Está en la página 1de 12

Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022

UNIDAD: GOTAS DE VIDA

Aprendizajes y Contenidos Fundamentales: Contenidos según el Diseño curricular de la Provincia de Córdoba


Descripción del ciclo hidrológico, identificando los cambios de estado que atraviesa el agua.

Propósitos didácticos
 Identificación del agua como recurso natural.
 Identificación de la presencia del agua en distintos paisajes, sus diferencias (salada-dulce), estado de agregación y su
ubicación.
 Descripción del ciclo hidrológico, identificando los cambios de estado que atraviesa el agua.
 Reconocimiento de las características del agua potable y cuáles son los pasos de algunos procesos de potabilización.
 Valorización de diversas acciones posibles para el cuidado del agua.
 Reconocer que es la Huella hídrica.

Actividades:

◊ Leemos y comentamos las situaciones de la página 130 del libro Ciencias Naturales 5. Editorial Recorrido Santillana.
A Mauro le gusta hacer deportes. Volvió después de mucho entrenar durante varias
horas, sediento y con mucho calor. Se sirvió un vaso de agua con cubitos, bebió y se fue a
bañar, dejando el vaso sobre la mesa. Al rato llego su mamá y encontró el vaso todo
mojado por fuera.

Como cada mañana, hoy Jorgelina se bañó. Abrió la ducha y sonó el teléfono, fue a
atender y permaneció unos minutos charlando con su amiga, que había llamado para
hacerle una consulta. Cuando regreso al baño, estaba todo lleno de vapor y los espejos,
todos empañados.

A. ¿Cuál es la explicación de lo que ocurrió en cada caso?


B. ¿dónde o cuando suceden en la naturaleza fenómenos similares?

◊ La docente presenta la lámina de la cooperativa local. Analizamos la información que brinda

1
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022

EL AGUA DE MI LOCALIDAD

a) ¿De dónde se extrae en Tancacha el agua que llega a casa?


b) ¿El agua recibe algún tratamiento para que sea potable?
c) ¿Quién realiza el proceso de potabilización?
d) ¿Dónde se realiza el proceso de potabilización?

EL AGUA, UN RECURSO VITAL

2
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022
Propósito didáctico
 Identificar los estados del agua.
 Explicar la importancia del cuidado del agua.
 Reconocer al agua como un recurso vulnerable y finito.

◊ Lee y comenta. Página 138 del libro Ciencias Naturales 5 Editorial SM.

El planeta azul

El agua es la única sustancia que podemos encontrar en la naturaleza en los 3 estados.

Líquido, gaseoso y sólido, según como sean las condiciones de presión y temperatura. Si

observamos nuestro planeta desde el espacio, el color predominante es el azul. Eso se

debe a que el 70% de la superficie se encuentra cubierta de agua líquida.

Si bien el agua existe en muchas partes del sistema solar, en muy pocos lugares se

encuentra en forma líquida; en nuestro planeta, esto es posible gracias a que la

temperatura en la superficie de la tierra es de aproximadamente 25°C en promedio. La

temperatura terrestre eres una variable que depende de la distancia del planeta al sol,

pero lo importante es la presencia de la atmosfera, una envoltura gaseosa que rodea a la

tierra y mantiene parte del calor que llega del sol, ya que si no existiera esta capa, la

temperatura seria mucho menor alrededor de -7°C en promedio. El total del agua del

planeta en estado sólido, líquido y gaseoso recibe el nombre de hidrosfera.

Copia de la pág. 138 el mapa conceptual.

# Piensa y responde:
1) Si el 70% de la superficie terrestre está cubierto con agua. ¿Por qué se debe cuidar tanto a este recurso?

# Leemos los cuadros de la página 139 del libro Ciencias Naturales 5 Editorial SM.
Agua salada: es el agua de los mares y océanos y tiene gran cantidad de sales disueltas.
La proporción de sales varía en distintos océanos. El océano más salado es el Pacifico, le
sigue el Atlántico que baña las costas de nuestro país. La principal sal disuelta en el agua
de los mares y océanos es el cloruro de sodio( la sal común o sal de mesa)
Agua dulce: tiene muchos menos sales disueltas que el agua salada. Se encuentra en
forma de hielo en los glaciares, como vapor de aire, y en rios, lagos, lagunas, y aguas
subterráneas. Todos los seres vivos necesitan agua dulce para vivir. Sin embargo solo una

3
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022
pequeña parte del agua dulce del planeta es de fácil acceso, más del 90% se halla en las
napas subterráneas o en forma de hielo en los polos y glaciares.

2) Completa

# ¿En qué estado se encuentra el agua en cada caso?


a) La capa de hielo del Aconcagua. ………………………………..
b) El vapor de una ducha. ………………………………..
c) El agua de un manantial. ………………………………..
d) Un muñeco de nieve. ………………………………..
e) El agua que compone la sangre. ………………………………..
f) Una nube. ………………………………..
g) El jugo de una pera. ………………………………..
h) El vapor que sale de nuestra boca cada vez que espiramos. ………………………………..
i) Un helado de frutilla. ……………………………….

UN RECURSO NATURAL, ¿DE NUNCA ACABAR?

Propósito didáctico
 Reconocer al agua como un recurso natural renovable.
 Describir el ciclo hidrológico.

Observamos un video sobre los acuíferos en la provincia de Córdoba


https://youtu.be/soh5sQ6bZDo

(Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto este grupo de científicos del Departamento de Geología cuenta con el apoyo
del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba para estudiar los reservorios de agua contenida en las
napas subterráneas del territorio provincial)

Realizamos toma de nota de lo observado en el video.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

Para saber un poco más

4
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022
Todo aquello que se encuentra en la naturaleza y puede ser utilizado para satisfacer las
necesidades humanas se considera un recurso natural. El agua es uno de los recursos
naturales indispensables para la vida. Se trata de un recurso natural renovable.
El agua realiza un ciclo, que se repite una y otra vez, un camino continuo con trayectos
diferentes, que ocurren al mismo tiempo o que se suceden unos a otros. Esta circulación
permanente del agua en la hidrosfera se conoce como ciclo del agua.

# Experimentamos. Simulamos el ciclo del agua


(Página 145 del libro Ciencias Naturales 5 Editorial A-Z)
Materiales:
Un recipiente
Agua
Hilo-cinta adhesiva
Lata de picadillos
Piedritas
Un objeto pesado
Papel film o transparente

Procedimiento
 Introducir el agua en el recipiente y la lata de picadillo. Colocar piedras dentro de la lata, para que esta no flote. El
líquido no debe superar el borde de la lata.
 Tapar el recipiente con papel film utilizando el hilo o la cinta.
 Colocar un objeto pesado en el centro
 Exponer el recipiente a la luz del sol
 Observar que sucede en el transcurso de varios días.
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4

Lee y comenta el texto de la página 146 del libro ciencias Naturales 5. Editorial SM
Relacionamos la lectura del texto con la experiencia.

Practicamos:
Cada una de estas ilustraciones te muestra una fase del Ciclo del agua. Explícalas con tus palabras.

5
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022

# Escribe los cambios de estado del agua que se observan en la actividad anterior.

AGUA PARA BEBER

Propósito didáctico
 Reconocer las características que debe tener el agua para poder consumirla.
 Identificar los pasos de algunos procesos de potabilización.

# Dialogamos: ¿Qué características debe tener el agua para consumirla?

Sólo una mínima cantidad del agua terrestre puede ser utilizada por el hombre para beber luego de realizarle un proceso de
potabilización.
El agua para ser potable debe reunir las siguientes características:
 Ser transparente, inodora, límpida, incolora y de sabor agradable.
 Tiene que tener en su composición oxígeno y poca cantidad de sales disueltas.
 No puede contener ningún germen ni microorganismo, porque pueden dañar la salud de las personas.

Si bien existen plantas potabilizadoras que se encargan de darle estas condiciones al agua que llega a nuestras casas, nosotros
podemos también tomar algunas medidas al respecto y emplear estos métodos caseros de potabilización:
 Utilizar filtros en las canillas, para que la tierra y las sustancias sólidas no puedan pasar.
 Hervir el agua unos minutos, los microorganismos mueren con el calor.
 Colocar dos gotas de lavandina por litro de agua y dejarla reposar, para liberarla así de los gérmenes que pudiera
contener.

RECORREMOS UNA PLANTA POTABILIZADORA

# Observamos un video de la planta potabilizadora Suquia de agua de la ciudad de Córdoba

6
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022
https://youtu.be/_qauwN3mGyI

# Leemos y comentamos la información obtenida en la toma de notas del video anterior

# Marta trabaja como guía en esta planta potabilizadora de agua. Un grupo de alumnos fue a recorrerla y ella les explicó
cómo se obtiene agua potable. Ayúdala escribiendo los pasos, los nombres y los dibujos te pueden ayudar.

(dibujo de guía para ayudar en la confección del texto)

ASÍ SE CONTAMINA EL AGUA

7
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022
Propósito didáctico
 Identificar diversas maneras en que el hombre contamina al agua.
 Redactar diversas acciones posibles para el cuidado del agua.

# Video sobre la contaminación del agua en Argentina.


https://youtu.be/9t4UcKB5dTc
Elabora un mapa conceptual con los contaminantes que puede tener el agua.

# En estas imágenes podes observar cómo el hombre contamina el agua.

# Teniendo en cuenta las imágenes y el video anterior, escribe cómo el hombre contamina el agua.

# Ahora piensa y escribe que acciones podrían realizar las personas para cuidar el agua que existe en nuestro planeta.

◊ Cuando arroja basura en el agua y envenena los peces y las plantas.

◊ Cuando instala fá bricas o industrias y vierte las sustancias tó xicas en el agua


generando malos olores y sobre todo la muerte de los animales acuá ticos.
◊ Cuando se arrojan aguas cloacales.

◊ También cuando practica deportes acuá ticos, altera la vida que se desarrolla en el
agua.
◊ Cuando los barcos derraman petró leo.

Otra experiencia mas

8
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022

Repasamos lo aprendido
 Forma palabras con estas sílabas y completa los espacios en blanco que aparecen en las oraciones:
DULCE- ESTALAGMITAS- SUBTERRÁNEA - SUBLIMACIÓN- ACUÍFEROS
- El 3%del agua del planeta es………………………………………..
- El agua……………….es la mayor reserva de agua potable
- El pasaje del estado gaseoso al estado sólido se llama…………………………
- Los ……………………..suelen estar formados por arena, grava, caliza y basalto
- Las……………..son cuerpos cónicos que crecen en cavernas, formándose en el suelo a partir del
agua caída.

 Menciona 3 ejemplos de la vida cotidiana en los que el agua se encuentre en alguno de los 3 estados.

 Escribe 3 ejemplos en los que el agua pase de un estado a otro.


9
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022

 Indica V_F
- El agua de los ríos y lagos es apta para el consumo humano
- la explotación agrícola solo usa agua de lluvia
- la energía eléctrica que que se obtiene a partir del movimiento del agua se llama hidroeléctrica

 ¡Cuidas el agua! Escribe una lista de actividades que requieren el uso del agua

Trabajamos con las notebook observando diferentes videos. Luego de la observación del video deberán elaborar un afiche,
tríptico, aviso, etc. para promocionar el cuidado del agua, teniendo en cuenta los videos y las actividades desarrolladas.

http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/programas/

AGUAS ADENTRO
Se dividirá al grupo de alumnos en 3. Cada grupo observara el programa que le corresponde y elaborar un breve resumen donde
explicara en que consiste para luego exponer al resto de sus compañeros

1) Aguas adentro - El agua que nos rodea


A lo largo de nuestras vidas, estamos en contacto permanente con el agua. ¿Pero cuánto sabemos acerca de su origen y de las
funciones que cumple este líquido en nuestro planeta? Un recorrido aguas adentro por el país sirve para entender cómo y en
qué condiciones surgió este elemento vital, y la importancia que tiene para la vida y el desarrollo de los seres humanos.
http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=124796
2) Aguas adentro - El poder del agua
Todos los seres vivos de este planeta tenemos un origen en común: somos descendientes directos del agua. Aunque no tiene
color, olor ni sabor, el agua hizo de nuestro mundo un lugar colorido, aromático y exquisito. A través de experiencias locales,
provenientes de diferentes regiones del país, viajamos al interior de este universo natural. Además, nos empapamos en su
relación con el arte, la ecología, la sociedad, la ciencia, la historia y la cultura.
http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=122554
3) Aguas adentro - El uso racional del agua
Cataratas imponentes, ríos caudalosos, extensos glaciares. Cuando uno está cerca de un manantial, pareciera que el agua es
inagotable. Pero la cantidad de agua útil para consumo es menor de la que imaginamos. ¿A qué se debe su escasez? ¿Qué
podemos hacer para que el agua alcance para todos?
http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=122551
4) Aguas adentro - El derecho al agua
Todas las personas deberían tener acceso a agua potable y limpia todos los días. Sin embargo, en grandes zonas del planeta, el
acceso al agua segura no es la regla, sino la excepción. Y los pronósticos para el futuro no son muy alentadores: el crecimiento
demográfico, junto con los cambios que nos depara el clima, podrían impactar de forma negativa en la cantidad y calidad del
agua.
http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=122552
5) AGUAS ADENTRO - LA HUELLA HÍDRICA

10
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022
¿Cuánta agua se necesita para producir una tonelada de trigo, un kilo de carne o un litro de vino? Como el agua es un recurso
escaso, es importante preguntarse cuánta se utiliza en la producción de los productos y alimentos que consumimos. Hay una
forma de averiguarlo: LA HUELLA HÍDRICA.
http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=122556

Experimentamos un poco

11
Jornada Ciencias – 5 grado - Año 2022

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica el agua como recurso natural.
Identifica la presencia del agua en distintos paisajes, sus diferencias (salada-dulce), estado de agregación y su ubicación.
Describe el ciclo hidrológico, identificando los cambios de estado que atraviesa el agua.
Reconoce las características del agua potable y cuáles son los pasos de algunos procesos de potabilización.
Valora las diversas acciones posibles para el cuidado del agua.

12

También podría gustarte