Está en la página 1de 5

Caso Práctico: Sistema de gestión.

Alojamiento de turismo rural


Modulo: Gestión de Empresas de Turismo Rural
Pamela Hidalgo Matías
A continuación, desarrollaré un sistema de gestión empresarial para un establecimiento de
turismo rural, estructurado en los epígrafes mencionados:
1. Gestión del alojamiento:
RR.HH:
Puestos de trabajo:

 Recepcionista
 Personal de limpieza
 Personal de mantenimiento
 Guía turístico

Descripción de tareas:
 Recepción y atención al cliente
 Limpieza de habitaciones y áreas comunes
 Mantenimiento de instalaciones
 Organización de actividades turísticas.
Número de empleados: 4 empleados a tiempo completo.
Materiales necesarios y sistema de adquisición:
 Materiales de limpieza e higiene: Se adquieren a través de proveedores locales,
priorizando productos biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
 Equipamiento de habitaciones y áreas comunes: Se procurará utilizar productos de
fabricación local y sostenible.
Externos que se prevé contratar o adquirir – sistema de contratación:
 Proveedores locales de alimentos para el desayuno y otros servicios.
 Contratación de guías turísticos locales para excursiones y actividades.
Requisitos generales sobre seguridad y salud, medioambiente y calidad:
 Cumplimiento de la legislación local en materia de seguridad y salud.
 Implementación de medidas de ahorro energético y gestión de residuos.
 Seguimiento de estándares de calidad en la limpieza y mantenimiento de las
instalaciones.
Gestión de las reservas:
 Utilización de un sistema de gestión de reservas online y offline.
 Confirmación de reservas por correo electrónico o teléfono.
 Registro y actualización de disponibilidad en plataformas de reserva online.
Gestión de la acogida y estancia:
 Recepción personalizada a los huéspedes.
 Entrega de información sobre actividades turísticas y servicios disponibles.
 Seguimiento de la satisfacción del cliente durante su estancia.
2. Gestión de los equipamientos e instalaciones:
Descripción del equipamiento del alojamiento:
 Habitaciones equipadas con mobiliario cómodo y funcional.
 Áreas comunes con mobiliario adecuado para el descanso y la interacción social.
 Equipamiento para actividades al aire libre (bicicletas, material de hiking, etc.).
Sistema y procedimiento de limpieza:
 Establecimiento de un plan de limpieza diario para habitaciones y áreas comunes.
 Utilización de productos de limpieza ecológicos.
 Capacitación del personal en técnicas de limpieza eficientes y respetuosas con el medio
ambiente.
Sistema y procedimiento de mantenimiento:
 Programación regular de mantenimiento preventivo de instalaciones.
 Registro de incidencias y acciones correctivas.
 Contratación de servicios externos para reparaciones especializadas.
3. Gestión de la comercialización:
Estrategia de marketing:
-Producto: Enfoque en la experiencia rural auténtica, promoviendo actividades al aire libre y
contacto con la naturaleza.
-Precio: Competitivo en relación con otros establecimientos de la zona, ofreciendo paquetes
especiales y descuentos por reserva anticipada.
-Distribución: Presencia en plataformas de reserva online, redes sociales y página web propia.
-Promoción: Publicidad en medios locales, colaboración con agencias de viajes especializadas en
turismo rural, participación en ferias y eventos turísticos.
4. Medioambiente, calidad y aplicación de nuevas tecnologías - TICs:
Sistema de gestión medioambiental:
 Implementación de medidas de ahorro energético, como el uso de iluminación LED y
sistemas de climatización eficientes.
 Gestión responsable de residuos, fomentando el reciclaje y la reducción del consumo de
plásticos de un solo uso.
 Sensibilización y formación del personal en prácticas sostenibles.
Sistema de gestión de la calidad:
 Seguimiento continuo de la satisfacción del cliente a través de encuestas y feedback.
 Establecimiento de estándares de calidad en la limpieza, atención al cliente y experiencia
turística.
 Mejora continua a través de la identificación y corrección de áreas de mejora.
Aplicación de las TICs en la gestión:
 Utilización de un sistema de gestión hotelera (PMS) para la administración de reservas,
facturación y gestión de inventario.
 Presencia activa en redes sociales y plataforma de reserva online para promoción y
comercialización.
 Implementación de sistemas de domótica para el control eficiente de la energía y
seguridad en las instalaciones.
Este sistema de gestión empresarial busca garantizar la coherencia con los objetivos del negocio,
así como con los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social inherentes al turismo
rural.
Fuentes
Martijn Barten, Revfine,
https://www.revfine.com/es/gestion-hotelera/

CEUPE, 2024
https://www.ceupe.co/blog/conoces-que-es-la-gestion-hotelera.html

Martínez rodríguez, 2015, tesis doctorales

También podría gustarte