamiento, y bendita seas tú, que me has impedido hoy derramar
sangre y vengarme por mi propia mano.

Nivel Guía. Pág. 50


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La Vida Sara.
Otra mujer sabía que quiero utilizar como ejemplo es uno que la misma Biblia utiliza como ejemplo
para las mujeres. Esa mujer es Sara. La Biblia nos dice que las mujeres deben tomar ejemplo de
esta gran mujer:

1 Pedro 3:1

Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, de modo que si algunos de ellos
son desobedientes a la palabra, puedan ser ganados sin palabra alguna por la conducta de sus mujeres
al observar vuestra conducta casta y respetuosa. Y que vuestro adorno no sea externo: peinados
ostentosos, joyas de oro o vestidos lujosos, sino que sea el yo interno, con el adorno incorruptible de
un espíritu tierno y sereno, lo cual es precioso delante de Dios. Porque así también se adornaban en
otro tiempo las santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos. Así obedeció
Sara a Abraham, llamándolo señor, y vosotras habéis llegado a ser hijas de ella, si hacéis el bien y no
estáis amedrentadas por ningún temor.

 Gedeón.
Prudencia y Valentía.

Gedeón era el sexto juez. En su época, el pueblo de Dios estaba oprimido por los madianitas y los
amalecitas. 135,000 tropas enemigos entraron a la tierra para destruirla. El pueblo de Dios estaba
oprimido y empobrecido. Clamó al Señor por liberación.
Gedeón no era más que un hombre común. El dijo que su familia estaba pobre en y él era el menor
en la casa de su padre. Un día, un ángel de Dios le apareció cuando se escondía de los madianitas y
estaba trillando trigo. El ángel dijo: "Jehová está contigo, varón esforzado y valiente. vé con es tu
fuerza, y salvarás a Israel de la o de los madianitas".
Gedeón no lo creyó. El dijo: "Si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto?
¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado. "Gedeón quería una
"señal" de Dios. Estaba pronto a obedecer a Dios, pero él necesitaba algo palpable. Las Escrituras
enseñan que Dios conoce nuestro origen y se recuerde que somos polvo. ¡Dios nos hizo! No espera que
ciegamente sigamos cualesquiera instrucciones. Él entiende nuestra necesidad de confirmación. Por
eso, dio a Gedeón una serie de señales.

Eso milagros convencieron totalmente a Gedeón que Dios le


llamaba a asolar a los madianitas. La primera señal era un
fuego milagroso que salía de una peña. Esto se describe en
Jueces 6:21-24.
La segunda y tercera señales tuvieron que ver con un
vellón de lana. Al principio Gedeón pidió a Dios que haga
húmida la lana con el roció, y la tierra alrededor de ella
estaba seca. Entonces pidió a Dios que haga el milagro al
revés haciendo seca la lana y húmida la tierra. Dios concedió
la petición de Gedeón. (Véase Jueces 6:36-40).

Nivel Guía. Pág. 51


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La cuarta señal se relacionó con un sueño que Dios dio a un soldado madianita. Dios contó a Gedeón
que si aún tuviera miedo de entrar en la batalla, debiera infiltrar el campamento del enemigo en
secreto. Cuando Gedeón hizo eso, escuchó a los soldados que describían un sueño. Interpretaron que
el sueño significaba que iban a ser vencidos por Gedeón. (Véase Jueces 7:9-15).
Dios puede discernir los pensamientos y los propósitos de nuestros corazones. No puede ser
engañado. Él sabía que Gedeón quería obedecer, y por eso Dios le concedió la evidencia. Si Ud.
sinceramente quiere obedecer a Dios, ¡Él le dará a Ud. también, la evidencia!
Sin embargo, Gedeón pudo reunir solamente 32,000 soldados para la batalla. Como ya hemos
dicho, los madianitas y los amalecitas tuvieron 135,000 tropas. Aunque los israelitas eran menos, Dios
dijo que los que tenían miedo deberían regresar a sus hogares. 22,000 tropas dejaron el ejército.
Dios vio los 10,000 soldados que se quedaron y dijo a Gedeón que aún eran muchos. Si vencieran al
enemigo bajo esas circunstancias pensarían que hubieran ganado la victoria por su propia fuerza.
Dios dijo a Gedeón que llevara esos hombres al agua para beber. Los que bebieron poniendo sus
manos a la boca, llegarían a formar el ejército de Dios. Había solamente 300 hombres en ese
ejército.
Gedeón dividió su ejército pequeño en tres grupos. Cada soldado fue dado una trompeta, y un
cántaro con un antorcha encendida adentro. En la madrugada, infiltraron al campamento del enemigo.
En la hora de cambiar las guardias, tocaron sus trompetas y sacaron sus antorchas. El campamento
estaba tan lleno de confusión que los madianitas comenzaron a matarse el uno al otro. Esa noche
120,000 soldados enemigos murieron y Gedeón ganó una victoria grande. Sin embargo, Gedeón sabía
que la gloria por la victoria perteneció a Dios.
Hay muchas lecciones que podemos aprender de Gedeón. Una lección tiene que ver con el estar
guiado por Dios. Las Escrituras enseñan que Dios sí guía y dirige a sus hijos. Jesús dijo que Él es el
Buen Pastor. Él dijo que sus ovejas le seguirían, pero no seguirían a un desconocido. Romanos 8:14
dice: "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstas son hijos de Dios."
Dios quiere dar a Ud. dirección y orientación. El diablo es un engañador que a veces aparece como
un ángel de luz. Si Ud. está sincero de corazón, Dios le dará suficiente evidencia para hacer una
decisión racional, en la misma manera que lo hizo para Gedeón.
"Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus, si son de Dios. Porque muchos falsos
profetas han salido al mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que
Jesucristo ha venido en carne procede de Dios, y todo espíritu que no confiesa a Jesús no procede
de Dios. Este es el espíritu del anticristo, del cual habéis oído que había de venir y que ahora ya está
en el mundo." (1 Juan 4:1-3).

 Sansón.
Fuerza.

Sansón es el último juez de quien se habla en este libro de los


Jueces. Es una historia muy instructiva. Los hijos de Israel habían vuelto
a hacer el mal, y Jehová los había entregado en las manos de los
Filisteos quienes os dominaron cuarenta años. Estos, no eran como los
Moabitas y Amonitas, pueblos que moraban fuera de la Tierra de

Nivel Guía. Pág. 52


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Canaán; habían sido dejados en la tierra, por los israelitas, y ahora, al ser infieles para su Dios
fueron abandonados a estos despiadados enemigos.

— Los israelitas clamaron nuevamente a Dios para ser librados.


— No se nos dice esto. Los israelitas habían descendido tan bajo que parecían haberse acostumbrado
y aceptado a este yugo extranjero sin buscar liberación. Fue durante estos cuarenta años de
dominación Filistea, que Sansón ejerció su cargo de juez, y vemos a veces a los mismos israelitas
apuntando contra él. Una vez hasta fueron para criticarle sus hazañas en contra de los enemigos de
su pueblo, e igualmente quisieron entregarlo en sus manos. ¿«No sabes tú», le dicen, «que los
filisteos dominan sobre nosotros»? (Jueces 15:11). Lo que caracteriza a Sansón es que está solo en
contra de los Filisteos, sin encontrar ayuda y sostén de sus hermanos israelitas.
— El Señor Jesús fue también el único en medio de su pueblo. Porque pocos seguían sus pasos
— Tienes razón y bajo este relato Sansón es un tipo muy bello del Señor. Sólo, preparó por medio de
sus victorias, la liberación de los israelitas, finalizada por Samuel y David, y en su muerte, derribó el
poder del enemigo. Sansón fue dedicado a Jehová desde su nacimiento.
— ¿Entonces sin que los israelitas lo hubieran pedido Jehová les preparó y les envió a un libertador?
— Sí, y así es como Dios también nos envió a su Hijo para salvarnos cuando estábamos lejos de Él y
cuando no pensábamos en Él. Como lo dice más tarde el profeta: «fui buscado por los que no
preguntaban por mí; fui hallado por los que no me buscaban. Dije a gente que no invocaba mi nombre:
Heme aquí, heme aquí.» (Isaías 65:1). Si los israelitas olvidaban a su Dios, El no olvidaba al pueblo que
había elegido.
— El apóstol Pablo dijo: «Si fuéremos infieles, El permanece fiel; El no puede negarse a sí mismo» (2
Timoteo 2:13). ¿Piensas que esto pueda aplicarse a los israelitas?
— Sí, y a nosotros también. Nos sucede muy a menudo, por desgracia, que faltamos a su confianza,
pero Dios siempre es el mismo. Su amor no cambia, aunque a veces esté obligado a castigar a los
suyos cuando se extravían.
— ¿De que tribu era Sansón? ¿Los padres de Sansón eran israelitas fieles?
— Sus padres eran de la tribu de Dan, cuyo territorio estaba muy cerca de la tierra de los filisteos,
habitaban en Zora. Todo lo que se nos dice acerca de ellos demuestra que eran israelitas piadosos,
que conocían a Jehová y eran atraídos hacia Él a pesar de la infidelidad general. Ya lo hemos visto en
Gedeón, y lo vemos también en los tiempos del Salvador donde, en medio del formalismo del común
del pueblo, se encontraban almas como Zacarías, Elizabeth, José, María y Ana. Es un gran consuelo
saber que, en los tiempos más sombríos, Dios tiene siempre sus testigos. El padre de Sansón se
llamaba Manoa, pero no se nos dice el nombre de su madre. Jamás habían tenido hijos y parecía que
no esperaban tenerlo.
— Era como Abraham, y también como Zacarías y Elizabeth, padres de Juan el bautista.
— En efecto, y sin duda era para ellos una gran pena. Pero Dios iba a consolarlos. Mientras la mujer
de Manoa estaba sola, el Ángel de Jehová se le apareció y le anunció que iba a tener un hijo. Hasta su
nacimiento, debía abstenerse de beber vino o bebidas fermentadas, y no comer nada impuro porque
el niño debía ser nazareo, es decir ser consagrado a Jehová desde su nacimiento. La navaja no debía
pasar por su cabeza, los cabellos largos eran la señal del nazareato (Números 6).
— El ángel Gabriel le había dicho a Zacarías, que tendría un hijo que también sería nazareno. Y Jesús
fue el nazareno perfecto en toda su vida.
— Es verdad que en todo su andar nuestro precioso Salvador fue absolutamente puro y separado del
mal, y debemos ser como El (Juan 17:19). El Ángel le dice también a la mujer de Manoa que su hijo
comenzaría a libertar Israel de la mano de los Filisteos.

Nivel Guía. Pág. 53


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

— Esto debió ser un tema de alegría para ella porque los israelitas fieles sin duda estaban muy
afligidos al ver a los filisteos como les dominaban. Era una gran gracia que Dios le concedía y a su
pueblo
— Después de haber oído estas buenas palabras, la mujer fue a decírselas a su marido. «Un varón de
Dios vino a mí,» le dice, «cuyo aspecto era como el aspecto de un ángel de Dios, temible en gran
manera; y no le pregunté de dónde ni quién era, ni tampoco él me dijo su nombre»
— No había reconocido quien le hablaba, había tomado al Ángel de Jehová por un hombre
— Apareció en efecto bajo la figura de un hombre, y ella le toma por un hombre de Dios o un profeta.
Pero ella ve aproximadamente, por su aspecto, algo que la golpea y la turba porque olvida pedirle de
donde era, y él no le dice quién era. Manoa, habiendo oído las cosas extraordinarias que le decía su
mujer, desea mucho tener una total certeza. ¿Pero a quién dirigirse ya que no sabía el nombre ni la
morada de aquel que había venido?
— Podía pedírselo a Dios ya que evidentemente el mensaje venía de Dios.
— Es lo que hizo Manoa, y su oración muy sencilla muestra su confianza conmovedora en Jehová.
Suplica a Jehová Eterno y dice: «Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste,
vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño que ha de nacer. »
(Jueces 13:8).
— Es una muy bella oración, el la pide humildemente.
— Podemos estar seguros que le agradó a Dios porque cumplió a la voz de Manoa. Cuan hermoso es
ver a Dios condescender a las súplicas de un pobre pecador y descender, por así decirlo, a su voz. El
Señor mismo nos dice: «pedid, y recibiréis» (Juan 16 24). En respuesta a la oración de Manoa, el
Ángel de Dios vuelve junto a la mujer, que estaba en los campos. Corrió prontamente para buscar a su
marido, que vino y habló al Ángel: «¿Eres tú aquel varón que habló a la mujer? Y él dijo: Yo soy»
Entonces Manoa le pregunto como debía ser la manera de vivir del niño, pero el Ángel se limitó a
repetir lo que le había dicho a la mujer.
— ¿Manoa reconoció en este hombre al Ángel de Jehová?
— No, creía que era un profeta. También le pidió que se quedara con ellos mientras se le preparaba
un cabrito para su comida. El Ángel negó diciéndoles que ofrecieran más bien un holocausto a Jehová.
Entonces Manoa le pidió su nombre con el fin de hacerle un obsequio cuando el niño hubiera nacido. El
Ángel de Jehová le respondió: «¿Por qué preguntas por mi nombre, que es Admirable?»
— En efecto, muy admirable porque el era Dios.
— Este nombre que el Ángel le da nos aparece de manera más sorprendente si pensamos en el pasaje
de Isaías cuando anuncia la llegada de Cristo. Lee Isaías 9:6:
« Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su
nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. ».
¿El Ángel de Jehová no era el Señor Jesús? ¿Pero que hizo Manoa?
— Tomó el cabrito y la torta y los ofreció en holocausto sobre un peñasco que se encontraba allí.
—Es como cuando Gedeón se encontraba con el Ángel de Jehová
— Sí, y como en el caso de Gedeón, el Ángel le hizo saber en aquel momento quien era. Manoa había
encendido el fuego para consumir el holocausto. Él y su mujer miraban el fuego subir del holocausto.
Entonces el Ángel subió en la llama del altar y desapareció. Manoa y su mujer reconocieron entonces
que era el Ángel de Jehová y cayeron sobre sus rostros para adorar.
— ¿Tuvieron miedo?
— El sentimiento de Manoa fue muy diferente al de su mujer. Dice : «Ciertamente moriremos, porque
a Dios hemos visto» El pecador que ve en Dios sólo su santidad y su justicia, bien puede temblar en
su presencia y temer a la muerte. Pero el alma que ha reconocido en Dios su gracia y que lo aprecia,

Nivel Guía. Pág. 54


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

no tiene en absoluto temor. Es el caso de la mujer de Manoa. Había aprendido a conocer el carácter
del Dios de misericordia y confiaba en Él. Respondió: « Si Jehová nos quisiera matar, no aceptaría de
nuestras manos el holocausto y la ofrenda, ni nos hubiera mostrado todas estas cosas, ni ahora nos
habría anunciado esto. »
— Es muy cierto. El holocausto y el pastel eran ofrendas de olor agradable a Jehová (Levítico 1:17;
2:2). Estas ofrendas representaban al Señor Jesús quien se ofreció por nosotros a Dios (Hebreos
9:14; Efesios 5:2). Y si creemos en Él, no tenemos miedo de perecer.
— Tienes razón. ¿Pero no ves otra cosa en las palabras de Manoa?
— Dios había hecho una promesa que no hubiera podido cumplir si hubieran muertos. Y Dios es fiel
— Y era una promesa de gracia en un momento muy penoso, en un tiempo de ruina. La mujer de Manoa
se lo apropia con fe, y así honra a Dios. Y tenemos que seguir su ejemplo
— Jehová cumple su promesa. La mujer de Manoa tuvo un hijo al que llamó "Sansón", lo que quiere
decir " mi sol”. Y en efecto, era para ella así como para Israel, como un sol que se levantaba en la
noche sombría donde se encontraba sumergido el pueblo de Dios.
— ¿Se nos dice algo con respecto a la infancia de Sansón?
— Solamente que crecía y Jehová le bendecía. Exteriormente, a los ojos de los hombres, el niño se
desarrollaba como cualquier otro, pero era el objeto del favor especial de Jehová, que deseaba, por
su medio, hacer bien a su pueblo.
— Se dice que el Señor Jesús crecía y se fortalecía, y el favor de Dios estaba con Él (Lucas 2:40,
52).
— Es verdad pero había una gran diferencia entre Él y Sansón. El Señor era el Hijo muy amado de
Dios y sin pecado. Sansón era un pecador, y era solo por gracia que la bendición de Dios reposaba en
él. No sabemos que edad tenía Sansón cuando el Espíritu de Dios comenzó a usarle. La Escritura nos
dice que se fue a los campamentos de Dan, entre Zora y Estaos. Luego fue a una ciudad llamada
Timnat, que había pertenecido a la tribu de Judá, pero los Filisteos se habían apoderado de ella y
moraban allí. Allí Sansón ve a una chica filistea con la que quiso casarse.
— Pero esto no convenía. ¿Era sin duda una pagana y una enemiga de Israel, y la ley de Moisés
impedía tales matrimonios? ¿No es así?
— Sí, según Éxodo 34:12; también sus padres le hicieron reparos; pero se nos dice que esto fue
permitido por Jehová y además Sansón buscaba alguna ocasión contra los Filisteos. Dios permitía que
Sansón siguiera con su propio pensamiento, con el fin de que sirviera para el propósito que Él tenía
para comenzar a librar a Israel. Sansón insistió luego a sus padres que vinieron con él a Timnat.
Entonces, por primera vez, se demostró su fuerza extraordinaria.
— ¿Fue en contra de los filisteos?
— No, primero no combatió con hombres. Como iba en camino hacia Timnat, un joven león rugiente
vino a su encuentro. ¿Que habría podido hacer un hombre solo contra un león con su fuerza? Nada,
pero Jehová quiso darle a Sansón una prueba del poder que podría desplegar en contra de los
Filisteos. El Espíritu de Jehová lo tomó y, sin armas, desgarró al león tan fácilmente como lo hubiera
hecho con un cabrito; luego puso a un lado el cadáver. Esto nos recuerda la victoria que el Señor
consiguió sobre Satanás, el león rugiente (1ª Pedro 5:8-9). Y nosotros también, si somos fieles al
Señor, superaremos las trampas del enemigo por el poder del Espíritu Santo. Sansón guardó en
secreto su encuentro con el león, no les dice nada a sus padres.
— ¿Y esto porque?
— Pensaba que no era necesario divulgar el secreto de su fuerza. Era entre él y Jehová, y lo veremos
bien cuando tenga que hacer uso de su fuerza en contra de los enemigos de Israel. También, no es
necesario que el cristiano hable de sus experiencias íntimas. Basta que se vea, en su conducta, que

Nivel Guía. Pág. 55


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Dios está con él. Sansón, algún tiempo después, volvió a pasar por el mismo camino y quiso ver el
cuerpo del animal que había matado. El sol ardiente, y posiblemente los ciervos y cuervos, habían
consumido la carne; quedaba sólo un esqueleto en el cual las abejas salvajes habían depositado su
miel. Sansón lo comió y les llevó también a sus padres sin decirles de donde la había encontrado.
— ¿Podemos sacar alguna lección de esta miel que Sansón encontró en el cuerpo del león?
— Podemos saber que hubo gozo en nuestros corazones cuando el Señor nos dio la victoria sobre
Satanás, y que somos capaces ahora de hacer participar a otras personas en la bendición que hemos
recibido.
— ¿Sansón se casó con la filistea?
—Realmente esto no se nos dice. En todo caso, ella no vuelve para quedarse con el, Dios no lo
permitió. Pero las ceremonias y las fiestas del matrimonio se efectuaron en Timnat durante siete
días. Se le da a Sansón treinta compañeros o amigos de boda (ver Lucas 5:34; Juan 3:29), y, durante
las fiestas, recordando su encuentro con el león, les propone que resuelvan un enigma. Acuerda con
ellos que, si adivinan el enigma, les dará treinta vestidos de lino y treinta vestidos de fiesta; pero si
no adivinaban, ellos le darían el mismo premio.
— Parece extraño ver a un hombre bendecido por Dios, un juez de Israel, mezclado así con aquello
que oprimían al pueblo y hacer de ellos sus amigos ¿Cuál enigma les propuso?
— Con todo esto, Sansón procuraba poner a los Filisteos en su mal, para tener tema para atacarlos. El
enigma era éste: « Del devorador salió comida, Y del fuerte salió dulzura.» Jueces 14:14). Y no
pudieron adivinar. Irritados al ver que tendrían que pagar el premio convenido, amenazaron de
muerte a la mujer de Sansón si no les conseguía la solución del enigma para decírselo. Insistiendo con
fuerza y lágrimas, esta le sacó a Sansón aquello que hasta ahora les había escondido a sus padres.
Ella les explicó el enigma a los compañeros de Sansón, y éstos le dijeron: « ¿Qué cosa más dulce que
la miel? ¿Y qué cosa más fuerte que el león? »
— ¿Entonces Sansón llevaba la pena de haberse aliado con una Filistea, y haberle descubierto su
secreto, no es así? ¿Tuvo que pagar el premio convenido?
— Sin duda, pero Israel no podía ser despojado en la persona de su juez. El Espíritu de Jehová tomó
a Sansón y descendió a Askalon donde mató a treinta hombres filisteos, con sus despojos, y satisfizo
su deuda. Luego volvió a casa de su padre. Su mujer se quedó con los Filisteos y su padre la dio en
matrimonio a uno de los compañeros de Sansón al cual él había tratado como su amigo
— ¿Aprendió Sansón de esto?
—A pesar de la experiencia que había hecho, Sansón regresó a Timnat para ver a su mujer y allí, el
padre de su mujer le narró lo que había hecho. Sansón así se dio cuenta que no podía tener relacion
con los Filisteos y que solo podía tratarlos como enemigos. Lo que hizo puede parecernos muy
extraño.
— Todo es muy extraño en su vida. No lo vemos como los otros jueces ponerse a la cabeza del pueblo.
Actúa siempre sólo, y no comprendemos bien cómo esto podía contribuir en la liberación de Israel.
— El pueblo de Dios había caído a un estado tan deplorable, que se habían acostumbrado a la
dominación de los Filisteos y no deseaban ser libertados. Pero los Filisteos podían ver que en medio
de Israel había un poder divino que no podían resistir. Y era un consuelo para el pequeño número que
esperaba en Jehová. Veían que Dios no abandonaba totalmente su pueblo.
— ¿Que hace Sansón con los Filisteos?
— Toma trescientas zorras, las junta cola con cola, y coloca una antorcha encendida entre las colas,
luego las suelta en los sembrados de los filisteos Era el momento de la cosecha, las mieses estaban
amontonadas y en gavillas, fueron secados por el sol
ardiente y todo fue quemado, hasta las plantaciones de los olivos.

Nivel Guía. Pág. 56


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

— ¡Qué terrible desastre! ¿Buscaron los Filisteos como vengarse?


— Seguro que si, pero no fueron primero sobre Sansón. Se informaron sobre el autor de esta
catástrofe, y sabiendo que Sansón estaba indignado porque su padre político le había dado su mujer a
otro, ellos quemaron al padre y a su hija.
— Así esta mujer que había descubierto el secreto de Sansón para no ser quemada murió sin
embargo del mismo suplicio. Si hubiera sido fiel a su marido, seguro que el la habría defendido ¿no?
— Seguro, pero ella no conocía a Sansón así que no podía tener confianza en él. Aquel que pertenece
al mundo no puede conocer el secreto de la fuerza de aquel que pertenece a Dios. Todo hacía resaltar
la enemistad de los Filisteos contra el pueblo de Dios. Sansón ve en el suplicio de la mujer que había
querido tomar, un nuevo acto de hostilidad contra él. Cayó sobre los Filisteos donde hizo una gran
masacre, luego se quedó en una cueva del peñasco de Etam, al sur de Belem
Los Filisteos no podían olvidar sus desastres y quien los había causado. Subieron con armas y vinieron
para acampar sobre el territorio de la tribu de Judá, en un lugar llamado Lehi. Los hombres de Judá,
asombrados de esta agresión, preguntaron a los Filisteos cual era el motivo de esta agresión, a la cual
respondieron: « A prender a Sansón hemos subido, para hacerle como él nos ha hecho .» (Jueces
15:10).
— Los hombres de Judá se mostraron prestos para defender a Sansón
— Lejos de eso. Tal era la degradación de su abandono de Dios, que se aliaron a los Filisteos en
contra Sansón. Tres mil hombres de Judá fueron hacia él y le dijeron: « ¿No sabes tú que los
filisteos dominan sobre nosotros? ¿Por qué nos has hecho esto? » El pueblo de Dios aceptaba
tranquilamente esta dominación filistea y estaban dispuestos a entregar a aquel que Dios les había
enviado como libertador
— -¿Que querían de Sansón los hombres de Judá?
—Atarlo con el fin de entregarlo en manos de los Filisteos
— ¿Sansón se dejó hacerlo?
— Su fuerza estaba entera, y nadie habría podido atarlo al menos que él mismo se entregara. Si los
Filisteos hubieran tratado de tomarlo, habrían sentido una vez más el poder con la que Dios dotaba
su brazo. Pero el juez de Israel no podía usar de su fuerza contra su pueblo, tan rebajado, tan
cobarde y aunque fueran tan culpables. Se deja entonces atar después de haber hecho jurar a los
hombres de Judá que no lo matarían. Lo trajeron a los Filisteos atado por dos cuerdas nuevas los
cuales dieron gritos de alegría viendo a su enemigo entre sus manos. Su triunfo fue breve. ¿Que
pueden las cuerdas más sólidas contra el poder de Dios? El Espíritu de Jehová vino sobre Sansón; las
cuerdas que amarraban sus brazos se hicieron como estopa que arde en el fuego; los lazos que ceñían
sus manos fueron rotos: Sansón estaba libre.
— Los Filisteos debieron tener gran espanto
— Eran todo un ejército contra él sólo, de modo que creyeron que podían vencerlo fácilmente. No
conocían a Aquel que daba la fuerza a Sansón y que desviaba todos los dardos que iban en contra de
el. También Sansón no tenía necesidad de tener armas de guerra en contra de ellos. Una mandíbula
aun fresca de un asno se encontraba allí. La toma y usándola como de un mazo, mató a mil de sus
enemigos. En vista de su triunfo, Sansón exclamó: « Con la quijada de un asno, un montón, dos
montones; Con la quijada de un asno maté a mil hombres. » Luego tiró lejos de él su arma y a ese
lugar le puso el nombre Ramat-lehi es decir la colina de la mandíbula, como recuerdo de su victoria.
— Pareciera que Sansón se atribuía solo la victoria y no pensaba que Dios era el que le fortalecía.
—Pronto Dios le conduce al sentimiento de su debilidad y de sus impotencias naturales y a su
dependencia de Él. Sansón, después de su hazaña, tuvo una sed muy grande: era sólo un hombre. Pero
en este lugar desierto, no había ninguna fuente, ningún pozo con agua. ¿Morirá de sed? Había podido

Nivel Guía. Pág. 57


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

matar a mil hombres pero es impotente para proporcionarse un vaso de agua. Entonces piensa en
Aquel que le había dado la fuerza contra los Filisteos y que sólo Él podía ayudarle en esta extrema
necesidad. Dios nos humilla así y nos hace sentir nuestra impotencia para allegarnos a Él. Sansón
gritó a Jehová y dijo: « Tú has dado esta grande salvación por mano de tu siervo; ¿y moriré yo ahora
de sed, y caeré en mano de los incircuncisos?»
— Ahora no habla más de lo que el hizo, sino le dice a Dios: « Tú has dado»
— Y confiesa su debilidad y su impotencia. Es la mejor posición para que Dios bendiga. Vemos también
en esto la fe de Sansón, que existe a través de toda su vida tan llena de grandes faltas. Jehová oye
la voz de “su siervo”, como Sansón se nombra, e igualmente como en otro tiempo en Horeb había
hecho salir agua del peñasco para quitar la sed de su pueblo, Éxodo 17, agrieta la cuenca que
pertenecía a Lehi y salió de ella agua. Siempre ha sido el Dios de Israel. Sansón bebió y fue
reanimado. Como recuerdo de esta liberación, tan maravillosa como la otra, esta fuente, continuó
brotando como un testimonio de que Dios cumple las oraciones, fue nombrado « En-hacore » o « la
fuente de aquel que clama».
— Es un lindo nombre. Es sorprendente ver cuántos lugares había en Tierra de Canaán que les
recordaban a los israelitas las intervenciones de Dios en su favor.
— Es verdad. No podían dar un paso sin encontrar una huella de su bondad. Continuando con la
historia de Sansón, llegamos a un triste período de su vida. Había ido a la franja de Gaza, ciudad de
los Filisteos, y había conocido nuevamente a una mujer filistea. Los habitantes de la franja de Gaza,
sabiendo que Sansón estaba en su casa, cerraron la puerta de la ciudad con el fin de sorprenderle y
matarle cuando deseara salir. Pero Sansón se levantó en medio de la noche y, sacando los postes de la
puerta con sus pilares, los cargó sobre sus hombros, y se lo llevó todo a la cumbre de la montaña que
está frente a Hebron que recorre una distancia de varias leguas. Es un nuevo ejemplo de la fuerza
maravillosa que Dios le había comunicado y conservaba en aquel que aun era nazareno.
— Es asombroso de ver a Sansón siempre volver entre los enemigos de Dios y de Israel.
— Posiblemente en los Filisteos había cosas que atraían a Sansón y de las que habría debido
abstenerse. Vemos así, en toda su historia, que tenía confianza en si mismo y en su fuerza. Él mismo
se seducía posiblemente pensando que yendo a los Filisteos, encontraría una ocasión contra ellos.
Evidentemente, no se dejaba gobernar por el pensamiento de lo que le agradaba a Dios. Así es como a
menudo jóvenes cristianos, no conociendo su propio corazón, y por el mundo que aun les atrae, se
dejan llevar hacia el. Dicen: no hay nada malo en esto, no hay peligro si voy demasiado lejos, y quien
sabe si no tendré la oportunidad de hacer el bien a tal o cual de mis amigos. Es un argumento fatal
que solo puede venir del enemigo. Los que lo hacen tendrán, como Sansón lo hizo, pronto la amarga
experiencia del peligro que hay al mezclarse con el mundo enemigo de Dios.
— Sansón habría debido estar sin embargo sobre aviso.
— Sin duda, pero Jehová deseaba hacerle conocer su propio corazón y aprendiera que toda su fuerza
dependía sólo de Él. Sansón se unió a otra mala mujer llamada Dalila que moraba en el país de los
Filisteos, en el valle de Sorec entre Askalon y la franja de Gaza. Los príncipes de los Filisteos, al ver
que por la fuerza no podían dominar a Sansón, resolvieron probar por medio de la astucia y la
seducción. Es el gran medio que Satanás utiliza desde el principio. Prometieron darle cada uno a
Dalila mil cien siclos de plata si lograba sacar de Sansón el secreto de su fuerza, y ella lo consintió.
— ¿Sansón fue bastante insensato o infiel para decírselo?
— Cuando se entra en el mismo terreno del mundo, se deja seducir por él y se asocia con él, se va
siempre más lejos. Perdemos la comunión con Dios y también toda la fuerza contra el mal. Dalila
comenzó a hostigar a Sansón para que le entregara su secreto. Tres veces se burló de ella

Nivel Guía. Pág. 58


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

señalándole medios falsos de quitarle su fuerza, y tres veces se libró de los Filisteos apostados para
agarrarlo.
— ¿No veía que Dalila le deseaba solo el mal? ¿Porque no la dejaba?
— Es lo que tenía que hacer, pero estaba cegado por el amor que sentía hacia ella. Es necesario
permanecer cerca de Dios para escapar del pecado y del mundo. Sansón creyó sin duda que cansaría a
Dalila engañándola, pero fue lo contrario, él fue quien se cansó. El mundo es demasiado fuerte para
nosotros, solo Dios nos puede hacer vencedores. Dalila no quería a Sansón, prefería el dinero y quería
la recompensa prometida. Continuó pues atormentándolo sin tregua hasta que él, el hombre poderoso,
cansado de sus súplicas y agotado, fue vencido por una mujer débil. Le descubrió todo : « Nunca a mi
cabeza llegó navaja; porque soy nazareo de Dios desde el vientre de mi madre. Si fuere rapado, mi
fuerza se apartará de mí, y me debilitaré y seré como todos los hombres. » (Jueces 16:17). El diablo
había triunfado; Sansón había descubierto el secreto de Dios y perdido su nazareato; el juez de
Israel estaba vencido.
— ¡Que triste fin!
— Y que importante advertencia para que nos alejemos del lado de un mundo engañoso. El tiempo en
el cual somos fieles a Dios, su fuerza es nuestra fuerza. Si lo abandonamos, llegamos a ser como el
resto de los hombres. Sansón debió experimentarlo. Durante su sueño, la infame Dalila le hizo
afeitar las siete trenzas de su abundante cabellera y su fuerza se aparto de él. Ella llamó entonces a
los Filisteos que estaban escondidos cerca de allí para atraparlo. Sansón, al despertar de su sueño,
creyó que nada había cambiado y dijo: « Esta vez saldré como las otras y me escaparé. Pero él no
sabía que Jehová ya se había apartado de él. » ¡Qué palabra tan solemne! Nos dejamos enlazar por el
pecado y, cuando queremos salir, encontramos que Dios ya no está allí.
— ¿Los filisteos le mataron?
— No, el juez de Israel no podía morir así. Habría sido un triunfo demasiado grande para los
enemigos de Jehová. Pero Sansón debía ser castigado para su pecado; lo reclamaban la santidad y la
justicia de Dios. Su vida fue perdonada, pero los Filisteos le reventaron los ojos y el orgulloso
vencedor de en otro tiempo, atado por dos cadenas de bronce, debió girar la piedra de afilar en la
prisión, como un vil esclavo.
— ¡Qué humillación para él!
— Sí, pero este tiempo de esclavitud y de soledad sin duda fue muy bendito para Sansón. Él mismo
pudo volver y repasar su vida donde, tantas veces, se había dejado conducir por su temperamento
fogoso e independiente, dejándose arrastrar por el mal. Y Jehová no olvidó a su pobre sirvo
humillado. A sus ojos, siempre fue el que había escogido desde su nacimiento para comenzar a librar
Israel de la mano de los Filisteos. No lo había abandonado para siempre. Los cabellos de Sansón,
señal de su Nazareato, Números 6, empezaban nuevamente a crecer y, con ellos, volvería su fuerza.
Los Filisteos ignoraban esto. Estaban muy felices de estar libres de este hombre que, aunque era
uno, les provocaba terror. También los príncipes resolvieron ofrecer un gran sacrificio y celebrarle
una fiesta a Dagon, su Dios, porque les había entregado entre sus manos a su terrible enemigo. El
templo se llenó de una gran multitud de hombres y mujeres; los príncipes de los Filisteos estaban
también allí, y tres mil espectadores se encontraban en la azotea. « Nuestro dios entregó entre
nuestras manos a nuestro enemigo, y al devastador de nuestro país» (Jueces 16:24). Así, como en
todas las fiestas paganas, sin duda se efectuó un gran festín. Y, cuando estuvieron excitados por el
vino, quisieron gozar de la vista de su enemigo humillado y dijeron: « Llamad a Sansón, para que nos
divierta»
— Era muy cruel esto y debía sentirse muy dolido por esta injuria.

Nivel Guía. Pág. 59


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

— En efecto, pero el castigo estaba próximo. Siempre cuando el mundo dice “paz y seguridad” el
juicio está en la puerta, como nos lo muestran el diluvio, Sodoma y Gomorra y la venida del Señor en
juicio (Lucas 17:26-30). Sansón pidió que lo condujeran cerca de las columnas de en medio donde
reposaba todo el edificio, las agarró de su mano derecha y de su mano izquierda. Luego, no
confiándose en si-mismo sino que mirando a Dios, exclamó: « ¡Señor Jehová!, acuérdate ahora de mí,
y fortaléceme, te ruego, solamente esta vez, oh Dios, para que de una vez tome venganza de los
filisteos por mis dos ojos. » (Jueces 16:28). E inclinándose con toda la fuerza que Dios le daba en
respuesta a su oración, Clamó: « Muera yo con los filisteos » , derribó así ambas columnas. Y con ellas
se derrumbó el templo, matando bajo sus ruinas a los príncipes y a la muchedumbre que allí se
encontraban. El juez de Israel había dado su vida para ayudar a la liberación de su pueblo. « Y
descendieron sus hermanos y toda la casa de su padre, y le tomaron, y le llevaron, y le sepultaron
entre Zora y Estaol, en el sepulcro de su padre Manoa. Había juzgado a Israel veinte años. » (16:31).
— ¿No hubo más jueces después de él?
—Aun hubieron dos, pero su historia no se encuentra narrada en el libro de los Jueces. Es en el
primer libro de Samuel que Dios nos habla de ellos. Sansón no había librado Israel, sólo había
comenzado la obra que se terminó con el rey David. Pero Dios había mostrado en él que no
abandonaba su pueblo, y que había en Israel un poder a la cual nadie podía resistir.

 Jonathan.
Amistad y lealtad.

¿Tú eres un amigo fiel? ¿Eres un amigo que ama a Dios?

Jesús que dice: Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis


unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a
otros.
En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los
unos por los otros. Juan 13:34-35.

Amistad de David y Jonatán.


Antiguo Testamento, Libros Históricos, Primer Libro de
Samuel, Amistad de David y Jonatán (9:20:1 - 9:20:42).

David huyó de Nayot, en Ramá. Después acudió a Jonatán y le


dijo: ¿Qué he hecho yo? ¿Cuál es mi maldad, o cuál es mi pecado
contra tu padre, para que él trate de quitarme la vida?
El le respondió: ¡De ninguna manera! No morirás. He aquí que mi padre no hace cosa grande ni
pequeña que no me la revele. ¿Por qué, pues, me ha de encubrir mi padre este asunto? ¡No será así!
Pero David volvió a jurar diciendo: —Tu padre sabe claramente que yo he hallado gracia ante tus ojos
y pensará: “Que Jonatán no sepa esto, no sea que se entristezca.” Ciertamente, ¡vive Jehová y vive tu
alma, que apenas hay un paso entre mí y la muerte!
Entonces Jonatán dijo a David: —Haré por ti lo que tú digas. Y David respondió a Jonatán: —He
aquí que mañana es luna nueva, y yo debo sentarme con el rey para comer. Pero tú dejarás que me
vaya y me esconda en el campo hasta el atardecer del tercer día.

Nivel Guía. Pág. 60


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Si tu padre me echa de menos, dirás: “David me pidió encarecidamente que lo dejase ir de


inmediato a Belén, su ciudad, porque todos los de su familia tienen allá el sacrificio anual.”
Si él dice: “Está bien,” entonces tu siervo tendrá paz. Pero si se enoja, sabrás que el mal está
determinado de parte de él.
Tendrás, pues, misericordia de tu siervo, ya que has hecho entrar a tu siervo en un pacto de
Jehová contigo. Si hay maldad en mí, mátame tú. ¿Para qué llevarme hasta tu padre?
Y Jonatán respondió: ¡Nunca te suceda tal cosa! Antes bien, si llego a saber que está determinado de
parte de mi padre que el mal venga contra ti, ¿no te lo avisaré yo?
Entonces David preguntó a Jonatán: ¿Quién me avisará, si tu padre te responde con aspereza?
Jonatán dijo a David: Ven, salgamos al campo. Salieron ambos al campo, y Jonatán dijo a David: Vive
Jehová Dios de Israel, que cuando yo haya sondeado a mi padre mañana como a esta hora, la tercera
hora, he aquí que si él muestra buen ánimo para con David, ¿no enviaré yo para hacértelo saber?
Pero si mi padre quiere hacerte daño, ¡así haga Jehová a Jonatán y aun le añada, si no te lo hago
saber! Así te despediré, y te marcharás en paz; y que Jehová esté contigo, como estuvo con mi padre.
Y si quedo vivo, muéstrame la misericordia de Jehová, para que yo no muera.
Cuando Jehová destruya de la tierra uno por uno a los enemigos de David, no elimines para
siempre tu misericordia de mi casa.
Así Jonatán hizo un pacto con la casa de David, y dijo: ¡Jehová lo demande de mano de los
enemigos de David!
Jonatán hizo jurar de nuevo a David, a causa de su amor por él; porque le amaba con toda su alma.
Luego le dijo Jonatán: Mañana es luna nueva, y tú serás echado de menos, porque tu asiento quedará
vacío.
Al tercer día descenderás rápidamente y vendrás al lugar donde estabas escondido cuando
empezó este problema. Esperarás junto a aquella piedra. Yo tiraré tres flechas en esa dirección,
simulando tirar al blanco. Y he aquí que enviaré al muchacho diciéndole: “¡Vé y busca las flechas!” Si
digo al muchacho: “¡He aquí, las flechas están más acá de ti; tómalas!,” tú vendrás; porque hay paz y
no hay peligro. ¡Vive Jehová! Pero si yo digo al muchacho: “¡He allí, las flechas están más allá de ti!,”
vete; porque Jehová te manda.
Y en cuanto a las palabras que tú y yo hemos hablado, he aquí que Jehová es testigo entre tú y yo
para siempre.
David se escondió en el campo. Y cuando llegó la luna nueva, el rey se sentó a la mesa para comer.
Como solía, el rey se sentó en su silla, la silla junto a la pared. Jonatán se levantó, y Abner se sentó al
lado de Saúl; pero el lugar de David quedó vacío.
Aquel día Saúl no dijo nada, pues pensó: “Algo le habrá acontecido, y no está purificado.
Seguramente no está purificado.”
Pero sucedió que al día siguiente, el segundo día después de la luna nueva, el asiento de David
quedó vacío, por lo que Saúl preguntó a su hijo Jonatán: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí,
ni ayer ni hoy?
Jonatán respondió a Saúl: David me pidió encarecidamente que le dejase ir a Belén.
El me dijo: “Por favor, déjame ir, porque los de mi familia tenemos un sacrificio en la ciudad, y mi
hermano me lo ha ordenado. Por eso, si he hallado gracia ante tus ojos, permite que me vaya y visite a
mis hermanos.” Por eso no ha venido a la mesa del rey.
Entonces Saúl se enfureció contra Jonatán y le dijo: ¡Hijo de la corrompida y rebelde! ¿Acaso no
sé que tú has elegido al hijo de Isaí, para vergüenza tuya y para vergüenza de la desnudez de tu
madre?

Nivel Guía. Pág. 61


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Todo el tiempo que el hijo de Isaí viva sobre la tierra, ni tú estarás firme, ni tu reino. Manda,
pues, a traérmelo, porque ha de morir.
Jonatán respondió a su padre Saúl y le dijo: ¿Por qué tiene que morir? ¿Qué ha hecho? Entonces
Saúl le arrojó una lanza para herirlo, por lo que Jonatán entendió que estaba decidido de parte de su
padre el dar muerte a David.
Jonatán se levantó de la mesa ardiendo en ira, y no comió el segundo día después de la luna nueva,
pues estaba triste por causa de David; porque su padre le había afrentado.
Sucedió que a la mañana siguiente Jonatán salió al campo, según lo convenido con David; y un
muchacho pequeño estaba con él.
Entonces dijo al muchacho: ¡Por favor, corre y busca las flechas que yo tire! Cuando el muchacho iba
corriendo, él tiraba la flecha de modo que pasara más allá de él.
Cuando el muchacho llegó a donde estaba la flecha que Jonatán había tirado, éste gritó al
muchacho diciendo: ¿No está la flecha más allá de ti?
Y Jonatán volvió a gritar tras el muchacho: ¡Date prisa, apresúrate, no te detengas! El muchacho
de Jonatán recogió las flechas y volvió a su señor.
Pero el muchacho no entendió nada; solamente Jonatán y David entendían el asunto.
Después Jonatán entregó sus armas al muchacho y le dijo: Vé y llévalas a la ciudad. Cuando el
muchacho se fue, David se levantó del lado del sur y se inclinó tres veces postrándose en tierra.
Luego, besándose el uno al otro, lloraron juntos; aunque David lloró más.
Entonces Jonatán dijo a David: Vete en paz, porque ambos hemos jurado en el nombre de Jehová,
diciendo: “Jehová sea testigo entre tú y yo, y entre mis descendientes y tus descendientes, para
siempre.” David se levantó y se fue, y Jonatán regresó a la ciudad.

Nivel Guía. Pág. 62


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

5). Servicio cristiano.

El explorador como buen cristiano seguirá preparándose en la evangelización, deberá continuar


con la segunda fase de consolidación del proyecto nacional de evangelismo E.R.V.

FASE II (CONSOLIDACIÓN)

Esta fase esta comprendida por seis lecciones que


busca consolidar al explorador, orientándolo en
como debe ser su manera de vivir luego de haber
hecho la oración de fe., esta fase se
esquematiza de la siguiente forma:

1. Quien es Dios y que espera de un explorador


2. un explorador da frutos
3. un explorador que ora
4. un explorador que va a la iglesia
5. un explorador huye de las tentaciones.
6. un explorador lee la Biblia.

Cabe decir, que una de las características diferenciales de esta fase se expresa en el hecho buscar
iniciar al aspirante a explorador en el aprendizaje de la ubicación de citas bíblicas. Al igual que la
fase anterior, cada lección presenta de forma práctica una lección ya preparada para elaborar, es
decir, por lo que se encuentra esquematizada de la siguiente forma: titulo del tema, textos bíblicos,
recursos a usar por la patrulla, descripción de una dinámica y posteriormente la reflexión. Una vez
mas recalcamos, que La patrulla debe organizarse constantemente para la aplicación de este
material, esto quiere decir, que semanalmente antes de aplicar el manual, deben reunirse como
patrulla para coordinar la actividad correspondiente de la semana.

Lección Nº 5, quien es Dios – lección Nº 5 los ascensos

QUIEN ES DIOS Y QUE ESPERA DE UN EXPLORADOR.


(Hechos 17:22-27).

RECURSOS: papel bond, marcadores, cinta plástica, hojas blancas, lápices, frasco de vidrio, semillas
de caraota, agua, tierra para sembrar o en sus defectos papel higiénico, tirro, marcador punta fina.
Textos bíblicos: Hechos 17:22-27,1 Juan 4:8, 1 corintios 3:16, Gálatas 5: 22-23, Lucas 18:1-8,
Hebreos 10:25, Mateo 26:41, 2 Timoteo 3:16 (asigne a cada aspirante a explorador y patrullero, una
cita bíblica, para ser leída durante toda la reflexión, esto les ayudara a ganar tiempo)

Nivel Guía. Pág. 63


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

DINÁMICA: reparta una hoja blanca a cada aspirante a explorador y pídales que la identifiquen, les
pedirá que escriban en la hoja una carta al niño Jesús, es decir, a manera de ejemplo, escriba una
carta a Dios, en el que pedirán lo que ellos quieran.

Reflexión:
¿Quién es Dios?
Durante este tiempo hemos hablado de las cosas que Dios ha hecho para nosotros, pero hoy
hablaremos, de este ser maravilloso llamado Dios y que espera de cada explorador. (Lea Hechos
17:22-27).

Dios, es el ser Espíritu, eterno, supremo, poderoso hacedor, autor y creador de todo lo que existe
desde la propia naturaleza hasta el mismo ser humano, es decir, el dueño de cada uno de nosotros.
En la Biblia, encontraremos que Dios se da conocer al hombre usando diferentes nombres: Jehová,
Eloim, El, Adonai, Padre, entre otras.

Ahora bien así como cada uno de nosotros posee ciertas características personales, Dios también
tiene atribuciones que le caracterizan, entre ellas tenemos:
(En este espacio, se usara el papel bond y los marcadores para escribir uno a uno los atributos de
Dios).
Atributos incomunicables: son atributos que tiene solo Dios, el cual no posee otro ser.

Es uno: no hay otro Dios, el es el único.


Omnipotente: todo poderoso, es decir, todo lo
Es trino: Padre, hijo y Espíritu Santo. puede, nada hay imposible para el.

Celoso: no comparte su gloria. Omnipresencia: está en todo lugar.

Eterno: siempre ha existido y siempre Omnisciencia: su conocimiento es perfecto, es


existirá. decir, todo lo sabe.

Atributos comunicables de Dios: son todos aquellos atributos de Dios que pueden experimentar lo
hombres y mujeres.

Es sabio: es una combinación de su Es fiel: es digno de confianza, pues sus


omnisciencia y omnipotencia, es decir, hacer palabras siempre se cumplen, por ello
las cosas de la indudable mejor manera posible descansamos en las promesas escritas en su
de tal forma que es oportuno, correcto e palabra (la Biblia)
incuestionable.
Es Amoroso: una de las características
Es santo: es puro, no puede pecar ni tolera el centrales del carácter de Dios es el Amor, a
pecado. tal punto que se declara en la Biblia que Dios
es Amor (1 Juan 4:8), esto se revela en
Es justo: que cumple toda justicia, es decir, diferentes formas, por ejemplo:
aborrece toda maldad e injusticia, reconoce al  Su gracia, lo que Dios nos da sin
hombre recto y castiga al malvado. merecernos.

Nivel Guía. Pág. 64


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Su misericordia: es el reflejo de la
paciencia de Dios sobre nuestras vidas, Es bondadoso: es ese atributo que nos habla
gracias a su misericordia, no se manifiesta el de todo las bendiciones que nos da Dios en
real castigo que nos merecemos por nuestros nuestras vidas.
pecados.

PERO………. ¿QUÉ ESPERA DIOS DE NOSOTROS?


(Este es el momento para que la patrulla lea las hojas blancas de cada uno).

Así como nosotros esperamos cosas de Dios, de tal manera que le hemos escrito una carta para que el
sepa lo que queremos, Dios también nos ha escrito en su palabra lo que espera de nosotros

DIOS ESPERA DE NOSOTROS QUE:

1. Demos fruto de que somos cristianos. (1 corintios 3:16, Gálatas 5:22-23).

2. Tengamos una vida de oración (Lucas 18:1-8).

3. Nos congreguemos, es decir, que asistamos a una iglesia (Hebreos 10:25).

4. Nos mantengamos puros y santos, es decir que le huyamos a las tentaciones. (Mateo 26:41).

5. Seamos fervientes lectores de su palabra, es decir la Biblia y que además, cumplamos lo que en
ella esta escrito para nosotros. (2 Timoteo 3:16).

Nota: Al final de la lección la patrulla junto con los aspirantes, harán el procedimiento para sembrar
las semillas del grano de caraota, esta actividad es útil para variar la dinámica de las clases y
además, parte de la dinámica de la próxima lección, está basada en esta actividad.

Lección Nº 6, Dando frutos – lección Nº 6 Organización del destacamento

UN EXPLORADOR DANDO FRUTOS.


RECURSOS (1): frascos de semillas plantadas.
Textos bíblicos: 1 corintios 3:16, Gálatas 5: 22-23 (asigne a cada aspirante a explorador y patrullero,
una cita bíblica, para ser leída durante toda la reflexión, esto les ayudara a ganar tiempo)
DINAMICA: al final de la reflexión el patrullero, mostrará al grupo de aspirantes el frasco de la
semilla plantada. (Ver la reflexión)

Para dar inicio a la actividad, se le pedirá aun aspirante que lea el primer versículo de la lección (1
corintios 3:16). A la lectura del primer texto se les enseñara que cada uno de nosotros somos templo
y morada del Espíritu santo de Dios, desde el mismo momento que aceptamos al señor en nuestro
corazón, es decir, que Dios habita en nuestro ser, por lo que desde ahora en adelante pasan dos cosas
muy importantes en nosotros:

Nivel Guía. Pág. 65


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

1. Le pertenecemos a Dios, por lo que debemos cuidar nuestros cuerpos y nuestra alma, es decir no
debemos ahora, con mas razón, dañarlos con las drogas, el alcohol, el cigarro, la promiscuidad, la
violencia, entre otras, pues cada una de estas acciones nos dañan y además son catalogadas como
pecado. (diga el concepto y explique al grupo, cada una de las acciones mencionadas )

Luego permita que otro aspirante lea el texto de Gálatas 5:22-23 explique la segunda reflexión

2. Cuando Dios, en la forma de espíritu santo viene habitar en nuestras vidas, es necesario que
demos fruto de ello, los frutos que menciona la Biblia después que el espíritu de Dios habita en
nosotros, son:

Amor: amar a Dios y a nuestro prójimo Benignidad: en la traducción significa


capacidad de ser servidores y solícito
Gozo: alegría que echa fuera la tristeza
Bondad: cumplir toda justicia con nuestro
Paz: sin perturbaciones ni tormentos, y prójimo.
además, una persona pacifica
Fe: vivir la vida confiando y creyéndole a Dios
Paciencia: tranquilidad ante las cosas, saber
esperar, echando fuera la premura y el Mansedumbre: es ser mansos, la capacidad de
desespero ser humildes

Templanza: dominio propio

NOTA: en este momento se tomara los frasco de semillas y se procederá a la comparación para dar la
siguiente enseñanza: Así de esta manera, como la semilla que sembramos la semana pasada, dio un
una planta de grano, de esta misma forma la semilla de del Espíritu santo fue sembrada en nosotros,
por lo tanto debemos dar fruto de ello, no debemos: decir malas palabras, no pelear, no beber
alcohol, no mentir, ni robar, etc. En resumen, debemos dar frutos de que somos cristianos.

Lección Nº 7, Hablando con Dios – lección Nº 7 El uniforme de la BRIJER.

EL EXPLORADOR DEBE HABLAR CON DIOS (ORAR).

RECURSOS(1): canción en Lengua de Señas Venezolanas (cristo no esta muerto), la patrulla debe
hacer lo posible que cada participante tenga una copia de la hoja
Textos bíblicos: Juan 4:23, Salmo 33: 1, Daniel 6:10, Mateo 17: 14-21, Lucas 22:39-43, Salmo 32:6-7,
Mateo 6:9-10, Mateo 26:41, Juan 14:13-14 (asigne a cada aspirante a explorador y patrullero, una
cita bíblica, para ser leída durante toda la reflexión, esto les ayudara a ganar tiempo)
DINÁMICA: se le enseñara a los aspirantes a explorador a través de la canción que los Sordos
poseen un medio de comunicación para interrelacionarse entre ellos, esta se llama Lengua de Señas
Venezolana o L.S.V.

Nivel Guía. Pág. 66


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

El Sordo y la Lengua de Señas.

La lengua de señas venezolana es el idioma usado por las personas de la comunidad de Sordos para
intercambiar ideas, emociones, mensajes, etc. Este consiste en el movimiento de los miembros
superiores acoplados con el movimiento de otras partes del cuerpo y gesto faciales. Algunas de las
señas que puedes aprender hoy de este idioma son de la siguiente canción: (Anexo 3)
Reflexión:

La dinámica anterior nos enseña que Dios le dio la capacidad al hombre para comunicarse a través de
diferentes formas, pueden ver que el sordo, a pesar de su condición Dios le dio la sabiduría para que
estructurará una forma de comunicación entre ellos, pues un sordo sin comunicación estaría aislado
del mundo que le rodea, aun entre su propia comunidad, de igual forma, si nosotros no nos
comunicáramos estaríamos asilados del mundo que nos rodea, por lo tanto es una necesidad
primordial, este hermoso acontecimiento nos enseña dos cosas, primero que Dios es el autor de
nuestra capacidad y necesidad de comunicarnos y segundo, nos permite hacer la siguiente
comparación: si comunicarnos entre nosotros es tan relevante e importante, cuanto mas no será
importante que nuestro ser entero se comunique con Dios. De la misma manera en que los sordo usan
las manos para comunicarse y nosotros los oyentes usamos la voz, también existe una forma de
comunicarse con Dios, y esta se llama oración, entonces, orar es hablar con Dios.

Que beneficios nos trae hablar con Dios (identifiquemos a la luz d ela Biblia la importancia de hablar
con Dios)

1. Cuando oramos agradamos a Dios, porque en la oración le alabamos y adoramos y Dios busca que le
adoren. (Juan 4:23 y salmo 33: 1)
2. Nos permite mantener una comunión con el (Daniel 6:10)
3. Nos ayuda aumentar nuestra fe, (Mateo 17: 14-21)
4. Nos fortalece (Lucas 22:39-43)
5. A través de la oración confesamos nuestras faltas (salmo 32:6-7)
6. Nos guía a hacer su perfecta voluntad (mateo 6:9-10)
7. Nos ayudará a librarnos de la tentación, (Mateo 26:41)
8. a través de ella Dios concede nuestras peticiones (Juan 14;13-14).

CRISTO NO ESTÁ MUERTO

EL ESTÁ VIVO
/// Nivel Guía. Pág. 67
Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

6). Misiones.

¿Quién debe enseñar misiones?

A. La iglesia: cuerpo misionero.

“La iglesia se estableció y organizó con una misión mundial para el mundo entero. Era un organismo
vivo compuesto por almas vivas que recibían su vida de Cristo, que era su Cabeza. Un organismo que
crecía por su propia actividad espontánea, expresión de esa vida que tenía en unión con Cristo su
Salvador. Su organización era la adecuada para tal organismo: era la organización de un cuerpo
misionero. Por consiguiente, en la Iglesia primitiva no había una organización para las misiones;
bastaba con la organización de la iglesia en sí. Ésta era sencilla y completa. En ella había mucho
lugar para la expresión de la espontánea actividad individual de cada uno de sus miembros; porque
cada miembro era un misionero en potencia; y la Iglesia, como cuerpo organizado, esperaba esa
actividad y sabía cómo proceder cuando sus miembros cumplían su deber. Con la actividad de sus
miembros, creció simplemente mediante la multiplicación de sus obispos.
La nueva organización misionera es un agregado. En nuestros días la Iglesia había dejado en gran
parte de expandirse por sí misma: y sus miembros, en su mayor parte, habían olvidado su carácter de
misioneros; su organización había degenerado convirtiéndose en dura y rígida. Pero el espíritu
misionero no había muerto y exigía ser expresado. Y, naturalmente, se expresó en la forma
característica de un pueblo occidental de esta época. Tomó la forma de complicadas organizaciones;
creó una nueva organización dentro de la Iglesia. Si comparamos nuestra obra misionera moderna
con la labor misionera de la Iglesia primitiva, notamos esta diferencia: para nosotros las misiones son
el trabajo especial de una organización especial; en la iglesia primitiva las misiones no eran un
trabajo, ni una organización especial.”
El fervor y anhelo de la iglesia por comunicar el mensaje de salvación “hasta lo último de la
tierra” parece haber caído bajo el manto de indiferencia que cubre al mundo actual.
Sin duda el secularismo ha reemplazado el fervor dentro de la iglesia, aunque siempre hay un fiel
remanente que realiza abnegadamente la tarea, no la exime de su responsabilidad educativa e
inspiradora del celo por las almas.

B. El pastor.

La tarea educativa del pastor dentro de la congregación es de fundamental importancia.


Podríamos compararla con la de un padre en una familia. La visión y comprensión que el pastor tiene
sobre una doctrina determinada será lo que enseñará a sus discípulos. Las fortalezas y debilidades
serán transmitidas de igual manera, como así son heredadas en una familia.
“Muchas iglesias hacen menos de lo que deben en el trabajo de la educación cristiana porque el
pastor tiene una comprensión inadecuada de su papel en el programa. La iglesia cuyo pastor entiende
la importancia de su participación personal en este programa y tiene una comprensión real del plan,
goza de una gran ventaja en el cumplimiento de esta parte de su mandato divino....
En su ministerio, el trasfondo original de la palabra pastor aparece en lugar central mientras él
busca cuidar las ovejas alimentándolas, guiándolas, conduciéndolas, protegiéndolas y guardándolas.
Por supuesto, “alimentarlas” incluye la idea de desarrollo y crecimiento para el servicio. Cada
creyente tiene una responsabilidad ministerial y cada cristiano es pastor y oveja a la vez, pero el
pastor tiene un lugar específico en pastorear la congregación.”

Nivel Guía. Pág. 68


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Las habilidades del pastor son significativas en la vida y comunión de la Iglesia, afectarán las
familias y las comunidades. El pastor que imprima una visión amplia y sólida evidenciará resultados
en este tiempo y por toda la eternidad.
”Jesús fue un maestro. Pablo también lo fue. Pero hoy hay muchos pastores que no consideran que
el programa de educación sea una parte esencial de su ministerio. Son predicadores y pastores, y
consideran que estas funciones son los únicos aspectos importantes de su llamado. Están bloqueados
en cuanto a los aspectos educativos de sus tareas y no se preparan para las mismas. El ministro que
no está capacitado para enseñar y supervisar el programa de educación cristiana de la iglesia es como
un soldado que está entrenado para enfrentar solamente la mitad de las situaciones y oportunidades
que posiblemente se le presentarán en el curso de la batalla. Tiene también la posibilidad de perder
la batalla.”
De igual manera ocurre con la enseñanza misionera. Es responsabilidad del pastor promover y
motivar la educación acerca de las misiones. En su ministración al cuerpo el pastor guía a la iglesia a
ocuparse en una comunión fraternal de adoración, proclamación, educación y servicio hacia otros.
El hermano G. Graves nos presenta cinco razones por las cuales el pastor debe relacionarse con
el programa de educación cristiana, que a mi parecer es perfectamente aplicable a la educación
misionera que ciertamente encontramos muy descuidada hoy.
1. “Cuando el pastor no se involucra como un educador es posible y fácil que la iglesia produzca
miembros espectadores en un auditorio en lugar de producir discípulos. Este fracaso de los miembros
en convertirse en discípulos tiene resultados drásticos.
2. Cuando el pastor no participa hay una falta notable de dirigentes y maestros laicos.
3. Si el pastor no está involucrado, los padres se sienten más responsables por cumplir su parte en
la educación cristiana de sus familias.
4. Si el pastor participa, es más probable que los que aceptan responsabilidades en la iglesia se
brinden al máximo para la tarea.
5. El pastor debe mirar el trabajo educativo de la iglesia desde el punto de vista de lo que puede
hacer por sus miembros de la iglesia. Esta tarea es el canal básico por cuyo intermedio la iglesia
realiza gran parte de su ministerio.”
Es muy difícil que una iglesia avance más allá de la visión de su pastor, él es quien tiene la
responsabilidad de ir siempre un paso delante de su congregación y proveer para las necesidades de
cada uno, el sueño que Dios tiene con cada uno de sus hijos debe ser realizado, y el pastor es un
factor decisivo en su concreción. Omitir la educación misionera será un error con consecuencias
eternas para el pastor y su congregación.

C. Departamento de Misiones.
D. Misioneritas.

E. Exploradores del Rey.


Los Exploradores somos llamados a ser misiones ya que nuestros principios como exploradores nos
llaman a ser misioneros.
1.- Promover la conversión a Jesucristo de los niños, adolescentes y jóvenes de ambos sexos.

2.- Motivar la madurez y perseverancia Cristiana.

3.- Motivar el desarrollo y crecimiento físico, social, mental y espiritual del Explorador BRI.J.E.R.

4.- Formar líderes capaces, buenos ciudadanos y hombres útiles a la patria.

Nivel Guía. Pág. 69


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

5.- Prestar servicio a Dios, La Iglesia, la Comunidad, el Prójimo y la Patria.

F. Castillo del Rey.


G. Escuela Bíblica.

CENTRO DE CAPACITACIÓN MISIONERA PARA


ADOLESCENTES.

“Aquí está un muchacho”, fue la expresión pronunciada por


Andrés, hermano de Simón Pedro, ante la pregunta de Jesús, de
cómo satisfacer las necesidades de la multitud, ¿pero qué
significaría lo que Él ofrecía para tantos? Desde el punto de
vista de Andrés, casi nada, pero, delante de los ojos de Jesús,
significaba todo lo que Él necesitaba para obrar.
En la actualidad, a nuestros niños y jóvenes se les ve desde
esta misma óptica, como personas que poco pueden ofrecer para
la causa del Señor, sin embargo; las Escrituras testifican de
cuanto valor es un niño y un joven en las manos de Dios.
El centro de Capacitación Misionero para Adolescentes, que
aquí proponemos, es sólo una demostración palpable, que creemos
en lo que Dios puede hacer, es sólo un semillero, una pelota de arcilla que poco a poco irá tomando
forma en las manos del Alfarero.
Que Dios se plazca en bendecir este proyecto, que sentará las bases a la generación venidera, con
una visión correcta de entregar su futuro a la causa de Dios.
“El de Ser Testigo Hasta lo Último de la Tierra”.

Objetivos Generales:
En el presente Proyecto nos proponemos que el adolescente:
Desarrolle una visión misionera Nacional y Transcultural.
Se responsabilice con la misión dada por Dios.
Posea el conocimiento doctrinal básico para evangelizar al mundo.
Posea las herramientas evangelistica tradicionales y contemporáneas, para difundir el Evangelio.
Posea los conocimientos básicos de las implicaciones de la vida misionera.
Vaya adquiriendo las herramientas tecnológicas y lingüísticas necesarias para la obra misionera.

Objetivo General.

• Involucrar a los adolescentes, con el propósito de capacitarles y sembrarles la visión misionera


mundial para su participación en la tarea de la evangelización mundial.

Objetivos Específicos.

• Organizar Centros de capacitación bajo la coordinación Local o Distrital.

• Organizar equipos de ministros y líderes para impartir las enseñanzas.

Nivel Guía. Pág. 70


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

• Elaborar materiales de capacitación e investigación para las misiones.

Lograr una Red de Centros a nivel Nacional.

• Desarrollar un plan de Información y Comunicación entre los jóvenes, la agencia y los misioneros que
están en el campo.

• Proveer oportunidad de realizar prácticas misioneras en Apoyo en las necesidades específicas a los
distintos misioneros y etnias, fuera y dentro del país.

• Participar activamente con sus dones. Habilidades y recursos, dando de su tiempo en la movilización
misionera.

• Involucrar a los padres y representantes del joven.

Como Funciona.

• A nivel nacional depende de la Dirección de Educación y Entrenamiento.

• Su estrategia es establecerlos en diferentes zonas geográficas del país, teniendo como meta un
centro en cada iglesia.

• A nivel de la Iglesia Local de la DLM.

Plan de Estudios.

• Una fase Teórica: Un aproximado de 20 Materias, contenidas en Pensum estructurados en Ejes de


formación y cada Centro puede optar por la modalidad de su conveniencia, siempre y cuanto se
cumplan las cargas horarias.

• Fase Practica: Cruzada de Campo 15 días.

• Semanales o Quincenales.

• Jornadas mensuales.

• Intensivos.

Pensum de materias:

Ocho (8) horas académicas cada una.

Eje Doctrinal.

1. Fundamentos de nuestra Fe I y II.

Eje Teología.

Nivel Guía. Pág. 71


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

2. Teología Comparadas (Sectas Falsas) I y II.

Eje Salud.

3. Salud e Higiene Pública.

Eje Proclamación.

4. Títeres y mimos.

5. Evangelismo explosivo.

Eje Lingüístico.

6. Lenguaje Gestual.

Eje Adoración.

7. Adoración y alabanzas.

8. Vida Devocional.

Eje Misiones.

9. Guerra Espiritual en las misiones.

10. La Ventana 10º- 70º.

11. Misiones Transculturales.

12. Programas Nacionales (6 Materias).

13. Misiones indigenistas.

14. Dirección Local de Misiones DLM.

15. Proyecto Adopte un Pueblo.

7). Campismo.

A. OBSERVACIÓN.

Nivel Guía. Pág. 72


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Huellas.
Las huellas que pueden hallarse en cualquier sitio, pueden hablar
mucho de la persona, animal o cosa que las dejo; solo hay que saber
interpretarlas. Las huellas de animales son muy específicas, y por lo
tanto basta con saber como es la pata de cada animal.

 Características de las Pisadas del Hombre.


Las diferencias en los tipos de huellas pueden expresarse en términos de sexo, edad, condición
física o velocidad. Estas son las diferencias simples. Recuerda que una huella no se estudia sola sino
en conjunto con el resto del rastro.
La diferencia entre los sexos se reconoce fácilmente, aun en estos días en que las mujeres usan
calzado más racional y natural. El calzado de una mujer es mas angosto; la impresión del tacón, aun
cuando sea bajo, es de menor tamaño, e imprima más profundamente, por razón de un área menor.
Los dedos son más puntiagudos y generalmente imprimen más profundamente. La longitud es
generalmente menor, y la del paso también.
El calzado de los niños es más ancho para su longitud y las impresiones son menos profundas. La
edad produce algunas diferencias que pueden leerse fácilmente. La gente mayor camina mas
lentamente, con pasos más cortos, colocando sus pies mas separados; el camino seguido no es tan
recto y no dejan huellas tan claras.
La condición física afecta naturalmente el andar de una persona y por consiguiente la huella que
esta deja en el suelo. Compara las huellas de personas que sean (o pretendan ser), ciegos, cojos,
jorobados, o que estén muy cansados. Si un hombre tiene lastimada una rodilla, sus huellas mostraran
que el lado interior de su calzado choca contra el suelo y el talón tendrá una tendencia a volverse
hacia afuera. La ceguera puede deducirse al hallar que los pies se plantan muy separados y que el
camino es incierto; además, veras las marcas de un bastón o las de un perro que acompaña al ciego.
Hay ciertas diferencias que conciernen a la estatura y al peso de la persona que deja la huella. La
longitud del paso y el tamaño del calzado darán normalmente alguna indicación de estatura. La
profundidad de las huellas hechas en el suelo blando puede dar una idea del peso; la gente
excesivamente gorda esta inclinada a dar pasó cortos mas apartados.
Caminando a paso ordinario, el pie se apoya completamente en el suelo. Corriendo se observan las
puntas del pie muy marcadas, los tacones casi no se ven, se desplaza hacia atrás un poco de tierra o
arena, la distancia entre las pisadas es mayor. La cojera puede deducirse de lo siguiente: la
diferencia en la longitud del paso.
Las huellas de los pies generalmente son pares y en el curso de la huella encontraras dos
impresiones, un espacio, dos impresiones más y así. La pierna afectada da el paso mas largo, la buena,
teniendo que lanzarse tras de ella, da el paso menor; si el talón está lesionado, del lado afectado se
imprimirán los dedos ligeramente o viceversa. Llevando un peso las pisadas quedan más marcadas
principalmente el talón; la longitud del paso se reduce y el ángulo de marcha se abre, mostrando los
dedos una tendencia a volverse hacia afuera.

Una persona caminando hacia atrás, para despistar, se delatara en las pisadas, pues, además del
paso corto, dejara una huella mas profunda en los tacones y con las puntas vueltas hacia adentro.
De la clase de persona que se trate no es tan fácil de deducir. Los tipos de calzado actuales son muy
semejantes y será solamente cuando tomes un tipo particular de calzado para analizar, que puedas
llegar a una conclusión.

Nivel Guía. Pág. 73


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Huellas humanas.

Toma en cuenta el largo del pie, la distancia entre los pasos,


la profundidad y la forma de las suelas.

Si te toca seguir huellas de pies descalzos no te asustes:


para distinguir una de otras fíjate en el tamaño del arco y la
forma del pié en general (del talón por ejemplo). Por sobre todo
fíjate en la forma y disposición de los dedos: para esto puedes
ayudarte trazando una línea entre el dedo gordo y el dedo
pequeño y fíjate en la posición de los demás dedos con respecto
a esta línea. Cada huella es diferente una de otra y son tan
propias como huellas digitales.

 La velocidad.
También es importante saber si caminaba o corría. Al caminar
se asienta todo el pié y la distancia es regular: en un hombre
adulto el largo promedio de un paso medido entre cada pié (talón
a talón) es de 60 a 70 cm. Cuando se corre la distancia aumenta,
se pisa mas profundo sobre la punta de los pies (dedos) y si la
tierra es suelta, se levanta polvo. Pero si se notan los talones
más hundidos y los pasos cortos podemos asumir que la
persona que dejó las huellas ha querido engañarnos caminando
hacia atrás.

 La estatura.
Como ya dijimos el largo promedio de un paso es de 60 a
70cm. Un paso de 70cm corresponde a una persona de cerca
de 1,70m. Un paso más largo implica una persona más alta (si
sabemos que no está corriendo).

 Huellas de llantas.
Para determinar la dirección se debe ver el polvo y otros
pequeños objetos arrojados por las llantas.

 Acomodar el paso a las huellas.


Una estrategia que cita B-P consiste en acomodar tu paso al de las huellas que sigues, marca con
un pequeño golpe del báculo cada huella, encontrando el ritmo del rastro. Así, aunque no hallan huellas
visibles, basta encontrar pequeñísimos signos que confirmarán que vas por buena ruta.

Nivel Guía. Pág. 74


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Impresión de Huellas
Cuando puedes salir al campo, aun lugar apartado en el bosque, generalmente no ves a los animales
que habitan ahí, pues ellos huyen del hombre, sin embargo algunos dejan rastros en el suelo a su paso
y tu puedes conservarlos si haces un vaciado en su huella para imprimirla sobre papel.

Para practicar, tu puedes realizar esto primero, con las huellas de algún animal domestico (tu perro,
gato, etc.).

Material:

 Yeso.
 Talco.
 Clips.
 Tiras de cartón (aproximadamente de 5 cm. de ancho).
 Una espátula pequeña.
 Una cuchara.
 Un cepillo de dientes.
 Agua.
 Aceite.
 Un recipiente para mezclar.

Procedimiento:
Una vez que has encontrado una huella.

 Coloca la banda de cartón alrededor de ella, y fíjala con los clips; si deseas, para reforzarla,
alrededor, por fuera de la banda, clava unos pequeños maderos.
Rocía la huella con un poco de talco antes de verter la mezcla.
Aparte prepara la mezcla: Yeso, mas agua, mas sal (para que apresure el secado del yeso).
Vacía la mezcla sobre la huella y déjala secar, hasta que endurezca bien.
Por ultimo levántala y colócala sobre una superficie plana para que seque bien.

Para crear la imprenta (Sello).


 Una vez seco el yeso, cepilla la huella.
 Haz otro círculo con una banda, como el anterior.
 Prepara otra porción de mezcla y vacíala.

Nivel Guía. Pág. 75


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Espera a que seque un poco y a tu huella espárcele un poco de aceite.


 Coloca la huella sobre la mezcla y presiona un poco.
 Después de unos 3 minutos sepáralas y así quedara el hueco, como una huella natural.
 No olvides ponerle una etiqueta con el nombre del animal.

B. CABUYERIA.

Es el arte del manejo de las cuerdas, nudos y amarres.


 Cálculo de resistencia.

Nivel Guía. Pág. 76


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La resistencia de una cuerda es proporcional al cuadrado de su diámetro, es decir una cuerda de


triple diámetro que otra resistirá 32 = 9 veces más.
En las cuerdas de nylon la resistencia es aproximadamente igual al diámetro en mm al cuadrado de
la cuerda x 200 (en Newton), así:

Resistencia en Newton = D2 x 200.


Por ejemplo una cuerda de 3mm de diámetro el cuadrado es 9 x 200 =1800 newton, o sea unos 180
Kg. resistirá la cuerda.
Tabla de resistencia de las cuerdas.
Material Mena Resistencia Peso

NYLON 9 mm 317.00 st 6.52 lb. 359.63 g/cm.

PERLON 9 mm 5,760.0 Kg. 581.10 g/cm.


NYLON 11 mm 3,916.8 Kg. 664.11 g/cm.
PERLON 11 mm 6,336.0 Kg. 650.28 g/cm
PERLON 13 mm 6,940.0 Kg. 720.14 g/cm.
PERLON 19 mm 7,588.0 Kg. 930.72 g/cm.
DACRON 13 mm 3,640.0 Kg. 376.80 g/cm.
DACRON 19 mm 5,849.0 Kg. 536.21 g/cm.

 Clasificación de los Nudos según su uso:

 NUDOS DE TOPE O PESO: Son los que se realizan en el extremo de la cuerda y tienen por
objeto evitar que dicho cabo se descosa o se pase por el orificio por el cual se labora y además
aumenta la masa del cabo en un extremo.
 NUDOS DE GASAS: Son anillos no corredizos situados en el extremo de un cabo o cuerda sirve
para retener ciertos objetos en un seno.
 NUDOS CORREDIZOS: Son nudos que corren a lo largo de si mismo y azocan o apretan los
objetos que están en un seno.
 NUDOS DE ACORTAMIENTO: Son aquellos nudos que recogen o acortan una cuerda con el fin
de disminuir la longitud o evitar la ruptura por desgaste.
 NUDOS DE SUJECIÓN: Son los que de hacen para asegurar un cabo a un objeto o unir objetos,
dentro de esta clasificación están los amarres.
 NUDOS DE UNIÓN: Llamados también de Ayuste sirven para unir cuerdas de igual o distinto
diámetro.

Nudos Nivel Guía.

Características De Un Nudo:

Nivel Guía. Pág. 77


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Que pueda hacerse fácil y rápidamente.


 Después de Utilizarlo se pueda deshacer con facilidad.
 Que sea estético y bien hecho.

Nudos nivel Guía.

 AS DE GUÍA DOBLE O BALSO POR SENO.


Para hacerlo tomamos un seno del cabo, aplicándolo al firme, que se retuerce dé modo que al final
el seno sale a través de la vuelta del firme. Tirando de la "oreja" saliente, la llevamos hacia abajo,
separando las dos partes de la gasa. Seguidamente la pasamos hacia arriba, sobre la vuelta del firme,
y ajustamos. Parecerá como un "as de guía doble", pero sin el chicote normal dentro de la gasa
principal. Se utiliza también para labores como elevar personas u objetos ofreciendo mayor
seguridad.

 CARRICK.

Este nudo es de unión, Al igual que el nudo de ajuste simple, sirve para unir dos cuerdas con
diámetro grueso.

Nivel Guía. Pág. 78


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 VUELTA ESCOTA SIMPLE.

Sirve especialmente para atar cuerdas de distinto grosor.

 VUELTA ESCOTA DOBLE.

Se elabora igual que el vuelta escota simple pero se le da otra vuelta. Es muy útil cuando se tienen
dos cuerdas de distintos grosor y se desean unirlas.

 MARGARITA.

Este nudo sirve para acortar una cuerda o para reforzar un pedazo que este picado. Si el nudo No
esta tenso se desata fácilmente.

Realice el primer medio cote retorciendo la cuerda en el sentido de las agujas del reloj, el
segundo y tercer medios cotes se forman solapándose ligeramente con el primero y con el mismo

Nivel Guía. Pág. 79


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

diámetro. El firme de la derecha debe quedar por debajo. El medio cote central se estira pasándolo a
través de los dos laterales; al apretar estos dos lazos laterales, el nudo adopta su forma. Compruebe
la posición exacta de los medios cotes y después apriete el nudo, asegurándose de que las lazadas de
los extremos son del mismo tamaño.

El Nudo es utilizado para acortar una cuerda gastada o estropeada.

 PESCADOR.
Los marineros lo usan para atar cuerdas mojadas. También es útil para unir el nylon de pesca.

Se colocan uno junto al otro los dos chicotes a unir. Se hace un medio nudo con el cabo de la
izquierda sobre el de la derecha. Con el chicote del cabo de la derecha se hace un medio nudo sobre
el cabo de la izquierda. Se azocan bien los medios nudos. Se tira de los firmes de ambos cabos,
haciéndoles deslizar hasta que quede un nudo junto al otro.

 ARNÉS DE HOMBRE.

Nivel Guía. Pág. 80


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Tiene el mismo uso que el As de Guía, pero puede realizarse en la mitad de la cuerda.

 PRESILLA DE ALONDRA.

Permite unir una cuerda a un poste a una argolla. Es un nudo fácil de


hacer y deshacer, es resistente a la tensión. Se puede utilizar para
colgar pesos de ramas de árboles o para arrastrar troncos por medio de
cuerdas.

 BALLESTRINQUE DOBLE.

Éste es un nudo derivado del "ballestrinque", pero que ofrece mucha más seguridad, sin necesidad
de dar uno o dos cotes con el chicote, como es habitual hacer en el caso anterior. El "ballestrinque
doble" es un nudo excelente, muy seguro, fácil de hacer y de deshacer en todas las ocasiones.

Se da una vuelta alrededor del tronco con el cabo, de modo que el firme quede bajo el chicote, se
da una segunda vuelta con el chicote, siguiendo la trayectoria de la primera, se hace que el chicote
rodee por tercera vez al tronco, pero ahora sin pasar por encima, y se introduce la punta del chicote
por dentro de la segunda vuelta.

Nivel Guía. Pág. 81


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Amarres.

Los Amarres: Sirven para atar troncos juntos en la


construcción de caballetes, puentes, torres de señalización u
observación, y en la construcción de las diferentes
instalaciones que se hacen en un campamento, en ves de usar
clavos. Se hacen empleando cordeles resistentes o cuerdas
delgadas con los cabos reforzados. La mena de la cuerda
depende de la clase de trabajo requerido. Una longitud
adecuada para la mayor parte de las necesidades es de 3 a 5
metros.

Se ha de tener siempre en consideración, que la resistencia


de un amarre no depende directamente de la cantidad de cuerda gastada, sino más que nada de la
buena o mala ejecución.

 AMARRE REDONDO:

Se usa para unir maderos en forma paralela, no es necesario ahorcar. También se usa para soporte
de construcciones de pionerismo con los extremos muy separados y este caso si se ahorca.

Se utiliza para amarrar dos troncos de modo que uno sea una "extensión" del otro, para hacer un
asta bandera, por ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de
los dos troncos como muestra la figura. Se "ahorca" el amarre y se asegura con otro ballestrinque.
Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez.

Nivel Guía. Pág. 82


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 AMARRE REDONDO DOBLE:

Un buen truco para que los mástiles queden mucho más sólidos es unirlos con dos amarres
redondos pequeños, uno arriba y otro abajo y no se necesita ahorcarlos, (ver figura).

 AMARRE EN OCHO:

Permite unir varios troncos uno junto a otro. Es utilizado para hacer balsas, mesas y
bases para campamentos elevados, por ejemplo. Se inicia con un ballestrinque y se da
vueltas a la cuerda en forma de ocho (por arriba y por abajo) alrededor de los troncos.
Luego, se "ahorca" el amarre en cada juntura (cuando son muchos troncos, es
conveniente usar una cuerda para cada "ahorcado").
Se termina el amarre con un ballestrinque. Para que las bases así armadas sean más
sólidas, es conveniente amarrarlas por ambos extremos, así como montarlas sobre
troncos colocados perpendicularmente cerca de los extremos (ver figura).
Con este amarre también puedes construir un trípode.

Nivel Guía. Pág. 83


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 AMARRE CONTINUO:

El amarre continuo se emplea para hacer la base para una mesa o asiento, como indica la grafica.
Haga lo mismo con los demás travesaños. Luego cruce los chicotes por debajo del armazón formando
una equis como lo indica la grafica, tire con fuerza.

Al llegar al otro extremo ajuste bien el cordel y termine con un nudo llano o rizo plano. Realice la
misma operación del otro extremo de la mesa.

Nivel Guía. Pág. 84


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Nivel Guía. Pág. 85


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Remates.

Falcaceados o Cabeceo de Cuerdas.

Los falcaceados sirven para evitar que se deshagan los chicotes de los cabos, hay varios tipos de
falcaceados:

 FALCACEADO CON NUDOS O DEL OCCIDENTE:

Es relativamente poco empleado, pues no es muy sólido y no queda tan limpio como otros sistemas
utilizados para dar una ligada a la extremidad de un cabo. Puede emplearse, de manera provisional,
cuando se desee detener el descolchado de un cabo en un punto determinado para hacer una costura.
Este tipo de falcaceado es sencillo de realizar.
Elaboración: Con la piola o cabito de falcacear, se hace un medio nudo envolviendo el lugar del
cabo donde se quiera hacer el falcaceado, procurando que los dos chicotes de la piola tengan
aproximadamente la misma longitud. Se le da la vuelta y se hace otro medio nudo en la parte de
atrás. Así sucesivamente a uno y a otro lado. Para finalizar el falcaceado se puede utilizar un nudo
llano. Hay que apretar bien los nudos mientras se va haciendo y de modo uniforme.

 FALCACEADO CLÁSICO O COMÚN PLANO:

Sin ser elemental como el "falcaceado con nudos", el "clásico" es


igualmente sencillo y practico, ya que asegura el acabado de los chicotes
y no se necesita aguja para hacerlo. Es uno de los más usados por ser
fácil de realizar y porque no requiere para su manufactura de agujas ni
instrumentos de ninguna clase, pudiéndose realizar por tanto en cualquier
momento. Si está bien hecho, no aumenta apenas el grosor del cabo, por
lo que éste puede continuar pasando por el interior de las poleas,
escoteros, etc. En general puede decirse que un propietario cuidadoso se
preocupará, tanto por estética como por conservación de los cabos, de
que los que lo necesiten tengan un buen falcaceado en sus extremos.

Nivel Guía. Pág. 86


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Elaboración: Con un cabito de poca mena se hace un bucle sobre la extremidad a falcacear, con el
seno en la punta del chicote. Se dan vueltas sobre el cabo, por encima del bucle. Se siguen dando
vueltas sobre el cabo, procurando que queden bien prietas y una a continuación de otra, sin montarse
ni dejar separación. Cuando las vueltas lleguen ya a la extremidad del chicote, se pasa la piola por
dentro del seno del bucle y se tira fuertemente de la otra extremidad de la piola, hasta que el seno
del bucle quede más o menos por debajo de la mitad de las vueltas que se han dado. Se cortan ahora
a ras de las vueltas dos extremidades que sobresalen de la piola. Si ésta es de nailon o material
sintético, se puede hacer el corte con una navaja calentada al rojo, con lo que las fibras de la piola
quedarán soldadas y la ligada será más difícil de deshacer.

 FALCACEADO COSIDO, DE AGUJA, O DE VELERO:

Éste es otro de los muchos tipos de falcaceado, pero quizás el más seguro
de los empleados, pero su ejecución requiere una cierta práctica, y en los
cabos gruesos o duros, además de la aguja será necesario disponer de un
rempujo para poder clavar la aguja en el cabo. Se le empleará en todos
aquellos casos en que se prevea que va a tener que resistir mucho, bien por
esfuerzo, por roce o por tiempo. Por lo general, toda la jarcia de labor que
deba pasar por poleas y roldanas necesitará de este falcaceado para resistir
el continuo trabajo a que se verán sometidos sus chicotes.
Elaboración: Para comenzar, se clava la aguja en la parte baja (hacia el
firme) del falcaceado, en uno de los cordones del cabo. A partir de ahí se van
dando vueltas alrededor del cabo con el hilo. Llegados a la extremidad del
cabo, se clava la aguja por dentro de uno de los cordones. Se saca la aguja y
se extiende el hilo sobre las vueltas siguiendo la línea hueca del cordón que
se había clavado. Llegados a la parte baja de la ligada, se clava la aguja arriba
siguiendo la línea del nuevo cordón. En la parte superior de la ligada se clava
de nuevo la aguja en el cordón siguiente, y así sucesivamente. Una vez
terminadas las pasadas, con la aguja se mete el hilo por debajo de las vueltas,
y al aparecer en la otra extremidad se corta a ras. Si el cabo sobre el que se
hace el falcaceado no tiene cordones, las pasadas que cruzan las vueltas se harán en diagonal, como si
se respetasen los cordones.

Nivel Guía. Pág. 87


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 FALCACEADO DE GUIRNALDA:

Éste es, sin lugar a dudas, el rey de los falcaceados. Es probablemente el más trabajoso y también
el más estético. Hay que cuidar de apretar bien las pasadas de ese falcaceado, y al hacer la guirnalda
es preciso apretarla de un modo uniforme para que quede correcta. Es especialmente recomendable
para los cabos de mucha mena, ya que es muy seguro; en cabos delgados será difícil realizarlo.

Este falcaceado puede adaptarse a una ligada; en este caso, en lugar de unir los cordones de un
cabo servirá para unir dos cabos o dos partes del mismo. Por su laboriosidad y belleza, se procurará
esté siempre en cabos visibles como pueden ser los chicotes de las escotas, que están siempre en la
bañera y a simple vista.

Elaboración: Una vez se hayan dado el número de vueltas necesario, igual que se ha hecho con el
falcaceado cosido, se pasa la aguja a través del cabo y se saca por entre la penúltima y la última
vuelta del falcaceado, dando una vuelta sobre la última y sacando la aguja por encima del hilo con el
que se había atravesado el cabo. Se elabora ahora la guirnalda, rodeando con la aguja la primera
vuelta, de tal forma que el hilo que vendrá de la parte inferior quede debajo del que saldrá hacia ella.
Se da ahora otra vuelta con la guirnalda en la última vuelta del falcaceado, y así sucesivamente.

Una vez terminada la guirnalda se debe acabar con dos cotes y meter la aguja a través del cabo.
El falcaceado de guirnalda acabado resulta muy atractivo.

Nivel Guía. Pág. 88


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

C. HERRAMIENTAS.

 EL HACHA DE LEÑADOR.

Empieza con un hacha ligera, cuya cabeza pese aproximadamente un cuarto kilo y cuyo mango
mida unos 60 centímetro. No trates de aprender a usar el hacha tu solo, consigue que alguna persona
te enseñe y permanezca contigo cuando comiences a talar.

Partes del hacha de leñador:

Básicamente un hacha consta de dos partes: el hacha propiamente dicha y el mango.

El Hacha; esta formada por:

1. LA HOJA: Que es en sí la que corta, tiene una forma de cuña


gruesa hacia atrás y aguzándose (pero a la vez haciéndose más
ancha) hacia adelante, termina en el FILO.

2. EL FILO: Es la parte cortante, extremo de la hoja, esta parte es


la que se introduce primero en la madera por efecto del peso de la
cabeza del hacha.

3. LA CABEZA: Que corresponde a la parte posterior del hacha, es


a su vez la parte más gruesa y pesada. Es este el peso que ayuda a
cortar. En esta parte se halla el OJO, un hueco cilíndrico que
atraviesa la cabeza para que pueda unirse al mango.

El Mango, permite sujetar y manipular el hacha, se distinguen:

Nivel Guía. Pág. 89


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

1. El HOMBRO: La parte posterior del mango inmediatamente junto a la cabeza.

2. LA EMPUÑADURA: La parte inferior del mango. En las hachas con mango de metal (pequeñas
hachas de mano) se acostumbra que esté recubierto de hule.

3. LA UÑA: Es el extremo de la empuñadura (y por consiguiente, del mango).

4. LA CUÑA: Que es un trozo generalmente de madera que se introduce en una ranura en el extremo
del mango opuesto a la uña (por el ojo).

Empieza con un tronco pequeño que este en el suelo. Si no pesa lo suficiente como para no moverse
mientras lo cortas, fíjalo con cuatro estacas.

1. Sostén el hacha, con las dos manos, sin apretar; la palma derecha bajo el mango y mas cerca de la
cabeza, la izquierda sobre el mango y cerca del extremo (o al revés si eres zurdo).
2. Párate frente al tronco con los pies separados, de manera que tu peso quede bien distribuido y
estés en una postura descansada, a una distancia que te permita alcanzar el tronco con el hacha
al estirar los brazos.

3. Asegúrate de que no hay ramas, etc., sobre tu cabeza, a los lados o enfrente del lugar por donde
el hacha va a pasar. Haz la prueba para estar seguro.
4. Practica varias veces en el golpe, dejando caer el hacha suavemente, sin tratar de cortar. Cuenta
uno, dos, tres, tratando de adquirir un movimiento ligero y uniforme.

Nivel Guía. Pág. 90


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Al uno: Eleva el hacha con la mano derecha (cerca de la cabeza), levantando el brazo al frente y
sobre tu cabeza. La mano izquierda se mueve hacia arriba y un poco hacia el frente del mango.
Los hombros se encorvan.
 Al dos: Durante el movimiento descendente, deja que la mano derecha baje por el mango hasta
tocar la izquierda. Guia con la mano derecha, manteniendo los ojos fijos en el lugar a donde
quieres dar el hachazo.
 Al tres: Mientras el hacha cae (deja que el peso de la cabeza haga el trabajo), endereza los
hombros (no rígidos), y guia el hacha para que se encaje en el tronco.

Nivel Guía. Pág. 91


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Al aprender el movimiento te darás cuenta de que para pegar más fuerte, haces fuerza en los
puntos dos y tres. El extremo del hacha (mano izquierda) no se mueve mucho, la cabeza es la que
lleva el movimiento.

Nota de seguridad: Mantén los pies separados y el peso distribuido en ambos para que, en caso de
errar el golpe, el hacha pase a través de tus piernas. Siempre debes mantener la vista fija en el
punto a donde quieres dar el hachazo. Si al momento de bajar el hacha ves tu pie, lo mas seguro es
que des el hachazo sobre el.

Cuando seas capaz de cortar un tronco de unos 12 centímetros de diámetro fácilmente y sin dar
demasiados golpes, puedes considerar que ya eres bueno con el hacha. Sin embargo, necesitaras una
buena hacha, paciencia y mucha práctica. ¡No lo hagas tu solo!

Cuando ya sepas usar el hacha, consigue a alguien que te ayude a cortar un árbol pequeño (pon en
practica tus conocimientos sobre la conservación de los bosques al escoger el árbol).

 LA PALA Y EL CHUZO.

Estas dos herramientas necesitan que sean del tamaño apropiado para
ser transportadas fácilmente, incluso dentro de la mochila.

La pala debe contar con un mango robusto y bien sujeto a la hoja


metálica, que deberá estar en muy buenas condiciones para cortar el
terreno y poder cavar con mayor facilidad; por lo general, la ocuparás para
la excavación de letrinas, hoyos de desperdicios y canaletas para la lluvia.

A su vez, el chuzo debe ser pesado y con una punta aguda y la otra plana
para poder remover y "palanquear" el terreno, sacando piedras y raíces
para facilitar la acción posterior de la pala.

Nota: Una norma básica de buena educación del campista es no


hacer ostentación de armas blancas. El cuchillo podrá llevarse al sitió
cuando realmente sea necesario, pero apenas sé esta cerca de zonas
pobladas este será guardada en un bolsillo de la mochila.
¿A quién no se le ha perdido un martillo? o ¿cuanto cuesta encontrar
un hacha cuando verdaderamente se necesita?
La solución, una construcción especial para guardar y ordenar las
herramientas

Nivel Guía. Pág. 92


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

D. TÉCNICAS DE CAMPAMENTO.

 Técnicas de Campamento.
Por Técnicas de campamento, entendemos, todo
aquello que debemos dominar para que nuestras
actividades en la naturaleza, tengan éxito. Un buen
explorador debe dominar: cabuyería, socorrismo,
botánica, zoología y técnicas de acampada.

Para saber que técnicas de acampada debemos


aprendernos, nada mejor que la experiencia. La primera vez que vamos de campamento con nuestro
Grupo de exploradores, o con los amigos, nos daremos cuenta, de lo importante que es saber hacer
bien la mochila (si queremos evitarnos lamentos de última hora), como montar la tienda de campaña
(si nos arriesgamos, nuestra tienda puede que no acabe la acampada), etc.

El lugar ideal para acampar.

Se puede acampar en casi todos lados pero, ¿cuál es el lugar ideal donde se puede pasar la noche?
Pasar la noche en la naturaleza no es tan sencillo como se cree. No basta
llegar a un lugar cualquiera, plantar la tienda e instalarse. El lugar del
campamento ha de reunir ciertas condiciones mínimas. La siguiente es una
lista de lo que un lugar para campamento ideal debe reunir:

 Seguridad. Uno no sabe en qué momento una rama de un árbol, por


muy fuerte que parezca, caerá. Quizá sólo sea la “piña” de un pino o
alguna basura tirada por animales, pero esto puede ser tan desagradable
como un golpe en la cara o algo peor. Lo mismo sucede con las paredes
rocosas, sobre todo encima de ella crecen muchas plantas.

 Elevado sobre la generalidad del terreno. Muchos campistas eligen


un lugar completamente plano por comodidad, pero esto tiene sus
desventajas en época de lluvias, cuando el paradisíaco lugar se inunda en
cuestión de un par de horas y es imposible encontrar otro lugar donde
acampar, sobre todo si sucede de noche.

 Drenaje natural. A pesar de estar por encima del terreno, el drenaje


hará que toda el agua de lluvia que venga, se vaya sola. Por otro lado, esto
evita que nosotros mismos hagamos uno. En muchas partes se aprecian zanjas que se han cavado

Nivel Guía. Pág. 93


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

alrededor de una tienda de campaña (se nota por las dimensiones), pero esto sólo hace descubrir a
las personas que no saben acampar.

 Cubierto del viento. Se puede buscar una buena roca sólida, un grupo de
árboles o algo similar para colocar el campamento detrás de esa barrera
natural. Si no se cuenta con esa protección, es importante colocar la entrada
de la tienda o la parte más expuesta del vivac en sentido perpendicular al
viento. Esto se debe a que si por la tarde o noche el viento sopla de una
dirección, por la mañana cambiará en sentido opuesto. Pero aún en el caso de
encontrar esa barrera natural que proteja el campamento, es necesario cumplir
con este último requisito.

 Plantas espinosas o urticantes. En muchas ocasiones habrá que acampar en


un sitio lleno de plantas, pero es preciso identificar aquellas que son urticantes
y espinosas para no dormir cerca de ellas. En algunas partes hay plantas que
son venenosas, y otras que despiden un aroma que puede dejar ciego a alguien
que duerma bajo su sombra. Para conocer si existen este tipo de plantas, sólo
basta preguntar a la gente del lugar o a otros campistas que ya hayan estado en
el lugar.

 Terreno plano. A pesar de que es lo primero que todo campista busca al


elegir su sitio de campamento, la hemos puesto hasta ahora porque
consideramos que es preciso elegir un sitio libre de riesgos. Un sitio plano es
algo que naturalmente tendemos a buscar para no resbalar por la pendiente
(sobre todo si nos toca dormir con esa pendiente de lado) y generalmente
olvidamos lo que nos rodea.

 Limpieza. Debe estar libre de ramas, rocas y otros objetos que impidan un buen descanso.
Muchas veces se limpia el lugar en el que se duerme y se olvida el resto, por donde uno transitaría
por la noche y tropezar con ramas grandes. Si el lugar las tiene, todos deben estar conscientes del
lugar en el que está cada obstáculo o no alejarse mucho si es de noche.

 Agua. El agua es indispensable tanto para beber como para cocinar y la limpieza en general. De
ahí la indicación de que el lugar para el campamento deba tener agua potable en las cercanías. Deben
evitarse las propias fuentes, que es donde beben los animales por las noches.

 Incendios. En muchos campamentos se hacen fogatas. Sin embargo, el nuevo campismo está
sustituyéndolas por las estufas de gas. Hacer una fogata tiene sus riesgos. Si se ha de hacer una
fogata, habrá que limpiar el lugar de ramas secas y todo lo que pueda ocasionar un incendio. Por las
noches, es importante apagarla bien y alejar todo tronco encendido de las brasas.

Nivel Guía. Pág. 94


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Caminos. Finalmente, el lugar menos agradable para acampar es estar cerca de caminos
transitados o de carreteras. Es poco agradable para quienes acampan como para aquellos que pasan
por las veredas y descubren que el único camino está obstaculizado por una, o más, tienda de
campaña.

Se puede notar que hay dos categorías en esta lista: la primera tiene que ver con la seguridad del
campamento y de quienes lo colocan. La segunda pertenece a la filosofía propia del deporte: (no hacer
zanjas, no dormir cerca de fuentes de agua para no impedir que los animales beban, no dejar basura
en el sitio, dejarlo en mejores condiciones que como lo encontramos).

Sin embargo, la división es puramente racional. En la práctica uno se da cuenta que ambas van de
la mano y que en la medida en que se respete al medio en el que acampamos, disfrutaremos de
nuestro campamento.

Qué no debe hacer el acampante.

La imagen que los hombres de campo o los


pobladores de lugares frecuentados por acampantes
tienen de éstos, no siempre es muy complaciente.
Debe tenerse en cuenta que los hombres de campo o
los habitantes de pequeños centros urbanos alejados
de las grandes urbes, son por lo general amables,
generosos, y se brindan con afecto y buena voluntad
hacia todo aquel que se les acerque. La mala imagen
que tienen de los acampantes no se debe a prejuicios
sino a experiencias desagradables que han sufrido con ellos.
Es lamentable, pero la moda del camping ha llevado a cargar la carpa a personas que no están
capacitadas moralmente para hacerlo. Es así como el mal acampante se transforma en un ser
depredador, dispuesto a romper, ensuciar, hacer daño y ofender, no sólo a las plantas y animales del
lugar, sino también a los mismos pobladores humanos, quienes, advertidos por tristes experiencias,
tratan luego a los acampantes como si todos fuesen dañinos.
Es una obligación de todo buen acampante tratar de borrar tan penosa imagen, y para ello sólo
debe comportarse correctamente y respetar el medio natural y humano en que ha ubicado su
campamento.
Aunque para la mayoría de los lectores resulte obvio, hemos resumido en una breve síntesis todo
aquello que NO debe hacer un buen acampante:

1. No destruya las plantas cuando esta acción no sea absolutamente necesaria.


2. No mate los animales por el simple gusto de hacerlo. Si se viera ante la necesidad de tener que
cazar o pescar para alimentarse, respete las leyes de veda y mate sólo lo necesario. Tome ejemplo de
los animales que nunca matan por placer.
3. No acampe sin pedir autorización a los dueños de los campos, guardabosques, autoridades
municipales o policiales.

Nivel Guía. Pág. 95


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

4. No acampe en lugares prohibidos.


5. No deje el fuego encendido al retirarse del campamento. Grandes extensiones de añosos bosques
se han destruido por la negligencia de los malos acampadores.
6. No reaccione con brusquedad ante la negativa de los pobladores de la zona, en caso de solicitar
ayuda o alimentos. Como lo hemos dicho antes, tal reticencia proviene, principalmente, de la misma
actitud de los acampantes.
7. No se aproveche de la benevolencia de los pobladores que se brinden en forma sincera para
ayudarlo. Sepa ser agradecido.
8. No vista en forma extravagante. Si bien en el campamento se dejan a un lado muchos de los
prejuicios y convencionalismos, eso no lo autoriza a exhibir un aspecto exterior que pueda herir la
susceptibilidad de los pobladores de la zona.
9. No vaya dejando grabado su nombre en cada corteza de árbol o en cada piedra que encuentre en
su camino. Es de mal gusto y sólo contribuye a malograr la belleza propia del paisaje.
10. No convierta su campamento en un basural. Además de mal aspecto que esto le da, es un foco
de contaminación y malos olores. Trate adecuadamente o entierre la basura a medida que ésta se
vaya produciendo.

 Instalaciones mínimas de un campamento.


Con la técnica de Amarres podemos realizar cualquier
tipo de construcciones utilizando diferentes recursos
naturales y artificiales como: Madera, Ramas, Cabuya, Palos
de Escoba, Polipropileno, Bolsas para la Basura etc., que nos
brindan comodidad en nuestro campamento.

Todos los elementos cotidianos


tienen una medida o dimensión que responde a la función o finalidad para la
cual fueron creados. Para poder medir necesitarás una cinta métrica o
metro de carpintero, pero puedes ayudarte conociendo previamente tus
propias medidas, ya que cada parte del cuerpo tiene una y si las memorizas
sabrás rápidamente la medida que necesitas. Para realizar las
construcciones básicas, necesitas saber sus dimensiones. Antes de ir a un
campamento, lo mejor es hacer una maqueta con las construcciones que
harán en la excursión, para saber que materiales necesitas y preparar las
construcciones que harán.

Estacas: La punta de la estaca debe estar cortada en chanflee,


lo mismo que su extremo superior. El chanflee de la punta la hace
mas resistente al choque contra las piedras que puedan hallarse en
el suelo. Los chanflee superiores hacen deslizar hacia fuera al
instrumento con el que se golpea, impidiendo que la estaca se rompa
en los bordes.

Nivel Guía. Pág. 96


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Como empalmar ramas o troncos.


Buenos y malos empalmes. Este bien a la vista que los cortes efectuados en las estacas harán más
firme y duradera la unión.

Perchas y ganchos: Una de ellas sostenida por una


cuerda que rodea una canaleta tallada en la madera, en
otra, la horqueta se halla sujeta con cuerdas en un
tronco horizontal, dos variedades de perchas múltiples:
alrededor de un tronco grueso o sujetas entre si.

Nivel Guía. Pág. 97


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Baños: Hacer un pozo de por lo menos un


metro de profundidad. Cubrir con un piso solidó
de tablas o troncos.
El asiento se puede improvisar con un cajón
conveniente acondicionado.
La instalación va ubicada dentro de una carpa
levantada para tal fin o en una casilla de ramas y
tacho de lona o follaje.
Conviene tener una provisión de
desinfectante para echar de vez en cuando. Al
levantar el campamento el poso se debe llenar
de tierra.

El lavadero: Los lavaderos son construcciones de variada dificultad. Algunos son fáciles y otros
difíciles. Generalmente sólo es un soporte de coligue para una fuente con agua. También para
campamentos largos se puede hacer una ducha, como la del dibujo, que es un balde con agua
perforado. Es aconsejable no amarrarlo a los árboles, pues al caer sus hojas ensucian el agua.

Nivel Guía. Pág. 98


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

El mochilero: Los mochileros son las construcciones más típicas que se hacen en los campamentos.
El más común es el mochilero tipo "A" que es uno de los más fáciles de hacer. Si tu campamento es
hacia un lugar húmedo (el mar) o con rocío, se debe cubrir con un toldo plástico para evitar que se
mojen las mochilas. Los mochileros ahorran bastante espacio dentro de las carpas, pues así no se
ocupa espacio con las mochilas. Se puede usar el mismo diseño de los mochileros para colgar sacos de
dormir y frazadas, pero no se debe sobrecargar el mismo mochilero con frazadas y mochilas, pues
puede romperse. Otro uso que puede dársele al mochilero es para guardar cosas sobre el piso, como
alimentos, para que durante la noche no sean comidos por los animales.

Nivel Guía. Pág. 99


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La cocina: Lamentablemente poco usadas en estos tiempos, las cocinas se pueden hacer de
diversos materiales (por ejemplo, el barro). Se deben hacer sólo en campamentos largos, pues
generalmente su construcción toma más de un día. Debe tenerse en cuenta al construirlas colocarles
algún material para tapar el viento, ya que sin esto es muy probable que el fuego no se encienda. Se
debe dejar un espacio para tener los víveres.
También hay que tener en cuenta el lugar para dejar los platos y jarros.

Nivel Guía. Pág. 100


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

La Letrina: Imprescindible en cualquier campamento, deben ser colocadas lejos del campamento,
pero en un lugar encontrable durante la noche. Su construcción es básicamente un agujero profundo
con una especie de silla encima. Periódicamente se va cubriendo con una capa de tierra el agujero y al
final del campamento se cubre totalmente.

Nivel Guía. Pág. 101


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Construcciones varias.

Basurero. Tendedero. Maletero y herramentero.

Comedor. Cocina. Cartelera.

Lavado. Mesa para comer. Mesa para cubiertos.

Nivel Guía. Pág. 102


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Mesa para comer. Mesa con bancos.

Mesa. Cartelera. Torre de vigía.

Nivel Guía. Pág. 103


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Son muchas las construcciones que podemos hacer todo dependerá del material con el que contemos
y nuestra creatividad.

Construcciones imponentes.

Nivel Guía. Pág. 104


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Nivel Guía. Pág. 105


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Nivel Guía. Pág. 106


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

E. TÉCNICAS DE EXCURSIONISMO.

Nivel Guía. Pág. 107


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 La Marcha.
En las grandes guerras de conquistas de nuestras
tierras hace un buen tiempo, el único medio de
transporte era el paseo a pie, los primeros
exploradores pudieron aprender tanto de la
naturaleza porque tuvieron la oportunidad de ir
despacio para observar y así como ellos cruzaron
grandes extensiones de nuestros terrenos salvajes
sin importar los obstáculos presentes cumplieron su misión, a ellos les debemos la creación de los
primeros mapas de nuestros territorios y, ese mismo espíritu de pionerismo es el que nos mueve a
todos los jóvenes y adultos hoy en día.
En una excursión estas para disfrutar el camino y el aire fresco y para aprender nuevas cosas, no
para romper record.
Adopta tu paso al propósito de la excursión, para una excursión larga, la mejor prueba de tu
velocidad será la conversación, cuando vas demasiado aprisa y tu conversación se detiene, lo único
que estas haciendo es devorar kilómetros y no disfrutando de la diversión que deberías tener.
Reduce la velocidad a un paso agradable a todos y marcha cantando una canción, si quieres, para
que no se haga tan largo el camino.

Recomendaciones importantes.
Para todo novato es mejor comenzar caminando lentamente y luego tomar el paso.
 Velocidad promedio: 4km por hora.
 Posición corporal: Ligeramente inclinado hacia delante, dejar los brazos balancearse y respirar
profundamente.
 De noche: Caminar apuntando la linterna hacia adelante a una distancia de 2mts. Estar alertas.
 Con carga: Dar pasos largos, cambiándose hacia delante y tener sueltos los brazos.

Descansos.

 Será cada 30minutos en condiciones físicas mínimas, de 5 a 10minutos, no


se debe prolongar el descanso pues endurecen los músculos de las piernas y
luego duelen al comenzar a caminar.
 La posición de descanso más apropiada es tenderse completamente en el
suelo, después de librarte de l equipo, apoya tus piernas en alguna roca o algo
parecido, para obligar a la sangre que corra hacia abajo. Cuando el tiempo de
descanso aya pasado, levántate y continua la marcha.
 En cuanto a la rapidez o lentitud al caminar debe haber una velocidad
constante, a mayor constancia de velocidad, mayor corrida, cuando se va muy
aprisa los descansos son muy prolongados y no se gana tiempo ni distancia.
 Mientras camines, no tomes dulces o refrescos, solamente lograras tener
mas sed.
 Si te sientes sediento, coloca una pequeña piedrita en tu boca debajo de la lengua, te
sorprenderá lo que esto logra para ahuyentar la sensación de sed.

Nivel Guía. Pág. 108


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Recordar que para que una excursión tenga el éxito deseado lo primero y mas importante, es que
debe llevarte al destino o meta y regresarte a casa sin ningún contratiempo, podrás estar seguro de
lograr todo esto, si sigues adecuadamente los procedimientos de toda excursión.

Reglas de seguridad.

La patrulla o equipo deben ser cada uno cuidadoso, no ser arriesgado, ni falto de precaución,
evítese fatiga.

En carreteras.

 Caminar en fila india en sentido contrario al del trancito.


 Pegarse al lado del camino cuando se aproximen vehículos, especialmente en curvas, cruces y
desniveles de la vía.

Peligros en el área.

 Si caes en arenas movedizas, no pierda la serenidad, pida ayuda, déjese caer de espalda hacia el
sitio de donde venia, intente nadar hacia atrás.
 Si son terrenos o áreas desconocidas toma puntos de referencia.
 Si la zona a explorar es desconocida, usa tu pito, aplica señales de pista y lleva radios
transmisores portátiles es mucho mejor.

Extraviados.

 No se desesperen.
 Busquen un lugar alto.
 Siga el curso de un rió.
 Si es de noche haga una fogata.
 Apliquen las técnicas de orientación sin brújula.
 Recordar el proverbio 27:8.

Conservación.

Nivel Guía. Pág. 109


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Solo recordarles que como buenos acampadores, y excursionistas, no solo debemos conocer las
reglas de conservación de los bosques, sino saberlas aplicar.

 Cuando vayas de excursión entierra la basura o lleva bolsas plásticas.


 No marques árboles con tu navaja, hacha o cuchillo.
 Cuando hagas una fogata limpia el área.
 Si en el área te autorizan a cortar árboles corta solo uno de un grupo de cinco, y el más feo y
dañado.
 En los parques nacionales no se permite acampar, se necesita un permiso.
 En los parques nacionales no se permiten cortar árboles, solo se usan los caídos para leña.

Recuerda siempre lo siguiente.

 Caminar correctamente.
 Usar velocidad conveniente.
 Cumplir con los descansos.
 Proceder con cuidado al cruzar los campos y bosques.
 Sigue las normas o reglas establecidas por los propietarios de las tierras que cruces,
demostrando la más elemental “cortesía”.
 Usa agua potable para beber.
 Mantén limpieza en tus hábitos personales.
 Cumplir estrictamente las instrucciones escritas.

 La marcha Nocturna.
Todos hemos tenido la desagradable experiencia de tener
que hacer al trote el último tramo de una excursión por miedo
a que se haga de noche. Además, siempre es posible que por
cualquier motivo debemos caminar por la oscuridad, un
accidente, un retraso, por eso debemos dominar esta técnica.

Datos Útiles.

 No emplear la linterna a no ser que sea imprescindible como por ejemplo para ver si hay o no un
precipicio ante nosotros, para buscar algo que se nos aya caído etc. Esto es importante pues aunque
parece que así vemos mas, únicamente percibimos donde ponemos los pies y seremos incapaces de
orientarnos a menos que conozcamos de memoria el camino.
 Todo lo que no entra en el haz de luz pierde su visibilidad.
 Si deseamos consultar el mapa, taparemos la linterna con la mano para que no brille tanto.
 La brújula ha de recibir luz durante el día o de lo contrario podemos tener la desagradable
sorpresa de que no fosforesca en la noche, en este caso cerraremos los ojos e iluminaremos la
brújula durante unos segundos. Esto será suficiente para un buen rato.

Nivel Guía. Pág. 110


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Hemos de acostumbrarnos gradualmente a la oscuridad, si salimos de un lugar iluminado


necesitaremos de 5 a 10minutos por lo menos antes de comenzar a caminar.
 Una tendencia muy común u muy perjudicial es la costumbre
de no parpadear, porque se ve con los ojos muy abiertos. Esto
ciega a la larga.
 La patrulla o equipo que caminan en grupo no llevar nunca
ropas ni calzado blanco, pues hacen que el que va detrás quede
cegado. Recordar que en grupo a si sean patrullas deben haber
recuentos cada poco tiempo para evitar extravíos.
 Al caminar hemos de levantar mas los pies que de
costumbre, antes de apoyar un pie hay que estar seguros de que
no sedera el suelo.

Orientación nocturna.

 De noche solo vemos los perfiles y no lo saliente o montañas que quedan por debajo del perfil
principal.

 No podemos calcular las distancias, vemos las luces de los pueblos que no están abandonados y las
carreteras principales.
 Conocemos el norte por las constelaciones y la brújula.
 Con la luna llena la claridad aumenta machísimo y disminuyen enormemente las dificultades.

Practica nocturna.

Como a andar se aprende andando, podemos realizar un recorrido nocturno, como ejercicio
practico.

 Usaremos la brújula, sus puntos fluorescentes, tomando los puntos cardinales, y sus intermedios.
 Recordar que podemos utilizar las estrellas agrupadas en constelaciones, etc.

 Condiciones diversas.

 El calor.
Es fundamental mantenerse hidratado, evitar el sol en las
horas centrales del día y vestir prendas ligeras.
El mes de julio hace que los termómetros se disparen y quien
más quien menos busca sus remedios para intentar combatir el
calor sofocante. Y también nos quieren echar una mano desde los centros de salud, donde los
profesionales ofrecen a los ciudadanos consejos preventivos ante las altas temperaturas.

Nivel Guía. Pág. 111


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Los expertos ofrecen una serie de recomendaciones generales para la población en los momentos
en los que el calor es extremo: beber mucho líquido, protegerse del sol, ventilar adecuadamente los
espacios, prestar atención a las personas más frágiles como niños y ancianos y, en definitiva, actuar
con sentido común sin confiarse en exceso son las claves para prevenir las consecuencias de la ola de
calor.

Recomendaciones importantes.
 Consumo de líquido: beber de manera abundante, a pesar incluso de no tener sensación de sed.
 Consumo de alimentos: evitar comidas grasas y demasiado abundantes y aumentar la ingesta de
frutas y verduras para reponer las sales minerales que se pierden con el sudor.
 Acondicionamiento de la casa: evitar la entrada del sol y el calor. Con ese fin deben mantenerse
las persianas bajadas e incluso cerrar las ventanas si el aire de la calle es muy caliente. Cuando llegue
la noche hay que procurar subir todas las persianas y abrir las ventanas. No deben dejarse en los
vehículos a los niños ni a las personas mayores.
 Actividad física: evitar esfuerzos físicos que generen intenso sudor. Si se hacen es mejor
aprovechar la primera o la última hora del día.
 Vestido: es importante protegerse del sol con un sombrero y ropa ligera que transpire. Es mejor
utilizar vestidos anchos y calzado cómodo.

Golpe de calor.
Aunque es poco frecuente, se trata de un problema grave. El cuerpo no puede controlar la
temperatura, elevándose de manera rápida por encima de los 40º. Se caracteriza además por una
pérdida de conciencia que apenas se recupera, piel roja y seca, pulso muy débil, mareo y gran
confusión. ¿Cómo actuar?

 Desplazar al afectado rápidamente a un servicio de urgencias, preferiblemente de un hospital.


 Intentar bajarle la temperatura del cuerpo, mediante un baño de agua fría, paños mojados o
cualquier otro medio.
 Situarlo en una habitación refrigerada.

 El frió.
Clínicamente se define la hipotermia cuando la temperatura corporal
desciende por debajo de los 35º C. Ahora bien, tenemos que tener
presente que no es lo mismo tener sensación de frío y temblores que estar
en una situación de hipotermia. Todos esos síntomas que nos sobrevienen
en las situaciones de frío son mecanismos termorreguladores normales del
organismo, pero a veces no son suficientes para recuperar la pérdida de
temperatura en la hipotermia. Así pues, cuando la temperatura corporal
desciende a 32º C, estos mecanismos, puesto que tampoco son útiles,
desaparecen. Nos estamos refiriendo a:
 Temblores.
 Vasoconstricción cutánea (asegura la irrigación en los órganos vitales de nuestro organismo,
cerebro y corazón, a expensas de la circulación en extremidades), de ahí la palidez cuando tenemos
frío.
 Aumento de la frecuencia cardiaca en un intento de asegurar el oxígeno a los órganos vitales.

Nivel Guía. Pág. 112


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Aumento de la frecuencia respiratoria (en un intento de conseguir mayor concentración de


oxígeno en sangre).
Todos estos mecanismos están controlados o vehiculizados por sustancias de naturaleza diversas,
proteínas, enzimas [también son proteínas], etcétera, que no son funcionales a bajas temperaturas,
de ahí que, en temperaturas inferiores a 33-32º C, estos mecanismos empiezan a fallar. Piensa
también que, en deportes, la frecuencia cardiaca y respiratoria se incrementa, no únicamente por el
frío, sino también por el ejercicio que se está haciendo, con lo cual ejercicio mas frío no es la
combinación más óptima.

Clasificación de la hipotermia.
La hipotermia se puede clasificar según la temperatura a la cual llegue el organismo, o bien según
el tiempo de exposición a ambientes fríos.

A. Según la temperatura corporal.


 Leve. Cuando la temperatura corporal oscila entre los 32 y los 35º C. La leve es plenamente
recuperable, obviamente si se retira al individuo del ambiente frío y con un buen tratamiento.
 Moderada. Cuando la temperatura corporal oscila entre los 32º C y los 28º C. Lo más destacable
es la desaparición de los temblores, la posible dilatación de la pupila y que la actividad muscular
decrece hasta llegar a ser casi nula.
 Grave. Cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 28º C. Puede comprometer la
vida del organismo. Grosso modo, se dice que por debajo de los 28º C uno está especialmente torpe,
divaga, etcétera, y que si baja mucho más de 28º C sobreviene el paro cardiaco.

Causas de la hipotermia.
Sin duda, el agente indispensable para que sobrevenga la hipotermia es el frío (la intensidad del
mismo y el tiempo de exposición); sin embargo, otras situaciones ambientales, como el viento o el
grado de humedad, agravan notablemente la sensación de frío (debemos saber que el efecto del agua
multiplica por 32 la aparición de la hipotermia, la humedad por 14 y el viento por 10). Otros factores
que también favorecen la hipotermia y sobre los cuales sí podemos incidir son:
 Estar mojados.
 Alimentación no adecuada o insuficiente.
 Baja hidratación del organismo.
 Inmovilidad prolongada.
 Exceso de ejercicio y agotamiento.

Tratamiento.
Naturalmente, el tratamiento dependerá del grado de afectación de
los signos vitales del individuo. Ahora bien, hay una parte inicial común
que debe realizarse tanto en hipotermias severas como graves, que se
encuentran dentro de nuestras posibilidades.
La primera más obvia es retirar cuanto antes a la persona de la acción
del frío. Es vital que esta maniobra sea progresiva. Si podemos disponer
de una fuente de calor (por ejemplo, una hoguera), no debemos acercar
al afectado hasta que adquiera un buen color de cara. Lo mejor es

Nivel Guía. Pág. 113


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

acercarlo progresivamente a la fuente de calor. Debemos olvidar también arroparlo de forma


desmesurada. Así pues, la opción de la fuente de calor intensa es la última que deberemos aplicar.
Únicamente cuando veamos cambios en la recuperación podemos hacer eso, mientras tanto, las
fuentes de calor son un peligro importante.
Quitarle la ropa mojada o húmeda. Lo mejor es asegurarse y quitarle toda la ropa, no sea que
nuestra sensación de humedad no sea la correcta, y ponerle ropas secas (de ahí la importancia de
llevar siempre algo de ropa seca en el bote o en alguna saca estanca), procurando igualmente que
nada le apriete y condicione una buena circulación. Recordad que la circulación, sobre todo en
extremidades, está comprometida, y que, llevada a un extremo, una falta de circulación prolongada
puede provocar la pérdida de algún miembro como dedos, pies, manos, etcétera. Mientras buscáis un
posible lugar de abrigo, y esperáis la llegada de los cuerpos de rescate (si su intervenciones
necesaria), nos serán de gran utilidad las mantas térmicas (esas aluminizadas que todos tenemos que
llevar en el bote estanco). También es importante, a la hora de recalentar, procurar hacerlo con
material impermeable, de ese modo evitamos la pérdida de calor corporal por evaporación, así que, las
mantas térmicas serán una buena opción como primera capa para cubrir al paciente.
Favorecer la circulación. Dar masajes, evitar que esté de pie o hacerle caminar, puesto que agrava
el cansancio, y frotarle suavemente las manos y la cara.
Proporcionarle líquidos, a poder ser azucarados, para darle energía y, a la vez, corregir la volemia.
Estos líquidos no deben ser muy calientes, pero tampoco fríos (hoy en día existen bebidas
autocalentables). Nunca dar alcohol. Evitar darle de comer, al menos en los estados iniciales, sobre
todo comidas pesadas, puesto que ello exige más sangre a nivel abdominal y debemos recordar que la
hipotermia compromete seriamente la circulación.

Hablarle y obligarle a hablar para evitar que pierda la conciencia. No dejarle solo para que esté
tranquilo. Le controlaremos el pulso y la respiración con frecuencia, y no daremos por sentado que la
hipotermia ha desaparecido aún cuando nuestro compañero nos diga que se siente mejor.
No dar ningún tipo de medicación.
Practicar la reanimación cardio-pulmonar
si ha entrado en paro cardiaco.
Evacuar a un hospital tan pronto como
sea posible. Y nunca, absolutamente
nunca, menospreciemos en nuestros
compañeros los síntomas de cansancio,
frío, agotamiento, etcétera.

 Transporte de cargas.

Si pruebas te darás cuenta que es más


fácil llevar una carga sobre tus hombros
que en la parte final de tu espalda.

También podrás notar que es mas fácil


llevar la carga, cuando esta, esta mas

Nivel Guía. Pág. 114


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

cercana a la vertical de gravedad de tu cuerpo. En otras palabras: Cuando mas pegada este la carga al
cuerpo, tanto mejor.

El punto de la gravedad alto y pegado a la espalda.

La presión trabaja directo hacia abajo en la vertical del cuerpo y el punto de gravedad se
encuentra sobre los talones sin tener que inclinarse hacia delante.

En esta forma puedes caminar grandes distancias sin agotarte.

El peso bajo y lejos de la espalda. El morral empuja tus hombros hacia atrás y abajo. Para
compensar esto, tú te inclinas hacia delante hasta que el punto de la gravedad se encuentra sobre
tus talones.

La presión sobre tus hombros decrece, pero la postura deforma tu espalda, y es agotadora cuando
caminas.

Distribución de la carga en la mochila para caminar cómodamente. La figura 1. Muestra forma


correcta de caminar y la 2. Y 3. Dos formas incorrectas.
1. 2. 3.

Correcto. Incorrecto. Incorrecto.

Nivel Guía. Pág. 115


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Hay dos razones para que


empaques tu equipo en un
morral o mochila, cuando vas
a ir de excursión. Primero;
Has de tener tus manos
libres, y segundo; es mas
fácil llevar una carga pasada
a la espalda que en las manos.

El peso debe ser colocado


tan alto y tan pagado al cuerpo como sea posible.

Correcto. Incorrecto.

Si necesitamos nuestro morral solo para cargar y contener nuestro equipo, cualquier diseño podría
ser bueno. Sin embargo, como también requerimos que el morral cuente con espacio libre como sea
posible para poder llenarlo, la dificultad estriba en hacer que la carga en nuestra espalda sea lo mas
liviana posible, y por tanto no podemos aceptar cualquier tipo de morral.

Este pequeño articulo trata del arte de llevar cosas en la espalda sin padecimientos.

Nivel Guía. Pág. 116


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

No empaques mas de lo que puedes cargar, no hadas esto nunca, lo podrás lamentar mucho.

F. ORIENTACIÓN.

 Puntos cardinales.
Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que
poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo
largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
Los puntos cardinales se sitúan siempre en cada uno de los cuatro lados del
rectángulo o cuadrado que contiene un mapa.

Nivel Guía. Pág. 117


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una persona puede orientarse en
función del movimiento del Sol en el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el Sol
este lugar corresponde con el Este.
 El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en
cualquier lugar de la Tierra, como en el caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el
lugar donde se pone el Sol.
 El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en
cualquier lugar de la Tierra.
 El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en
cualquier lugar de la Tierra.
Además, el espacio que existe entre dos puntos cardinales puede designarse mediante los
denominados puntos cardinales compuestos: Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste.

 Los 16 Puntos de la brújula.

La Brújula se divide en 32 puntos Pero los Exploradores Emplearemos 16 de ellos, tenemos los
Cardinales, Laterales, Colaterales.

Los Cardinales: Son 4 puntos, Están a cada 90º.

1) El Norte a 0º o 360º.

2) El Este a 90º.

3) El Sur a 180º.

4) El Oeste a 270º.

Los Laterales: Son 4 puntos, Están a cada 45º.

5) El Noreste a 45º.

6) El Sureste a 135º.

7) El Suroeste a 225º

8) El Noroeste a 315º.

Los Colaterales: Son 8 puntos, Están a cada 22.5º.

9) El Nornoroeste a 22.5º.

10) El Estenordeste a 67.5º.

Nivel Guía. Pág. 118


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

11) El Estesudeste a 112.5º.

12) El Sursureste a 157.5º.

13) El Sursuroeste a 202.5º.

14) El Oeste suroeste a 247.5º.

15) El Oeste noroeste a 292.5º.

16) El Nornoroeste a 337.5º.

 Determinando Rumbos y direcciones.

Azimut: Palabra árabe cuya traducción es, camino a tomar o determinar un punto cualquiera.
El azimut es un ángulo horizontal medido en el sentida de las agujas del reloj, desde una línea base.

Cuando se usa un azimut, el punto desde el cual se origina, es imaginado como el centro del limbo
azimutal o círculo del azimut.
Como se lee en la grafica siguiente.
La circunferencia de la brújula posee su
origen en el Norte. En el sentido de los
punteros del reloj, la marcha del usuario
utiliza la graduación del ángulo de dirección,
denominado azimut. En el azimut existen
cuatro cuadrantes que entregan la dirección
de la marcha, siendo estos noreste (NO),
noroeste (NO), suroeste (SO) y sureste (SE).

Retroazimut: El retroazimut es el azimut inverso o el


complemento del azimut. Es decir, si el usuario de la carta
se encuentra en un punto A y su azimut hacia el punto B es
de 45°, al trasladarse al Punto B, el azimut hacia A será de
315° y su Retroazimut de 45°.
Si el azimut es menor a 180° para encontrar el
retroazimut se debe sumar 180° para encontrar el

Nivel Guía. Pág. 119


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

retroazimut. Sin embargo, si el azimut es mayor a 180° se debe restar 180° para calcular el
retroazimut.
Nota: Los rumbos o direcciones siempre se determinan en grados, y las distancias en pasos, metro
o kilómetros.

 Cómo utilizar una brújula con un mapa.

Colocar la brújula sobre el mapa, con el lateral de su placa base a lo largo del
rumbo deseado.
Orientación del mapa:
 1) Ajustar el ángulo de dirección N=0º.
 2) Colocar la brújula en dirección norte a lo largo de la red de
cuadrícula N-S sobre el mapa.
 3) Girar el mapa con la brújula hasta que la punta N de la aguja quede entre las
marcaciones del norte.

Determinación de la dirección de marcha en el mapa:


Este es el método más usado para orientarse con la brújula ya que es rápido y
eficaz. Consiste en averiguar primero el rumbo y después apuntar y avanzar
tomando referencias en el terreno, pero para ello es preciso saber donde nos
encontramos.
 1) Colocar la brújula sobre el mapa con un canto lateral sobre la recta que une
la posición actual A y el punto de destino B. La flecha direccional debe apuntar
hacia el destino B.
 2) Girar la cápsula de la brújula hasta que las líneas N-S de la cápsula estén ubicadas
paralelamente a la red de cuadrícula N-S del mapa.
 3) Levantar la brújula y apuntar, orientando la brújula hasta que la aguja que indica el N coincida
con la marca de Norte; entonces en esta dirección seleccionar puntos destacados del terreno como
referencia.

Determinación de un punto visible en el terreno:


 1) Apuntar con la brújula el punto a determinar y ajustar el
ángulo de dirección girando la cápsula de la brújula (ubicar las
marcaciones del Norte de la cápsula sobre el Norte de la
aguja).

 2) Marcar en el mapa la posición actual propia.


 3) Colocar la brújula sobre el mapa, arrimar el canto anterior de la
deslizadora al punto de la posición actual, girar la brújula alrededor del punto
de la posición actual hasta que las líneas N-S de la cápsula estén paralelas a la
red de cuadrícula N-S del mapa.
 4) El punto a determinar se encuentra en la línea generada por el canto
lateral de la brújula.

Nivel Guía. Pág. 120


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Cuando usemos una brújula con espejo, la mantendremos delante nuestro como en el dibujo. La
colocaremos de forma que veamos la brújula reflejada en el espejo y las miras alineadas con el punto
de destino sobre el terreno.

Determinación de la posición actual propia:


 1) Apuntar con la brújula un punto conocido en el terreno y ajustar el
ángulo de dirección.
 2) Colocar la brújula sobre el mapa con el canto lateral en la marca
del punto conocido y girarla hasta que las líneas N-S de la cápsula estén
paralelas a la red de cuadrícula N-S del mapa.
 3) Trazar en el mapa una recta paralela al canto lateral de la brújula en dirección de la parte
anterior de la brújula, pasando por el punto conocido utilizado.
 4) Elegir y apuntar un segundo punto y proceder nuevamente según operaciones a-c.
 5) El punto de intersección de las dos rectas indica la posición propia buscada (la posición se
determina con mayor exactitud si el ángulo de las dos rectas se aproxima a 90º).

 Declinación magnética.

Norte geográfico.

El norte geográfico o verdadero es el que señala hacia el polo norte, o punto de la


superficie terrestre por donde pasa el eje de rotación de la Tierra.

Norte magnético.

Se entiende por norte magnético el situado en el polo magnético del hemisferio norte.
Este norte magnético, se halla distante del geográfico, a esta desviación la llamamos
declinación magnética, y su declinación varía a lo largo del tiempo.

En los mapas se suele indicar la declinación entre el norte magnético y geográfico del año en que
se editó el mapa. Una vez que sepas esto y que la declinación disminuye 0º6` (6 minutos
sexagesimales) anuales; solo debes multiplicar el numero de años que han transcurrido desde la
edición del mapa por 6`. La cifra que te resulte serán los minutos sexagesimales que deberás restar
a la cifra de la declinación que te da el mapa (recuerda que 60 minutos sexagesimales son un grado
sexagesimal); una vez hayas conseguido la declinación actual, solo deberás sumársela a tu brújula
para conocer el norte geográfico.

Como se ha dicho anteriormente, el Norte geográfico y el Norte magnético no coinciden, hay una
ligera diferencia. Puesto que las cartas de navegación indican el rumbo geográfico, se hace
indispensable conocer y corregir esta diferencia.

Se denomina declinación a la diferencia angular entre el norte magnético y


el norte geográfico. La declinación es Este cuando el norte magnético está al

Nivel Guía. Pág. 121


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

este del norte geográfico, y es Oeste cuando el norte magnético está al oeste del norte geográfico.
En España la declinación es Oeste.

Una vez obtenido el rumbo geográfico, se calcula el rumbo magnético: si la declinación de la zona
es Este debe restarse el valor de la declinación; si la declinación es Oeste debe sumarse. Por
ejemplo, si la declinación es de 5º Oeste, para volar a un lugar en el rumbo geográfico 210º hay que
mantener un rumbo magnético de 210º+5º=215º.

Si la declinación es Este : Rumbo magnético º = Rumbo geográfico º - declinación


º

Si la declinación es Oeste: Rumbo magnético º = Rumbo geográfico º + declinación


º

La declinación varía de un lugar a otro. Dado que las variaciones no son muy grandes, se suele
asumir una misma declinación para zonas geográficas próximas (por ejemplo la Península Ibérica, uno
o más Estados en EE.UU., etc.).
El norte que indican las brújulas, no siempre coincide con el norte geográfico o real (pero no te
asustes no es que tengas la brújula sin pilas o estropeada).
La declinación es la diferencia en grados, minutos y segundos sexagesimales entre el norte
geográfico y el norte magnético que paso a describirte.
Este dibujo y sus datos, pertenecen al mapa "18 - 6 (83)" del Servicio Geográfico del Ejército.

 Consejos.
 Los campos electromagnéticos crean lecturas erróneas. Por ello no se utilizará lejos de objetos
metálicos (hebillas, llaveros, llaves, etc.), altavoces, generadores o tendidos de alta tensión.
 Si utilizamos una funda o el cordón que suelen llevar las que disponen de placa base transparente,
evitaremos que se raye y podremos disfrutar de una clara lectura en cada salida.
 Pensemos que se trata de una herramienta precisa y delicada y como tal no debe recibir golpes.

G. ESTIMACIÓN DE MEDIDAS.

 Medición de Medidas.
Un buen Explorador debe estar capacitado de
estimar, con cierta precisión, distancias y alturas. Hay
varios métodos que puedes usar.

Nivel Guía. Pág. 122


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Conoce la medida promedio de tu paso normal y tu paso explorador con el método del tanolamiento
del paso.
 Para conocer la medida de tu paso, toma una medida de 100m, recórrelo contando la cantidad de
pasos que diste, hazlo tres veces repitiendo el mismo procedimiento. Cada una de estas veces divide
100 entre la cantidad de pasos que diste y tendrás la medida de tus pasos en metros, luego saca el
promedio de las tres medidas y tendrás una medida más exacta de tu paso. Recuerda que siempre
será una medida promedio y que dependerá de la clase de terreno que recorras y de lo cansado o
apurado que te encuentres al caminar.
 El paso explorador es una sucesión de 50 pasos caminando y 50 pasos corriendo. Lo usamos
cuando queremos llegar rápidamente a un lugar en caso de una marcha. Para obtener la medida del
paso explorador repite el procedimiento anterior pero en vez de recorrer una sola vez el tramo de
100 metros lo haremos 10 veces. Esta vez dividiremos 1000m entre la cantidad de veces que hemos
repetido el ciclo. Así sabremos cuantos metros es un ciclo completo. La idea de medir distancias con
el paso explorador es tener algo muy aproximado y nunca una medida exacta y se usa para distancias
muy grandes.

Conocer las siguientes medidas personales, actualizándolas cada cierto tiempo:


1) Del codo a la punta de los dedos.
2) Del hombro a la punta de los dedos.
3) Los dos brazos extendidos.
4) El largo del pie.
5) Del Pie a la cintura.
6) Del pie a la cabeza.
7) Del pie a punta de los dedos de la mano con el brazo
entendido hacia arriba.
8) Del pulgar al dedo inferior con la mano extendida
(cuarta).
9) Falangeta del dedo pulgar.

La importancia de conocer nuestras medidas personales radica en poder obtener medidas muy
aproximadas en cualquier momento. Tanto para nuestros trabajos de campismo como para cualquier
otro trabajo o labor que realicemos.
Verifica estas medidas constantemente ya que pueden variar con nuestro crecimiento.

Como medir distancias accesibles entre 25 y 50 metros utilizando la longitud de su paso normal.
Por la perspectiva calcular distancias existentes entre el lugar en que te encuentras y otro más
distante entre 50 a 200 metros.
La única forma de a lograr una buena medida de esta forma es por medio de la práctica practica
con tu Compañía, pero también en cada salida, paseo o actividad que hagas. Cuando estés en una
caminata calcula la distancia de los objetos que se encuentran más adelante por la perspectiva y
luego compáralos por la medida obtenida por tus pasos. Si la distancia es muy grande, busca un punto
que esté aproximadamente a la mitad y calcula la distancia hacia éste y luego dóblala. Recuerda: "LA
PRACTICA HACE AL MAESTRO".
Estas técnicas nos son muy útiles en el desarrollo de todas nuestras actividades de orientación,
tanto en lectura de mapas como en confección de croquis.

Nivel Guía. Pág. 123


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Estimación de Distancias Inaccesibles.


La estimación de distancias inaccesibles es una labor importantísima para un explorador, por
ejemplo para realizar un croquis, cuando dibujamos un río en un mapa y quisiéramos indicar su ancho
con una precisión mayor que la simple estimación "al ojo" (aunque un verdadero explorador debería
tener la posibilidad de hacer mediciones muy exactas "al ojo").
También podemos necesitar medir el ancho para calcular el largo de los troncos y sogas necesarios
para elaborarlo. Seria una lástima equivocarnos al medir "al ojo" el ancho, sea que nos falte material
o que hayamos derribado más árboles de lo necesario.
Todo esto se evita con un método de medición seguro. Cuando elaboramos el mapa y debemos
representar un camino es relativamente fácil pues el largo y el ancho se determinan fácilmente
contando una serie de pasos. No ocurre esto con un río. Si el río es turbulento o profundo no
podríamos pasar simplemente caminando por encima. Entonces buscamos una forma de "trasladar" la
medida del río a tierra firme, en dónde podemos tranquilamente contar los pasos.

Esta es la finalidad de los métodos de estimación que describiremos.

 Método del Sombrero o de Napoleón.

Es el método más sencillo, aunque tiene la desventaja de su poca


exactitud, la cual depende de la pericia del que realiza la medición. La
idea es representar un "compás óptico" de la siguiente manera:

1) La persona que hará la medición debe tener puesto un sombrero o


visera con el a la rígida. En el caso del sombrero tipo safari (de uniforme) se abrochan los lados para
que el extremo delantero mantenga una forma
rígida.
2) Debe estar ubicado en un terreno plano, sin
baches y totalmente horizontal (sin cuestas de
subida o de bajada).
3) Se para uno en la orilla del río, poniendo una
marca en éste lugar.

4) Sin moverse de la marca, se mira a la orilla opuesta y se sube o baja


la frente de modo que hagamos coincidir en forma visual el borde de la
orilla opuesta con el borde del ala del sombrero.
5) Sin subir ni bajar la cabeza ni moverse del lugar dónde se encuentra,
se debe girar hacia tierra firme, mirando en dónde es que coincide la
línea del ala del sombrero con la tierra, buscando un punto que nos sirva
de referencia, tal como una piedra, o mejor aún, es que otra persona se
pare en el lugar de esta coincidencia, lo cual le indicaremos nosotros.

Nivel Guía. Pág. 124


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

6) Ahora podemos proceder a "talonear" (medir los pasos) desde donde nos encontramos (que hemos
dejado marcado) hasta la nueva marca que hemos hecho.
Esta distancia corresponde aproximadamente a la distancia desde dónde se tomó la medida
(primera marca) hasta la orilla opuesta.
Como hemos dicho este método no es tan exacto, ya que tiene dos puntos de posible error: el
momento de girar la cabeza, que se puede mover sensiblemente hacia arriba o hacia abajo, y la toma
de los pasos de una marca hacia otra.
Una forma de remediar en algo esta situación es
repetir el proceso, no una, sino tres veces,
obteniendo luego un promedio aritmético, así:
(1ra Medida + 2da Medida +3ra Medida)/3 = Medida
Aproximada.

 Método por medio del sonido.


Si vemos una acción que produzca sonido, contemos los segundos entre esta y el momento en que
percibamos el ruido y multipliquemos los segundos por 350 mts que es la distancia que recorre el
sonido por segundo. Este método es útil cuando las distancia son muy distantes.

 Método de Triángulos.

Mucho más exacto que el anterior, bien aplicado no debe tener


un error sensible en la apreciación de distancia.
Se basa en una aplicación práctica de la trigonometría, rama de
las matemáticas que estudia los triángulos, específicamente la "ley
de proporcionalidad de triángulos rectángulos". Muchos de los
instrumentos de medición se basan en estas leyes (Sextantes,
Eclímetros, Teodolitos, etc.).
El método en sí requiere del uso de un mínimo de cuatro rocas o estacas que serán usadas como
marcas. Procederemos según los siguientes pasos:

Señala en la otra orilla un objeto A bien visible, por ejemplo un árbol, y colócate luego
exactamente frente a el en el punto B. Da luego un cuarto de vuelta y camina en la dirección C de
modo que formes exactamente un Angulo recto con la línea AB.

Avanza así un determinado número de pasos, que ha de ser tanto mayor cuanto mas ancho es el
rió, y que en el ejemplo que estamos viendo podemos suponer que son 50pasos. Al llegar a C planta allí
un palo y continúa luego hasta D, caminando 25pasos, es decir, la mitad de la distancia BC. En D gira
otra vez un cuarto de vuelta y aléjate de la orilla hasta E, que es el punto desde donde podrás ver a
A y C en la misma línea. La anchura del rió es el doble de la distancia D y E.

Nivel Guía. Pág. 125


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Anchura = Distancia D a E x 2.

 Medición de Alturas Inaccesibles.


Estos métodos de estimación se usan para determinar algunas con cierto grado de exactitud, por
ejemplo para medir la altura de algunos árboles que podríamos usar para determinada construcción, o
si necesitamos calcular el largo de una soga para determinada ascensión en un barranco.
Los métodos que usamos para determinar estas alturas son, entre otros, los siguientes:

Nivel Guía. Pág. 126


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Método del Leñador.

Este sistema es en principio similar al método de "Sombrero", la idea es transferir visualmente la


altura a una zona plana del terreno, dónde se pueda medir contando los pasos.
Para lograr esto nos colocamos frente al objeto que deseamos medir (ejemplo: un árbol). Debemos
procurarnos una rama pequeña y recta y la colocamos verticalmente frente a nosotros, agarrándola
por el lado inferior y estirando el brazo. La idea es que hagamos coincidir en nuestro campo visual el
tamaño de la vara con el del árbol (de modo que el extremo inferior de la varita que sostenemos
coincida con la base del árbol y la parte superior de la misma con la copa del árbol), esto se logra
alejando o acercando el brazo.
Una vez que hemos hecho esto giramos nuestra mano pero sin retirar la parte inferior de la vara
de la base del árbol y si la parte superior, que debe llegar a estar en posición horizontal. Si no hay un
punto de referencia en este lugar le pedimos a un compañero que ponga una señal en este sitio (que
nosotros le indicaremos sin mover vara). La distancia entre la señal y la base del árbol será igual a la
altura del mismo árbol.

 Método del lápiz o de Unidades.

Este método también se basa en el efecto visual, pero en este caso en vez trasladar la distancia
para luego medirla, utilizaremos una medida de referencia y esta será la que trasladaremos al objeto
a medir en forma visual, para así obtener el valor de la altura directamente.
Para realizarlo se coloca un compañero (del cual conocemos su altura exactamente) al pie del
árbol. También podríamos usar un báculo, el caso es tener un objeto con una medida conocida. Ahora

Nivel Guía. Pág. 127


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

nos alejamos suficientemente del objeto a medir y hacemos "encajar" visualmente un lapicero o una
ramita con la altura de nuestro báculo (o de nuestro compañero, según sea el caso) Una vez logrado
esto, elevamos el lapicero tantas veces sea necesario para cubrir el árbol a medirse, de esta forma
sabremos cuántas veces la altura de nuestro compañero mide el árbol.
Ejemplo: si nuestro compañero mide 1.57cm y hemos visto que el árbol tiene 4 veces y media la altura
de nuestro compañero, entonces tenemos:
(4.5 x 1.57m) = 7.065m la cuál es la altura del árbol.

 Método del Bordón también llamado 1: 10.

Marcha en línea recta, a partir de la base del árbol, una distancia de 18pasos, planta allí un palo o
mejor un bordón graduado en decímetros. Avanza otros 2pasos más. Te agachas luego miras el árbol
usando como mira el bordón; los decímetros de este te darán la altura del árbol en metros.
El decímetro resulta de dividir el metro en 10 partes iguales.
1m = 10dm = 10 Decímetros.

Nivel Guía. Pág. 128


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Método de Reflexión.

Este método está basado en la reflexión de la luz. Para usarlo debes estar en un terreno
horizontal respecto al objeto que medirás y debes tener un espejo o en su defecto, una vasija con
agua la cual puede ser enturbiada (con un poco de agua) para que pueda reflejar mejor.
Para aplicarlo calcula aproximadamente la distancia equivalente a la altura del árbol desde la base
y coloca ahí el espejo (o vasija con agua), para esto puedes usar el método leñador; luego echado en el
suelo, fíjate si se ve la copa del árbol. Mueve el espejo hacia adelante o atrás (hacia adelante si sólo
ves el cielo, hacia atrás si sólo ves ramas) a fin de ver la punta del árbol reflejado en él.

Nivel Guía. Pág. 129


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Cuando logres ver la punta del árbol es que el espejo está separado de la base del árbol por una
distancia igual a la altura del mismo.
El punto de falla es que el espejo debe estar totalmente horizontal: una ligera inclinación
malogrará la medición. Esto no sucede si usas el recipiente con agua.
El método de Reflexión no puede usarse en subidas o bajadas, solo en medición horizontal.

 Método de Ángulos.

Puedes servirte de un transportador para medir ángulos. Los transportadores de plásticos


resultan muy prácticos.
Es una operación delicada. Coloca un punto fijo un alfiler por ejemplo, en el centro del
transportador C. Improvisa luego con la punta del lápiz o de la navaja un segundo punto de mira P.
para medir los ángulos no te queda más que colocar el punto O en la línea C O y leer luego la
graduación a partir de p.

Nivel Guía. Pág. 130


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Método de las sombras.


Cuando mi cuerpo no proyecta una sombra, el árbol que está a i lado tampoco la proyecta, cuando
dos horas después mi cuerpo ya proyecta una sombra, el árbol de al lado también la proyecta y si dos
horas después mi cuerpo proyecta una sobra más larga que la anterior, la nueva sombra del mismo
árbol será también mas grande, en la misma proporción, que la sombra hace dos horas.
Sabemos que la sombra de una persona o de un objeto cambia según la hora del día, pero estas
sombras son siempre proporcionales.

Aprovechamos este fenómeno para realizar una medición de la forma más sencilla y muy precisa a la
vez, del siguiente modo:

 Vemos que el árbol a medir proyecte una sombra definida.

Nivel Guía. Pág. 131


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Colocamos una marca en cualquier lugar plano.

 Luego nos colocamos entre la marca y el sol, de modo que el borde de nuestra sombra, por el lado
de la cabeza, caiga sobre la marca.

 Medimos el largo de nuestra propia sombra.

 Medimos el largo de la sombra del árbol.

Aplicamos una regla de tres simple del siguiente modo:


(Sombra Árbol) / (Altura Árbol) = (Sombra Explorador) / (Altura Explorador)

Despejando mediante una regla de tres obtenemos:


Altura Árbol = (Altura Explorador x Sombra Árbol) / (Sombra Explorador)

De dónde reemplazando los datos que tenemos obtenemos la altura del árbol con gran exactitud.
Ejemplo:
Por ejemplo, si tú sombra mide 2metros 20cm (2.20 m, lo cual has determinado contando los
pasos), sabes que tu talla es de 1.42m y la sombra del árbol es de 21.60m entonces aplicando la
fórmula obtenemos:
Altura Árbol = (Altura Explorador x Sombra Explorador) / (Sombra Explorador)
Y reemplazando datos:
Altura Árbol = (1.42m x 21.70m)/(2.20m) = 14m

Nivel Guía. Pág. 132


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Balanza Rudimentaria.

En caso de que necesites pesar algo, objetos etc. Y no tengas con que hacerlo, puedes improvisar
una balanza con tu bordón o con un palo grande graduado.

Para ello procede del siguiente modo: suponiendo que sabes de antemano el peso de tu casuela
llena de agua, cuélgala de un extremo del bordón u el objeto que quieres pesar del otro. Corre luego
el bordón sobre el punto de apoyo hasta que ambos objetos estén en equilibrio.
Mide las distancias A B y A C y has el siguiente cálculo: multiplica el peso de tu cazuela por la
distancia A B y divide el producto por la distancia A C. El resultado te dará el peso del objeto.

Nivel Guía. Pág. 133


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

8). SEGURIDAD.

Normas de seguridad
Toda actividad al aire libre conlleva riesgos de
algún tipo,
lo importante es saber anticiparse a ellos, lo cual se
logra, con la debida preparación, contar con el mejor
equipo disponible y una gran dosis de juicio y
prudencia.

 Normas de seguridad al inspeccionar cavernas.


El entrar en el interior de una cueva o gruta implica
una serie de riesgos, este se condiciona por tener un
techo, depender de iluminación para ver, guiarnos a
través de un hilo guía, tener control y aplicar técnicas.
Conviene tener presente siempre y como mínimo las
siguientes normas de seguridad cuando se planee introducirse en una
gruta:

1. Averiguar sobre la caverna todo lo que nos pueda ayudar.


2. Planificar la inspección.
3. Notificar a organismos competentes que va entrar a una cueva dejar el listado de todos los que
entraran.
4. Usar siempre hilo guía, por pequeña y conocida que sé a la cavidad.
5. Usar una buena iluminación.
6. No entrar solo debe siempre estar acompañado.
7. No entrar si no se está seguro o simplemente ese día no se
tienen ganas.
8. Llevar cuchillo, tijeras o similar siempre.
9. Jamás traicionar el hilo guía.
10. No alejarse del cordel sin utilizar otro hilo guía auxiliar.
11. Estar pendiente del compañero, no perderlo nunca de vista.
12. En caso de cualquier incidencia es conveniente salir del
lugar.
13. Jamás orientarse por la brújula (la única dirección de salida es la que marque el hilo guía).
14. No esforzarse más de nuestros límites, la cueva siempre estará ahí y se podrá volver de nuevo en
mejores condiciones.
15. Estar preparados con equipos de oxigeno si se va a inspeccionar muy adentro de la cueva.

Nivel Guía. Pág. 134


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Normar de seguridad playas.

Diversas actividades en el agua y a su alrededor se practican en épocas de vacaciones, Playas,


ríos, embalses, piscinas etc., se llenan de gente dispuesta a disfrutar del sol y del agua para ello es
necesario que conocer y respetar las normas básicas de seguridad.

 Nada en zonas vigiladas por salva vidas, respeta sus indicaciones, conoce y
respeta las banderas, no te alejes demasiado de la orilla, nada paralelo a la
costa y nunca solo.

 Reconoce la zona de baño, identifica los potenciales. Su profundidad, la


temperatura del agua, las corrientes, oleajes, remolinos, factores climáticos,
no zambullirse de cabeza en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente,
conocer las mareas, oleajes y corrientes, tener cuidado con cuevas, rocas,
algas, etc.

 Regula la temperatura corporal. El cuerpo debe acostumbrarse progresivamente


a la temperatura del agua, mójate antes de entrar en el agua. Si sientes mucho
frío sal inmediatamente. Hay que tener especial cuidado con los niños si observa
piel de gallina, temblores, sáquelo del agua y abríguelo. Evita exposiciones
prolongadas al sol, utiliza cremas protectoras y procura beber líquido con
regularidad.

 Respeta el tiempo de digestión, Evita comer excesivamente antes de nadar,


ingresa el agua pasadas 2-3 horas desde la última comida, especialmente si esta
está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso.

 No pierdas de vista a los niños. No conocen el peligro, hace falta muy poca
agua para que se ahoguen, una zona que para nosotros parece segura, para
ellos puede ser muy peligrosa. En zonas muy concurridas se extravían con
facilidad.

 Si ves a alguien en peligro pide ayuda, Avisa al salva-vidas único profesional preparado y
habilitado para actuar. Sí estas solo no Intentes realizar el rescate, en
muchas ocasiones una situación de peligro termina con dos ahogados (la
victima y el auxiliador desesperado que se convierte en la segunda victima.
Solo puedes ayudar arrojando o acercándole un elemento (preferentemente

Nivel Guía. Pág. 135


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

flotante o liviano) a la victima para que se calme y se mantenga flotando. Siempre el elemento
debe estar entre la victima y auxiliador para evitar contacto.

 Si estás en peligro cálmate y pide ayuda. Si eres tú el que está en peligro


conserva la calma e intenta relajarte Levanta una mano para pedir ayuda, si
estás relajado es más fácil flotar.

 En natatorios respete las normas de higiene y seguridad. No empujar a los


demás, no correr alrededor del natatorio, no saltar sin antes asegurarse que
no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás, no comer, no beber, no
fumar Cumplir las normas de higiene, revisada médica, ducha y régimen
interno de la instalación.

 Si estas solo Analiza las características del lugar (corrientes, olas, rocas,
vientos,) y tus limitaciones antes de actuar, busca a tu alrededor algún
elemento que pueda ayudar preferentemente flotante acércaselo a la victima
o arrójalo para que pueda flotar. Nunca hagas contacto directo con la victima
ni te arriesgues ya que puedes convertirte en la segunda victima.

 Código del campo

 Deje el ganado, cosechas y maquinarias tranquilos


Los animales y maquinaria de la granja pueden resultar peligrosos si no los
conocemos o sabemos su manejo. Nunca toque los químicos o alimentos de los animales.
Estos elementos muchas veces son guardados al aire libre y de ellos depende el
sustento del granjero. Tenga cuidado de no dañarlos.

 Cuidado en los caminos por tierras de sembrado.


Cuidado al transitar por los caminos que atraviesan zonas sembradas. Recuerde
que ellas son sustento de alguna persona. Si usted se aleja de estos caminos puede
ser difícil encontrar la próxima puerta de salida y produce nuevos senderos. Los
sembrados se dañan al pisarlos. Al aplastarlos son difíciles de cosechar.

 Tenga cuidado especial en los caminos rurales.


Cuidado con los vehículos que circulan en esta zona. Las manadas de animales
también pueden estar usando estos caminos y ser difícil verlos hasta último momento.
Si conduce hágalo en forma lenta y atento a las condiciones del tránsito. Si no hay

Nivel Guía. Pág. 136


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

ninguna senda transite siempre enfrentando el tráfico. Tenga cuidado y paciencia cuando se enfrente
con los animales que estén cruzando o anden sueltos en una vía.

 Disfrute del campo y respete su vida y trabajo.


Tome sus fotografías nada más y no deje ninguna huella. No cause daños innecesarios.
No moleste a nadie sólo disfrute su tiempo. No moleste o perturbe al ganado, fauna o
hábitat. Cuide y utilice sólo las zonas marcadas como accesos y senderos. Observe y
respete a los avisos y señales de advertencia para su propia seguridad. Utilice rutas
autorizadas sobre todo si son de uso particular.

 Ayude a mantener el agua limpia.


No vacíe líquidos en los ríos, cursos de agua, arroyos o abrevaderos. Los agricultores
y campesinos dependen a menudo de los pozos y corrientes de agua para su uso personal
y de sus animales. Además que dejar deshechos como plásticos, botellas etc., ensucian el
entorno.

 Proteja fauna, plantas y árboles.


No corte las flores silvestres sin necesidad, tampoco las saq5e de raíz. Tenga
cuidado con los árboles nuevos ya que su crecimiento le toma a la naturaleza años. No
perturbe a los animales salvajes porque aunque usted no lo crea le produce stress es
decir los asusta. Cuidar las plantas y utilice como leña ramas ya cortadas o secas.

 No haga ningún ruido innecesario.


Las radios y el cassette no son bienvenidos al aire libre y en zonas de campo.
Sobre todo en la noche debemos evitar el ruido ya que los animales y la naturaleza
duermen. Es la hora en que salen los animales nocturnos a buscar su comida y usted
los ahuyenta con su algarabía.

 Use puertas o tranqueras para cruzar cercos.


Por favor no intente subir o cruzar por encima de cercos o paredes. Estos son
fáciles de dañarse y se requiere tiempo y costo repararlos. Si se deterioran, se
causará roturas en ellos. Por donde una persona puede pasar, también un animal
puede seguirlo.

Nivel Guía. Pág. 137


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Recoja la basura y retírela del lugar.


Es peligroso para los animales, quienes pueden intentar comerse los resto de comida
que permanece en bolsas, o se puede cortar con los plásticos duros u otros elementos
como latas de conservas que hayamos utilizado para nuestra alimentación Es feo
también para las personas locales ver nuestro desorden. La basura no es fea pero a
menudo es también un peligro.

 Proteja el lugar contra todo riesgo de fuego.


Sobre todo en las áreas del bosque. No encienda fuego y por favor asegúrese que
todos los fósforos se extinguen bien antes de dejarlos caer. El gran daño que se hace
todos los años a las cosechas, plantaciones y bosques. Un fósforo o cigarro tirados en
forma descuidada cerca de cosechas secas o pastizales puede empezar un incendio
rápidamente.

 Cierre todas las puertas.


Estas controlan el tránsito de las personas y animales entre predios o potreros.
Al dejarlas abiertas los animales se pueden escapar y ser un riesgo en un camino
público o mezclarse con otros animales siendo difícil separarlos. Al escaparse los
animales pueden producir daños serios a las cosechas, pueden sufrir lesiones en los
caminos o comer algún pasto o elemento dañino.

 Rescates de personas en peligro de ahogarse.

El ahogamiento puede ocurrir donde quiera que allá agua, ya sea a unos pocos centímetro en el
fondo de la bañera o miles de metros en el océano. La gente debe estar conciente de las técnicas de
salvamento, desde el rescate hasta la resucitación.

Ayuda para una persona que se esta ahogando.

Déle a la persona algo de que agarre, siempre que sea posible. No se exponga a si mismo en
peligro. Siempre que sea posible lance un objeto flotante o extienda un objeto solidó como una
estaca o una tabla para que la persona se agarre.

Nivel Guía. Pág. 138


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Método para alcanzar a la victima.

Ayuda para una persona que se esta ahogando en el hielo.

Cuando este ayudando a una persona en esta situación, no se para sobre el hielo.

 Incendios forestales.

Los incendios forestales se dan en épocas del año en que la vegetación está seca (verano).

La quema de basura y hojas secas puede provocar un incendio.

Nivel Guía. Pág. 139


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Factores que favorecen los incendios forestales.

Existen tres factores fundamentales que ayudan a que se


produzca un incendio forestal:

1. El relieve
2. El viento
3. El material combustible

El relieve: Si la zona forestal que se esta quemando se encuentra en una planicie aumenta la
probabilidad de propagación del incendio, al contrario cuando existe un relieve irregular y corta
fuegos naturales (sitios sin vegetación) esta probabilidad disminuye.

El viento: Se debe tomar en cuenta que la velocidad del viento es un factor fundamental para la
propagación de un incendio, mientras más rápido se desplace el viento más rápido se propaga el
fuego, en la época de verano el viento aumenta, esto hace que nuestras zonas forestales estén en
riesgo si no las protegemos.

El material combustible: En la época de verano hay la ausencia de lluvia y por ende la vegetación se
seca y hace que sea fácilmente inflamable, por esta razón debemos evitar prender fuego en estas
áreas, arrojar cerillos encendidos y colillas de cigarrillo o dejar botellas de vidrio que al contacto con
los rayos solares generan la sufriente cantidad de calor para iniciar un incendio forestal.

Tipos de incendios forestales.


Según el estrato o piso del monte por el que se propaga el fuego se distinguen tres tipos de
incendios:
 De superficie o de sub-suelo.
 De copas.
 De subsuelo o subterráneos.

 Incendios de superficie o superficiales.


Se extienden superficialmente sobre el terreno quemando la vegetación
herbácea y los matorrales, así como los restos y despojos vegetales, sin
apenas afectar al arbolado existente.
Dado las características de estos combustibles, que arden con facilidad,
los incendios de superficie son los más frecuentes y suelen ser el origen de
los otros tipos.

 Incendios de copas.
Se propagan a través de las copas de los árboles siendo, los
que avanzan más rápidamente debido a que a esa altura el
viento sopla con más fuerza que a nivel de suelo.

Nivel Guía. Pág. 140


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Generalmente afectan a las masas arboladas debido a la propagación del incendio de superficie,
producido en el soto bosque de las mismas y son los que presentan mayores dificultades para su
extinción.

 Incendios de subsuelo o subterráneos.


Avanzan quemando la materia orgánica seca y las raíces existentes debajo del
suelo. Son fuegos lentos de propagación, sin llamas y con escaso desprendimiento de
humo, por lo que a veces su localización es difícil y suelen durar mucho tiempo al no
ser fáciles de combatir y, en general, se producen en contadas ocasiones.
No siempre estos tres tipos de incendios se producirán de forma aislada, sino que
muchas veces se tendrá una combinación de ellos, en especial, los de superficie y
copas que se propagan simultáneamente, aunque con distinta velocidad.

 Accidentes relacionados con el trancito.


Es importante conservar algunas normas que pueden evitar que se produzcan
accidentes por acciones inseguras.
 No debe permitirse que los niños y jóvenes saquen los brazos, la cabeza por las
ventanas.
 Es necesario colaborar con el conductor y permitirle que realice su trabajo sin
elementos que lo distraigan o agobien.
 En el caso de tener que transitar por las orillas de una carretera, deberá hacerse siempre por la
berma, en sentido contrario a la dirección de los automóviles de modo tal de poder verlos cuando
se acercan.
 Si el trayecto se realiza de noche es importante llevar algún elemento (chaleco, etc.)
reflectante.
 Si hay grupos que viajan en trenes debe prohibirse el sentarse o asomarse a las pasaderas
estando el tren en marcha.
 Los dirigentes que conduzcan vehículos tienen una gran oportunidad de transmitirle a los niños y
jóvenes criterios para educarlos de modo que sean colaboradores en la prevención de accidentes
del tránsito.

 Los peligros de la caída de rayos.

La formación del rayo está, en líneas generales, muy estudiada. El rayo se define hoy en día como
una descarga entre nubes de distinta carga eléctrica o entre éstas y la tierra. Aproximadamente un
75% de los rayos descargan entre nubes, mientras que sólo el 25% restante lo hacen entre nubes y
tierra.

Dimensiones de los rayos.

Nivel Guía. Pág. 141


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Por término medio, la intensidad de la corriente de un rayo alcanza valores de unos 20.000
amperios. La velocidad del rayos se calcula entre 10.000 y 100.000 Km. /seg. Y la temperatura en el
canal central alcanza valores de entre 10.000 y 30.000 grados centígrados.

La increíblemente alta temperatura del rayo, es capaz de derretir algunos milímetros de roca que
inmediatamente después quedará vitrificada.

Truenos.
Este fenómeno se debe a la expansión, de forma explosiva, del aire en el canal del rayo y a su
alrededor, debido a las altas temperaturas que aparecen momentáneamente. Esto produce una
expansión y una compresión del aire en forma de ondas que se extienden radialmente desde el canal
del rayo.
El oído humano percibe el trueno a cortas distancias como un estallido ensordecedor, mientras
que, cuando éstas son mayores, se aprecia como un retumbo sordo. Debido a la diferente velocidad
de propagación de la onda de luz y de la onda sonora (luz 300.000km/seg., sonido 0,33km/seg.),
resulta más fácil percibir la caída de un rayo a gran distancia a través de la vista, que advertir el
trueno gracias al oído.
Esto, facilita un sencillo cálculo de la distancia que media entre el rayo y el observador.
Estimaremos un kilómetro para cada tres segundos de diferencia entre la percepción visual y la
acústica.

Campos de corrientes.
No sólo los rayos que caen del cielo son peligrosos para el montañero. También lo son los campos
eléctricos subsiguientes al rayo visible, pues éste no termina al entrar en contacto con el suelo. La
descarga eléctrica entre la nube y la tierra sigue en todo momento el camino de la menor resistencia.
Dado que la resistencia de la superficie de la tierra resulta bastante mayor que la del aire ionizado,
el gradiente de potencial del suelo es más limitado que el del aire.
Por ello, y puesto que el agua tiene una resistencia eléctrica menor que la tierra, la descarga
tiende a seguir las superficies mojadas, especialmente las acanaladuras o fisuras húmedas, pequeños
torrentes, etc. Las corrientes de descarga, aunque permanecen sobre la tierra bastante menos
tiempo que en el aire, están ahí, y por ello hay que tenerlas en cuenta.

Caída de un rayo en la tienda de campaña.


El hombre tiene la necesidad de protegerse frente a la lluvia y, si dispone de una tienda de
campaña, por regla general buscará refugio en su interior. Pero esto puede resultar peligroso.

Árboles solitarios
Si frente a una nube cargada positivamente hay algún objeto que sobresalga de manera

Nivel Guía. Pág. 142


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

destacable, el campo eléctrico en torno a esta elevación se verá reforzado. Dicha elevación puede
favorecer la ionización del aire y, de este modo, producirse una descarga. La sabiduría popular tiene
razón: Atraen los rayos. No es otra cosa que el principio del pararrayos.

El pararrayos humano.
Cuando una persona constituye el punto más alto en sus alrededores, se convierte en un
pararrayos, por lo que puede ser alcanzado directamente por una de estas descargas. También en el
cuerpo humano, la electricidad toma el camino de la menor resistencia. Según el profesor Flora y el
Dr. Phleps -de Innsbruck-, el rayo sigue principalmente la superficie de la piel, pues suele estar más
húmeda, sobre todo en la montaña debido al sudor. El recorrido del rayo puede reconocerse
posteriormente por el vello chamuscado, así como por las quemaduras y ropas desgarradas o
quemadas. Pero también el interior del cuerpo humano con sus órganos vitales, es recorrido por una
parte del rayo, que suele dejar una señal en el lugar de salida y, en menor medida, en el de entrada.
Junto a las marcas de quemaduras, como consecuencia de una caída más o menos directa de un rayo,
pueden aparecer otras lesiones: Pérdida del sentido, fallos del sistema nervioso central, alteraciones
del ritmo cardiaco, convulsiones, parálisis y otros trastornos neurológicos. La muerte por caída de un
rayo sobreviene al paralizarse el centro
respiratorio y por paro cardíaco. La respiración
boca a boca y el masaje cardíaco, suelen tener
resultados positivos como medidas de
reanimación si se llevan a la práctica
inmediatamente.

Las cumbres son especialmente peligrosas


Cualquier punto que sobresalga sobre el resto
a su alrededor está especialmente expuesto a los
rayos, sobre todo las cumbres, grandes bloques
de roca, elevaciones en las aristas, etc. En un
área de 15 metros próxima a cualquier punto de
este tipo, el riesgo de caída de un rayo es diez
veces mayor que a 100 metros de distancia. Por
eso hay que evitar las cimas cuando existe
posibilidad de caída de rayos.

Contrariamente a lo que mucha gente cree, la nieve no aísla de los efectos de la caída de un rayo.

Consecuencias Indirectas
El montañero o el escalador no sólo se ha de enfrentar al peligro de ser alcanzado por el rayo o
por los campos eléctricos subsiguientes. La caída de un rayo
puede provocar también desprendimientos de piedras."

Nivel Guía. Pág. 143


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

En caso de tormenta, desprenderse y alejarse de todos los objetos metálicos que llevemos y
buscar un buen cobijo, seguro. Si las descargas ya están muy cerca, tirarse al suelo aunque llueva y
granice, pues si nos levantamos haremos de pararrayos (y aún más en las crestas). En abrigos de
pared y cuevas, no colocarse justo en la boca de la cavidad, sino al fondo de la misma. Importante,
apagar walkie-talkies y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas atraen los rayos. Ni
decir que debemos evitar árboles aislados o sobresalientes, y menos pino negro, abeto o cedro. En
casas o refugios aislados o expuestos, no utilizar ni el teléfono ni estar cerca de las chimeneas.
Apagar el fuego de la chimenea, que crea corrientes de aire y flujo de iones, captadores de posibles
rayos.

9). PRIMEROS AUXILIOS.

 Fracturas.
Fracturado quiere decir roto, el hueso está
roto ya sea que la fractura es parcial o total. El hueso
puede fracturarse total o parcialmente de diversas
maneras (transversa, longitudinal o en el medio).

Nivel Guía. Pág. 144


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

¿Cómo ocurren las fracturas?


Las fracturas pueden ocurrir de diversas formas, pero hay tres que son las más comunes:
 El trauma es lo que más fracturas causa. Por ejemplo, una caída, un accidente moto ciclístico, una
caída practicando un deporte, todo eso puede causar fractura.
 La osteoporosis también puede causar fracturas. La osteoporosis es una enfermedad ósea en la
cual los huesos "se afinan," son más frágiles y se rompen con más facilidad.
 El uso excesivo también puede causar fracturas, lo cual es muy común de ver en los atletas
(fracturas por stress o fatiga).
Cómo se diagnostica una fractura.
Si se rompe un hueso se dará cuenta casi inmediatamente. Puede ser que oiga un chasquido o
un ruido como si se quebrara, la zona alrededor de la fractura le causará dolor y estará inflamada, se
puede tal vez deformar una extremidad o el hueso puede salir a través de la piel, los médicos
generalmente utilizan radiografías para diagnosticar. Una fractura por stress será más difícil de
diagnosticar, puede no aparecer inmediatamente en los rayos X. Sin embargo, puede haber dolor,
dolor al presionar y un poco de hinchazón.
Signos y síntomas.
 Cualquier tipo de deformidad sobre el codo, antebrazo o muñeca.
 Dolor agudo.
 Ternura.
 Hinchazón.
 Incapacidad de rotar o doblar el miembro.
Tipos de fracturas.
 Fractura cerrada o simple. El hueso está roto pero la piel intacta.
 Fractura abierta o compuesta. La piel está perforada ya sea por el hueso o por el golpe al
momento de la fractura, en este tipo de fractura el hueso puede o no estar visible.
Tipos especiales de fracturas.
 Fractura transversa. Fractura en ángulo recto con el eje del hueso.
 Fractura en tallo verde. Fractura en la cual se rompe un lado del hueso y el opuesto se encorva
solamente. Se ven más en los niños.
 Fractura conminuta. Fractura del hueso en tres o más fragmentos.

Nivel Guía. Pág. 145


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Tratamientos de las fracturas.


Los médicos utilizan yesos, tablillas, clavos u otros dispositivos para mantener la fractura en
posición correcta mientras el hueso suelda.
 Los métodos de externos de fijación incluyen emplasto, molde de fibra de vidrio, braguero de
yeso, tablillas u otros dispositivos. Como los fijadores externos, que son unas barras por fuera de
la piel unida a clavos finos en el hueso.
 Los métodos internos de fijación se utilizan para inmovilizar los trozos de hueso mediante placas
metálicas, clavos o tornillos metálicos mientras el hueso suelda.
Cómo actuar ante una fractura:

 Impedir el movimiento de la zona fracturada en todo momento.


 No intente manipular la fractura ni colocar el hueso en su posición.
 Si es abierta, intentar detener la hemorragia y cubrir la zona con un pañuelo o gasa limpia para
evitar la infección que sería una complicación grave.
 No realizar maniobras que impliquen mover la espalda del accidentado si hay riesgo de lesión de
columna.
 Si la fractura es en una extremidad, comprobar si hay pulso y la coloración de la zona, por si
estuviera cortada la circulación. Comprobar también la sensibilidad de la zona, preguntarle si
siente adormecimiento u hormigueo que pueden indicar una lesión mayor.
 No de de comer ni beber al accidentado mientras recibe ayuda sanitaria.
 Antes de proceder al traslado, es conveniente que la zona lesionada sea inmovilizada por medio
de un entablillado para evitar su movimiento y aliviar el dolor. En los dibujos se puede ver la
manera de inmovilizar consecutivamente lesiones de: clavícula, codo, pierna, brazo y cadera.

Nivel Guía. Pág. 146


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Esguince.
Esguince es la rotura total o parcial de los ligamentos articulares. Cuando se produce una rotura
de ligamentos importante, puede darse la separación de los bordes de la articulación en movimientos
suaves.
Puede ocurrir en cualquier articulación, pero las más comunes son el tobillo y la muñeca. Los
esguinces, por sí solos, son responsables de cerca del 15% de todas las lesiones asociadas con la
práctica de deportes.
Causas.
Estas lesiones ocurren cuando se realiza un movimiento rápido y en sentido
equivocado, como torcerse el tobillo. Como consecuencia, el ligamento se estira
tanto que se rompe.

Son Causadas por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su
sitio. Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar.
Ambas lesiones se producen por choques directos en la articulación, movimientos en falso, tirones o
torceduras.
Tipos de esguinces.
Parcial: el ligamento se estira demasiado y algunas de sus fibras se rompen. Hay dolor e
hinchazón. Después de la lesión aparecen magulladuras, pero la articulación puede ser utilizada en
cierta medida.
Completo: el ligamento se quiebra completamente. El dolor y la hinchazón son severos. Las
magulladuras aparecen de inmediato y el paciente no puede mover la articulación.

Articulaciones dislocadas: cuando los ligamentos se estiran demasiado o se quiebran por


completo, el hueso puede moverse fuera de su lugar. El dolor y la hinchazón son severos.
Síntomas.
 Dolor intenso en la zona afectada, que impide por completo el movimiento.
 Este dolor puede provocar sudoración, náuseas, vómitos, mareos y hasta lipotimias.
 Hay deformidad, solo si un hueso se ha desplazado de su lugar.
 Hinchazón local.

Nivel Guía. Pág. 147


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Hematoma en la articulación que disminuye a las 24 o 48 horas por acción de la gravedad.


Tratamiento.
1) Colocar en reposo la articulación afectada.
2) Si la lesión es en una pierna, la persona debe permanecer
acostada con el miembro afectado en alto (por encima de
la cadera). Así se evita que aumente la hinchazón.
3) Si la lesión es en miembro superior, elevarlo por sobre el
hombro.
4) Evitar que la zona cargue con peso.
5) Aplicar frío en la zona afectada para aliviar la hinchazón
y el hematoma. No dé masaje, ni aplique ungüentos o
pomadas.
6) Vendar la zona con venda elástica.
7) Transportar a la persona sin que apoye la zona afectada hasta un centro asistencial.
8) El médico utiliza vendas elásticas, tablillas o yeso para inmovilizar la articulación en la posición
apropiada, con lo que el ligamento lesionado sanará correctamente.
9) La cirugía, en ciertos casos, puede ser necesaria.
10) Durante la inmovilización, su cuerpo reemplaza el tejido roto o lesionado, por tejido fuerte y
sano.
11) El proceso de recuperación dura entre 4 y 6 semanas pero esto depende de la edad del paciente
y del tipo de lesión.

El tratamiento inicial puede resumirse en cuatro palabras: Reposo, hielo, compresión y elevación.
 Reposo: Es una parte esencial del proceso de recuperación. Si es necesario (háblelo con su
médico), elimine toda carga sobre el tobillo lesionado. Si necesita bastones siga los consejos de su
médico o fisioterapeuta sobre la forma de usarlos: puede necesitar un apoyo parcial o una descarga
completa dependiendo de la lesión y el nivel de dolor. El reposo no impide la realización simultánea de
ejercicios en descarga, como la natación o la bicicleta estática.
 Hielo: Llene una bolsa de plástico con hielo triturado y colóquela sobre la zona inflamada. Para
proteger la piel, ponga la bolsa de hielo sobre una capa de vendaje elástico empapada en agua fría.
Mantener el hielo durante periodos de aproximadamente treinta minutos.
 Compresión: Comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico. Éste protege el ligamento
lesionado y reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser firme y uniforme, pero nunca debe
estar demasiado apretado.

 Elevación: Mientras se aplica hielo, eleve la zona lesionada por encima del nivel del corazón.
Continúe con este procedimiento en las horas siguientes, con el vendaje de compresión colocado.

Nivel Guía. Pág. 148


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Luxación.
Luxación es una distensión de los ligamentos y de la cápsula articular con salida de
un hueso o articulación de su asiento. (La dislocación de las superficies articulares de
los huesos)
La propensión a las luxaciones en ciertas articulaciones, así como la frecuencia con
que se producen, obedecen en gran parte a su propia estructura y condiciones de
estabilidad, y a la fuerza de los músculos y tendones que las rodean.
Articulación Normal Por ejemplo, la cadera, cuyas articulaciones tienen mucha
estabilidad porque las superficies articulares se encuentra encajada entre sí, no suele
luxarse a menudo, en tanto que los dedos, los codos y los hombros, con articulaciones
menos estables, se luxan con mayor facilidad.
Cualquier articulación es susceptible de dislocarse. Cuando la separación de las
superficies articulares de los huesos es total, se denomina luxación completa; cuando
sólo se separa en parte recibe los nombres de incompleta, parcial o sub-luxación.

Luxaciones o dislocaciones:
Ocurre cuando se salen de su sitio los huesos de una articulación, bien parcialmente o bien por
completo. En la mayoría de los casos una luxación se produce por un golpe o caída, pero a veces puede

Nivel Guía. Pág. 149


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

ocasionarla una enfermedad (artritis reumatoide) o el debilitamiento de una articulación debido a


luxaciones anteriores.
La dislocación más frecuente es la de hombro, aunque también son frecuentes las de codo,
mandíbula, dedos, rodilla, etc.

Síntomas de una luxación:


 Deformidad de la articulación, aspecto anormal. Puede observarse un alargamiento o
acortamiento.
 Movilidad disminuida.
 Dolor intenso, generalmente.
 Hinchazón y amoratado. Puede que no haya hematomas, sobretodo
si la dislocación es el resultado de una torcedura, pero sí dolor e
inflamación.
Cómo actuar:
 No colocar los huesos en su posición anterior, pues podría
empeorar la situación.
 Sujetar la zona de la forma que más cómodo le resulte a la
víctima, mediante una almohada, o un cojín o un cabestrillo, para
intentar aliviar el dolor y evitar movimientos.
 Trasladar lo antes posible a un hospital.
 No dar de beber ni comer a la víctima, pues puede ser necesario
que en el hospital reciba tratamiento quirúrgico con anestesia.

 Vendajes.
Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechos con
tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una
extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En
Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.
El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos, fijar entablillados
y articulaciones.
Las VENDAS son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y
en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes:
Venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de muselina,
venda elástica.
Venda de rollo: Existen en diferentes materiales como algodón,
elástico, semi-elástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta
se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana para un brazo
o tobillo, la ancha para la pierna.
Venda triangular: Como su nombre lo indica su forma es de triángulo,
generalmente es de tela resistente y su tamaño varía de acuerdo al sitio
donde vaya a vendar.
La venda triangular tiene múltiples usos, con ella se pueden realizar
vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como cabestrillo, doblado o extendido.

Nivel Guía. Pág. 150


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Cabestrillo: Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras,
fracturas, esguinces y luxaciones.

Procedimiento:
 Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el
codo.
 Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida.
 Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado.
 Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado)
NUNCA sobre los huesos de la columna vertebral.
 Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.
 Las Curitas, son pequeñas vendas adhesivas.
 Los Apósitos son almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan
directamente sobre la herida.

Tipos de vendajes.

Hay distintas formas de superposición de la venda, las más utilizadas son:


 Vendaje circular: Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o
para fijar un aposito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.
Indica en superponer la venda de forma que tape completamente la anterior.
Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros
superiores e inferiores y para controlar hemorragias.

 Vendaje espiral: Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre el 2/3 de
la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
Se emplea una venda elástica o semi-elástica, porque puede adaptarse a la zona
que se va a vendar.
Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y

Nivel Guía. Pág. 151


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

pierna.
Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación
venosa.
Ejemplo: Si el vendaje es en el brazo comience por la mano hasta llegar al codo o axila, según sea
necesario.

 Vendaje espiral invertido: Evite vendar una articulación en extensión, porque al


doblarlo dificulta su movimiento.
De ser posible no cubra los dedos de las manos o de los pies.
Se utiliza en el antebrazo o pierna, Se inicia con dos vueltas circulares para
fijar el vendaje.
Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral.
Se coloca el pulgar encima de la venda, se doble ésta y se dirige hacia abajo y
detrás.
Se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, se termina el
vendaje mediante dos circulares.

 Vendaje en ocho: Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro,


codo, muñeca), ya que permite a estas tener una cierta movilidad.
Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una
vuelta circular en medio de la articulación.
Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y hacia abajo, de
forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el
centro de la articulación.

 Vuelta recurrente: Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de


amputación.
Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el
extremo del dedo o muñón y se regresa hacía atrás.
Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal.
Finalmente, se fija con una vuelta circular.

Normas generales para realizar un vendaje clásico en espiral:


La ejecución de un vendaje perfecto exige un entrenamiento previo, a continuación se indican una
serie de puntos que debe regirse en una ejecución de un vendaje:

Nivel Guía. Pág. 152


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Se colocará la zona a vendar más cómoda para el socorrista, procurando que el área afectada no
este en contacto con ninguna superficie evitando además posiciones peligrosas para el accidente.
 Siempre iniciará en vendaje por la parte más distal, dirigiéndose a la raíz del miembro, esto
pretende evitar la acumulación de sangre en la zona separada por el vendaje.
 Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor del socorrista.
 El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al socorrista.

 No desenrollar de manera excesiva la venda.


 El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni intensa ni débil. El paciente bajo
ninguna circunstancia después de haber terminado el vendaje debe sentir hormigueo en los dedos,
notarlo frío o apreciar un cambio de coloración en los mismos.
 Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse.
 Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la que debe quedar una
vez vendada.
 El vendaje se inicia con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando 2 vueltas
circulares perpendiculares al eje, donde se introducirá el inicio de la venda.
 Se termina también con 2 vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro.
 El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos sistemas:
Con un imperdible o un esparadrapo.
 Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo.
 Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que se llevaba. Al llegar al punto donde se
realizó el doblaje, se hace un nudo con el cabo suelto de la venda.
 Utilizando un ganchito especial para este fin.
 Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con algodón los salientes óseos y las cavidades
naturales, como axilas o ingles.
 Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante será desestimada.

Vendajes específicos.

 Vendaje para codo o rodilla: Con la articulación


semiflexionada, se efectúan dos vueltas

Nivel Guía. Pág. 153


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos


sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.

 Vendaje para tobillo o pie: Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo,
remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la
altura del tobillo y la fijación de la venda.

 Vendaje para mano y dedos: Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas
circulares a nivel de la muñeca.
Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son
fijadas con dos circulares a nivel del dedo.
Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y
la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel de la
muñeca.

 Vendaje para pie: Recibe el nombre de zapatilla.


No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se dejan descubiertos
los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea de los mismos.

Nivel Guía. Pág. 154


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Se inicia en el talón dando dos vueltas circulares siguiendo el reborde del pie.
Al llegar al 5ª dedo, se dirige la venda hacia abajo por debajo de los dedos para hacerla salir a
nivel del 1ª.
De aquí se lleva hacia el talón al que se rodea, para dirigirse de nuevo al 5º dedo.
De esta forma, se va ascendiendo por el pie a base de vueltas en 8.
Se termina mediante 2 vueltas circulares a nivel del tobillo.

 Vendaje para el ojo: Proteger al ojo con un apósito.


Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.
Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del
mismo lado. Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar el ojo por completo.

 Vendaje para la cabeza o capelina: Para efectuarlo se precisan dos vendas.


Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido horizontal
alrededor de la cabeza.
Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se
dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda
craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a
efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisionando el
cabo inicial de la 2º venda, así como la que se ha deslizado hacia atrás.
De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2º
venda, que son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
Se termina con dos vueltas circulares.

 Vendaje en forma de corbata: Doble la punta hacia la base de la venda, vaya por la mitad en la
misma dirección, según el ancho deseado.
Utilizado para vendar la muñeca, mano, rodilla y pie.

Nivel Guía. Pág. 155


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Dedos del pie: Inmovilícelo fijándolo con esparadrapo a los dedos vecinos.
No apoyar el adhesivo sobre la fractura.
 Dedos de la mano:
Dos posibilidades:
Férula de aluminio maleable, desde mitad del antebrazo al extremo del
dedo, fijándola con tiras de esparadrapo en espiral o
con un vendaje. El dedo debe quedar semi-flexionado.

Inmovilícelo al dedo vecino sano con tiras de


esparadrapo o con una venda.
Sostener la mano en cabestrillo.

 Costillas: No es necesario inmovilizar en caso de lesión o fractura de una


sola costilla. Colocar al herido en la posición en que se encuentre más cómodo,
semi-sentado o acostado sobre el lado lesionado.
En caso de fractura múltiple, inmovilizar colocando un almohadillado sobre la
zona fracturada y vendar alrededor del pecho.

Inmovilizaciones.

En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por arriba y otra
por debajo de la lesión.

La inmovilización se improvisa con:


 Férulas de madera.
 Bastones, flejes, ramas de árboles, tablillas, revistas, etc., sujetas con: Vendas, tiras de sábanas,
cintas, ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.

Nivel Guía. Pág. 156


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

En fracturas de miembro inferior puede servir de férula el miembro sano extendido y atado o
vendado juntamente con el lesionado.

En las de brazo puede servir el tronco fijándolo al mismo con vendas, bufandas, etc.

Inmovilización del Brazo: Puede utilizar varios métodos.

 Férula (de brazo entero).


 Dos férulas, una en el lado interno, de codo a axila; otra en el externo.
Ambas deben sobresalir por debajo del codo.
 Sujetar con vendas, por encima y debajo de la lesión.
 Colocar el antebrazo en cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro.
 Vendar al cuerpo, rellenando los huecos entre el brazo y el cuerpo.
 Inmovilizar como HOMBRO.

Inmovilización del codo: Inmovilizar en la posición en que se encuentre.

EN LÍNEA RECTA. Dos alternativas:

 Férula (de brazo entero).


 Férula en cara anterior, desde axila a palma de la mano, y fijar con
venda.
EN ÁNGULO. Dos alternativas:

Nivel Guía. Pág. 157


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Férula (de ángulo).


 Colocar el antebrazo en cabestrillo.

Inmovilización del Antebrazo: Alinear si es necesario.

Dos alternativas de tratamiento:

Férula (de medio brazo).

Colocar el codo en ángulo recto con el pulgar hacia arriba. Dos férulas, que vayan desde el codo a
la raíz de los dedos, una sobre la cara anterior, de forma que descanse en ella la palma de la mano; la
otra sobre la cara posterior luego vendar. Las férulas se pueden improvisar con unas revistas.
Sostener el antebrazo con un cabestrillo.

Inmovilización de antebrazo con férulas. Inmovilización de antebrazo con revistas.

Inmovilización de la mano:

 El paciente agarra un rollo de venda, para mantener los dedos en


semiflexión.
 Férula desde el codo hasta los dedos, con la palma de la mano apoyada
sobre ella. Vendar.
 Sostener el antebrazo con un cabestrillo.
Inmovilización de la columna vertebral: La idea fundamental es mantener
inmóvil al herido evitando que doble o flexione la espalda.

 Inmovilice el cuello.
 Para manejar al herido, ayúdese de al menos dos personas más.
Una de ellas le mantendrá bien sujeta la cabeza.
 Inmovilice los pies con una venda triangular o venda normal.
 Se le moverá en bloque, girándole sobre un lado o utilizando el
«método de la cuchara» a fin de colocarle sobre una superficie
plana y rígida, en la que le inmovilizaremos.

Nivel Guía. Pág. 158


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Inmovilización de
la cadera y el fémur:

Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando alinear la pierna


fracturada respecto a la sana tirando ligeramente del pie.

 Almohadillar axila, cadera, ingle, rodillas y tobillo.


 Disponer ocho vendas, seis para la pierna y dos para el tronco.
 Colocar dos férulas, una por la cara externa, de axila al talón;
otra por la cara interna, de ingle al talón. Fijarlas con las vendas.
 Si no disponemos de férulas, vendar el miembro inferior lesionado
junto al otro, rellenando los huecos entre ambos con una manta o con
almohadas.
Inmovilización de la pierna: Alinear la pierna, tirando suavemente.

 Férula (de pierna entera).


 Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo, manteniendo el tobillo en
90 grados.
 Dos férulas, una por la cara externa y otra por la interna de la pierna,
desde el talón hasta el muslo. Fíjelas con vendas.
 Férula por la cara externa: rellenar el hueco entre ambas piernas y fijarla
con vendas que abracen a ambas.
 Se puede utilizar esta forma combinándola con la del otro lado en caso de
lesiones de ambas extremidades.
Inmovilización del cuello: Utilizar el collar cervical para inmovilización.

Paciente tumbado boca arriba o sentado.

 Tirar suave y firmemente de la cabeza del paciente, alineándola, si es necesario, con el eje de la
columna.
 Colocarlo con la parte escotada bajo la barbilla, fijando el velcro a continuación.

Nivel Guía. Pág. 159


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Paciente tumbado boca abajo.

 Poner el extremo estrecho del collarín bajo el cuello y la mandíbula.


 Ajustar la escotadura del collarín a la mandíbula.
 Cerrar el collarín.
 Si no dispone de collar cervical, se puede improvisar con un periódico.

 Traslado de heridos.
Ante una persona herida o sin conocimiento es fundamental reconocerlo en el mismo lugar en que
se encuentra, sin moverlo ni trasladarlo hasta que no se le hayan hecho los primeros auxilios, pues de
lo contrario existe el riesgo de agravar la situación y causarle nuevas heridas.

Solamente en casos extremos (incendios, electrocución, asfixia, inundación, aprisionamiento por


hierros, etc.), deberá trasladársele con el máximo cuidado hasta el lugar más próximo donde se le
puedan prestar los primeros auxilios.

En el momento del traslado hay que tener en cuenta que al enfermo o accidentado se le debe
mover el cuerpo lo menos posible.

 Traslado con un socorrista:


Es necesario utilizarlo cuando hay que alejar rápidamente al accidentado del lugar en que se
encuentra, o cuando no es posible acceder hasta él con una camilla.
 Para el traslado inicial (en tanto no dispongamos de otros medios) se volverá a la víctima de
espaldas, atando sus muñecas con un pañuelo o una tela.

Nivel Guía. Pág. 160


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 El socorrista se arrodillará a horcajadas sobre la víctima y, poniendo su cabeza debajo de las


muñecas atadas, podrá arrastrarse hacia adelante, haciendo que el accidentado se deslice sobre
el suelo.

Método del arrastre.


También se podrá hacer la evacuación del accidentado sobre la espalda del socorrista o a
hombros.

Método del bombero.

Nivel Guía. Pág. 161


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Transporte con un Socorrista si no hay mas remedio.

 Traslado con dos Socorristas:


Cuando el número de socorristas es de dos o más, pueden hacer un asiento de dos manos, sobre el
cual podrán llevar a una víctima.

 Cada socorrista sostiene al accidentado con un brazo por debajo de los muslos, agarrándose las
muñecas uno al otro; el otro par de brazos servirá de apoyo para la espalda.
 También puede utilizarse la llamada «silla
tres manos»

Puede usarse una silla como parihuelas en


caso de emergencia. También puede ser
trasladado en posición similar sin la silla.

Transporte con silla.

Cuando es necesario librar una abertura o compartimiento pequeño se puede


utilizar un cabo para izar al accidentado.

Todos estos métodos se utilizarán sólo en el caso de que no haya sospecha de


lesión a nivel de columna vertebral (a no ser que corra peligro la vida del paciente).
Ante esa posibilidad, inmovilizar según se indica en inmovilización de la columna vertebral.

Nivel Guía. Pág. 162


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Izado con un cabo.


 Traslado con tres Socorristas:
MÉTODO DE LA CUCHARA: Tres socorristas se colocan al lado de la víctima, arrodillan una
pierna e introducen sus manos por debajo del cuerpo del accidentado y lo izan a la vez, mientras que
el cuarto coloca la camilla por debajo del cuerpo del herido.

Movilización en bloque (giro sobre un lado).

Nivel Guía. Pág. 163


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Movilización en bloque (método de la cuchara).

 Transporte con camillas.


Para el transporte de un herido en una camilla hay que tener en cuenta las siguientes normas:
1) Llevar la camilla al lugar en que se encuentra el accidentado, y no al revés.
2) Colocar al herido en la camilla con sumo cuidado, respetando siempre el bloque cabeza-cuello-
tronco-piernas: Poner la camilla sobre el suelo. Levantar a la víctima hasta colocarla sobre ella lo
más suavemente posible; se puede utilizar el «método del puente».

Método del puente.


En las posibles fracturas de columna vertebral, hacerlo según se indica en inmovilización de la
columna vertebral.

Cuando el accidentado esté consciente se le acostará boca arriba, salvo que tenga heridas en el
tórax; colocarlo semi sentado. Si está inconsciente se le pondrá en posición lateral de seguridad,
salvo que se sospeche fractura de columna; en este caso, esté consciente o no, si se presenta vómito,
lateralizarlo.

Lateralización de un inmovilizado de columna vertebral

Nivel Guía. Pág. 164


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Abrigarlo convenientemente, pues el frío perjudica notablemente tanto al chocado como a todo
herido. Hay que pensar que la inmovilidad, hemorragia y trauma disminuyen la resistencia al frío.
 Sujetarle para evitar que se caiga. Debe sujetarse al herido con correas o cintas, pues cualquier
movimiento brusco puede despedirle de la camilla, lo mismo si está inconsciente como si no lo
está, y en este caso los propios movimientos del herido pueden hacer que se caiga.
 Levantar la camilla con cuidado. Para el transporte del herido los dos camilleros deberán
colocarse de rodillas en cada extremo de la camilla. A la voz del situado en la parte posterior se
pondrán ambos en pie. Durante la marcha los camilleros deberán ir con el paso cambiado y
manteniendo la camilla siempre horizontal.

Transporte en camilla

Los peligros de un transporte incorrecto son:


 Agravar el estado general.
 Provocar lesiones vasculares o nerviosas.
 Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en completa.
 Provocar mayor desviación de la fractura.

Forma correcta de subir un lesionado a una camilla

 Tipos de camillas.
El procedimiento ideal para el traslado de heridos es la camilla.

 La camilla del tipo Neil-Robertson: Es la más recomendable para su


uso a bordo, ya que en ella el herido queda fijado y se puede
suspender, lo que la hace idónea para traslados verticales.

Nivel Guía. Pág. 165


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Camilla de Neil-Robertson.

 El colchón de moldeo al vacío: Se adapta al paciente y permite una inmovilización completa en


horizontal durante el transporte.

Camilla de moldeo al vacío.

 Camilla de cuchara.
 Construida en aluminio.
 Plegable y extensible.
 Permite levantar al accidentado uniformemente, reduciendo así el
riesgo de agravar el trauma inicial en lesiones medulares, fracturas
cráneo-cervicales o del fémur.
 Se suministra con tres cinchas de sujeción de cierre rápido.
 Características técnicas:
Longitud mínima: 166 cm.
Longitud máxima: 210 cm.
Longitud plegada: 115 cm.
Anchura: 42 cm.
Peso: 7 Kg.
Resistencia: 300 Kg.
 Camilla de nido.
 Construida en polietileno con armadura de aluminio.
 Dispone de asideros para el transporte y de ojales en acero para suspenderla del helicóptero.
 Apoya pies ajustables.

Nivel Guía. Pág. 166


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Cuatro cinchas de sujeción de enganche rápido para


inmovilizar al paciente.
 Colchoneta de células cerradas impermeable.
 Medidas: 2170 x 620 x 185 mm.
 Peso: 13,5 kg. Resistencia: 278 kg.

 Tablero Espinal.
 Construida en polietileno.
 Flotante, impermeable, radio transparente.
 De fácil manejo y limpieza.
 Tres cinchas de sujeción de enganche rápido.
 Medidas: 1820 x 435 x 60 mm.
 Peso: 8,2 kg. Resistencia: 171 kg.

 Camillas plegables.
 Construidas con tubo redondo de acero.
 Lecho de nylon, recubierto de polivinilo.
 Dos cinchas de sujeción de cierre rápido.
 Capacidad de carga: 140 kg.
 Medidas abierta: 204/202 x 53 x 10 cm.
 Medidas plegada: 102 x 18 x 18 cm. Peso 8 kg.
 Medidas plegada: 202 x 15 x 10 cm. Peso 7 kg.

Camilla para el transporte de lesionados en operaciones de helicópteros.

 Camillas Improvisadas.
Las camillas improvisadas pueden usarse cuando no disponemos de otros medios, utilizando
para su construcción una puerta, una tabla de plancha o un tablero ancho; una escalera de mano; un
par de remos unidos con cuerdas, mantas o prendas con manga cerrada, etc.
Confección improvisada de una camilla utilizando palos, barras de
hierro, etc. así como lona o una manta

Nivel Guía. Pág. 167


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

El transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no disponemos de ella, se improvisará.

Hay ocasiones en que debe transportarse a una persona lesionada o lastimada. Ten en cuenta
que las camillas deben de ser seguras para evitar causar más lesiones a la persona que se transporta
en ellas.
Puede armarse rápidamente una con dos camisas, siendo conveniente reforzarla con cintas.

Usando cuerdas pero teniendo la precaución de instalar en los extremos dos palos cruzados y
amarrados para evitar que se cierre.

La cuerda que se utilice debe de ser del grosor suficiente para aguantar un peso mínimo de
120 Kg.

Con tablas también puedes improvisar una camilla de va hacer muy útil ya que podrás tener el
paciente con la espalda recta.

Nivel Guía. Pág. 168


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

10). COMUNICACIONES.

 Semáforo.
Antiguamente no existían los trasmisores de radio y
para comunicarse con los barcos desde la costa o entre
dos barcos, se utilizaba lo que conocemos como el
SEMAFORO, el cual consistía en tierras de torres de
gran altura con brazos móviles, que permitían enviar
mensajes rápidamente a los barcos. Los marinos
respondían con banderolas al mensaje simulando el movimiento de los brazos del semáforo y después
se popularizo entre los soldados en tierra también.

 Concepto: Es un método de comunicación visual y manual que consiste en la utilización de dos


banderas que en distintas posiciones representa las letras del alfabeto.
 Características:
1) Es de aplicación limitada, solo se puede emplear a cortas distancias por ser visual.
2) Las condiciones ambientales afectan su uso si influyen en la visibilidad.
3) La máxima distancia que se puede utilizar es de un kilómetro y medio, utilizando
binoculares.
4) Es lo mas sencillo y rápido de aprender.

Nivel Guía. Pág. 169


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Por ser muy práctico y rápido, todo explorador debe aprenderlo, ya que puedes comunicarte en
una urgencia sin necesidad de un radiotransmisor y es más rápido que el Morse.

 Alfabeto: Las letras del semáforo están agrupadas en círculos, los cuales son siete que forman
de la rotación de los brazos en distintas pociones o colocación, donde cada posición del brazo o
brazos constituyen una letra.

1) Primer circulo.

A este grupo de letras se forma con el uso de un solo brazo, el brazo que no trabaja permanece
inmóvil cruzado al frente y por abajo mientras el otro brazo adopta posiciones en ángulos de 45º
Grados.

Circulo 1

2) Segundo al séptimo circulo.

Para los demás círculos, el brazo derecho toma sucesivamente en cada círculo una posición o
ángulo perteneciente al primer circulo y permanece inmóvil, mientras el brazo izquierdo se mueve en
ángulos sucesivos desde la posición siguiente a la del brazo derecho, representando así las letras
restantes.

Circulo 2

Circulo 3

Nivel Guía. Pág. 170


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Circulo 4

Circulo 5

Circulo 6

Circulo 7

Nivel Guía. Pág. 171


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Los números son del 1 al 0 y se representan por las diez primeras letras del 1er y 2do circulo,
excluyendo la J, que no se representa después de la I sino la K.

Cuando se va a transmitir números se indica con una letra que representa el signo convencional de
números y luego se marca las cifras.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

A B C D E F G H I K

 Banderas semaforicas.
Se utiliza un par, con un mango que mide 65 Centímetros, las banderas
son de 45 Centímetros por lado (totalmente cuadradas), divididas
diagonalmente en dos partes una roja y la otra blanca el lado de color más
intenso va hacia el mango, lo que nos deja 20 Centímetros de mango para
sujetar la bandera.

Posición para transmitir: Piernas separadas, vista al frente, banderas bajas de frente al cuerpo,
con la mano derecha encima de izquierda, marcar o señalar las letras en forma recta y no con caídas.

NO

 Normar generales para la transmisión.


1) La posición corporal para transmitir es con las piernas normalmente separadas, vista al
frente, banderas bajas, la derecha sobre la izquierda, frente al cuerpo.

Nivel Guía. Pág. 172


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

2) Las banderas se sostienen poniendo el dedo índice a lo largo del mango o asta de modo que su
extremo quede sujeto con la palma de la mano, así el asta de la bandera quedara en línea recta
con el brazo.
3) Antes de transmitir es mejor quitarse el cubre cabeza o gorra a no ser que el sol o la lluvia te lo
impidan.
4) Los brazos deben moverse en el mismo plano que el cuerpo, sin colocar ni adelante, ni atrás,
mueve las banderas desplegadas disponiendo tus manos en la posición exacta, no marcando
ninguna letra hasta estar seguro de la posición exacta.
5) Las letras dobles se marcan dos veces.

 Signos convencionales.
Estos consisten en la representación de un mensaje largo o corto en forma concisa y resumida por
la utilización de pocas letras o signos del semáforo.

Ventajas:

 Facilita la transmisión.
 Intercambio de mensajes cortos, concisos y precisos.
 Ahorro de tiempo.

Llamada de Atención _ _ _ _ _ _ _VE. Error _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ BE (HE).

Listo para Recibir _ _ _ _ _ _ _ _ _K. Fin del Mensaje _ _ _ _ _ AR.

Esperar _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Q. Letras _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ J.

Entendido _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _A. Números _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 Síntesis de la transmisión.
1) Para iniciar la transmisión marca, “Llamada de atención” tres (3) veces y no sigas hasta que te
respondan “Listo para recibir”, en caso de contesten “Esperar”, aguarda a que marquen “Listo
para recibir”.
2) Al terminar de transmitir cada palabra, baja las banderas y crúzalas al frente y espera la señal
de “entendido” para proseguir la transmisión, si te contestan “Error” repite la ultima palabra.
3) Usa el signo de “Error” cuando te equivoques y repite la última palabra o grupo de letras.

Nivel Guía. Pág. 173


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

4) Si vas a transmitir cifras, marca antes la señal de “Números” y espera que te respondan
“Entendido” para proseguir, luego marca las cifras y al terminar, marca el signo “Letras” y
esperas “Entendido” para proseguir transmitiendo.
5) Los signos de puntuación no se usan en el semáforo pero si una frase no tiene sentido sin ellos, se
transmiten deletreados como una palabra (P-U-N-T-O).
6) Al concluir la transmisión marca “Fin del mensaje” y espera que te contesten “Mensaje recibido”
y concluirá la transmisión.

 Síntesis de la recepción.
1) Si estas listo para tomar el mensaje marca “Listo para recibir” si algo te impide recibir, marca
“Esperar” hasta que estés preparado y marques “Listo para recibir”.
2) Al empezar la transmisión baja las banderas y crúzalas al frete.
3) Al fin de cada palabra marca “Entendido” y si no entendiste “Error” para que repita la ultima
palabra.
4) Cuando recibes números repítelos en ves de marcar “Entendido” si al repetirlos te contestan
“Error” baja las banderas y espera la repetición de las cifras, cuando verifiques correctamente,
el transmisor proseguirá con su mensaje.
5) Cuando el transmisor te marque “Fin del mensaje”, si captaste todo contestaras “Mensaje
recibido” y concluirá la transmisión.

La constante práctica garantiza mayor destreza y exactitud en la transmisión y recepción de


mensajes.

Nivel Guía. Pág. 174


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Nivel Guía. Pág. 175


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Código tierra-aire.
Este es un código reconocido internacionalmente, es muy útil en los rescates desde el aire
(aéreo), de hay su nombre "tierra-aire", se usa en pocas palabras para comunicarse con los aviones.

 A continuación les doy unas pequeñas recomendaciones para su uso. Haga las señales lo más
grandes y llamativas posibles, usando el color o la sombra como contraste. Un tamaño aconsejable es
de 10 mts. de largo por 3 de ancho para cada símbolo, con 3 mts. de separación entre cada uno de
ellos, recuerda que tienen que ser visibles desde grandes alturas.
 Coloca las señales en campo abierto, evitando las pendientes y las quebradas, así como las laderas
invertidas.
 Cava los signos como si fuesen pequeñas trincheras, amontonando la tierra a los costados para
que aumente la profundidad de la sombra. Usa rocas o troncos para acentuarlas y en algunos casos
hasta ropa o todo lo que uno se pueda encontrar.
Algunos de las señales que pude encontrar son las siguientes:

Nivel Guía. Pág. 176


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Se necesitan medicamentos Se necesita Médico, Herido Grave: evacuación


inmediata

Nivel Guía. Pág. 177


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Se necesitan Alimentos y Agua Se Necesita Ropa

Nivel Guía. Pág. 178


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Se necesita Combustible y Aceite Necesito Mapa y Brújula

Nivel Guía. Pág. 179


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Se necesitan Armas y Municiones Se necesita Mecánico

Nivel Guía. Pág. 180


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Necesito radio, lámpara de señales y Avión gravemente agravado


Batería

Nivel Guía. Pág. 181


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Incapaz de Proseguir Se intentará el Despegue

Nivel Guía. Pág. 182


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Nivel Guía. Pág. 183


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Avanzamos en esta dirección Señalen la dirección que debemos seguir

Nivel Guía. Pág. 184


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

No aterrice aquí Aterrice aquí, en esta dirección

Nivel Guía. Pág. 185


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Sí, Afirmativo No, Negativo

No se entendió Sí, Afirmativo

Creo que es seguro aterrizar aquí Todo Bien, en orden

Nivel Guía. Pág. 186


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

11). CIVISMO.

 Constitución de los poderes públicos en los estados.


El capítulo III de la Constitución de 1999, está dedicado
al poder Estadal, es decir, a la organización del gobierno en
cada uno de los 22 estados del país. Los poderes públicos en
los estados están presididos por el Gobernador, que es
electo directa, universal y secretamente para períodos de
cuatro años, con posibilidad de reelección por otro periodo.

Otro órgano del poder estadal es el Consejo Legislativo, que lo


integran entre siete y 15 representantes de los municipios del
Estado. Existe también, la contraloría que vigila, controla y fiscaliza
los gastos, ingresos y los bienes estadales. Por último está el Consejo
de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, que lo preside el
gobernador y que lo integran alcaldes, directores estadales de
ministerios, diputados de la AN del estado, legisladores del Consejo
Legislativo y concejales.

Estructura del Poder Público Nacional.


 Poder Legislativo.
El Poder Legislativo está compuesto por una cámara en la Asamblea Nacional; representada por
diputados y diputadas elegidos democráticamente por los electores en votación universal, directa,
personalizada y secreta, durante 5 años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos por

Nivel Guía. Pág. 187


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

2 periodos adicionales. Representantes de las entidades federales (Estados y Distrito Capital) y de


los pueblos indígenas de la República. A nivel estadal es el consejo legislativo por cada Entidad
Federal menos el Distrito Federal esta legisla las competencias a nivel estadal y las leyes estadales
que están por debajo de las nacionales el consejo legislativo debe estar formado pon un número no
menor de 7 y no mayor de 15 concejales o legisladores todo depende de la constitución de cada
Entidad Federal.
Este poder está constituido por los siguientes organismos:
 Poder Ejecutivo.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente o
Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios. Cada uno cumple funciones
específicas y se encargan del gobierno de la nación. El presidente de la república es el jefe del
estado y del poder ejecutivo nacional. También es elegido de forma democrática por un periodo de 6
años, y puede ser reelegido inmediatamente por un solo periodo adicional. `parte de sus funciones
son: cumplir y hacer cumplir la constitución y la ley, designar a los demás funcionarios del poder
ejecutivo, dirigir las relaciones con otros países, dirigir la fuerza armada, convocar a la asamblea
nacional a sesiones extraordinarias, administrar la hacienda publica nacional, celebrar contratos de
interés nacional y convocar referendos.

 Poder Judicial.
El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los ciudadanos y se imparte
en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal Supremo de Justicia,
los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios
alternativos de justicia y los abogados autorizados por el ejercicio. Los jueces del tribunal supremo
de justicia deben ser venezolanos de nacimiento, reconocida honorabilidad, haber ejercido la
abogacía durante un mínimo de 15 años y tener titulo universitario de postgrado en materia jurídica,
entre otros requisitos Este poder está constituido por el siguiente organismo:
 Tribunal Supremo de Justicia.
 Poder Ciudadano.
El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del
Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República de Venezuela; los
cuales tienen a su cargo prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética
pública y moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio
público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad administrativa
del Estado, e igualmente, promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la
solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
Este poder está constituido por los siguientes organismos:
 Defensoría del Pueblo.
 Ministerio Público.
 Contraloría General de la República.
 Poder Electoral.
Es una de las ramas autónomas del Poder Público Nacional, este poder está constituido por los
siguientes organismos:
 Consejo Nacional Electoral(CNE).
Órganos subordinados al CNE:
 Junta Nacional Electoral.

Nivel Guía. Pág. 188


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Comisión de Registro Civil y Electoral.


 Comisión de Participación Política y Financiamiento.

 Las señales de tránsito.


La señalización de las rutas y calles es fundamental para la prevención de
accidentes; existen señales preventivas (de color amarillo con negro) y
restrictivas (de color rojo, blanco y negro).
La mayoría de los accidentes y atropellamientos se deben a la falta de
visibilidad, tanto del conductor, como del peatón; por lo que es muy importante
poner atención a los señalamientos.

Normas para los peatones.


Señales de tránsito.
Existen tres tipos básicos de señales de tránsito, cada tipo con sus objetivos y características
específicos.
 Señales de prevención.
Tienen por objeto advertir la existencia o posibilidad de una condición peligrosa. Son de forma
romboidal. Sus colores son: fondo amarillo, 0símbolo negro y marco negro,
Ejemplos:

Nivel Guía. Pág. 189


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Señales de reglamentación.
Tienen por objeto notificar acerca de las regulaciones que existen en una vía. Un trazo rojo
inclinado indica una prohibición. Son de forma circular, de marco rojo, fondo blanco y símbolo negro.
Ejemplos:

Nivel Guía. Pág. 190


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Señales de información.
Su objeto es indicar rutas, direcciones y distancias a las poblaciones y sitios de interés. Son de
forma rectangular, fondo blanco, símbolo negro y marco negro.
Ejemplos:

Nivel Guía. Pág. 191


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

 Semáforos.
Los semáforos tienen entre otras, las siguientes funciones:
1. Regular los movimientos de tránsito.
2. Controlar la velocidad en las vías principales.

Nivel Guía. Pág. 192


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

3. Dar seguridad al cruce de los peatones

Básicamente el semáforo tiene tres luces: verde, roja y amarilla.


Verde: indica al conductor que tiene libre paso y al peatón lo contrario.

Amarillo: indica al conductor que pronto se encenderá la luz roja. Al peatón le dice que esté atento a
su oportunidad para cruzar.

Roja: indica al conductor que debe detenerse y al peatón que puede cruzar.
Rojo intermitente: el conductor debe detenerse antes de la línea de parada o del paso de peatones y
luego continuar la marcha.

Amarillo intermitente: precaución en la intersección para los conductores.

 Rayado peatonal y bordes.


Las obstrucciones físicas en la vía o cerca de ella y que constituyen un peligro para el
tránsito, incluyendo instalaciones destinadas al control del tránsito, deben ser
adecuadamente demarcadas.
Debemos siempre respetar las marcaciones ya que son para nuestra seguridad.

La vía esta marcada con la división de canales, peatones cruces etc., si respetamos estas
marcaciones evitaremos posibles accidentes.

Todas las islas dentro del pavimento deben ser pintadas de color amarillo en su borde vertical.
También será de gran ayuda pintar los bordes de aceras frente a una intersección en «T» y similares.
Bordes de la acera.

Nivel Guía. Pág. 193


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Donde aya rayado blanco podremos estacionarnos, pero donde aya rayado amarillo el
estacionamiento no esta permitido por riesgos presentes en el lugar, y el rayado rojo es solo para
parada de vehículos de trasporte publico.

 Tipos de licencia según el vehículo.


Existen cuatro tipos de licencias. Según el Art. 31 de la Ley de Tránsito
Terrestre: se otorgarán por grado de acuerdo con los tipos de vehículos y la
capacidad que exija su conducción.
1. De 2do grado: para mayores de 16 años para conducir motocicletas,
motonetas y vehículos similares.
2. De 3er grado: para mayores de 18 años para conducir carros hasta de 9
puestos.
3. De 4to grado: para mayores de 21 años para transporte público hasta de 9 puestos.
4. De 5to grado: para mayores de 25 años para transporte público mayor de 9 puestos, transporte
de mercancías y escolar.

Normas para conductores


 No conducir bajo efectos del alcohol.
 Respetar los límites de velocidad.
 No arrojar, abandonar o depositar objetos en las vías.
 Ceder el paso a los peatones cuando corresponda.
 No adelantar a otro vehículo que se detenga o reduzca la velocidad para dar paso a un peatón.
 Deben tomar precauciones para la seguridad del peatón.
 Deben portar: licencia, certificado médico, cédula, certificado de circulación.

Normas para los propietarios.


 Se les exige garantizar el buen estado del vehículo.
 Los demás aplicables de los exigidos a los conductores.

Nivel Guía. Pág. 194


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

12). Orden Cerrado.

ESCUELA DEL EXPLORADOR INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL SIN INSTRUMENTO.

Sección A

MOVIMIENTOS A PIE FIRME.

1. FINALIDAD.

La instrucción individual es la base del Orden Cerrado y comprende todos los movimientos con
instrumentos o sin ellos, cuya ejecución a pie firme y sobre la. marcha debe ser conocida por el
personal, para su eficiente rendimiento en todos 1os otros aspectos del Orden Cerrado, por lo tanto,
debe hacerse especial énfasis en su adiestramiento individual a fin, de asegurar el mejor desarrollo
de la instrucción colectiva.

2. POSICIÓN FUNDAMENTAL.

a. Desde la posición a discreción, a la. voz de: Atención ... Fir, el explorador se cuadra con rapidez,
levantando ligeramente el talón del pie izquierdo, que recoge enérgicamente hasta juntarlo con el
derecho y al mismo tiempo pega las manos permaneciendo luego inmóvil y en silencio. Los talones
deben quedar alineados y juntos, la punta de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un
ángulo de 45º; las piernas tensas; el cuerpo erguido y ligeramente inclinado hacia adelante con el
peso distribuido en ambos pies; el pecho hacia fuera con naturalidad; el abdomen recogido; los
hombros a la misma altura y hacia atrás; la cabeza levantada; la barba recogida; la mirada fija al
frente; los brazos a ambos lados del cuerpo, las ligeramente arqueados y hacia delante; la palma de
las manos vuelta hacia adentro y apoyada en los muslos, con los dedos extendidos y juntos, quedando
los dedos colocados sobre la costura lateral del pantalón.

b. La actitud del explorador en posición de firme es de Atención y por lo tanto debe mantener
alerta su mente y músculos para reaccionar en forma enérgica y precisa ante una voz de mando
posterior.

Un explorador en correcta posición fundamental, debe permanecer en absoluto silencio y completa


inmovilidad y exteriorrizar marcialidad y decisión.

c. La posición fundamental debe ser adoptada obligatoriamente, antes de proceder a ejecutar


cualquier movimiento de Orden Cerrado, a. la voz de mando correspondiente. Excepcionalmente, en
casos de urgencia, puede adoptarse a la sola voz de Firmes.

Figura 2.

Nivel Guía. Pág. 195


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Fig. 2

Fig. 3

3. SALUDO.

El saludo es obligatorio del subalterno hacia el superior debiendo este último contestarlo como un
deber y también como un gesto de cortesía; esta obligatoriedad es extensiva a todos los escalones
de la jerarquía militar, incluso a igualdad de grado; por carácter obligatorio, es índice de disciplina y
una manifestación elocuente de respeto y caballerosidad; en consecuencia, su ejecución a la par que
correcta y enérgica, debe ser fiel expresión de un elevado espíritu militar y a la vez timbre de
orgullo satisfacción de ser miembro de una institución depositaria de mayores glorias y tradiciones
de la Patria. El saludo es nexo de hermandad institucional que identifica a los hombres de uniforme y
debe, por lo tanto, efectuarse y conforme a las siguientes:

Nivel Guía. Pág. 196


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

a. Se debe saludar.

(1) Saludo normal:

(a) En dependencias de los Exploradores.

(b) En establecimientos públicos;

(c) En la calle.

(d) En vehículos estacionados.

(2) Posición de firme y ligera inclinación de cabeza estando de pie, o esto último si se está sentado,
en:

(a) Teatros y salas de espectáculos.

(b)En Campañas

(c) Reuniones sociales.

(d)Templos.

b. No se debe saludar.

(1) En los locales privados, tales como salas de baño, sanitarios, etc.

(2)En las salas de enfermos.

El personal de Guardia en las dependencias indicadas en (1) y (2), debe saludar.

c. Con cubrecabeza.

(1) Desde la posición fundamental, a la voz de: Sa ... ludo.

(a) Se levanta enérgicamente la mano derecha, hasta tocar con el dedo medio el borde inferior
derecho del cubrecabeza, a la altura de la sien. La mano sigue la prolongación del antebrazo, con la
palma hacia abajo y los dedos extendidos y juntos; el codo a la altura de los hombros y en el mismo
plano de estos; la vista dirigida al frente.

(b) Luego se baja vivamente la mano derecha, hasta recuperar la posición fundamental

Nivel Guía. Pág. 197


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Fig. 4

(2)Desde, la posición fundamental a la voz de:

Con vista al frente... a la derecha —izquierda— ... Sa ... ludo.

(a) Se ejecuta el primer tiempo del saludo.

(b) Se gira la cabeza del frente hacia el costado indicado (no la gira si el saludo es al frente) y
permanece saludando hasta la voz de Fir.

(c) Se gira la cabeza al frente.

(d) Se recupera la posición fundamental.

(3)Saludo a un, superior.

(a) Se hace tomando previamente la posición fundamental y dando frente al superior, se ejecuta el
primer tiempo del saludo cuatro (4) pasos antes de ser alcanzado por éste, hasta dos (2) pasos
después de ser sobrepasado, cuando se recupera la posición fundamental.

d. Sin cubrecabeza.

Para saludar a un superior, se adopta la posición fundamental y se da el frente cuatro (4) pasos antes
de ser alcanzado por éste, hasta dos (2) pasos después de ser sobrepasado.

e. Los Oficiales, Sub-Oficiales y tropa cuando estén en formación, no saludarán sino cuando el que
esté comandando así lo ordene, pero éste saludará a todo superior que pase cerca de él.

4. ALTO Y FRENTE.

Corresponde, a la Bandera Nacional y al Presidente de la República, de acuerdo con las normas


siguientes:

Si la dignidad se desplaza cerca del explorador, éste dará frente al sitio por donde pasa aquélla y a

Nivel Guía. Pág. 198


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

los cuatro (4) pasos antes de que llegue a, su altura, ejecuta el primer tiempo del saludo, girando
luego la vista a la derecha —izquierda—, giro que debe continuar hasta dos (2) pasos después de ser
sobrepasado, momento en el cual lleva la vista al frente y ejecuta el segundo. tiempo del saludo.

5. VISTA A LA DERECHA —IZQUIERDA.

Desde la posición fundamental a la voz de: Vista a la de ... re o Vista a la iz ... quier, sin descomponer
la posición de los hombros, se gira enérgicamente la cabeza 45º aproximadamente hacia el costado
indicado, sin inclinarla, permaneciendo en esta posición hasta la voz de: Vistal ... fren, cuando se
vuelve la cabeza al frente.

Figura 5.

Fig. 5

6. GIROS Y MEDIOS GIROS.

a. A la. Derecha.

A la voz de: A la de ... re, se ejecuta el movimiento en los tiempos siguientes:

(1) Se levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, mientras la planta del mismo hace presión sobre
el suelo y se da al cuerpo el impulso necesario para girar un cuarto (1/4) de círculo a la derecha. El
talón derecho sirve de pivote, ya que la punta del pie se levanta un poco para facilitar el giro.

(1) Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón del mismo con el talón derecho, para adoptar
la posición fundamental enérgicamente, sin flexionar las piernas ni despegar las manos.

Nivel Guía. Pág. 199


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Figura 6

Fig. 6

b. A la izquierda.

A la voz de: A la iz ... quier, se ejecuta el movimiento a la inversa del giro a la derecha.

Figura 7.

Fig. 7

c. Media vuelta.

A la voz de: Media... vuel, se ejecuta el movimiento en los tiempos siguientes:

(1) Se gira media circunferencia por la izquierda sobre el talón. Izquierdo y la planta del pie

Nivel Guía. Pág. 200


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

derecho.

(2) Se lleva el talón derecho a juntarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas tensas y sin
despegar las manos.

Figura 8.

Fig. 8

d. Medio giro.

A la voz de: A media de... re —iz... quier, se efectúa un giro de un octavo (1/8) de círculo, cuya
ejecución es igual a lo indicado en los sub-párrafos a. y b.

Sección B

MOVIMIENTOS SOBRE LA MARCHA

1. RUPTURA DE LA MARCHA.

a. Desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso con compás, a la voz de: De frente...
Mar.

(1) A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin descomponer
la posición fundamental, de manera de dejar libre el izquierdo para iniciar la marcha.

(2)A la voz ejecutiva, impulsándose sobre la punta del pie derecho, se adelanta enérgicamente la
pierna izquierda extendida, formando un ángulo aproximado de 45º; la punta del pie hacia adelante y
a la altura de cincuenta (50) centímetros, aproximadamente; se separa la mano izquierda de la pierna

Nivel Guía. Pág. 201


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

unos diez (10) centímetros, aproximadamente; se coloca el antebrazo derecho por delante de la
cintura con la mano extendida, los dedos juntos y apuntando hacia la izquierda a diez (10)
centímetros, aproximadamente, delante de la hebilla del cinturón y el codo levantado; se asienta con
energía el pie izquierdo en tierra a unos setenta y cinco (75) centímetros, aproximadamente, delante
de su emplazamiento inicial, colocándose simultáneamente la planta y el talón; al mismo tiempo se
carga todo el peso del cuerpo sobre dicho pie, mientras que la pierna derecha permanece tensa y el
pie apoyado en su punta, con el talón en alto.

Figura 9.

Fig. 9

2. PASO CON COMPÁS.

Desde la posición fundamental, a la voz de: De frente ... Mar, se inicia el paso con compás con la
ruptura de la marcha.

La longitud normal del paso es de setenta y cinco (75) centímetros aproximadamente, con una
cadencia de noventa (90) a ciento diez (110) pasos por minuto. Es obligatorio para todas las
evoluciones del Orden Cerrado en los desfiles, marchas por zonas pobladas y para todo grupo
superior a dos (2) personas que, se desplace por cualquier sitio, sea éste un Destacamento,
campamento o actividad. Se debe marchar con aire marcial y naturalidad sobre una línea
perpendicular al plano de los hombros; los brazos conservan un movimiento natural, oscilándose
alternadamente, sin flexionarlos, desde atrás de la costura del pantalón por delante del cuerpo y
hasta la altura de la hebilla del cinturón, de manera que el brazo izquierdo salga adelante al mismo
tiempo que el pie derecho y viceversa; los dedos de la mano van juntos y extendidos. Durante el
movimiento, el individuo mantiene la cabeza erguida y la vista al frente.

Nivel Guía. Pág. 202


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

3. HACER ALTO.

A la voz de Explorador, Escuadra, Pelotón, Compañía, etc.

a. A la voz preventiva se asienta el paso más de lo normal.

b. A la voz ejecutiva, impartida generalmente en el momento el pie izquierdo, se dan dos (2) pasos
más hasta asentar nuevamente dicho pie, para luego llevar el detenerse con éste y recuperar la
posición fundamental. En caso de que la voz ejecutiva sea impartida, en el instante se asienta el pie
derecho, se dan tres (3) pasos, hasta asentar nuevamente el izquierdo y luego hacer alto con el
derecho.

Figura 10

Fig. 10

4. PASO SIN COMPÁS.

Este paso difiere del paso con compás en el ritmo y se adopta a la voz de: Paso sin compás ... Mar.

Para volver al paso normal, se impartirá la voz de: Paso con compás ... Mar. Se emplea:

a. Para individuos en formación, cuando así lo disponga el Comandante de la misma.

b. En marchas por terreno variado.

5. PASO DE CAMINO.

Nivel Guía. Pág. 203


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Este es el mismo paso sin compás, con la diferencia de que se le permite al personal hablar, reír,
silbar, o cantar. Para volver al paso normal se ordena: Paso con compás ... Mar. Se emplea:

a. En desplazamientos a campo traviesa.

b. Por caminos rurales—o carreteras de cualquier tipo Cuando las circunstancias lo permitan.

6. PASO REDOBLADO.

Cuando se va marchando al paso con compás, a la voz de: Paso redoblado ... Mar:

a. A la voz ejecutiva, impartida en el momento en que el pie izquierdo es asentado, se espera que
este vuelva a1 frente para levantar la pierna extendida a una altura de cincuenta (50) centímetros
aproximadamente, con la punta del pie al frente, de modo que al bajarlo se asienten la planta y el
telón simultáneamente.

Cuando la voz ejecutiva es impartida sobre el pie derecho, se dan dos {2) pasos más para iniciar el
paso redoblado.

b. La cadencia es de noventa (90) a ciento diez (110) pasos por minuto: Se debe tener cuidado de
que las piernas y los brazos sean elevados a la misma altura, alternadamente y que se asienten los
pies con igual intensidad, a fin de lograr un movimiento uniforme.

7. PASO ATRAS.

Desde la posición fundamental se inicia el desplazamiento hacia -atrás a la voz de: Tantos pasos atrás
... Mar.

a. A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el píe derecho.

b. A la voz ejecutiva, se retrocede el pie izquierdo unos cincuenta (50) centímetros,


aproximadamente, hasta asentarlo de nuevo, momento en el cual se recoge enérgicamente la pierna
derecha para adoptar la posición fundamental y así sucesivamente, hasta completar el número de
pasos indicados en la voz de mando. Los desplazamientos hacia atrás no deben ser mayores de cinco
(5) pasos.

Figura 11.

Nivel Guía. Pág. 204


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Fig. 11

8. PASO LATERAL.

A la voz de: Tantos pasos laterales a la derecha —izquierda—... Mar, se inicia el movimiento desde la
posición fundamental y se desplaza hacía el lado indicado la pierna correspondiente, asentando el pie
a unos treinta (30) centímetros, aproximadamente, luego se recupera la. posición fundamental,
juntando la pierna contraria y así sucesivamente. Los desplazamientos laterales no deben ser
mayores de cinco (5) pasos; las manos permanecen pegadas.

Figura 12.

Fig. 12

9. A MEDIO PASO.

A la voz de: A medio paso... Mar, se inicia o se reduce la marcha a una longitud de treinta y cinco (35)
centímetros, aproximadamente, manteniendo la cadencia. Para volver al paso normal, se imparte la
voz de: Paso normal... Mar.

10. MARCAR EL PASO.

Nivel Guía. Pág. 205


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

a. Desde la posición fundamental.

A la voz de: Marquen el paso... Mar, se inicia el movimiento, sin avanzar, levantando los pies
alternadamente a treinta (30) centímetros, aproximadamente, de manera que el muslo quede
horizontal y en ángulo recto con la pierna; la punta del pie se dirige hacia abajo, para apoyarla
primero al asentarse éste; la. Oscilación de los brazos debe ejecutarse normalmente.

Si se antepone el término “De frente”, por ejemplo: De frente. Marquen el paso... Mar, al impartirse
la voz ejecutiva se rompe la marcha y se inicia el movimiento al asentar el pie derecho.

Figura 13.

Fig. 13

b. Sobre la marcha.

A la voz de: Marquen el paso... Mar, impartida al asentarse uno cualquiera de los pies, se da un paso
más y se detiene el avance al asentarse nuevamente el pie en el cual se impartió la voz de mando,
continuándose luego el movimiento como se indica en el sub-párrafo a.

c. Hacer alto.

A la voz de: Personal... Al, se detiene el movimiento y se recupera la posición fundamental como se
indica en el párrafo 18.

d. Continuar la marcha.

Cuando se marca el paso, a la voz de: De frente... Mar, impartidas al asentarse el pie izquierdo, se
asienta el derecho y se rompe la marcha después de asentar nuevamente dicho pie.

11. CAMBIAR EL PASO.

Nivel Guía. Pág. 206


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

A la voz de: Cambien el paso... Mar, se dan dos (2) pasos más si la voz ejecutiva fue impartida en el
píe izquierdo y tres (3) si lo fue en el derecho; seguidamente se adelanta este último hasta situarlo
inmediatamente detrás del izquierdo y se continúa la marcha. Figura 14.

12. GIROS Y MEDIOS GIROS.

a. A la. Voz de: A la derecha ---izquierda---... Mar, se gira hacia el lado indicado y se continúa

Nivel Guía. Pág. 207


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

marchando.

(1) A la voz preventiva se detiene, la oscilación de los brazos, manteniéndolos a los lados, ligeramente
arqueados, las manos separadas unos diez (10) centímetros aproximadamente, de las piernas y los
dedos extendidos y juntos.

(2)A la voz ejecutiva, que se imparte en e1 preciso momento en que el pie izquierdo —derecho—- es
asentado en tierra (para el giro a la derecha e izquierda respectivamente) se dan dos (2) pasos más,
el segundo paso un poco más corto y se gira el cuerpo un cuarto (¾) de círculo a la derecha —
izquierda--- sobre la planta de ambos pies, al mismo tiempo que el pie que quede delante es llevado
resueltamente a la nueva dirección y se continúa la marcha.

Figuras 15 y 15 a.

Fig. 15

Fig. 15a

b. A la voz de: A media derecha —izquierda— ... Mar, se procederá de igual manera, sólo que en vez
de girar un cuarto (¼) de círculo, se gira un octavo (1/8) hacia el lado indicado.

18. HACER ALTO CON FRENTE HACIA ATRAS.

A la voz de: Media... vuel, el explorador se detiene, da media vuelta y queda en posición fundamental.

Nivel Guía. Pág. 208


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

a. Voz preventiva detiene la oscilación de los brazos, arqueándolos, con las manos separadas de las
piernas diez centímetros, aproximadamente, y los dedos extendidos

b. A la voz ejecutiva, impartida al asentarse el pie derecho, se dos (2) pasos más y gira sobre la
planta de ambos dar la media vuelta, recoge el pie derecho y recupera la posición fundamental.

Figuras 16 y 16 a.

Fig. 16, 16

Nivel Guía. Pág. 209


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

19. MEDIA VUELTA... MAR.

Al paso con compás, a la voz de Media vuelta... Mar, se ejecuta el movimiento tal como se indica en el
párrafo 28, pero en vez de recuperar la posición fundamental, el explorador rompe la marcha.

Figura 17.

20. SALUDO SOBRE LA MARCHA.

El saludo sobre la marcha es ejecutado bajo los mismos principios descritos en el párrafo 12. Se
inicia cuatro (4) pasos antes de llegar a la altura del superior, cuando se aumenta ligeramente la
cadencia del paso y se gira la vista hacia éste; el brazo izquierdo se mantiene inmóvil y un poco
arqueado, la mano separada diez (10) centímetros, aproximadamente, de la pierna con los dedos
extendidos y juntos. Dos (2) pasos después de haber sobrepasado al superior, se gira la vista al
frente, se baja la mano y se continúa la marcha a cadencia normal, sin inclinar la cabeza. Cuando se
está sin cubrecabeza, se ejecuta conforme a lo anteriormente descrito, con la diferencia que se
detiene la oscilación de los brazos.

21. ALTO Y FRENTE.

a. Si la dignidad y el explorador se desplazan, este último hará alto cuatro (4) pasos antes y
ejecutará el saludo como se indica en el párrafo 13; se da un giro a la derecha —izquierda— dos (2)
pasos después de haber sido sobrepasado.

b. Cuando la dignidad se encuentre estacionada, el explorador se detiene dando el frente a ella y

Nivel Guía. Pág. 210


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

ejecutará el saludo como se indica en el párrafo 12, luego dará un giro a la derecha —izquierda— y
romperá la marcha.

22. PRESENTACION.

Es la acción de presentarse a un superior para darle parte, transmitirle una orden, información, etc.,
o tratarle asunto de carácter particular.

Puede ocurrir que el subalterno se encuentre aislado o en formación, en ambos casos debe proceder
como se explica a continuación.

a. Cuando el subalterno es llamado por un superior.

(1) Estando aislado.

(a) Al oír su grado y nombre, adopta la posición fundamental dando frente al superior; y contesta;
Presente, mi (grado del superior)

(b)Permanece firme hasta que el superior le ordena acercarse, en cuyo caso lo hace rápidamente y al
situarse a tres (3) pasos delante de él, ejecuta los tiempos del saludo y dice: Ordene, mi (grado del
superior).

(c) Recibe la orden, o instrucciones en la posición fundamental o a. discreción, si así se lo ordenare el


superior y al terminar de hablar éste, le contesta: Entendido, mi (grado del superior). En caso de que
no haya comprendido, le pide una explicación o aclaratoria y una vez terminada ésta y enterado bien
del asunto, adopta la posición fundamental si estaba a discreción, saluda y solicita permiso para
retirarse diciendo: Mi (grado del superior), permiso para retirarme. Obtenido éste, da media vuelta y
rompe la marcha;

(d) Si al terminar de impartirle la orden o instrucción, el superior lo autoriza para retirarse, no


solicita permiso y lo hace en forma ya explicada en la letra (c).

(e) Podría ocurrir que el superior imparta una orden sin llamarlo a su presencia; en este caso, el
subalterno permanece firme y al concluir el superior contesta: Entendido, mi (grado del superior),
saluda y gira en la dirección hacia donde deba desplazarse.

(f) El cumplimiento de una orden debe hacerse por la vía más corta y a la mayor brevedad posible.

(g) Una vez cumplida o transmitida una orden y en el caso de que el superior no le indique lo contrario,
el subalterno debe presentarse de nuevo a este para informarle que la cumplió, para lo cual procede
de la siguiente manera: Mi (grado del superior), permiso para hablar con usted. Orden cumplida o
transmitida.

Nivel Guía. Pág. 211


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

(2) Estando en formación.

(a) En el caso de que el superior requiera que un subalterno se le presente, se lo indicará al que
comanda, para que éste ordene al subalterno en cuestión, que acuda a su presencia.

(b) Si el subalterno es llamado directamente por el superior deberá contestar: Presente mi (grado
del superior) luego procederá de la siguiente manera: Mi (grado del superior), permiso para salir de
formación, para atender el llamado de mi (grado del superior). Una vez obtenida la autorización, sale
de la formación y acude rápidamente al lugar donde se encuentra el superior que lo llamó,
presentándose de acuerdo a lo indicado en el sub-párrafo a.

b. Cuando un subalterno quiere dirigirse a un superior.

(1) A un superior aislado.

(a) Se acerca al superior buscándole el frente y a tres (3) pasos de distancia, ejecuta los dos (2)
tiempos del saludo y le pide permiso para hablarle, así: Mi (grado del superior), permiso para hablar
con usted. Una vez concedido el permiso, le expone lo que desea, en términos respetuosos y breves.

(b) Finalizado el diálogo, ejecuta los dos (2) tiempos del saludo y solicita permiso para retirarse y al
ser autorizado, da media vuelta y rompe la marcha.

(2) Cuando el superior se encuentra entre otros de mayor jerarquía.

(a) Se dirige primeramente al de mayor grado, situándose a tres’ (3) pasos frente a él, ejecuta los
dos (2) tiempos del saludo y dice: Mi (grado del superior), permiso para hablar con mi (grado del
superior con quien desea -hablar).

(b) Una vez obtenida la autorización procede de acuerdo a lo indicado en el sub-párrafo b. (a).
(c) Para retirarse, sí aún está presente el superior de mayor graduación, saluda al superior con quien
habló y luego da el frente nuevamente al de mayor grado, lo saluda, pide permiso para retirarse, da
media vuelta y rompe la marcha.

13). Educación Física.

Deporte colectivo:

Nivel Guía. Pág. 212


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

Los deportes colectivos son aquellos en los que existe


cooperación entre dos o más compañeros y oposición a los
deportistas contrarios, realizando una participación simultánea
o alternativa de los jugadores, pudiendo compartir un espacio
común y utilizar un objeto móvil.

Podemos decir que las características de los deportes


colectivos son: a) la cooperación, b) la oposición, c) la presencia
de dos o más jugadores, d) la interrelación de los mismos, e) en
un espacios, f) con un móvil.
Explicaremos la respuesta.
 Cooperación.- Los componentes del equipo colaboran entre sí para conseguir un objetivo. Los
movimientos, gestos y desplazamientos de los deportistas están orientados a que todo el equipo
consiga hacer puntos (balonmano) no perder un punto (tenis dobles), marcar gol (fútbol), encestar
(baloncesto), llegar antes a un lugar (vela, remo) etc.
 Dos o más jugadores.- Si los equipos sólo tienen un jugador estaríamos ante deportes individuales
o deportes de adversario. Deben existir al menos dos jugadores por equipo para poder
interrelacionarse con el móvil: voleibol playa, tenis de mesa dobles, etc.
 Se oponen a otros jugadores.- A la vez que el equipo pretenden alcanzar el objetivo, deben
intentar evitar que otro u otros equipos contrarios lo consigan antes o más veces. Los objetivos en
defensa sería: recuperar el móvil, impedir el avance del contrario y evitar el gol.
 Pueden desarrollan el juego en el mismo espacio.- La participación puede ser simultáneamente en
el mismo espacio de juego (waterpolo) o alternativamente (voleibol).
 Se pueden interrelacionar a través de un móvil.- Que habrá que llevar a una meta el mayor número
de veces posibles para conseguir más puntuación que el otro equipo.

El explorador en este nivel deberá seguir practicando los ejercicios del primer nivel además de
practicar los siguientes ejercicios
 Combinados navales.
 Flexión y extensión de brazos.
 Abdominales.
 El trote estacionario.
 Ejercicios de flexibilidad.

El explorador practicara los siguientes deportes colectivos para un mejor desarrollo del área
física y recreativa;
 Futbolito.
 Kickingball.

Nota; el que cada nivel tenga un deporte asignado no quiere decir que el explorador no puede
practicar un deporte que no esta en el nivel donde pertenece, sino de que el explorador deberá ser
preparado no solo en la práctica, también deberá ser preparado en su reglamento para mayor
conocimiento del deporte. En lo posible organizar torneos entre destacamentos y zonas.

El Futbolito.
Introducción.

Nivel Guía. Pág. 213


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

En este trabajo trata sobre el futbolito. Este deporte es


una rama del fútbol que es uno de los deportes más conocidos
mundialmente, estos dos deportes son diferentes en la forma
de jugarlos ya que el futbolito y el fútbol tienen distintas
medidas de las canchas, el tamaño del balón y la cantidad de
jugadores.
El fútbol sala, fútbol de salón o futsal es una unión de
varios deportes: el fútbol, que es la base fundamental del
juego; el waterpolo; el balonmano y el baloncesto. Tomando de
éstos no sólo reglas, sino también técnicas de juego.
Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así
como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.
El gran secreto de la vibración, el ritmo y la vivacidad del juego bajo techo radica en el
reglamento. En Futsal están prohibidos empujones, cargas de cualquier tipo, tirarse a los pies a
barrer la pelota. Esto es falta. Y las faltas son acumulativas. Al llegar a cinco, los tiros libres son sin
barrera y a una distancia máxima de 10 metros. Esto es lo que se llama doble penal. Por ello, todo el
mundo se cuida, casi no hay infracciones y el futbolista juega libre, a crear, a atacar y a pensar
únicamente en el gol. No hay temores de ninguna índole.
Entonces el juego es puro, se ven muchísimos goles, no hay tiempo de aburrirse porque el ritmo
nunca decae. Tampoco se puede especular con el tiempo porque se juega a tiempo neto. Son dos
etapas de 20 minutos netos. Y en las jugadas de pelota parada (saques de arquero, laterales, faltas)
hay cuatro segundos para poner el balón en juego.
Se pueden hacer cambios ilimitadamente, por lo cual no hay posibilidad de agotamiento físico. Las
canchas son de 40 metros por 20, con lo cual todos los jugadores pueden llegar al gol, incluido el
arquero. Y todos se animan. Para el público el espectáculo está siempre asegurado. Y para el jugador
el goce es muy superior al del fútbol de campo. Es constante. Aquí no hay golpes ni tácticas
especulativas. No sirven. Un ejemplo: Italia le juega a Brasil cerrándose atrás, y Brasil lo mata a
pelotazos desde afuera. Después de un par de goles, Italia tiene que salir y Brasil encuentra los
espacios para desarrollar su mejor juego.

1.- Reseña histórica: Origen, creador, fundadores.


El Fútbol de Salón nació el 8 de septiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL
desde 1956, oficialmente se utilizó ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese
entonces por FIFUSA. También un 8 de septiembre pero del año 1990, la Confederación
Sudamericana de Fútbol de Salón - FUTSAL, declaró Monumento Histórico al Gimnasio del Club
Juventud de Montevideo, ya que allí se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de
decenas de países de cinco continentes.

El Kickingball.

INTRODUCCIÓN.

Kickingball es un deporte de bajo impacto que puede ser


practicado por todas las personas que deseen hacerlo, pues
a diferencia del béisbol su duración máxima es de 2 horas
y se puede culminar después del 5° inning.

Nivel Guía. Pág. 214


Brigada Juvenil Exploradores del Rey de Venezuela.
Comando Nacional BRI.J.E.R.

El Kickingball no es un deporte nuevo en Venezuela, pero la información referida al mismo es


escasa o casi nula, por lo que no se ha podido profundizar más el tema de cómo se dio inicio a la
práctica de este deporte, quién lo ideó, su historia, su evolución, etc.
El presente trabajo trata las especificaciones del campo, los uniformes e implementos deportivos, los
manager, coatch y árbitros que deben estar en el desarrollo del juego; un pequeño análisis del juego y
características más relevantes de este deporte.

KICKINGBALL
Llamado Kickingball o kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la mayor
cantidad de carreras posibles, de acuerdo con el reglamento.
Cada equipo estará compuesto por:
20 jugadores como máximo y 14 como mínimo
10 de ellos serán "los abridores" y el resto los sustitutos o banca.

Importancia
El Kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos
pre deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del bowiling y algunas
reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos.

Posiciones defensivas de lo 10 jugadores abridores


P: PICHER.
C: CACHER.
1B: PRIMERA BASE.
2B: SEGUNDA BASE.
3B: TERCERA BASE.
SS: SHORT STOP O CAMPO CORTO.
SF: SHORT FIELDER O JARDINERO CORTO.
LF: LEFT FIELDER O JARDINERO IZQUIERDO.
CF: CENTER FIELDER O JARDINERO CENTRAL.
RF: RIGHT FIELDER O JARDINERO DERECHO.

Nivel Guía. Pág. 215

También podría gustarte